Sobre política y políticos.
130 meneos
560 clics

Ayuso coloca a 120 “empujadores” en el metro y los ciudadanos responden: “vamos como latas de sardinas”

Durante estos días, en alguna línea de metro de Madrid se ven personas con un chaleco amarillo, que gritan “entren, pasen, pasen...” Son personal del metro de Madrid, conocidos en otros países como Japón como “empujadores”. Un trabajo bastante ingrato porque su labor consiste en que la gente entre rápido a los vagones de metro y se suba el mayor número de personas posibles. Metro de Madrid ha puesto a un total de 120 personas a llevar a cabo esa labor estos días de grandes problemas de movilidad.

| etiquetas: ayuso , empujadores , metro de madrid , pp
60 70 6 K 356
60 70 6 K 356
Para qué reforzar el servicio si se pueden contratar empujadores.
Gestionando...
#7 igual es una prueba para luego aplicarlo también en los hospitales... :roll:
#7 y gracias que no son voluntarios.
#10 Gestionando...
#7 madre mia, ahora mismo hay obras en la línea 6, la mayor inversión desde 2008.

Tranquilo no pasa nada.
#24 sí que pasa, que la línea de autobús que sustituye el metro no es que sea insuficiente, es que es ridícula. Deberían de ir los autobuses de 3 en 3 por lo menos
#30 No hay tantos autobuses, ni tantos conductores. Siempre va a ser insuficiente, en un metro cabe tanta gente como en 6 autobuses.

Y por cierto, nadie dice que las obras de la línea 6 es para poder poner trenes sin conductor.
#7 El servicio llega un punto en que ya no se puede ampliar.
Y mas autobuses tampoco parece una opción porque el tráfico ya es demencial.

La solución, es que no hay solución, al menos en el corto y medio plazo, por supuesto en el largo plazo todo se puede planificar con mas capacidad.
#29 El tráfico es demencial, al menos en parte, porque el servicio de autobuses es demencial. La gente prefiere perder su tiempo en el coche que en una cola de autobús a empujones.
#29 Si hay solución, el tema es que no se esta reponiendo maquinistas ni en las bolsas de trabajo para hacerse ese remplazo, Metro de madrid quiere reducir los maquinistas, y luego sacar un nuevo convenio para sacar un puesto mixto de jefe de sector/maquinista para que no haya tanta huelga y eliminar ese puesto especifico... eso es lo que ha estado pasando desde Metro de Madrid.
#29: Es cierto que no se puede bajar de ciertas cadencias... pero no es el caso de Metro de Madrid, de hecho en el pasado ha tenido cadencias (periodos) menores que los actuales.

Y lo que también se puede hacer (y sí se está haciendo) es reforzar los tramos más congestionados con tramos paralelos, por ejemplo, tengo entendido que la L6 está bastante congestionada por el sur... pues bien, la ampliación de la L11 posiblemente alivie parte de esa congestión, además de aligerar otras líneas como…   » ver todo el comentario
#7 Lo primero no han contratado empujadores, son personal de metro como jefes de línea como jefe de sector haciendo el operativo, el asunto, si mueve a estas 120 personas, quedan sus puestos vaciones en las estaciones o líneas correspondientes.

Nos estamos confundiendo con una trabajo que se hace especifico en Japón, con lo que realmente se hace en el Metro de madrid, y si familiar de trabajadores de metro desde el año 1968.

Lo que tiene que haber realizado Metro de Madrid, en la última…   » ver todo el comentario
#7: A saber si tienen trenes después de haber vendido muchos a Argentina. :roll:
www.listadotren.es/metros/series.php?id=16 --> 36 trenes.
O apartados y desguazados:
www.listadotren.es/metros/series.php?id=11 ---> Unos 60 trenes más.

Y de los de gálibo estrecho, parecido, quitan trenes y luego pasa lo que pasa.
#42: Y de gálibo estrecho...
www.listadotren.es/metros/series.php?id=4
Si tienes amianto, lo quitas, que se puede quitar. Y si sale más barato comprar un tren nuevo (lo dudo), compras el tren nuevo.

La #Pimpampún pondrá excusas de todos los colores, pero la realidad es que sin los suficientes trenes ni maquinistas no se puede prestar el mismo servicio, supongo que sea más barato contratar empujadores.
No tiene que ver pero me he acordado de un comic de Mortadelo y Filemon en el que compran billetes de tren "emp" o "est". Pensaba que ya había llegado esta tecnología. xD
#19 Empujar y estirar, me acuerdo xD  media
#28: Y no lo pone, pero seguro que dentro hay pedales. :-P
#19 No he venido aquí a que me llamen viejo ¿Vale?
No hay un aforo máximo? Medidas de seguridad? Vale todo?
#13 son pobres. Cuanto más los juntas y los aprietas, mejor se lo pasan
Si en el fondo les gusta.
Si no les gustase irían en taxi.
#17 ya verás como no se aprietan el día de las elecciones para cambiar a los que están gestionando este desastre
#17 Querrás decir Uber. :troll:
#13: Creo que hay una carga máxima, pero no creo que la superes con pasajeros comprimidos, eso es si transportas bobinas de acero o materiales pesados en ese plan. :-P

En los trenes MD de Renfe creo que el aforo es que pueden ir de pie un 10% de las plazas sentadas.
Grandes gestores xD xD
Y terminadas las fiestas navideñas, a la puta calle.
#2 si es debido a una necesidad temporal, que has a hacer sino. Es como el personal eventual que las tiendas contratan para la campaña de Navidad.
#3 Igual, igual...
#4 Que es el pp hombre! Todo mal, no hay que pensar
#3 igual igual, llevan desde septiembre minimo.
Veremos cuantas denuncias le caen al Metro de Madrid por "acoso sexual". :troll:
Los vengadores!
- Veeeenga, Veeeenga!
Empujadores que no empujan es un bulo
#15 Cierto, según la noticia, no pueden tocar a los pasajeros. Pero yo diría más bien sensacionalista por el titular.

Pero aún así sigue sin sonar bien la medida, al final es estresar a la gente.

La parte positiva puede ser ayudar a quien tenga dudas con qué tren coger, como t pagar el ticket, ayudar en situaciones de tensión o accidentes, ...

A ver cómo funciona finalmente.
#25: Siempre puedes empujar con una plancha de madera, así no tocas a nadie y puedes hacer más fuerza. :-D
¡Arreglao!
Esto es lo que les gusta a los "liberales". A ver si viene alguno de ellos aquí a aplaudir la medida y su "eficiencia".
Todo lo que sea ahorro energético está bien. ¿Y cuántos empujadores por cada metro pondrán? Porque pesan que no veas, y además de empujar a una velocidad decente para ajustar tiempos tienen que ir corriendo y saltando travesaños para no caerse
Al margen de los errores y la falta de inversión de Ayuso en el Metro de Madrid, que son muchos, Madrid tiene un problema de difícil solución. Los andenes de las estaciones en las líneas antiguas son muy cortos. Muy, muy, cortos, lo que lleva a trenes con muy poca capacidad. Madrid necesitaría doblar el tamaño de esos andenes. Esto requeriría una gran inversión y además, muchos problemas por cortes de líneas de metro, durante muchos años.
Si no puedes ampliar y no queda más que borrar, comprime.
Hace años se puso a borrar, pero "sólo" eliminó 7k.
No se yo, si me empuja alguien a lo mejor se lleva una hostia bien dá :roll:
#20 No te preocupes. Si hubieses leído la noticia sabrías que no van a empujar a nadie.
El Metro de Madrid empieza a parecerse bastante al metro de SCL. Ayer tuve que ir a la Glorieta de Embajadores y tanto la linea 3, como la 5 como la 10 iban petadas de gente.. no entraba ni una hormiga.

Cuando estuve viviendo en Santiago esto lo que se decia entre los españoles:

"Descubres que en el metro, aunque parezca imposible, siempre cabe una persona más (o incluso 10 a codazos)."

Pues eso, esa fue la sensacion que tuve ayer viajando en el maravilloso Metro de Madrid
#1 Propongo crear una brigada de empujadores voluntarios,. cuya labor será acompañar todo el día a la 7291 y no parar de empujarla. Si es bueno para nosotros, también lo será para ella.
#1 son mas baratos que los conductores de trenes
Sin saber que cobra cada uno, 120 empujadores vs 25 conductores más es la diferencia entre dar un buen servicio y tratar con respeto a los usuarios o que te la sude todo
Reportado por bulo.
#44 Es verdad, no empujan, solo les tratan como a ganado. Lo que son, beeeeeeeeeeeeeh! :goatse: :goatse: :goatse: :goatse:
Si en el fondo os gusta, bribones sadomaso. Para eso la votais!

"estos empleados son también los primeros que bajan al andén cuando se producen situaciones complicadas, como por ejemplo le da un infarto a un viajero"
Jajajajajaja, no, si ahora habrá que verlo como un plús xD
Importados de Japon
Lo de llamarlos "jefes" es como cuando en una empresa te ponen el "manager" en el título del rol de trabajo y no pintas nada

menéame