Hace 1 año | Por blodhemn a infolibre.es
Publicado hace 1 año por blodhemn a infolibre.es

La mitad de dueños tiene 3 inmuebles o más en alquiler: “La vivienda no está en manos de pequeños arrendadores vulnerables”, zanja Lucia Martín, concejala de Vivienda de Barcelona. 32 propietarios concentran tal cantidad de pisos como habitantes hay en el Barri Gòtic de Barcelona. 32 empresas, particulares, adms públicas, instituciones religiosas o entidades sin ánimo de lucro tienen en su poder 23.360 viviendas de la capital catalana. Y eso tiene consecuencias... Detrás de 1 de cada 4 hogares en alquiler en la capital catalana hay una empresa.

Comentarios

JohnSmith_

#56 Debe tener 4 casas.

Waves

#56 El límite me parece que habría que acordarlo. Digo "4" por decir un número, bien podrían ser 3, o 2, o 5.

Lo que me parece importante es fijar un límite, que nadie (o ningún ente) pueda tener 800 casas, por ejemplo.

#67 No es que importe realmente para el argumento, pero lo cierto es que no tengo ninguna y a día de vivo en alquiler.

pompero

#72 El limite pienso que debería ser la especulación. Si es un bien de primera necesidad, nada de especular con él. Y ahí tiene mucho que ver el gobierno, que no solo lo permite, sino que además somos uno de los países con menos vivienda pública.

Dene

#77 agua, electricidad, gas, alimento, ropa... trabajo digno. todo eso vas a intervenir para garantizar que la gente pueda tener acceso a bienes y servicios de primera necesidad?
COMUNISTA!

pompero

#84 a ver si me toca la lotería y me quito del comunismo!!

Rembrandt

#72 No, si en poner un límite estamos de acuerdo. Pero ¿no es 1 el mínimo donde una persona tiene satisfecho un techo??
No será lo mejor partir de ese número que satisface las necesidades básicas el que se usara para ver si a partir de ahí hay casas a precios razonables para todos?

#74 Si las heredas pues las vendes. Y si están en lugares donde no se pueden alquilar o vender, pues lo demuestras y punto. He puesto durante 3 meses un anuncio con el precio medio razonable estimado por el ministerio para ese tipo de piso en dicha zona. Y listo, te quedas con la casa y no pagas de más.

#87

torkato

#56 No hace falta que sean compradas.

Si heredas las casas de tus padres y abuelos, al final eres propietario de varias, pero si están en pueblos o zonas despobladas no eres capaz ni de alquilarlas por 100€.

Y si fueran compradas pues tampoco. Hay gente que tiene más de una vivienda porque se lo puede permitir o veranea siempre en el mismo sitio.

hiuston

#56 una pregunta, heredas 4 pisos de tus abuelos y padres. ¿Qué harías?

chemari

#87 venderlas?

Narukami

#56 Tampoco hace falta ser tan talibán. Puede que te mudes y tengas dos casas mientras te deshaces de la primera, o una herencia o qué se yo. A mí me parece bien poner el límite en 3 ó 4 casas, al final quitaría de enmedio a los grandes poseedores sí o sí. Es un buen paso para empezar. Además, si no quieres que absolutamente ningún particular tenga casas para alquilar, tendría que ser el Estado quien se hiciera cargo de toda esa vivienda en alquiler, y conociendo a nuestros políticos ya sabes en qué manos acabaría el negocio.

D

#56 con que no lleguemos al extremo de más pisos que habitantes hay en el Gótico sería un avance.

unodemadrid

#56 ¿ Y porque alguien no puede comprarse las casas que su dinero le permita ? Si tengo dinero puedo invertirlo en lo que quiera y pagar mis impuestos correspondientes.

j

#29 yo aceptaría hasta 3 casas por unidad familiar.

La segunda residencia, que suele ser la casa de los abuelos y una vacacional, que está bien para estar unas semanas sueltas pero no para vivir.

Findopan

#85 ¿Y quien pone casas en alquiler? ¿Y por qué yo, que vivo en una zona vacacional, tengo que tener dificultades para encontrar vivienda porque alguien tiene derecho a irse de vacaciones?

nexodo

#29 multiplicador de IBI del número de viviendas en posesión.
2 viviendas *2 impuesto IBI de todas las viviendas

3 ... *3
Ninguna exención del impuesto IBI a ninguna institución

C

#29 Vivienda como derecho o como negocio. Ese es el debate que deberíamos tener.

ExtremoCentro

#32 los okupas es el mayor asistaviejas se empresas que ha habido en año

Me recordaba a las noticias de manteros , menudos fakes

Mathrim

#1 Cuidado, alguno se perderá en la ironía

Findeton

#1 ¿Estás dudando que ese dinero sea legítimo? ¿Y por qué no presentas una denuncia en un juzgado?

StuartMcNight

#90 ¿Que parte del comentario te da a entender que no pienso que el dinero sea legítimo?

Me parece totalmente legitimo y por eso maravilloso que les metamos el mayor sablazo posible a impuestos. Porque son tan buenos ganando dinero de forma legitima que no tendran problema en aportar.

kiss kiss kiss kiss kiss kiss kiss kiss kiss kiss

Findeton

#96 Seguro que esos impuestos no se trasladan a los inquilinos /sarcasm

D

#1 no veo la necesidad de vivir en el gotic, por no decir en Barcelona, a unos pocos kilómetros la vivienda ya no es tan cara

ExtremoCentro

#1 lo risa es que la mitad de facheame no pilla tu ironia

N

#1 Pues ojo que algo parecido he leido escribir a un imbécil de derechas (valgame la redundancia) por aquí, y no no es broma, casi literalmente lo mismo

j

#68 que va, mejor que fusilen, a los que la pagan más (pero justo después de pagar, que antes no, que si es pobre es bueno, pero si paga ya pasa a ser malo malote y le hacemos sarcasmo tonto como #1) y nos quedamos con sus casas...

Paradisio

#1 cuando sean propietaria de todo ya verás como echan a la gente conflictiva en nada. Se llama gentrificación y es un proceso de manual

m

#1 poca broma, yo lo viví, fueron comprando hasta que lo tuvieron todo, hunter propierties, creo; después de eso empecé a ver carteles de hunter propierties por todos las ciudades que visitaba, como un segundo paso

Ferran

#3 Si los alquilan no especulan, los explotan y ofrecen un servicio.

e

#5 son hermanitas de la caridad. Cuando el precio sube en la zona ellos lo congelan, seguro.

h

#8 has pasado de "la especulación debería estar prohibida" a "son malas personas" en un pispas.

Empieza por el argumento en el que realmente crees y no marees al personal.

meso

#8 El precio sube por que hay mucha demanda. Si congelas el precio, la demanda sigue existiendo.

Si tienes 20 personas que quieren piso y 10 pisos disponibles, por mucho que congeles el precio seguirás teniendo 10 personas sin piso.

Quitándoles el dinero y los pisos no solucionas absolutamente nada.

c

#54 Propongo fusilar a los que no tienen vivienda. Eso sin duda haría bajar la demanda. lol lol

El tema no es ese. El tema es que el alquiler no debe llevarse por delante un trozo tan enorme de los ingresos familiares.

Y luego está el tema de que falte vivienda.... Si es que realmente falta...

meso

#68 joder, por fin alguien con argumentos coherentes

de acuerdo con eso, pero no se puede culpar solamente a los propietarios del precio de la vivienda.

Falta vivenda si pretendemos que todo el mundo viva en ciudades, y por mucho que limiten los precios de alquiler, saldrán nuevos incrementos para "limitar" esa demanda.

PE: solo puedo cobrar 500€ por mi piso, pues solo alquilo a aquel que me de 4 meses por adelantado.

Es una exageración (o no) pero limitar el precio no soluciona el problema principal

c

#75 solo puedo cobrar 500€ por mi piso, pues solo alquilo a aquel que me de 4 meses por adelantado

Eso será si la ley te lo permite. Y para que no estén las viviendas cerradas también se pueden tomar medidas

meso

#94 si, pero la vivienda cerrada no supone un % elevado. Es decir, tampoco soluciona el problema.

Este artículo se publicó por aquí hace unos meses y era bastante interesante:

https://iagovar.com/mapas/soluciones-vivienda

D

#5 no seas tan optimista, no lo van a entender

e

#5 si suben el precio del bien sin un motivo aparente más que el de la oferta y la demanda puede que algo de especulación si que haya

m

#3 #5 yo prohibiría especular con la vivienda, que no tiene nada que ver con prohibir alquilar un piso (o más) (si por ej. lo has heredado o es tuyo porque lo compraste y necesitas uno mayor)

D

#3 por suerte, no estamos en manos de una minoría comunista trasnochada.

D

#9 por suerte para la gente que quiere un país mejor.

D

#13 deja las sustancias y verás como te llega para una hipoteca. Por cierto, en el 2010 compre un piso de banco a precio de derribo que ya se ha pagado entero con el alquiler. Ahora mismo estoy esperando a que vuelva a petar para comprarme otro. Con los dos pisos y alguna ayuda de las del gobierno para holgazanes, seguramente me retire.

e

#16 esa es tu suerte. Con los "comunistas trasnochados" a ti te ponían a picar piedra hasta que se te quitase la gilipollez. Disfruta cual parásito.

D

#17 trabaja, galán, que mira que os gusta que os regalen las cosas a los podemitas.

e

#18 no hay más que verte para darse cuenta del analfabetismo político que calzas. Podemos está más cerca de tu ideología que de la comunista. Con los comunistas tú estarías picando piedra junto con Monedero.

En cualquier caso según has descrito tú mismo de trabajar sabes poco. La O con un canuto y poco más.

D

#19 la extrema izquierda no encontráis nadie que os quiera. Siempre os quedará meneame para daros amor.

e

#20 qué tontuna de argumento. Da vergüenza ajena, la verdad.

D

#21 gensanta!

b

#21 ¿Qué esperar de alguien que se relame porque podrá vivir de rentas? Lo que no imagina es que puede morir ese mismo día y que los rentistas serán sus herederos. Pero no le quites la ilusión, que no sabe tener otra más que dinero, dinero y dinero.

J

#44 A veces se trabaja y se ahorra pensando en los herederos. Sobre todo en las familias sanas.

b

#61 Qué quieres que te diga: el usuario parece pensar en su futuro como rentista, no en sus herederos. En las familias sanas tampoco te enseñan especulación inmobiliaria ni a vivir de rentas.

hombreimaginario

#21 no pierdas el tiempo con ese gañán. No ves que solo es un acomplejado que quiere picarte?

ExtremoCentro

#18 ojo al comunity que se pasa el día en meneame diciéndole a alguien que trabaje

D

#97 trabaja y no llores tanto. Y no, los malabares en un semáforo no es un trabajo.

b

#16 Pasarás a engrosar la lista de rentistas. Así nos va en este país. Están los rentistas y los que dan de comer a los rentistas. No hay más.

D

#40 hazte rentista.

b

#70 Hazte de los que dan de comer a los rentistas.

hombreimaginario

#16 tú lo más caro que te has comprado en tu vida han sido unas rodilleras.

D

#45 550€ todos los meses. Y tan a gusto, sabes?

hombreimaginario

#69 pues ya me perdonarás pero vaya puta miseria.

D

#93 estoy de acuerdo, debería crujirlo un poco más.

M

#16 Enhorabuena, vas por buen camino. Dentro de unos cuantos siglos entrarás en el club de los que tienen más de 700 viviendas del que habla la noticia.
(32 propietarios de 23.360 viviendas)

DangiAll

#13 Mira realmente cual es el precio del suelo primero, que si que los especuladores se han llenado los bolsillos, pero el precio del suelo edificable se ha disparado debido a su escasez.

unodemadrid

#13 ¿Y quien te ha dicho que los ciudadanos no son especuladores?

p

#9 Entonces cuando hacemos lo mismos con supermercados y demas?

m

#9 Di que sí, mucho mejor vete a un país socialista en que todo esté en manos del estado y sea "gratis". Tienes varias opciones, no sé qué haces viviendo en este infierno capitalista.

D

#25 y como quedó la cosa?

D

#76 imagino que no comprarás nada que venga de Nestlé...

D

#82 pues ya sabes, nada de votar a PP, PSOE o Podemos.

#25 por esto y otras muchas como esta, tengo un boicot completo a nestle

Ashlie

#6 Una lástima que tus amos no lean cómo le lames las botas. Ojalá reparen algún día en tu arrastrada militancia y te recompensen con una merecidísima galletita.

unodemadrid

#6 Por suerte.

DangiAll

#3 Pues eso se lo deberías de decir a las Administraciones, que especulan con los usos del suelo y no construyen vivienda publica.

e

#7 las administraciones hacen lo que les mandan los gobiernos. No tienen ni el poder legislativo ni el gobierno.

DangiAll

#10 los usos del suelo lo regulan los ayuntamientos.

d

#10 Urbanismo es potestad municipal. Es el ayuntamiento el que regula el uso del suelo mediante el plane general de ordenación urbana.

H

#3 Si por mi fuera se harían leyes que protejan a los inquilinos de precios abusivos, regularía de forma efectiva los precios de los alquileres y al mismo tiempo leyes que protejan a los propietarios de inquilinos morosos profesionales y unas cuantas cosas más. Mientras nos perdemos en puntos que van radicalmente a un extremo u otro no hay consenso posible, sólo esa radicalidad verbal que favorece siempre a la gente que abusa, bien sean inquilinos o propietarios

S

#3 Estaría de acuerdo si no se limitase sólo a los grandes propietarios sino al 100% de la población. Alguien que tiene una única vivienda también puede especular con ella, tal vez es una casa antigua en una zona que se ha revalorizado mucho y la vende y se va a otra zona más barata, o puede ponerla en alquiler mientras se va a vivir con una pareja, o puede dejarla en herencia a un familiar que no haya trabajado en su vida.

De hecho, los grandes propietarios lo único que hacen es jugar con las leyes del mercado que garantizan los partidos a los que votan esos que son los primeros perjudicados por la especulación de los bienes básicos. No es que aquí tengamos los gobiernos que tenemos por los votos de los ricos.

b

#23 Disculpa pero sí: tenemos las leyes que tenemos por culpa de los ricos, del poder económico. Si no fuera así, no habría nadie viviendo en la calle y los precios de alquiler serían muy distintos.

S

#47 ¿Los 20 millones de votos que se reparten los dos partidos que han gobernado aquí son votos de ricos? En absoluto, sólo una muy pequeña parte, y desde luego que si esos votos se fuesen a otras opciones, este país sería diferente. O al menos hasta que alguien diese un golpe de estado o nos machacasen con sanciones. Pero por ahora las leyes que tenemos, que son de economía de mercado sobre todas las cosas, y que permiten situaciones como las que el otro usuario criticaba, nos las "hemos dado" entre todos, como gusta decir.

b

#58 Santa inocencia.

D

#3 totalmente de acuerdo, y deberíamos quitarle el piso y el dinero también a los que no tienen ni idea del significado de la palabra especular pero la usan porque suena guay decirlo

Mathrim

#3 Estos, los intermediarios en temas de alimentación y las energéticas, merecen todos la pena de muerte, por no saber vivir en sociedad y ser unos egoístas de m...

BM75

#37 ¿Cuáles son los intermediarios en alimentación que quieres eliminar?
Debe ser fácil de explicar si lo tienes así de claro...

Mathrim

#53 Los que encarecen el producto de forma innecesaria.

Respóndeme: Cuán de eficiente es, y que sentido tiene, que un kg de patatas se compre al agricultor a 0,30 €/kg, y el consumidor final lo pague a más de 1,70 en muchos casos? Me estás diciendo que es más el gasto logístico que el de producción?

Por qué una pera viaja miles de kilómetros para ser consumida? "El viaje de una pera: por qué hay alimentos que hacen miles de kilómetros antes de llegar al supermercado"

BM75

#57 Los que encarecen el producto de forma innecesaria.

Vale. ¿Y esos quiénes son concretamente? ¿Cuáles son los intermediarios que hacen encarecer el precio de forma innecesaria? No me gustaría que me respondieras con evasivas, sino con casos concretos de intermediarios que hacen encarecer el producto de forma innecesaria en la cadena de alimentación.
Porque la fruta hay que transportarla, almacenarla, distribuirla, colocarla en los supermercados y que alguien te la cobre.
No estoy entrando en si al agricultor se le paga justamente (que creo que no), solo digo que tengo bastante claro que todo ese proceso es bastante caro porque requiere gente, máquinas y dinero. Si crees que los trasportistas ganan mucho dinero, dedícate a ello, pero me temo que no es así.

Es que tengo la sensación de que la gente habla mucho de lo que encarece un producto los intermediarios, pero si luego preguntas qué intermediarios son prescindibles, nunca he tenido una respuesta concreta.

Mathrim

#65 No hablo de transportistas, que quede clarísimo. Hablo de los que negocian con el agricultor, y venden al cliente final. Los que hacen una llamada, para decir, como x kilos a y el kilo, y si quieres bien y sino nada. Brokers alimentarios se pueden llamar (como los brokers de pienso y materias primas)? Y hay soluciones muy sencillas, como las cooperativas o:

https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/farmidable-consumo-proximidad-sostenible/

Lo que ocurre, es que aunque se quejen, los agricultores siguen ganando mucha pasta por la cantidad en B que manejan, y tienen aún margen, y por eso no pasa nada (hasta que ya se quedan sin margen y empiezan a protestar).

Por otro lado, algo se está haciendo muy mal, si es es más costoso llevarle el producto final al cliente, que producirlo (lo cual no me creo). Conozco bastante bien el sector. Si no es necesario que una patata haga 600Km, por qué la transportamos? Ejemplo:

https://lanetaneta.com/el-viaje-de-una-pera-por-que-hay-alimentos-que-hacen-miles-de-kilometros-antes-de-llegar-al-supermercado/

"Porque la fruta hay que transportarla, almacenarla, distribuirla, colocarla en los supermercados y que alguien te la cobre."

Bueno, eso con el modelo actual... Habría que transportarla menos, almacenarla lo justo en el lugar de venta y listo. Lo mismo no hay que consumir tomates en invierno o fruta que no sea de temporada. Hay que volver a un consumo más local y eficiente... En España nos comemos las naranjas de China, porque las valencianas se exportan a quien paga más... Es eso normal? Es normal (y conozco el ejemplo), que una patata que se produce en Castilla y se vende en España se envase en Francia?

No hablo de eliminar intermediarios, sino de aquellos que no dan valor al producto. Yo procuro comprar estos productos siempre en cooperativas o productores locales que venden directamente.

t

#3 Pues vaya disgusto le ibas a dar al padre de Pablo Iglesias, al Wyoming y a otros comunistas propietarios de numerosos inmuebles.

t

#62 Que hables tú de muertos de hambre siendo el deshecho humano que eres, tiene su gracia.

N

#3 Como cambiarias de pensar si tuvieras varios pisos que has pagado trabajando, no te haria gracia que un mindundi gandul pidiera que te los quitaran no?

S

#48 Y si no se los hubiese pagado trabajando, ¿entonces tú apoyarías que se los quitasen?

N

#63 A que te refieres a no pagar trabajando?, pk a no ser que te refieras a conseguirlos mediante estafas o chantage no, no defenderia que se los quitaran.

chemari

#3 Muchos vasallitos te dirán que es porque eres un envidioso.

e

#80 pues me pueden comer el culo.

DaiTakara

#4 "La mayoría de parejas que compraron vivienda en los 1980, lo normal es que compraran una segunda vivienda como forma de ahorrar"

Datos del Instituto de Estadística de tus Padefos Cojones Morenos en Bata.

D

#30 Totalmente.

Luego ves que efectivamene las estadísticas respaldan la evidencia anecdótica y bien.

s

#4 No puede ser, si me han dicho en meneame que el 90% del parque de viviendas en alquiler estan en manos de fondos buitre

z3t4

IBI exponencial a partir del tercero, una rebaja si no está vacio

D

Eso se puede arreglar rápido si quisieran (fiscalidad progresiva de acuerdo a número de pisos) pero els politics que están a sueldo de los amos no van a abrir ese melón ni de coña...enga! Tots a votar!!!

D

#28 Si yo estuviera en esa situación entonces hablaria con un notario para montar una empresa de gestión de inmuebles.

Creo que no serviría de mucho, si acaso para "profesionalizar" a los que tienen algunas viviendas en alquiler.

z

#28 No te creas. Los grandes inversores son muy buenos buscando los huecos de la normativa. Hace años vi como un gran inversor dueño de una planta de energía solar creó cientos de empresas y repartió la planta entre ellas para poder acogerse al precio regulado de "pequeño productor". Todo legal. Y es muy complicado de regular porque todas estas empresas pantalla no tenían conexión con la empresa padre.

D

“Hay actores con capacidad de influir en el mercado poniendo y quitando viviendas del mercado, manipulando precios… y las decisiones que toman afectan de forma enorme a las dinámicas del mercado”, opina Enric Aragonès, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sancionó a Idealista a pagar 730.000 euros por pactar precios.

Emplumaron a Idealista (y varias inmobiliarias más) por pactar precios.... pero de las comisiones, no de los precios de los pisos. Se dicen muchas tonterías cuando se habla de vivienda.

cosmonauta

Mis suegros viven en uno de esos pisos propiedad de un gran tenedor.

No todo son inconvenientes.

El precio está en mercado, tienen un descuento en el parking y, sobretodo, no ponen problemas con las reformas y averías. El piso se entregó limpio y recién pintado con todos los servicios dados de alta. No hay que discutir con caseros neuróticos sobre quién paga la avería del calentador o si puedes tirar el mueble roñoso del comedor

S

#83 Es que eso es lo normal, sea el propietario un gran tenedor o una cucharilla de postre. Si te entregan una mierda a precio de oro y te la comes, la culpa es tuya por aceptar vivir en la inmundicia.

B

A ver, si incluye en la lista a administraciones públicas y entidades sin ánimo de lucro me da a mí que la edil está haciendo un poquito de trampa, ¿no?

CalifaRojo

El gran problema de la vivienda en España, pero a los políticos eso no le interesa resolverlo, ellos suelen tener varios.

sieteymedio

1 de cada 1 gobiernos permite que 32 propietarios tienen tantos pisos como habitantes hay en el Gòtic de Barcelona.

D

¡No puede ser! Si invertir en alquilar es una ruina como dicen por aquí roll roll roll

Guerra_X

Centro antiguo, no penséis en grandes bloques alineados con miles de personas.

En cualquier caso, y si en lugar de repartir lo que hay, se crean más pisos? O ni pa ti ni pa mi, ambos, pero por favor, basta de limitar la construcción cuando hay tant demanda.

f

Esos 32 propietarios tienen que estar pasandolo fatal para llegar a fin de mes y poder comer.

#46 Aznar con esa premisa, construyo muchos pisos y tachaaaan.... precio por 3.

t

mamaa llama a la buambulancia... 10 de cada 10 supermercados pertenece a una empresa... 9 de cada 10 empresas de gestión de agua pertenece a una empresa, 10 de cada 10 empresas energetica pertenece a un grupo empresarial.... el agua moja...

Puño_mentón

#24 En el sótano de su mami, engordando como un puerco.....

t

#24 no, asumí que era pobre y que tenía que vivir como tal en un barrio humilde en una ciudad dormitorio... no fué inmediato, por el camino he perdido 112.000€ y 13 años viviendo de alquiler en Barcelona, donde el alquiler y los demás gastos solo crecian y mi sueldo se mantenía, perdiendo por el camino el 50% de poder adquisitivo...

Mathrim

#2 Anda a uno que le parece bien que se especule con los bienes de primera necesidad y llama necios a quien se queja de ello...

t

#34 No es especular, nadie cobrando una chatarra vive en el centro de una gran cidad europea, al menos no si no tiene derecho a subvenciones o realmente es gilipollas y prefiere gran cantidad de su dinero a alguien por vivir a menos de 1h del trabajo... calidad de vida, mis cojones...

#2 si tuvieses que vivir de alquiler en Barcelona por trabajo seguro que no te cachondearías tanto

t

#36 si, he vivido 13 años en Barcelona (Sant Martí) de alquiler y en cuanto me iban a subir el alquier a 1050€/mes y me di cuenta que era gilipollas: 13 años y 112.000€ después... ahora vivo en Badalona en un modesto piso de propiedad (ahorrando, con sacrificios, vendiendo el coche, piediendo dinero prestado a mis padres), ya que me di cuenta que en Barcelona solo pueden vivir: ricos, boomers o gilipollas...

1 2