Hace 9 años | Por Cruz_Alarcia a es.sott.net
Publicado hace 9 años por Cruz_Alarcia a es.sott.net

La mayoría de las personas en las zonas anglo-parlantes del mundo se perdieron el discurso de Putin en la conferencia de Valdai en Sochi hace unos días, y es posible que los que hayan escuchado hablar del discurso no hayan tenido tiempo para leerlo, privándose de su importancia. Los medios occidentales han hecho un gran esfuerzo por ignorarlo o distorsionar su significado. No importa lo que piense o no piense de Putin; este es probablemente el discurso político más importante desde el discurso de la "Cortina de Hierro" de Churchill.

Comentarios

JohnBoy

#10 Sí, quizá no estaría mal interpretar esa petición en base a las ultimas devaluaciones del rublo y la fuerte bajada del precio del petroleo, lo que dejan de pronto a Rusia muy mal de cara a mantener sostenidos esfuerzos militares.

D

#10 : El problema es que, para Putin, "Rusia" es cualquier sitio donde viva gente de lengua/etnia rusa: Transnistria, Crimea, Osetia, Donetsk...

D

#14 Ucrania era un país en la influencia de Rusia que sufrió un golpe de estado provocado por Estados Unidos para colocar un gobierno afín a Occidente y así ahogar un poco más a Rusia. El movimiento de Rusia fue provocado, pues tenía bastantes intereses estratégicos en la zona que perdía a favor de EEUU, no tenían más remedio que intervenir.
Y digo esto sin mencionar la discriminación a la población de origen ruso que se sufría en Crimea.

#23 Tristemente no somos más que un montón de marionetas en manos americanas desde que acabó la 2ª G.M.

Polmac

#23 Nos dice EE.UU que sancionemos a rusia, y vamos y lo hacemos

En realidad, la que empezó toda esta historia fue la UE, no EEUU. Esto empezó porque la UE quería alejar a Ucrania del ámbito de influencia ruso y acercarlo al nuestro. Y Putin se cabreó. Luego EEUU se metió por medio porque tiene interés en debilitar a Rusia, pero si la UE no hubiera empezado, nada de esto habría pasado.

Y no digo que sea ni bueno ni malo, quizás el objetivo esté bien. Lo que digo es que en esto la UE no ha empezado arrastrada por los yanquis, se metió solita.

Imag0

"(...) probablemente el discurso político más importante desde el discurso de la "Cortina de Hierro" de Churchill del 5 de marzo de 1946. "

La página, blog o lo que sea que se enlaza es poco mamporrera del putin.. madre mía, es como un Marhuenda ruso lol

anxosan

En otras palabras: "No me enciendas... que me caliento"

D

#38 Yeltsin el que bombardeo a diputados rusos cometiendo un crimen politico con pocos precedentes historicos, regalo el pais a 4 oligarcas amparados por Wall Street y la City. Querian regalar Rusia a Occidente y endeudarla "romper rigideces, dinamizar(asi lo llamaban", pues bien Putin devolvió la mayor parte de las empresas Robadas por los Oligarcas (algunas """compradas""" por 1 dollar) al Estado.


No le ha ido mal ha multiplicado la renta per capita por 10!!! además no a endeudado el Pais y es uno de los pocos paises soberanos del mundo (endeudandose mas del 100% ya no se es soberano)

#0 #1 #5

perico_de_los_palotes

#41 Diccionario de la RAE

imperialismo.
(De imperial e -ismo).
1. m. Sistema y doctrina de los imperialistas.

2. m. Actitud y doctrina de quienes propugnan o practican la extensión del dominio de un país sobre otro u otros por medio de la fuerza militar, económica o política.

#42 El crecimiento de Rusia entre 2000 y 2008 está intimamente ligado al aumento de precio de materias primas como el petróleo. Esto no es que lo diga yo, lo dicen los propios rusos, que admiten que el principal problema de su economía es la poca diversificación. Por lo demás, también en Irán o Arabia Saudita las empresas estratégicas son "mayoritariamente" del gobierno. Eso de por si no significa nada en cuanto a "levantar" un pais (cosa que al parecer no incluye detalles como las libertades individuales). Por cierto, una clara excepción rusa es LUKoil, la segunda multinacional del petróleo a nivel global, detrás de ExxonMobil.

#43 Yo no he defendido a Yeltsin en ningún momento. De hecho, no me queda a mas remota duda de que la gran tragedia de la Rusia contemporánea fue en el apoyo de Tatcher y Reagan a Yeltsin, cuando Gorbachov era claramente mas capaz en cuanto a ideas y ejecución. Pero las medidas impulsadas por Yeltsin son las que he citado y las que crearon las oligarquías actuales, eso no es opinión, es historia.

D

#42 #44 #45

Objetivamente los salvó, impidió un Genocidio. También hay intereses militares. Occidente permite que ecistan rusoparlantes sin ningún tipo de derecho, basicamente asesinables, sin derecho a voto. Eso no se puede consentir

La renta per capita se ha multiplicado por 10 los motivos son muchos, pero me das la razón si los recursos de Rusia se hubieran regalado a Wall Street actualmente seria un pais mucho más pobre

Además siguen siendo soberanos al no deber nada a nadie

D

#45, ánimo.

shake-it

#43 Así que más ultraconservadores ultranacionalistas como Putin es lo que necesitamos, no?. Lo más parecido a Putin en España sería el Movimiento Social Republicano. Entiendo que tienen todas tus simpatías.

D

#46 ni es ultraconservador ni ultranacionalista. No quiere su país vendido a potencias extranjeras, es patriota. Pero no como los "Rajoys"

Alguien que multiplique la renta per capita por 10, mantenga la soberania en el pueblo ruso y cree cantidad enormes de hospitales, multiplique las pensiones, subsidios etc negativo mucha BBC has visto

shake-it

#48 Hasta el más facha de los políticos fachas de España es más progresista y menos nacionalista que Putin. Pero bueno, supongamos que sólo es conservador y nacionalista. Tú en España votarías a un partido conservador y nacionalista español (ergo a Vox, PP o similares)?

Yo BBC veo la justa, los documentales de bichos y los del espacio, no sé a qué hostias viene eso.

D

#50 #51

Paises diferentes, culturas diferentes, falsas dicotomias.

Los fachas son fachas en España no son nacionalistas, son todo lo contrario a un patriota. Interesados corruptos y casposos

Putin es lo contrario a eso, defiende su pais y a los suyos. Si consiguiera algo similar de lo que ha hecho en Rusia en España claro que lo votaria, 4 años de limpieza de oligarcas, recuperar soberania y acabar con la Deuda .

La deuda nos perseguirá toda la vida es el peor de los males que le puede pasar a un país. La democracia desaparece por los """mercados""" , hay mas posibilidades democraticas (a pesar de sus retrasos, retrocesos y corrupción) en Rusia que en España endeudada

shake-it

#52 En España ya existe: DN es tu partido.

Échale un ojo, creo que te van a convencer: http://democracianacional.org/dn/

Dicho lo cual, espero que haya muy poquita gente que piense como tú.

D

#53 no tienen nada que ver esos patanes, esos se parecen más a Poroscheko y cia lo contrario a Putin

powernergia

#14 No me gustan los dictadores disfrazados de demócratas, y Putin no mes mas que eso, pero hay que reconocer que tiene razón en algunas de sus afirmaciones, y el expansionismo de las políticas americanas a costa de cualquier cosa, es una de ellas.
Supongo que tienes otra opinión, pero yo creo que detrás del inicio de la crisis en Ucrania, sin duda estaba EEUU.

Vamos que si uno es malo, los otros son peores.

D

#27 He vivido en 4 continentes, tengo 3 libros publicados y una empresa con centenares de clientes por todo el planeta.

Pues para ser un tío tan trillado, menudo comentario has puesto, colega.

EEUU tiene una de las deudas externas más grandes del mundo (si no la que más), su política exterior hace aguas, tiene millones de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza, una agencia de espionaje que hace que la Stasi y el KGB parezcan santos a su lado... y a mí no se me ocurriría decir por eso que "gracias a la investigación científica de los años de la URSS hoy tenemos blablabla...".

Ciencia y política suelen ser bastante independientes. Y el desarrollo humano NO es gracias a una única nación, por mucho autobombo que les dé a sus universidades que, al final, no reparten más conocimiento ni forman mejor a sus estudiantes que muchas otras de todo el mundo.

Lo que con la edad (y con vivir en varios países) he aprendido yo es que no importa lo mucho que viaje o se mueva la gente. Si no les da la gana de abstraerse un poco de sus ideologías y observar al mundo como un todo, siempre te saldrán con odios gratuitos hacia "los rusos", "los americanos", "los chinos" o quien sea que les guste menos... por pura ideología.

RamonMercader

#30 podría serlo, pero si no lo es es porque las otras superpotencias no le han dejado (directa o indirectamente). En su momento la URSS era la 2ª potencia mundial, compitiendo mano a mano por ser la 1ª, pero al final colapso y la rusia que salio de allí empezó de mas abajo.

Aún así, con el gas pueden chantajear a Europa (y de hecho lo están haciendo). Si por culpa de la postura de la UE los paises del este salen perjudicados, igual empiezan a ver a la UE con otros ojos. Si a esto le sumamos que los paises del sur están bastante descontentos también... Si la UE tiene problemas en sus fronteras mas problemas internos entre sus provincias se debilitaría mucho, y Rusia lo sabe. Lo que pasa que no es el único agente implicado, y si se precipita podría acabar benifiando a los EEUU o a otros.

editado:
añado, al caer la URSS los vencedores se repartieron el botín, la UE se añexiono territorios y los EEUU introdujeron su capital y sus empresas. Putin no lleva 14 años haciendo nada, Putin lleva 14 reconquistando su propio país para su oligarquía (no para la oligarquía extranjera).

perico_de_los_palotes

#33 Putin no lleva 14 años haciendo nada, Putin lleva 14 reconquistando su propio país para su oligarquía (no para la oligarquía extranjera).

¿Puedes poner un solo ejemplo de una empresa rusa fuerte que fuese tomada por los yankis u occidentales a la caida de la URSS y que Putin haya reconquistado?

Pista: no existen tales empresas. Las reformas de de Yeltsin consistieron en desregular por completo los precios al consumidor mientras se mantenían fuertemente regulados los precios de materias primas industriales. A resultas de cual, cualquiera con contactos podía comprar gas o petróleo a 10 bajo precios regulados y acto seguido revenderlo al público o a empresas extranjeras a 100. Asi se crearon las oligarquías que siguen vigentes en Rusia, donde los ricos han doblado esa capital mientras los pobres están igual o peor que tras el colapso de la URSS.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/06/110603_video_rusia_economia_brecha_ingresos_med.shtml
http://www.theguardian.com/world/2011/apr/11/russia-rich-richer-poor-poorer

#35 Yo creo que lo que es pobre es ir ladrando por las esquinas sobre la influencia en el mundo de los demás cuando teniéndolo a huevo, no se sabe o no se quiere hacer lo necesario para contrarrestar esa influencia sobre el terreno. Posiblemente porque se está muy ocupado persiguiendo la amenaza gay y a cuatro punkis deslenguadas.

D

#38 creo que no has leído absolutamente nada de lo que he escrito. Yo en ningún momento he discutido eso, sólo digo que responder a la acusación de imperialismo de los EEUU con que ellos han inventado Internet y una fracción importante de la tecnología involucrada no es una buena argumentación. Vamos, es que no es una argumentación en absoluto.

perico_de_los_palotes

#39 En términos prácticos, yo traduzco "imperialismo" como "influencia en el mundo". Y mi argumento desde el principio es que si bien existen cosas completamente deplorables en ese aspecto, también existen muchas otras que no son deplorables en absoluto. No pretendo justificar la destrucción del estado de Irak con la invención de internet, pero tampoco es honesto decir que los yankis son preponderantes solamente por saltarse la legalidad internacional a sangre y fuego como y cuando quieren (cosa que también hace Rusia dentro de sus modestas posibilidades, dicho sea de paso).

D

#40 el problema es que los demás interpetamos "imperialismo" según lo define la RAE (http://lema.rae.es/drae/?val=imperialismo) y con tu comentario, aunque no lo pretendieses, has dado a entender que tal cosa es justificable ya que a cambio tenemos una Internet global y abierta.

D

#4 A la oposición rusa se la ha cargado el pueblo en las urnas. http://www.europapress.es/internacional/noticia-popularidad-putin-dispara-859-medio-crisis-ucrania-20140516040014.html

#5 Según tú España es imperialista por Ceuta, Melilla y las Canarias. Imperialismo es querer dominar a todo el mundo, es un imperio en el fondo, aunque diplomático en las formas, tal como es Usa. Y Rusia ya ha dicho expresamente que no son esas sus aspiraciones. Y hasta se nota en sus ejércitos. Usa es superior en portaaviones para invadir (ahora lo llaman intervenir) a cualquier país estratégico que mee fuera del tiesto. Y Rusia es superior en defensa antiaérea y submarinos. No es que los rusos no sepan hacer portaaviones, ni es que los yankis no sepan hacer submarinos, es que a ninguno de los dos les interesa porque tiene estrategias diferentes: Usa expoliar terceros países, Rusia defender el suyo.

#7 En Crimea ha habido un referéndum y los habitantes han decidido ser rusos. En Osetia fueron invadidos y masacrados por Georgia. Rusia salió a defenderlos.

#14 Es Ucrania quien está invadiendo, bombardeando y realizando limpieza étnica en un país que ha decidido ser independiente en las urnas. Infórmate antes de hablar.

#18 Claro que está diciendo "estoy aquí", porque la quieren acorralar y desintegrar. Cometes el fallo de confundir al agresor con el agredido, y llegas a decir que cuando el agredido da un puñetazo para defenderse es tan imperialista como el agresor.

#22 Cometes el mismo error que #18, el imperio que se está expandiendo es el (g)usano, Rusia se defiente.

#27 Oligarcas son las eléctricas españolas, los bancos, las autopistas, etc. En Usa prácticamente todo, pues las grandes fortunas pagan y los políticos obedecen, y en la U.E. lo mismo. Ah, claro, aquí se llaman multinacionales y en Rusia oligarcas. Neolengua. En Rusia las empresas estratégicas son de propiedad mayoritariamente estatal. Los oligarcas no tienen votos suficientes para decidir. Y por cierto Putin cogió a Rusia hecha una miseria debido al liberalismo impuesto por occidente, y la ha levantado. Todavía le queda mucho por levantar, pero ahora Rusia cuenta en la política mundial y es capaz de plantarle cara al anglo-imperio, mientras que con el borracho de Yeltsin era el hazmereir de medio mundo. Por cierto, cuéntale al electorado ruso lo bueno que fue el neoliberalismo al estilo occidental y verás lo que te responden. Y pregúntale a los rusos si Putin ha hundido a Rusia y verás lo que te dicen. Es que dices que sabes tanto y resulta que te contradices con los resultados de las elecciones, pero siempre te quedará la excusa de que "la opinión pública rusa está manipulada".

#29 "Y pese a ello, la ha liado cuando le han dejado". Es al revés, ha sido Rusia quien no ha dejado a otros que la líen en sus fronteras.

#34 #40 Gran parte de los grandes hombres de negocios yankis o grandes inventores son extranjeros. Van allí porque hay más medios, y allí hay más medios porque tienen el dólar y pueden comprar gratis todo lo que quieran. Cuando a Usa se le acabe el chollo del dólar comprobaremos cuánto valen de verdad como pueblo, no como ladrones que son ahora, herederos de piratas ingleses. El pueblo ruso se ha levantado varias veces de grandes caídas, no ya sin ayuda externa, sino incluso con el exterior poniéndole palos en las ruedas, como está pasando ahora. Dudo mucho que el hedonista pueblo yanki sea capaz de eso. Y ya mejor no hablar de países invadidos para quedarse con sus recursos. Yankilandia es un imperio como en su día lo fue el imperio español, grande gracias a robar a los demás.

Estáis viviendo en vuestro mundo ilusorio de BBC, Podemos, La Sexta, National Geographic, Wikipedia, Los Simpson, sexo, drogas y rock and roll, y pensais que ya conoceis el mundo. Pero el mundo no se reduce a la cultura occidental ni a sus noticieros ni mucho menos. Rusia os va a dar muchas sorpresas, creo que para vosotros serán desagradables, pero es la consecuencia de no querer ver ni informarse más allá de lo que os cuentan en vuestros medios "libres y plurales". Y luego viene la dura realidad, y entonces como no os entra en la cabeza os buscais la auto-explicación de "Rusia Mala", "Rusia Imperialista"

shake-it

#42

Según tú: Rusia salió a defenderlos.

Y ha dicho Putin: Ni tampoco está dispuesto a actuar como el salvador del mundo, como lo ha hecho en el pasado.

roll

Qué generoso el Zar Putin, que defiende a los hermanos eslavos de las perversas garras del imperialismo norteamericano...

Putin y Obama, tal para cual.

RamonMercader

#42 contesto a tu contestación

#22 Cometes el mismo error que #18, el imperio que se está expandiendo es el (g)usano, Rusia se defiente.

Se defiende porque está es la posición que le toca, pero si expande su influencia en la región. Igual que EEUU, a través de la cultura y de acuerdos comerciales. Obviamente, si hay que posicionarse entre OTAN o Rusia, me posiciono a favor de Rusia y de hecho creo que han actuado de una forma adecuada en lo de Ucrania, pero Putin sigue sin gustarme un pelo.

LA postura menos imperialista me parece la del "eje bolivariano", con su sistema de comercio por compensación y todas las medidas que toman y han tomado. Rusia sigo viéndolo como un imperio que se enfrenta a otro mas grande.

celyo

#42 "Y pese a ello, la ha liado cuando le han dejado". Es al revés, ha sido Rusia quien no ha dejado a otros que la líen en sus fronteras.

No sabía yo que Ucrania o Georgia fueran parte del territorio ruso.

Por cierto, mucho bla bla de Putin y luego Gazprom tiene dinero metido en Luxemburgo.

perico_de_los_palotes

#30 Lo que con la edad (y con vivir en varios países) he aprendido yo es que no importa lo mucho que viaje o se mueva la gente. Si no les da la gana de abstraerse un poco de sus ideologías y observar al mundo como un todo, siempre te saldrán con odios gratuitos hacia "los rusos", "los americanos", "los chinos" o quien sea que les guste menos... por pura ideología.

No solo sigues dandome consejos - encima este dice justo lo contrario que el anterior que soltaste. Primero que si tengo que viajar y ahora quesque da igual que viaje. ¿Tienes una veleta por cabeza?

EEUU tiene una de las deudas externas más grandes del mundo (si no la que más), su política exterior hace aguas, tiene millones de personas viviendo bajo el umbral de la pobreza, una agencia de espionaje que hace que la Stasi y el KGB parezcan santos a su lado... y a mí no se me ocurriría decir por eso que "gracias a la investigación científica de los años de la URSS hoy tenemos blablabla...".

Ya te lo digo yo ... ¿el Lada Niva?

Ciencia y política suelen ser bastante independientes. Y el desarrollo humano NO es gracias a una única nación, por mucho autobombo que les dé a sus universidades que, al final, no reparten más conocimiento ni forman mejor a sus estudiantes que muchas otras de todo el mundo.

Estoy de acuerdo, pero la realidad es la que es: sin conocerte de nada, me juego un brazo a que utilizas mas productos yankis que rusos. Y dudo mucho a que lo hagas obligado.

/Lo diré de nuevo: no pretendo defender a los yankis ni a occidente - los errores son claros a estas alturas. Pero no menos clara es la completa y absoluta patanería de un Putin que entre otras cosas, en cuanto a corrupción chapucera deja a Rajoy como un mero aficionado.

jamma

Le entiendo un poco. La estrategia imperialista de Norte América ha ignorado sistemáticamente al resto del mundo.

D

#4 creo que te has desviado del tema de la discusión. Se está hablando de política internacional, no de tecnología.

perico_de_los_palotes

#25 Te hace falta leer más y ver más mundo.

Y a ti te hace falta cortate un poco mas cuando das consejos con gente a la que no conoces. He vivido en 4 continentes, tengo 3 libros publicados y una empresa con centenares de clientes por todo el planeta. Y también lo he contado varias veces por aquí.

¿De verdad me pretendes contarme que en Rusia no existe una forma de capitalismo extremo llamada oligarquía, dirigida desde el cambio de siglo por un señor que ha mandado a cualquier multimillonario que le ha hecho sobra a la trena? ¿Y que ha matado con polonio tras una larga agonía a su versión de Assange o Snowden, antes de que dijese esta boca es mía?

#9 #13 #22 Rusia podría ser una superpotencia mundial en este momento simplemente combinando 2 cosas que ya tiene por un tubo: materias primas y tecnología. El gañán del Putin lleva 14 años al mando y no ha sabido articularlo ni de lejos. ¿De verdad créeis que un tío que recorta derechos en casa no se apalancaría todo lo que pillase fuera de casa si pudiese?

shinjikari

#27 Rusia podría ser una superpotencia mundial en este momento simplemente combinando 2 cosas que ya tiene por un tubo: materias primas y tecnología. El gañán del Putin lleva 14 años al mando y no ha sabido articularlo ni de lejos.

Bueno, desde un punto de vista totalmente liberal y capitalista, es lo mejor que podría pasarnos, ¿no? Una superpotencia menos y tal.

D

#27 yo no estaba discutiendo nada de eso, yo sólo me estaba quejando de una argumentación que me pareció pobre.

D

#13 Que Rusia invada Ucrania también es culpa de Estados Unidos, ¿no?

D

#13 No estoy de acuerdo contigo en eso de que EEUU es la culpable de todos los males del mundo. Pero me fastidia que estar de acuerdo con algunos de los puntos exouestos por Putin, o comentar de manera neutra su discurso te convierta automáticamente en ProPutin. Muchos meneantes no pueden salir del blanco/negro, con/contra nosotros.

celyo

#13 Pues no se que hubiera pasado si la Rusia de Putin hubiera tenido el poder de EEUU y estuviera sola en su zona sin aliados peligrosos a su alrededor.
Hay que recordar que pese a que Rusia tiene a potencias como la UE y China en sus fronteras, tiene a China como "aliado" (una especie de pacto de no agresión) y a la UE con un tú a tú sin complicaciones, que ladran mucho pero dependiendo del gas ruso o del comercio con ellos.
Y pese a ello, la ha liado cuando le han dejado. (cc #5).

RamonMercader

#3 #4 #5 Realmente estamos en un escenario donde varios imperios están chocando en sus fronteras y se están quedando sin direcciones hacia las que expandirse. Y un imperio que no se expande colapsa. Alemania (o Europa,si prefieres llamarlo así) ha intentado anexionarse Ucrania, que era parte de Rusia (no anexionado politicamente, pero si comercialmente, que es como se conquista en el s.XXI).

EEUU se anexiona países que antes comerciaban con Rusia, mientras que Rusia empiezan a comerciar con otros países (como los de américa Latina) que se están liberando de los EEUU o de Europa.

D

#22 Europa no se ha intentado anexionar nada.

Ucrania trató salir por su cuenta de la órbita rusa.

RamonMercader

#56 claro, los nazis no han recibido financiación de ningún sitio, y están en guerra civil porque se aburren no?

D

#59 Los nazis? Te refieres a los rusos?

D

#25 En Rusia facilidades fiscales para los oligarcas, todas.

D

#26 Para la pequeña empresa, también. Mi familia no somos oligarcas, somos currantes de los de "trabaja y hazte a ti mismo o muere" y la mayoría encima autónomos y fervientes votantes del PePé.

No te digo más. Me imagino que ya te haces una idea del tipo de paletos de pueblo hartos de faenar que somos. Nada más lejos de Timoshenkos y multimillonarios similares.

D

Todo mi apoyo a Putin.

comunerodecastilla

El blogueador ruso chipstone (ya se que no es la Yoani Sánchez, pero...) resumió los puntos más importantes del discurso de Putin así:

1. Rusia ya no participará en juegos y negociaciones secretas sobre tonterías. Pero Rusia está dispuesto a participar en conversaciones y acuerdos serios, si éstos son beneficiosos para la seguridad colectiva, están basados en la justicia y tienen en cuenta los interéses de cada lado.

2. Todos los sistemas de seguridad colectiva globales están arruinados. Ya no existen garantías internacionales de seguridad. Y la entidad que las destruyó tiene nombre: Los Estados Unidos de América.

3. Los constructores del Nuevo Orden Mundial han fallado, construyendo un castillo de arena. Si se puede o no construir un nuevo orden de algún tipo no es sólo la decisión de Rusia, pero es una decisión que no se hará sin Rusia.

4. Rusia está a favor de un planteamiento conservador hacia la introducción de innovaciones en el orden social, pero no se opone a investigar y dialogar sobre tales innovaciones, para ver si se puede justificar su introducción.

5. Rusia no tiene intención de ir de pesca en las aguas turbias creadas por el expansionista "imperio de caos" americano, y no tiene interés en construir su propio imperio (esto no es necesario; el reto para Rusia está en desarrollar su ya vasto territorio). Ni tampoco está dispuesto a actuar como el salvador del mundo, como lo ha hecho en el pasado.

6. Rusia no intentará reformar el mundo a su propia imagen, pero tampoco permitirá que nadie reforme a Rusia a su imagen. Rusia no se cerrará al mundo, pero el que intente cerrarle el mundo a Rusia cosechará una tempestad.

7. Rusia no desea que se extienda el caos, ni quiere guerra, ni tiene intención de iniciar una. Sin embargo, actualmente Rusia ve una guerra global como casi inevitable, está preparado para ella y sigue preparándose para ella. Rusia no quiere guerra - pero tampoco la teme.

8. Rusia no tiene intención de impedir de forma activa a los que siguen en su intento de construir su Nuevo Orden Mundial - hasta que sus esfuerzos interfieran con los intereses claves rusos. Rusia preferiría apartarse y ver cómo se den cuantos golpes como sus pobres cabezas puedan aguantar. Pero los que logren meter a Rusia en el proceso, por desacato de sus intereses, aprenderán el verdadero significado de dolor.

9. En su política externa, y aún más en su interna, el poder de Rusia no dependerá de las élites y sus negociaciones secretas sino en la voluntad del pueblo.

A estos nueve puntos me gustaría añadir un décimo:

10. Todavía hay posibilidades para construir un nuevo orden mundial que podría evitar la necesidad de una guerra mundial. Este nuevo orden mundial, por necesidad debería incluir a los EE.UU. - pero sólo puede hacerlo bajo las mismas normas que todos los demás: sujetos a las leyes y acuerdos internacionales; renunciando a toda acción unilateral; y con total respeto por la soberania de las demás naciones.


Verdades como puños.

SothTeo

Es de traca que semejante web magufa llegue a portada

Hipatya

Amai! La que se avecina!

nilien

Pues sinceramente, es como una especie de "y tú más", o un intento de serlo, parece que no ha salido de la guerra fría y que considera que los dos principales actores internacionales (y casi los únicos), son Rusia y Estados Unidos, como si ignorara a todos los demás. Es un puñetazo en la mesa en plan "oye, que estoy aquí y no me hacéis el caso que me hacíais antes". Pues eso, es que las cosas han cambiado...

D

¡Uhhh que vienen los rusos!

D

el derechista antiruso @alcarrialibre de siempre votando negativo a todo lo que no sea lo que dice el Pentagono

shake-it

#49 En este hilo el único que está defendiendo a un derechista eres tú, majete.

D

Por cierto, alerta MAGUFO

el_Tupac

El sitio en el que está alojada la noticia se las trae...

D

... ve una guerra global como casi inevitable... evitar la necesidad de una guerra mundial...

Endor_Fino

¡El caos, el caos!

D

Le faltó decir "que ya llegan mis élites rusas a copar lo que haga falta".

Otro capitalista asqueroso.

D

Jajajajajajajajajajajaja

x

Pues el punto 7 acojona viniendo de quien viene...

D

"SOTT.net es uno de los proyectos de investigación del Grupo del Futuro Cuántico (QFG por sus siglas en inglés). Esta tarea comprende la recopilación, la organización y el análisis de noticias que parecen reflejar mejor el movimiento de energías cuánticas macrocósmicas en el planeta. La investigación incluye además la capacidad de notar si los seres humanos, tanto a nivel invidivual como colectivo, logran recordar de un día al otro el estado en que se encuentra el planeta, y si son capaces de leer la información y tomar decisiones sabias acerca del futuro, basándose en dicho conocimiento. En pocas palabras, SOTT.net es un experimento. "