Publicado hace 1 año por BorjaMartinezWalker a testcoches.es

Ya estamos viendo que algunas marcas chinas están empezando a irrumpir en el mercado europeo y lo están haciendo con muy buenos productos, pero sobre todo con productos mucho más baratos. Algunos de los casos más conocidos son los del MG ZS o el MG 4, pero hay otros como el Aiways U5, el XPeng G3 y un largo etcétera.

Comentarios

Alexenvalencia

#7 Estamos hablando del coche impresora?

Sadalsuud

#10 Pues si, más o menos. Y esto lo quieren implementar en todo lo posible. Intel te vende CPUs con características extra que solo se desactivan si pagas, Tesla lo mismo con el paquete de conducción autónoma, el software como Adobe suscripciones mensuales, Office más de lo mismo.

Alexenvalencia

#14 Pero luego el problema son los chinos jeje

Sadalsuud

#15 Yo ya tengo claro que los usamericanos le han visto las orejas al lobo (chino) y por eso todo lo que se ha montado en estos últimos meses, y la cosa va a ir a más.
No les importó una mierda a las economías occidentales enviar las fabricas a China para engordar aun más sus cuentas bancarias, pero entonces hace un par de años se dieron cuenta que los chinos han sido más listos y más cabrones que ellos, y mientras que fabricaban todo con mano de obra barata, han aprendido un montón de tecnologías y se estaban poniendo por delante de la tecnología occidental, y ya solo faltó la pandemia para que se dieran cuenta que poner todos los huevos en la misma cesta, y ademas una cesta que no es tuya, no es una buena idea, así que por eso están dando por culo por todas partes para que los chinos no sigan adquiriendo más tecnología, sobre todo militar, porque ya son la primera potencia económica, o les falta poco, y militarmente hablando van detrás de usamerica pero acercándose cada vez más.
Aquí no hay buenos o malos, solo ricos haciendo sus cosas y pobres pagando el pato.

/Modo brasas palillo cuñadil en boca acodado en la barra del bar OFF

Donde decía en mi anterior mensaje: "solo se desactivan si pagas", quería decir, "solo se activan si pagas". Ahora si, este mensaje esta libre de rratas.

comunerodecastilla

#16 El problema es que todo eso se sabia, ya en la IIGM Japón adquirió aviones británicos, los desmonto, los estudio y encargo a sus ingenieros mejorarlos ¿resultado? el Mitsubishi A6M "Zero" un caza que barría a sus competidores occidentales, mas tarde vimos como Honda, Suzuki, Toyota, Mazda, etc... se merendaban el mercado USA, Corea del Sur mas de lo mismo, pero aun así se opto por la deslocalización de la industria en aras de engordar a los "accionistas" de grandes fabricantes (comisiones y puertas giratorias mediante), porque aquí lo que interesa es el corto plazo en el que ellos puedan enriquecerse y las siguientes generaciones poco importan y el planeta menos aun, solo hace falta ver que esta sucediendo con el calentamiento global y como se esta descubriendo que esto ya se conocía.
Pero nada, la rueda debe seguir girando para que unos pocos derrochen a costa de que unos muchos tengan un infierno en vida.

Niessuh

#11 El Mg4 ha dado 5 estrellas en la Euro NCAP... y otros coches eléctricos chinos están dando resultados muy buenos.
la clave es que lo chinorris ya no es sinónimo de cutrerío en el mercado electrico.

Peazo_galgo

#11 la cosa es que muchos fabricantes europeos ya no lo son pues con tal de maximizar beneficios se han vuelto meros ensambladores de coches cuyas piezas llegan de la industria auxiliar que se surte en su mayor parte de... China, tanto para materias primas como para componentes, si es que no importan directamente las piezas, les hacen como mucho un somero control de calidad, le cambian la pegata e ya (culpa por cierto de los fabricantes europeos que les aprietan en precios y calidades) .... Marcas europeas que además hacen competir a sus propias fábricas entre sí por los nuevos modelos con el consabido "yo por menos" en una política de chantaje generalizado que acaba implicando a las administraciones públicas en forma de subvenciones y ventajas fiscales varias con la excusa de "conservar empleos" y acaba depauperizando empleos y condiciones laborales y costando dinero público de propina ...

Y seguramente cada vez más gente se acabará dando de cuenta de que para pagar por un modelo europeo a precios cada vez más inflados (la escalada los dos últimos años ha sido brutal...) hecho con piezas chinas y subvencionado con sus impuestos que ofrece a sus trabajadores cada vez peores sueldos mejor comprar directamente a los chinos que al menos no inflan precios y las piezas e ingeniería son prácticamente las mismas o lo serán en poco tiempo como ya sucedió en el pasado con los fabricantes japoneses y coreanos ... Porque la tecnología de automatización y controles de calidad cada vez más eficientes y sofisticados permite que prácticamente puedas construir cualquier modelo con la calidad que desees en cualquier parte del mundo a un coste que ya sólo depende de lo cerca que tengas a tus proveedores, industria auxiliar y materiales, porque la mano de obra se puede adiestrar...

borre

Lo primero que me pregunto es: ¿Por qué debería evitar un coche chino?

Alexenvalencia

#8 Porque son los coches del enemigo. Ahora en serio, dicen que no cumplen los estándares europeos y que no fabrican aquí...
Lo primero tiene fácil solución; lo segundo es algo que finalmente harán aquí en Europa. Es cuestión de tiempo.

borre

#11 Ya hombre, la respuesta ya la sabía, pero es que esta clase de titulares me tocan más los huevos que otra cosa.

Un saludo.

G

#8 por intentar mantener la economía local, y puestos de trabajo locales.

Tuatara

Jjejeje.


No.

Unregistered

Vendo Opel Corsa fabricado en Figueruelas

Meneante_1

Amos anda, con lo mafiosos que son en la Comisión Europea...los funden a impuestos/aranceles etc y si no al tiempo...

johel

#2 No hace falta esperar al futuro el problema ya es actual, las normativas y las especificaciones de fabricacion. Europa tiene 27 miembros y el cuadruple de especificaciones, nos unimos unos dicen que para formar una union independiente y otros que un mercado unico... ni estamos unidos, ni somos un mercado unico.
Hay varias empresas internacionales que han abandonado la fabricacion de coches en territorio europeo precisamente por eso.

bandarakot

Nada, 50 millones de trabajadores a la calle, así a bote pronto.

Sadalsuud

#4 Es que vender un coche no tiene mucho beneficio hoy día, así que poco a poco van convirtiendo el coche en un servicio mas que en un producto, y ahí si que hay pasta para ordeñar a la gente.

p

#7 Es fácil, si obtienen poco beneficio que no saquen un nuevo modelo cada uno o dos años. Que saquen modelos que el consumidor sepa que va a tener piezas a precios razonables por 20 años y que hagan piezas standard, es ridículo tener un filtro de aire o limpias por cada modelo y marca de coche, que sean fáciles de reparar, que para llegar a un filtro no tenga que tirarse un mecánico 1 hora....

Alexenvalencia

#4 Se ha creado una necesidad y falta de flexibilidad que ha hecho que estas marcas tengan un poder que nunca debieron haber tenido.
La necesidad es porque no es posible viajar si no tienes coche a muchas poblaciones porque se han cargado el transporte público.
Y la flexibilidad es porque han creado una necesidad de estatus y de obligación que no es ni normal (si no tienes carné se dice que no puedes tener trabajo en muchos sectores cuando es innecesario en la gran mayoría que no se trabaje con coche.)

johel

#3 Si permitimos que la industria europea del automovil se siga haciendo trampas al solitario en lugar de competir y ademas opta en exclusiva por fabicar modelos de gama alta abandonando el mercado de gama baja que es el que sustenta el sistema de consumo, la culpa no sera de los chinos. Y esto es valido tanto para los coches como para cualquier otro negocio.

Barbol_Pelao

#6 Completamente de acuerdo. Lo he visto en algún otro sector que no tiene nada que ver con el automóvil, y la dinámica es la misma. Clavado.