Hace 2 meses | Por --784603-- a ui1.es
Publicado hace 2 meses por --784603-- a ui1.es

El origen de este proverbio se encuentra en la Biblia, en concreto en Eclesiastés (Capítulo 1, versículo 9), y se le atribuye al rey Salomón: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”. La traducción proviene del latín (nihil novum sub sole), y gira alrededor de la idea de que todo, o casi todo, tiene un precedente, la Historia se desarrolla de manera cíclica, repitiéndose cada cierto tiempo unos hitos concretos, que pueden transformarse en la forma pero no en el

Comentarios

Cuñado

Es paradójico que una metáfora que apunta a lo que Nietzsche llamó el "eterno retorno" provenga de algo tan antagónico como las religiones abrahámicas.

K

#1 Será paradójico para alguien que solo haya leído un libro en su vida, y ese libro lo haya escrito justo el filósofo con demencia por cuadro sifilítico más sobrevalorado de la historia.
Bueno, o algo de Bukowski, del que se podría decir lo mismo, cambiando filósofo sifilítico por juntaletras borracho. Lo saco a colación porque el gusto por ambos, o ninguno, suele ser una constante.
PD:
Solo para calmar el ansia de conocimiento de quienes sufran esas carencias, decir que es la ironía del asunto es que esa frase surja de un libro de religión judía, siendo esta cultura de las primeras que señala una direccionalidad histórica (principio y fin de los tiempos) en un mundo donde la filosofía pregonaba más bien la inmutabilidad del cosmos.
Este hecho se repitió hace bien poco, cuando un sacerdote cristiano postuló la existencia de un origen del universo frente a muchos científicos (incluyendo Einstein) que postulaban que existía desde siempre.
Claro que para eso hay que leer algo más que sifilíticos y borrachos.

Cuñado

#2 ¿Otra copa?

noexisto

#1 Cómo? Que tu conozcas el eterno retorno vía Nietzsche no significa que venga de él. Anda, mira en Google

Cuñado

#4 Motherofgod...

a lo que Nietzsche llamó el "eterno retorno"

¿Cómo va a "venir" de Nietzsche un concepto que extrajo de sus lecturas de los clásicos grecolatinos? No, de comprensión lectora andamos justitos...

noexisto

#5 lo escribes mal tu y me echas la culpa a mi lol lol lol

Biba menéame!
Biba tu!!

Cuñado

#6 Quien bautizó esa idea atemporal (que ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia) como "eterno retorno" fue Nietzsche. No comprendo qué es lo que no entiendes.

noexisto

#7 pues que la idea del eterno retorno tiene más de 2.000 años
No sé lo que no entiendes

Cuñado

#8 Resumiendo, que te acabas de enterar de que fue Nietzsche quien bautizó esa idea con el nombre de "eterno retorno" y has decidio huir hacia adelante. Pues nada, que tengas buena tarde. Yo me apeo aquí.

noexisto

#9 Para nada. Es que justo eso es lo que yo pensaba pero el concepto tiene milenios. Qué pesado, de verdad