Imperio Romano
8 meneos
58 clics
Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Descubren la villa más antigua de Fregellas, la ciudad que fue totalmente destruida por los romanos en el año 125 a.C

Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el yacimiento de Fregellas (Fregellae en latín), una ciudad situada a unos 100 km de Roma que tradicionalmente había sido aliada de Roma, pero que, por causas que todavía se desconocen, se rebeló, reconstruyen el asalto militar de los romanos a la otrora próspera ciudad en el año 125 a.C. Restos de pinturas murales, santuarios, casas con atrios, mosaicos en el suelo y baños públicos en el centro de la ciudad ofrecen claras evidencias de destrucción deliberada.
7 meneos
57 clics
Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Descubren en Turquía la tumba de un gladiador y en su interior, los restos de doce personas

Durante unas excavaciones que se estaban llevando a cabo en el interior de una basílica cerca de la ciudad de Esmirna, en Turquía, un equipo de arqueólogos ha encontrado la tumba de un gladiador romano del siglo III d.C. llamado Eufrates del que poco o nada se sabe, en cuyo interior fueron enterradas doce personas tiempo después.
5 2 0 K 100
5 2 0 K 100
6 meneos
55 clics
La ambición de Adriano: el cambio de nombre de Judea a Palestina y la supresión de la identidad judía [Eng]

La ambición de Adriano: el cambio de nombre de Judea a Palestina y la supresión de la identidad judía [Eng]

El emperador romano Adriano (Publio Elio Hadrianus), que reinó entre los años 117 y 138 d. C., es considerado uno de los líderes más importantes y controvertidos del Imperio romano . Su reinado estuvo marcado por importantes reformas políticas y administrativas y una amplia actividad cultural. Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos de su gobierno fue su conflicto con los judíos y su intento de erradicar la identidad y la religión judías. Su decisión de cambiar el nombre de Judea a Siria Palestina y la represión de la revuelta de Bar Koj
7 meneos
53 clics
Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Encuentran una gran villa romana en la Campania donde se producía el vino Falerno, el más apreciado del imperio

Lo que hace de esta villa un hallazgo especialmente importante es su estructura multicapas, que revela la ocupación de al menos dos épocas distintas en la historia romana. El ager Falernus, ubicado entre el monte Massico y el río Volturno, fue célebre entre los romanos por su fertilidad y sus viñedos, que producían el renombrado vino Falerno, el vino más apreciado en la antigua Roma, del que Plinio el Viejo decía que es el único vino que prende cuando se le aplica una llama, en alusión a su alto contenido en alcohol.
11 meneos
53 clics
Normativa histórica sobre urbanismo romano

Normativa histórica sobre urbanismo romano

Lo que en nuestros días se entiende por normas urbanísticas fue englobado en Derecho Romano bajo el concepto más amplio de limitaciones a la propiedad que pueden definirse como restricciones al uso de lo propio, impuestas por ley, bien en interés de la coexistencia social, o bien establecidas en interés de los propietarios vecinos o colindantes. Las primeras son limitaciones de derecho público de carácter inderogable, mientras que las segundas son limitaciones de derecho privado, que pueden ser derogadas mediante pacto o estipulación
14 meneos
52 clics
La única cervecería romana conocida, descubierta en Italia

La única cervecería romana conocida, descubierta en Italia

Arqueólogos han descubierto la única cervecería de la época romana encontrada hasta la fecha en la península, famosa por su tradición vinícola, en la región de Macerata. En Villamagna los arqueólogos encontraron una villa romana con impresionantes estructuras monumentales y la mencionada cervecería. Este hallazgo insólito podría estar vinculado a las antiguas raíces galas de la región, ya que las tribus celtas, antes de su llegada a Italia, eran conocidas por su consumo de cerveza.
7 meneos
51 clics
Arqueólogos descubren un asentamiento romano y una casa comunal medieval temprana extremadamente rara en Gales (ENG)

Arqueólogos descubren un asentamiento romano y una casa comunal medieval temprana extremadamente rara en Gales (ENG)

Además de un camino, edificios, materiales de construcción, cerámicas, incluido un azulejo legionario estampado, y un fragmento de un broche que sugiere que también hubo un asentamiento romano en el lugar, el equipo, que incluía voluntarios de la comunidad y estudiantes de la La Universidad de Chester parece haber descubierto la estructura de una casa comunal de principios de la Edad Media, un edificio largo y estrecho destinado a vivienda comunal.
7 meneos
51 clics
Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón

Poco más de 100 años separan el momento en que César, victorioso en la guerra civil, es nombrado dictator perpetuus (45 a.C.) de aquel en que el emperador Nerón, caído en desgracia, se ve obligado a suicidarse (9 de junio de 68): un siglo clave en la historia de Roma. Durante ese tiempo, una misma familia, la Julio-Claudia –de la que el primero fue antecesor y el segundo, su último representante–, regiría los destinos del mundo occidental a través del Imperio Romano, que puso fin a casi cinco centurias de gobierno republicano.
9 meneos
49 clics
Los secretos del oppidum íbero, la fortificación romana y la villa medieval de Olèrdola

Los secretos del oppidum íbero, la fortificación romana y la villa medieval de Olèrdola

Desde la Prehistoria, sus diferentes pobladores dejaron en esta zona su huella y hoy constituye uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de Catalunya, siendo estudiado ya en los siglos XVII y XVIII.
7 2 0 K 104
7 2 0 K 104
9 meneos
44 clics
Identifican figuras femeninas en la Columna de Trajano, hasta ahora consideradas masculinas

Identifican figuras femeninas en la Columna de Trajano, hasta ahora consideradas masculinas

Las figuras, que las autoras denominan Asistentes Sacrificiales Femeninas, se encuentran en varias escenas de la columna y presentan características que desafían las interpretaciones previas. En particular, se analiza la escena 86, donde se observa una figura femenina participando en un sacrificio. Esta figura, descrita como pequeña y con rasgos delicados, lleva una túnica suelta con mangas anchas y un peinado distintivo con ondas horizontales en la coronilla, similar a estilos femeninos de la época Antonina.
13 meneos
44 clics
Persuasión electoral desde la antigua Roma hasta las noticias falsas de hoy

Persuasión electoral desde la antigua Roma hasta las noticias falsas de hoy

La experiencia de la antigua Roma nos brinda una perspectiva valiosa para comprender los debates contemporáneos que rodean a las elecciones, ya que en ese prisma histórico podemos identificar patrones recurrentes, información y desinformación [...] el aspirante, con el fin de captar el voto, vestía la toga candida, de ahí la expresión candidato. De manera que las togas eran blanqueadas con azufre o greda para destacar entre la población.
7 meneos
43 clics
Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

Descubierta una gran piscina romana bajo una escuela de la localidad italiana de Vibo Valentia

...Destacan las estructuras pertenecientes a un complejo de baños y, en concreto, a una gran piscina, tal vez una natatio. Estaba revestida de preciosos mármoles de colores, e insertada en el interior de una sala monumental decorada con nichos, columnas y estatuas de mármol, dentro de una capa de derrumbe, a nivel del suelo.
9 meneos
33 clics
Descubren en Pompeya un sacelio donde se realizaban rituales con un carro ceremonial

Descubren en Pompeya un sacelio donde se realizaban rituales con un carro ceremonial

Internamente el ambiente está caracterizado por una decoración pictórica mural en estilo pompeyano IV: el ciclo decorativo, preveía una secuencia sobre fondo rojo de doce paneles con drapeado amarillo, mientras que en el centro de la pared del fondo dos paneles que enmarcaban un podio de mampostería, probablemente de apoyo para una estatua.

menéame