Actualidad y sociedad
36 meneos
41 clics
2024 fue el año más caluroso registrado, posiblemente más caluroso que cualquier otro en los últimos 125.000 años

2024 fue el año más caluroso registrado, posiblemente más caluroso que cualquier otro en los últimos 125.000 años

A principios de 2025, la Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado. Probablemente más cálido que el pico del último interglacial, hace unos 125.000 años. Los crecientes niveles de gases de efecto invernadero siguen siendo la fuerza motriz de esta escalada. el ganado rumiante y el consumo de carne per cápita están en máximos históricos (datos de 2023). La población humana y la de rumiantes aumentan en aproximadamente 1,3 millones y 0,5 millones de individuos por semana, respectivamente.

| etiquetas: 2024 , récord , temperaturas , co2 , metano , población , ganado , amoc
30 6 0 K 147
30 6 0 K 147
Tranquis, ha sido el más fresquito de los que nos quedan por delante.
Lo peor de todo es que esto no ha tocado techo y parece que la fiesta no ha ni empezado
No se podia estar ni a la sombra en Barcelona capital, que mal verano pasé.
#1 hoy, 2 de noviembre de 2025, he salido a las 10:00 en manga corta a la calle y casi buscando la sombra
#12 Tienes razón en que un solo núcleo de hielo solo te da una media regional a lo largo de décadas. Por eso el titular dice "posiblemente".

Pero la OMM no saca esa conclusión de un solo agujero. La afirmación viene de combinar cientos de proxies globales (hielo de ambos polos, sedimentos marinos del ecuador, corales, anillos de árboles...) para reconstruir el clima. Luego unen esa reconstrucción antigua con los datos instrumentales (anuales) de hoy.

Lo que demuestran esos modelos es que el pico de la temperatura anual de 2024 está fuera del rango máximo promedio de ese interglacial de hace 125.000 años. Es decir, superamos la media más cálida conocida.

Decir que es una "conjetura" me parece un poco frívolo.
#8 Datos indirectos... pero totalmente rigurosos.

Los núcleos de hielo de los polos tienen burbujas de aire que nos dicen cuánto CO2 había, y por los isótopos de oxígeno en el agua congelada sabemos la temperatura exacta de cuando nevó.

Además, en los sedimentos del mar se van depositando conchas de microorganismos sensibles a la temperatura, como los foraminíferos. Su composición química y el tipo de bicho que aparece nos dice lo caliente que estaba el océano hace miles de años.…   » ver todo el comentario
#10 y por los isótopos de oxígeno en el agua congelada sabemos la temperatura exacta de cuando nevó.

Por los isótopos de oxígeno en el agua congelada sabemos la temperatura media a la que se había evaporado el agua concreta que terminó precipitando en ese lugar a lo largo de muchos años, la cantidad de años varía en función de cómo de amenudo nieva en el lugar pero nunca baja de varias décadas. No sabemos ni de coña la temperatura de ningún año concreto, y menos para todo el planeta. Podemos suponer que lo calculado es aplicable o extrapolable de ciertas formas pero ni de coña lo sabemos a ciencia cierta. Por eso el titular dice que 2024 sea posiblemente el más caluroso.
#10 Cuando dentro de 200-300 años saquen nuevos nucleos de hielo donde se pueda comparar, usando el mismo núcleo de hielo, la temperatura de este inicio de siglo con la de hace milenios, entonces es cuando se podrá decir que los núcleos de hielo demuestran que esta época fue más calurosa. Y sólo para esa región. Ahora lo único que podemos comparar es churras con merinas, con un "supongamos que las churras son una buena aproximación para las merinas. Entonces...". Cosa que es legítimo hacer, siempre que mantengas los pies en el suelo sobre lo que has demostrado y lo que no.
La Sensia ha hablado.
2024 fue el año más caluroso registrado, posiblemente más caluroso que cualquier otro en los últimos 125.000 años

Afortunadamente. :popcorn:
Como mínimo es sensacinalista sino un bulo porque los aparatos de medidas escasamente han registrado 150 años como muchísimo.
la Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado. Eso es posible.
Que hay un calentamiento global no lo discute nadie.
#0 Probablemente más cálido que el pico del último interglacial, hace unos 125.000 años esto no deja de ser una conjetura.
#6 No sé si sabes que hay muchas formas de calcular la temperatura de hace millones de años a partir de datos indirectos. Hay una ciencia que se llama paleoclimatología.

es.wikipedia.org/wiki/Paleoclimatología
#7 ¬¬ datos indirectos.
Le subes un grado al cerebro humano y la fiebre le hace alucinar como si estuviera en el Maximo Climático Medieval puesto de estramonio.

menéame