Sobre política y políticos.
17 meneos
157 clics

Martín Varsavsky tiene razón, pero la verdad habita más lejos

El capitalismo chino se legitima no en la democracia, sino en los resultados. El contrato social tácito es obediencia a cambio de prosperidad. Mientras la renta per cápita crezca y la movilidad social se mantenga, la ausencia de libertades políticas resulta, para millones de chinos, un precio asumible. Pero en Estados Unidos, donde la sanidad sigue siendo inaccesible para millones y la educación superior genera deudas impagables, cualquier giro hacia un capitalismo más autoritario corre el riesgo de agudizar brutalmente la fractura social

| etiquetas: capitalismo , totalitarismo , trump , china , eeuu

menéame