Hace 11 meses | Por Verified a elconfidencial.com
Publicado hace 11 meses por Verified a elconfidencial.com

Llega el momento del año en el que los padres (y sus bolsillos) tiemblan ante el desembolso que van a tener que realizar para poder trabajar. La conciliación es un sector en auge

Comentarios

u

#4 debería llamarlo bootcamp

b

#4 Si, pero si un campamento en la naturaleza te vale 500 euros por enano por quincena (y estoy siendo optimista) y tienes dos enanos, te sale lo que trabajas por lo que te gastas en tener a los enanos entretenidos y cuidados.

jobar

#20 Apuntalo a los Scouts, hay que pagar gastos pero es más económico que una empresas privada.

b

#23 Muchos años en los scouts, y a todos los campamentos. Pero siguen siendo 15 días y me faltan otros 15.

b

#9 Yo también tenía soluciones brillantes antes de tener enanos. Cuando los tengas hablamos.

Chinchorro

#35 #10 #14 #19 veo por vuestras respuestas que contratar a una persona que se ocupe del peque las horas pertinentes ni cotiza.

cromax

#38 Pues no, pero no es por tacañería.
Los niños, sobre todo los de corta edad, deben educarse en la socialización con otros niños.
El convivir es una herramienta educativa de primer orden.
Y veo por tu comentario que se nota que no eres padre.

T

#38 Pues hombre, el tema del que estamos hablando, o al menos del que hablaba yo, es que es una necesidad, no un capricho, y no barato precisamente. EDITO: Si tú te puedes permitir 200 o 400€ para tener a los crios "ocupados" pues me alegro por ti, pero entiende que a la mayoría de las familias les cuesta, no todo el mundo puede disponer de familiares o gente que se encarguen, ni su sueldo les de para ese extra en verano. Y no es sólo Verano, es que luego Navidad y Semana Santa

b

#38 Veo por tu respuesta que no tienes hijos, o que tú sueldo te permite hacerlo sin problemas. ¿Que diferencia hay entre contratar a una persona a meterlo en un campamento?

Chinchorro

#42 la diferencia es que con una persona contratada el niño sigue sus rutinas en un entorno conocido y en un campamento tienes a un montón de niños en grupos superpoblados atendidos por monitores que no pueden tener ojos para todos a la vez. Pero vamos, está claro que cada uno opta a lo que puede.

cromax

#9 Vale, dentro de seis años me lo cuentas.

strike5000

#15 ¿Y cómo concilias un trabajo con tener a tu hijo en casa todo el día? Y por cierto, toda conciliación afecta, normalmente, a tus compañeros de trabajo. Yo tengo bastantes compañeros con reducción de jornada o flexibilidad, y entre otras cosas no hacen servicios, no van de maniobras, no se puede contar con ellos para horarios fuera de la jornada laboral, etc. Todas esas cosas hay que cubrirlas sí o sí, y siempre le tocan a los mismos.

u

#28 la conciliación afecta a los compañeros de trabajo porque el dueño de la empresa así lo decide, no es culpa de tu compañero, es culpa del empresario.

El empresario debería cubrir esas horas con más recursos, no pasando el problema a otros compañeros. No lo olvides.

D

#28 se puede contratar a alguien con el dinero que se está ahorrando la empresa por la reducción. Es problema de la empresa, no de los compañeros

jobar

#12 De toda la vida ha habido escuelas de verano públicas.

i

#21 y las sigue habiendo. En todos los sitios que conozco

Claustronegro

#9 ¿Y qué harás con el niño el tiempo que no tenga colegio?

i

#19 se lo colocará a los abuelos, que le saldrá más cómodo y barato. Otro listo (lo dice un abuelo que no admite ser aparcamiento de niños)

Chinchorro

#34 contrataré a alguien que me los cuide. No todos somos “listos” que le endosamos los niños a los abuelos.

b

#37 Claro que si, contratar a un aparcaniños...

Chinchorro

#43 te has sentido ofendido por mi comentario? Si es así lo siento mucho.
Dicho esto, una persona dedicada al cuidado de tus hijos no es un aparcaniños.

m

#44 desde la perspectiva de la persona encargada del niño, no. Desde la perspectiva de algunos padres, si.

b

#24 Siguen siendo educación, sigue siendo igualar clases (las que pueden pagar sin problemas y las que tienen que trabajar ese más para pagarse esos campamentos). Puede que no coincida con tu idea, pero creo que facilitar el acceso a esos campamentos hace más por la igualdad de oportunidades que cualquier estudio pagado a dedo.

leporcine

#26 Educación es todo, salir a la calle a jugar con la chavalería del barrio ya es educación, un campamento de verano son vacaciones (quitando algunos casos).

b

#32 Salir a la calle a jugar es educación, llegar a casa y que no haya comida preparada, que no haya nadie que te atienda si hay un problema, que salgas a las 7 de la mañana para ir a currar y tus hijos se levanten solos... Todo eso es desigualdad.

strike5000

#12 Hace cincuenta años ya los había.

leporcine

#13 No se puede igualar a todas las clases. En cuanto al gasto del dinero público creo que cada uno tiene su opinión de en que se debería de invertir.

b

#18 Por supuesto, yo prefiero que se invierta en escuelas a que se tire el dinero en estudios estúpidos.

leporcine

#22 Eso si, ahí se debería invertir todo lo posible, pero en campamentos de verano, pues no.

GorrinoRosso

"la infancia es un negocio"

Más sensacionalista imposible,

leporcine

#5 ¿Campamentos de verano gratuitos? ¿Y quién paga eso?

b

#12 Depende de lo que quieras hacer con los dineros públicos, si quieres encargar informes irrelevantes a precio 10 euros por debajo del mínimo para hacer publica, pues claro, no te queda dinero para lo importante. ¿Quieres igualdad? Iguala a todas las clases, que no tengas que dejar de currar para que tus hijos estén atendido.

u

#5 yo empezaría por tener condiciones de trabajo que permita la conciliación.

Todo el año

b

#15 Suerte. Hasta que no limiten los horarios por ley te va a resultar imposible.

numero

Muchos padres trabajan en julio para pagar a alguien que se quede con sus hijos mientras trabajan, y realmente pierden dinero en julio.

Si en julio se quedasen en casa, jugando con sus hijos, no perderían dinero y encima disfrutarían.

b

#3 Y en agosto?

RoterHahn

#3
Dile a tu jefe que te quedas 1 mes cuidando niños, y luego pides vacaciones. Seguro que se lo conceden.

Antes la mujer estaba en casa, y así me pasé yo mis vacaciones. Con mi madre en casa. Ahora con la incorporación de la mujer al mercado laboral, y teniendo que trabajar los 2 para llegar a fin de mes, con las vacaciones de los niños nos tienen cogidos de las pelotas.

numero

#11 #8 Creo que no habéis entendido lo que he escrito. Precisamente estoy denunciando eso: que no os podéis coger vacaciones, y que os tienen "cogidos por las pelotas", y que en muchas ocasiones uno de los progenitores trabaja solo para no perder el puesto de trabajo, aunque se pierda dinero.

Por eso compartí ayer esta noticia de las medidas del gobierno español para impulsar la conciliación (nuevas-medidas-gobierno-espanol-reforzar-derecho-conciliacion), que permitían acceder a 8 semanas no remuneradas, sobre todo para poder conciliar en verano.

Y eso es lo que me parece bien, que puedas quedarte en casa con tus hijos, disfrutando. Que era lo que, precisamente, comentaba en #3.

cromax

#3 Espera que voy a hablar con mi empresa a ver si me da un mes de vacaciones. O a lo mejor puede mi pareja intentar convencer a la suya.
De verdad ¿Sois conscientes alguno de las gilipolleces que escribís?

T

#11 No son soncientes porque no tienen ni idea. Se piensan que los que tenemos crios los mandamos a escuelas de verano y demás para quitárnoslo de en medio y tocarnos los huevos a dos manos.

urannio

definitivamente cabe mencionar que aquí en EE. UU. he pagado por 6 semanas, más de $7,000.

p

Vaya mierda de sociedad que estamos construyendo

Chinchorro

Aparcaniños de verano.

b

#2 Tu no tienes hijos ¿verdad?

Chinchorro

#6 Todavía no, estamos en ello como quien dice.
Y tengo claro que nunca meteré a un hijo mío en un aparcaniños de verano.

T

#9 Y cuando ellos estén de vacaciones y tú y tú pareja currando qué haces? Teletrabajas? Vale, cómo pretendes tenerlo entretenido toda la mañana sin que afecte a tu productividad? etc..etc... Los niños no se llevan a escuelas de verano por quitártelos de encima (ojo, que habrá gente que lo haga), la principal razón es precisamente para poder trabajar porque no te queda otra opción.