Hace 1 año | Por filosofo a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por filosofo a lainformacion.com

Nacho Rabadán, apunta a la existencia de un cuello de botella en el refino como clave para entender la situación actual: "De 2009 a 2022, la capacidad de refino en Europa ha caído un 19% al mismo tiempo que el consumo ha subido". A eso suma la caída "espectacular" de las ventas medias por estación de servicio, que en 2007 vendían 3,5 millones de litros frente a los 1,8 millones de 2022, prácticamente la mitad. "Si vendo menos litros, hay que subir el precio para alcanzar el umbral de rentabilidad", señala.

Comentarios

f

#1 #3 Liberales de toda la vida lol.

l

#1 Se supone que si sube el precio aumenta la oferta y al reves.

Pero si para cubrir tus costes/necesidades lo consigues vendiendo menos pero mas caro puede bajar la demanda.
Y mas con el petroleo que no es como las sandias que las tienes que vender o si no se ponen malas y son renovables.
El petroleo no se pone malo y es finito cuanto menos lo uses mas te queda y si la perspectiva es de subir de precio, prefieres dejar la venta para mas tarde. Y cada litro que saques ya no se vuelve a reponer.

Turiel comentaba las escaleras de la demanda. A pesar de la escasez, tras destruirse demanda por los altos precios, el petroleo bajaba incluso mas que antes, pero a costa de menor demanda. Luego sube otro poco hasta destruir mas demanda y vuelve a bajar.

A lo mejor nos deberian enseñar la oferta y demanda, version extendida.

johel

#5 si, "la escala de la demanda o lo que mis cojones demandan"

M

Resumiendo: libremercado, el que tengo aquí colgado.

A ver lo que tarda alguno en venir a decir que esto ocurre porque el mercado está muy regulado.

SRAD

Básicamente, porque Europa no tiene capacidad de refino suficiente. Se suponía que a estas alturas la penetración del cochepilas sería mucho mayor, y no se hicieron las inversiones para mantenerla.
Hasta ahora comprábamos tanto el crudo como los destilados a Rusia, pero como nuestro amo gringo nos lo prohíbe, ahora tendremos que traerlas de India (que refina el mismo petróleo ruso que nosotros nos negamos a comprar, y ellos compran a descuento). Un plan sin fisuras.

D

Por aquí tenemos un montón de gasolineras low cost que son unos 15-20 céntimos más baratas por litro.

Supongo que por el resto de España igual no hay tantas, pero las hay. Donde están jodidos es en los pueblos, que suele habar una y suele ser más cara que las "premium" de la capital.

pedrobz

#7 Acabas de dar la definición de "demanda cautiva". Esas gasolineras de pueblo tienen precios altos porque tienen cierta demanda asegurada, demanda que no se va a ir a 50km para conseguir algo más barato. Aunque también es normal que el precio sea alto, porque si solo hay una gasolinera, es porque no hay mucha demanda, con lo que incurre en el riesgo de que baje esa demanda y no se pueda recuperar o compensar de alguna otra manera.

P

Si la UE lleva años diciendo que a los combustible fósiles les queda un cuarto de hora para que estén prohibidos, obviamente ninguna empresa va a invertir en refinerías. Meter la pasta mínima para el mantenimiento y punto. ¿Resultado? Del 2009 al 2022 la capacidad de refino ha disminuido un 19%, mientras que el consumo ha aumentado. Por tanto, las pocas refinerías que van quedando pueden cobrar más, porque tienen cola delante para refinar.

Razorworks

#8 Cierto es que Europa no tiene capacidad de refino suficiente, pero ese cuento de «pobrecitas empresas, es que están asustadas de invertir y que luego la UE les cierre el chiringuito, por eso no han invertido y está caro» se lo creerá quien se lo quiera creer. Yo no.

P

#10 Me parece muy bien. Uno siempre puede encajar la realidad a sus propios sesgos, y así quedarse más tranquilo.