Más allá de los aspavientos que suele hacer la autodenominada policía del retro cuando alguien se jacta de jugar al MAME en una recreativa casera con pantalla LCD, lo cierto es que existen obvias y demostrables ventajas a la hora de usar CRTs para jugar a videojuegos clásicos. No hay más que ojear algunos documentos históricos para comprobar que en muchos estudios consagrados, los procesos de diseño estaban íntimamente ligados a la forma en la que se reproducía la imagen en este tipo de pantallas.
|
etiquetas: trc , crt , videojuegos , retro , vintage , entrelazado
Por cierto, cuidado al meter mano dentro que tienen el ánodo del tubo a 20kv.
Sí que está relacionado, se hizo coincidir las frecuencias verticales con las frecuencias de la alimentación eléctrica. Porque aunque imperceptible, la luz de las bombillas que iluminan una habitación parpadean a esa frecuencia, y si no coinciden las frecuencias podría verse rara la imagen por un efecto estroboscópico.
Porque aunque imperceptible, la luz de las bombillas que iluminan una habitación parpadean a esa frecuencia, y si no coinciden las frecuencias podría verse rara la imagen por un efecto estroboscópico.
No es del todo correcto.
Cuando usábamos teles de tubo, la mayor parte de las luces era lámaras de incandescencia (AKA bombillas de toda la puta vida) que no parpadean. Lo que sí parpadea (y no lo notamos) son los LED o los fluorecescentes y por eso hay legislaciones respecto a su… » ver todo el comentario
Ese efecto es más descarado cuando se graba la imágen de un televisor de tuvo con una cámara moderna.
www.youtube.com/watch?v=peRqdfECdqU
Las bombillas incandescentes también parpadeaban aunque era más sutil que las leds o fluerescentes. Por eso en NTSC son 60hz, porque es la frecuencia de red de américa.
upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0d/PAL-NTSC-SECAM.svg/8
Pienso que no tienes razón: las bombillas incandescentes, las de filamento de toda la vida para los viejunos, lo que cualo eso para los jovenzuelos, producen luz por un filamento/resistencia que se calienta a un montón de grados hasta que produce luz. Aunque la corriente alterna cambie de polarizad 50 o 60 veces según la red, no puede enfriarse y parpadear.
Tanto los led como las fluorescentes emiten flashes, 50 veces por segundo los LED y supongo que algo parecido los fluorescentes. Un detalle tonto, cuando mi perra mueve el rebo muy rápido, la punta blanca se ve como a saltitos con el las luces LED.
Serán de otro tipo, pero lo que los viejunos entendemos por bombillas de toda la vida, son un filamento de wolframio que se calienta. Y por mucho cambio de polaridad que le metas, no tiene tiempo de enfriarse y parpadear, salvo que sea un parpadeo perceptible con instrumentos especiales. Al parecer su venta se prohibió en 2012 por temas de consumo.
Pero los fluorescentes te producen efectos estroboscópicos. De hecho, eso se usaba antes para ajustar el encendido (o algo similar) en los coches antiguos.
El filamento no se enfriara del todo, pero cuanto mas caliente mas rapido se enfria. A lo mejor hay oscilaciones de temperatura perceptibles con los ciclos de 50hz.
Yo pensaba que la eleccion de barrido era por aprovechar la frecuencia natural de la red.
Para ajustar el avance del encendido. Creo que se usaba para alguna cosa mas.
No lo sabía, pero entiendo que esa remanencia no genera fluctuaciones/parpadeos, alk menos nada perceptible para el ojo humano en ninguna circunstancia..
Esa era mi impresión. Entonces podemos considerarla una iluminación continua.