Portada
mis comunidades
otras secciones
#3 Asumes que los ladrones no te van a dar cuatro tiros “por si acaso” antes de llevarse la moto.
#3 Más que eso, las autovías argentinas tienen tramos con una cantidad de baches que a esas velocidades no lo cuenta.
#26 Eso mismo he pensado yo, en esas carreteras te juegas el tipo en moto vayas a la velocidad que vayas, están en un pésimo estado
Por cierto, igualmente yo creo que hubiera hecho lo mismo, acelerar
#26 #37 Tampoco hace falta un bache. a 300km/h recorres 100 m/s. Si en esos 100 metros haya una subida y bajada de un metro. Lo haces en un segundo y sales volando. A velocidad normal seria imperceptible.
#10 Me sorprende que no hagan mulles mas duros para esas velocidades. El tapon se puede perder por la vibraciones o rajar y perder hermeticidad. Aunque no se desifle del todo, la baja presion y la flesion de un neumatico puede hacer que reviente.
#11 El aire sale de la valvula y para abrir la valvula, tu la metes para dentro. El aire empuja la valvula hacia fuera y se cierra mas. LA fuerza centrifuga lo empuja hacia el exterior de la rueda y tiende a abrirlo.
#67 Presion cierra mas la valvula. Lo que es un diseño logico.
Las llantas de avion si tienen una valvula para liberar el exceso de presion cuando se calientan los frenos.
#11 Challenge accepted!
#18 Eso lo posteé hace tiempo, pero en el manual de uso explica que a partir de 200 te puede vencer el muelle de la válvula y causar una fuga de aire.
#18 Por fin
#20 Es muy interesante y no dudo de que sea verdad, pero se me ocurre una reflexión. Para que a 200 por hora los elementos de la válvula se abran por sí solos a causa de la fuerza centrífuga, y como dichos elementos se abren venciendo la presión del aire interior que trata de mantenerlos en su sitio, entiendo que la misma fuerza centrífuga que los abre también está manteniendo con mucha fuerza al aire de dentro del neumático fuertemente "apretado" contra la parte más exterior del interior del neumático (entendiendo "exterior" aquí como la parte de dentro del neumático más alejada del eje de la rueda), reduciendo la presión que hay junto a la válvula en la parte interior, que es lo que facilita que ésta se abra. Pero entonces si junto a la válvula apenas hay presión, el aire que se puede escapar cuando la válvula se abra es poco y saldrá despacio. La fuerza centrífuga obliga al aire del neumático a permanecer en el neumático. También hay que tener en cuenta que mientras se mantenga la velocidad, incluso perdiendo una gran cantidad de aire, el neumático no se deformaría porque la misma fuerza centrífuga tiende a mantenerlo con la misma forma que tendría con alta presión. La falta de aire sólo se volvería un problema al reducir la velocidad.
#36 Las válvulas se cambian cada vez que cambias cubiertas, y suelen ser standard.
#24 No sé si la fuerza centripeta aplicada a gases vencerá a la presión interior.
#54 yo tampoco, es sólo una idea basada en lo que el fabricante reconoce (la válvula se puede abrir a 200km/h, y una de las fuerzas que hay que vencer para que se abra la válvula es la de la presión interior, por tanto es lógico pensar que la presión interior en la válvula habrá descendido significativamente a 200km/h).
#58 correcto, y por eso se abre más fácilmente a 200km por hora. Lo que digo es que si se abre más fácilmente es porque hay menos presión en la válvula por dentro que la mantenga cerrada, y si eso es así, igual el aire que se escapa al abrir no es mucho.
#24 El problema es que la masa del pivote es mayor que la del aire, por lo que la una vez vencido el muelle de la válvula, el aire todavía podría escaparse.
Habria que saber qué presión es necesaria para vencer el muelle para saber si es mayor o menor que la presión de inflado de los pneumáticos.
#70 Me parece a m'i que ese problema ser'ia independiente de la moto. Con la Bonneville no s'e si se podr'a pillar 200kmh, igual muy apurado, tiene pocos caballos pero depende del desarrollo.
La T100 me mola mucho, no me la pill'e porque estaba muy cara (de segunda mano). TAmbi'en porque me parec'ia un poco floja, pero eso me da un poco igual
#70 Bonito hierro.
#70 El problema es la válvula y las pulgadas de la llanta: tus 3 cilindros verticales no influyen en nada más.
#3 no es darle la moto, allí igual que te roban te matan.
#40 “Le hemos detenido por circular a velocidades altamente peligrosas.”
“¿Y a quienes me iban persiguiendo? ¿A esos no los han visto?”
“Claro que los hemos visto, pero ¡joder! esos disparan. A ver los papeles.”
#49 Suele pasar en ciudad, con motocicletas de baja cilindrada, o incluso bicicletas eléctricas.
#49 ¿y de coches aquí? anoche robaron 1 coche y las llantas de dos mercedes, en mi urbanización (hay una mezcolanza de gente aquí .... unos con mercedes, otros con el coche de los padres de hace más de 20 años ... (yo).. siendo VPP.
#93 Son cosas algo distintas, lo que decía de UK es que puede que vayas con tu moto y se pare otra moto con dos subidos a tu lado para robartela, otra cosa es con las aparcadas que también vuelan.
Y aquí pues si, los robos de piezas son ciertamente frecuentes, especialmente en ciertos modelos, que te roben el coche entero quizá no tanto pero también pasa.
A mi jefe le han robado dos veces el volante del coche por ser un volante M de BMW, que debe ser que se demandan bastante, y también he oído el caso de uno que se compró un BMW con todo el pack M y se lo encontró una mañana completamente vaciado, pomo, tapizados de puertas, asientos, volante... Y eso en garaje comunitario.
El problema es que si los pilla no les pasa mucho, las piezas son fáciles de robar y darán bastante pasta.
#64 Depende de la ropa, con un mono de cuero puedes aguantar una caída a 200 o 300 km/h siempre que no te des contra el guardarrail. Sin ropa adecuada, da igual la velocidad que como mínimo te va a quedar una buena marca.
#1 Edit. Una caída a esa velocidad como que quedas hecho una puta mierda.
Estaba pensando que igual no era mala idea darle la moto, cambia un coche de carril y no lo cuenta.
#6 Existe un acuerdo entre los fabricantes de motos para no pasar de los 300km/h en modelos de calle.
Pero hay vídeos en los que aunque se alcanzan 299km/h de marcador, las revoluciones siguen subiendo.
#8 Me suena haber leído algo así en su día, porque varias marcas estaban metidas en la guerra de a ver quién hacía la moto más rápida... con las consecuencias esperables. La verdad es que es una pasión peligrosa... yo nunca he tenido una moto deportiva ni una moto realmente rápida, lo máximo que he pillado son 195kmh si tenemos que creer a BMW, pero te digo una cosa: sé que tengo suerte de seguir vivo. Es un puto peligro, y más según qué entorno o carreteras...
#9 El manual de mi K75 dice que a 200 sin tapón de válvula te puedes quedar sin aire en la rueda, así que cuidadín.
#10
Lo encuentro difícil de creer, pero quién sabe. También te digo que los neumático retienen fácilmente el aire cuando éste baja de presión... a menos presión, más fácil para la válvula retenerlo.
De todos modos ya no monto. Me quedaban dos, vendí una y estoy esperando a que me compren la otra.
Veo modificaciones muy bonitas de la K75.
#10 #11 Es cierto, a esas velocidades la fuerza centrífuga hace que la pieza (pitorro central) que baja al hinchar las ruedas baje por su propia masa.
Si eres un motero más te vale comprobarlas siempre antes de subirte a la moto (si le vas a pisar). Y que no te la cambie alguien que te tenga manía por una con agujero
#92 A ver, estoy pens'andolo otra vez, y para que se salga el aire la presi'on dentro del neum'atico, en el punto de la v'alvula, tiene que ser mayor que la presi'on atmosf'erica. Luego yo qu'e s'e, igual hay otros par'ametros como una especie de efecto venturi que ser'ia la succi'on que hace el aire afuera al rozar la v'alvula, que igual tira del aire que hay dentro del neum'atico... pero no lo veo claro.
#10 mi Kawasaki también lo pone.pero mi Triumph tiene las válvulas giradas 90° y no pone nada ( aunque está capada a 200km y seguramente sea para facilitar el hinchado
#41 Sí, porque el problema es que la masa del obús de la válvula al girar hace fuerza hacia el exterior y puede llegar a vencer el muelle.
#6 #8 #68 Creía que a lo que le tenían bastante respeto era a la relación peso/potencia. Motos con más caballos que kg de peso solo se veían en circuito. Pero eso fué superado ya hace algunos años por un par de modelos de serie.
A todo esto, una moto con turbo es una herejía para los moteros de la vieja escuela. En las concentraciones, a los que lleven un trasto de estos los deben hinchar a collejas.
#8 300Km/h ... hasta que el propietario le 'tunea' la centralita
#8 el convenio fue que no pasarán de 300km/h el marcador.
#12 Entiendo que sería una moto de competición, que no está aprobada para circulación por vías públicas (como quiera que se diga "street legal").
#15 ya hay que ser bestia para gastarse 50000 EU en una H2R para caparla, pudiendo comprarla ya capada por 29000.
Dicho esto, no solo la potencia es lo que hace que la H2R sea no apta para carretera, no lleva faros, intermitentes ni retrovisores. Habría que adaptar el carenado para meterle todo lo necesario para homologarla , además de la admisión de aire ,el escape y a saber que más cosas.
#14 Cualquier moto deportiva de mas de 600cc se pone casi a 300kmh, que más dará el modelo
#38 di que sí, el "mas de" está puesto para decorar.
#43 tampoco ha dicho que llegue a 300, ha dicho "casi". Una GSXR 750 llega a 280 reales, y las 1000 pasan todas los 300. Otra cosa es que hagan falta metros y metros, mientras que una H2 se pone a esas velocidades en un palmo.
De marcador se ponen todas a 299, eso sí
#55 casi cualquier moto con >100cv tiene una relación de cambio "poco útil" si vas a velocidades legales.
(con 1a llegas casi a 100kmh, con 3a a 120kmh y la 6a >250kmh)
Ejemplo de una Kawa z900 top ventas para ir por ciudad y poco más...:
https://motostatz.com/kawasaki-z900-acceleration-top-speed/
No son incomodas, porque como para una conducción suave tienen potencia y par de sobras en comparación al peso, llevar la moto en rev "nada optimas" es hasta agradable... pero si realmente no fueran a pasar digamos de 140kmh y privase la comodidad/coherencia las relaciones de cambio serian completamente diferenteS(y las motos también, vease scooters...)
#13 En el vídeo no conseguí ver si era una H2 o H2R, al menos yo.
El tema es que una H2R, no es ya que no sea matrículable, es que tiene detallitos inconvenientes para sacarla a la calle a pesar de todo como la falta de espejos, faros o de electroventiladores para refrigeración a bajas velocidades.
Si me suena que alguien en algún país por Sudamérica modifico una para hacerla circular por calle, supongo que según la regulación no debe ser imposible.
#45 este es el que la habia homologado
https://www.autobild.es/noticias/una-kawasaki-h2r-venta-homologada-para-calle-303807
#6 durante mucho tiempo fue la hayabusa hasta que hace unos años sacaron este monstruo. De todas formas la versión mas potente es la H2R y esa no esta homologada para carretera así que será una H2.
Bueno, en realidad si que existe un ejemplar homologado:
https://www.autobild.es/noticias/una-kawasaki-h2r-venta-homologada-para-calle-303807
#32 Da pena en lo que se ha convertido Argentina con la crisis. Me da miedo que esto pueda pasar aquí también.
Joder con tiros y todo... La vida no vale nada para alguna gente.
#4 ¿Acabo de ver un vídeo de moteros buscando jaleo? sí, eso parece que acabo de ver.
#81 #95 Creo que muchos de los que llevan cámaras (lo mismo con conductores de coches, como en @carreterasSpain) "fuerzan" situaciones peligrosas para luego tener contenido que subir. Situaciones que sin cámara no se hubiesen sucedido.
Y sí, también hay mucho imbécil que no sólo va buscando jaleo, sino que lo graba y lo sube orgulloso.
#4 vaya panda de macarras los moteros ¿no?
comentarios destacados