Hace 10 años | Por nulero a caranddriverthef1.com
Publicado hace 10 años por nulero a caranddriverthef1.com

Más de la mitad de los futuros compradores rechazarán la posibilidad de acudir a un banco o financiera para adquirir su coche nuevo, un porcentaje notablemente más alto que antes.

Comentarios

Fingolfin

Como debe de ser. La cultura del endeudamiento y la mentalidad de que el crédito es una especie de derecho social deben erradicarse.

Socavador

#1 A mi ya me lo decían mis padres "No compres nada a plazos, ahorra y a tocateja"

eltxoa

Lo que no dice es que serán de segunda mano.

Y encima gracias el plan PIVE es difícil encontrar coches de segunda mano por menos de 2000 euros.

Carlos53

El otro 45% no tendrá ninguna posibilidad de tener próximo coche, bueno si, el que tenemos todos como último y definitivo.

D

Pues me sumo a la moción. Estoy ahorrando y cuando pueda, me compro el coche, ni un día antes. Tanto aguantar el crédito a la espera de tiempos mejores, ahora que se lo metan por el cuxx

Libertual

Si la gente no pide créditos ¿de qué van a vivir los bancos?¿de dar conciertos? ¡qué poca solidaridad tenéis!

uno_d_tantos

Hay que dejar de pagar a crédito todo aquello que no sea una inversión. Comprar cualquier cosa que no sea una inversión a crédito es perder dinero; es vivir por encima de "tus" posibilidades. Si no puedes pagar un bien de consumo, no lo compres.

bronco1890

Lo que hemos hecho los pobres de toda la vida vamos, cuando quieres algo ahorras y luego te lo compras... Parece que vuelve a imponerse la cordura.

D

Yo siempre compro todo con dinero en mano, nunca he pedido un crédito ni me he hipotecado. Ahora mismo estoy usando un ratón que me costó 1€ en una tienda de segunda mano,

vinilos-son-todavia-mejor-forma-comprar-musica/c016#c-16

Hace 10 años | Por --417485-- a es.gizmodo.com


También me echaron negativos por decir que yo jamás pagaría un céntimo por ver una película, como si fuese obligatorio tener que acudir a los cines, incluso alguien me dijo que si tengo esa situación económica tan mala, el cine es para la gente que puede pagarlo. Tal vez yo tengo una situación económica mucho mejor que aquellos que si gastan dinero en el cine y en comprarse ratones muy caros, pero ahorro al máximo porque sé que la crisis va a empezar a partir de ahora, que cada vez habrá más crisis y cada vez todo será más cuesta arriba y los ratones de los ordenadores no se pueden comer.

No es que yo tenga una situación económica muy mala, es que yo no soy un FALSO rico que se da le pego de rico fardando que tiene un coche de último modelo (pagado a plazos), el coche que tengo de segunda mano (comprado al contado) me lleva al mismo sitio que un coche de lujo. El coche me costó mil euros y hace seis años que lo tengo. He hecho más de cien mil kilómetros con el coche y cero averías.

A

#7 Sin ningún tipo de acritud, pero me parece que una de las primeras cosas que debemos hacer para ahorrar es cambiar el coche por otra cosa (andar, bici, monopatín me da igual...) Yo que tengo un coche que después de 6 años le he hecho 250000km tengo clarísimo que será el primero y el último. Como me suele decir una compañera de trabajo "el coche se sienta a comer contigo en la mesa".

D

#10 Sí, también, lo que pasa es que vivo en una zona donde el transporte público es escaso y además el terreno no acompaña para usar la bicicleta. El coche sale caro mantenerlo y eso que yo le hago el mantenimiento (tengo garaje y elevador).

El secreto de usar un coche es el mantenimiento, usarlo para desplazarte a una velocidad moderada y usarlo solamente lo justo y necesario. Hay gente que conduce el coche como si fuese un coche de carreras y luego dice que se deja el sueldo en el taller.

dreierfahrer

#10 de verdad piensas hacer en 6 años 250000 kilometros en bici o monopatin?

Son unas 7 vueltas al mundo....

D

#10 Con unas ciudades planificadas para el uso del coche eso no se puede hacer. Mucha gente trabaja en la periferia o vive en ella, debido sobre todo al elevado precio de los locales y pisos en zonas céntricas, y al extrarradio no se puede ir en bicicleta. La única alternativa es el transporte público y generalmente funciona mal.

Frutal

Se entiende que son coches de segunda mano o tercera ( o a saber) de esos que te venden por unos eurillos y que te arruinan en el taller.
¿O se referirán a los que compran con billetes de 500 euros?

ann_pe

#3 Es que en la noticia están usando mal el término efectivo, al menos según el diccionario de la RAE efectivo no es al contado.

filosofo

Cuando lleguen más insinuaciones de Montoro diciendo que moriremos con nuestros viejos coches....igual se anima alguno más.

Dikastis

Vaya... ¿ya nadie vende un Opel Corsa?

D

gran noticia para los españoles

a

Nunca he entendido lo de endeudarse para comprar un coche. Lo siento, pero no lo entiendo. Si no puedes pagarlo, no puedes tenerlo.

Me alegro, un 55% de gente con un poco de sentido común.

D

Si se venden mas coches de menos de 1000 euros que nuevos normal que se paguen en efectivo y al contado.

D

Un tio inteligente es lo que haria, los bancos y financieras ni pisarlos.

troymclure

Menuda novedad
En 2010 cuando me compre mi actual coche, empecé una hucha de 200 €/mes...hoy en dia tengo casi 10.000 eurillos ahorrados para el proximo, pero éste me va muy bien por ahora

Don_Gato

#15 ¿y tienes 10.000.-€ en casa en metálico inmovilizados sin sacarle nada de rentabilidad desde hace 4 años?