Hace 1 año | Por filosofo a diariomotor.com
Publicado hace 1 año por filosofo a diariomotor.com

Con la subida impositiva al gasóleo esté materializada en unos 0,10 euros/litro, si nuestros trayectos son fundamentalmente urbanos y al año apenas recorremos 15.000 km, es mejor que nos olvidemos de los motores diésel. Los trayectos cortos y de corte urbano son realmente perjudiciales para los sistemas anticontaminación de un diésel moderno, que pronto se saturarán y requerirán regeneraciones forzosas, limpiezas o incluso su caro reemplazo. Después de 15 minutos de conducción a un régimen contante y con gran kilometraje, compensa.

Comentarios

eltoloco

#2 #3 #5 autoconsumo

DaniTC

#43 ¿Estás en casa a las 12 de la mañana para cargar el coche? ¿ O necesariamente tienes que cargar por la noches?

Si es la segunda opción, para tener autoconsumo necesitas tener baterías. Si haces 100 km al día para currar, en ese caso necesitas mínimo 20kw/h de baterías.

Y todo esto suponiendo que puedes poner placas solares y ningún día este nublado. Es decir, el mejor escenario.

Te responde alguien que tiene placas solares.

eltoloco

#45 yo por suerte si, estoy en casa a las 12 de la mañana porque hago teletrabajo

100km al día para trabajar no hace prácticamente nadie. La media de kilometraje en España según el INE es de unos 12.500km, que equivale a 35km diarios, es decir, unos 5-7kWh al día

Donde yo vivo en verano hay sol hasta las 9 de la noche mínimo, y a las 5 de la tarde, hora en la que puedes estar en casa perfectamente, hace un sol de justicia.

Y no solo hay fotovoltaica, también hay eólica que genera a cualquier hora del día. Mi vecino mismo sin ir más lejos tiene varias placas y un molino con lo que recarga su coche.

Por último, 5kWh de batería no es nada del otro mundo, y en este caso con un coche eléctrico se amortizaría súper rápido respecto al coste del combustible en un térmico.

En mi provincia tenemos 300 días al año de sol.

Yo no tengo placas, aún, pero sin duda para el año que viene las tendré, ya estoy mirando presupuestos.

D

#48


Por último, 5kWh de batería no es nada del otro mundo, y en este caso con un coche eléctrico se amortizaría súper rápido respecto al coste del combustible en un térmico.

Por dar un dato actualizado, 5 kWh son 3 137 € en el presupuesto más bajo que estoy barajando ahora mismo, cerca de 5 000 en el más caro (me presupuestan 7 kWh pero son 6 570 napos)

También hay que tener en cuenta que eso a lo mejor no hace falta, porque los fines de semana puedes cargar del orden 32 kWh (8 horas, 2 Kw por hora, una cifra muy baja pero para que nadie se queje del invierno)

Ahora es echar cuentas. Así a ojo, creo que salen. En mi caso particular llevo gastados en 2022 más de 500 napos para hacer 4.000 kms (he hecho demasiada ciudad) y sale la cosa como a 14 € a los 100 (en un SUV AWD muy pesado que en ciudad se va a 9 litros como nada) En cinco años como mucho pagaría la batería más cara (a precios de 2022)

DaniTC

#48 bueno, en mi círculo de familiares y amigos es lo normal hacer 100 km diarios. Alguno hace hasta 300 km diarios.

Obviamente con tu situación particular quizá si te compense. Pero yo generalizaban con los datos de familiares y amigos, tenlo en cuenta.

La opción eólica yo la descarté, es carísima. Y eso que vivo en una zona de mucho viendo (a 2km tengo un parque eólico, imagina el viento que hace), pero como te digo es muy caro.

Por si te sirve: yo las placas me las puse yo y luego pedí presupuesto únicamente para el cableado y protecciones. Así, hace tres años salió todo por 4000€ 5.2 kW.

D

#48 con 5kw de baterías no cargas ni un patinete.
La realidad es que sin tener una instalación muy sobredimensionada, cargar con fotovoltaica no es fácil, ni siquiera en verano.

Yo género en casa con 3kwp instalados unos 20kwh al dia. Un coche tiene más de 60

D

#2 ya lo tiene. Se llama compensación del gas.
Ahora contratas la tarifa de coche eléctrico que suele estar entre 0.03-0.05€/kWh en horario bonificado, pues ahora le sumas 0.20-0.30 más de compensación del gas.
Ya te cuesta igual que el gasoil

t

#21 Ahorro de emisiones en los test que hacen de consumo.
Luego, en la vida real, a nada que tengas que andar por carreteras reviradas o con pendientes sube el consumo una barbaridad porque tienen una porquería de par y tienes que andar siempre en la zona alta del cuentavueltas.

borre

#22 Gracias, no tenía ni idea lo de las pendientes y tal.

DaniTC

#22 #24 ehh yo tengo un tres cilindros. Mi coche es el mejor del mundo y punto lol lol

Chakotay

Que el diesel compense a la gasolina a partir de sólo 15.000km/año lo veo una cifra muy optimista. Por mi experiencia diría que más bien de 20.000 en adelante.

omefilo

#4 En qué cálculos te basas?

t

#6 En los que tenga él de consumo por km y diferencia de precio entre el modelo diesel y gasolina que busque.

Golf VIII 2.0 TDI 150cv: 28.612€. Consumo 4,3 l/100km
https://www.km77.com/coches/volkswagen/golf/2020/5-puertas/estandar/golf-life-20-tdi-110-kw-150-cv/datos
Golf VIII 1.5 FSI 150 cv: 24.149€. Consumo 5,5 l/100 km
https://www.km77.com/coches/volkswagen/golf/2020/5-puertas/life/golf-life-15-tsi-110-kw-150-cv/datos

Asumiendo mismo precio de diesel y gasolina (varía mucho últimamente), el diésel ahorra 1,2 l/100 km x 1,80 €/l = 2,16€/100km.
28.612-24149= 4.463 € / 0,0216 €/km = 206.620 km para amortizar la diferencia, lo que serían 10 años a 20.000 km por año (frente a 13,77 años si contásemos 15.000 km/año).. Pero bueno, depende de cuanto alargues la vida del vehículo.

PEro bueno, esto es el caso del Golf. En otras marcas hay menos diferencia de precio entre diesel/gasolina y en coches más baratos, se amortizará antes.

Dikastis

#20 Hete ahí el dilema... A mi TD le falta poco para cumplir 11 años y llegaré a los 180.000km, y confío en que no llegue aún a 2/3 de su vida.

De todas formas, también diría que la diferencia de consumo es mucho mayor cuanto más grandes (y pesados) son los coches a comparar, dándole más ventaja al diesel.

t

#25 Mi TDI lleva 360.000 km en 18 años. No he tenido que hacerle nada de mantenimiento específico del diesel (correas, filtros, líquidos, discos de freno, silentblocks... los llevan también los gasolina).
Por eso me hacía gracia el comentario al que respondía diciendo que los diésel son poco fiables... en fin. Sin son motores empleados en maquinaria pesada y transporte comercial, por algo será. Daría igual que el consumo fuese menor o el precio del diésel más barato, un camión/máquina en el taller sale mucho más caro (reparaciones + pérdida de productividad).

Lo de demonizar el diésel como lo están haciendo para dar libre albedrío a la venta de SUVs me parece de traca. Si se está luchando contra la compra de vehículos diésel, es porque saben que va a escasear en un futuro cercano y lo quieren exclusivamente para camiones/maquinaria.

D

#23 No

#26 Tu mismo has calculado que ahorras 0.02 por kilometro, y olvidas que ya solo para empezar, probablemente el de gasoil lleve 2 cambios de aceite por cada cambio de aceite de el de gasolina. Caen en categorias diferentes para el ITVM también. Vacilas con el peso de la bateria, pero de los que estás comparando el de gasoil pesa 100 kilogramos más. Ahora me dices que un 8% de peso adicional no tiene efecto sobre el desgaste de los neumáticos.

Eres una de esas personas de "falso ahorro", para hacer 20 mil al año te convenia más el de gasolina.

t

#27 Yo le cambio el aceite cada 30.000km, como manda el fabricante, ningún gasolina pasa de ese kilometraje por cambio.
El 8% tiene efecto, so quieres, un 8% mas de desgaste. Así que si cambio ruedas cada 30.000, con el gasolina haría 32.400. Vamos, que para ahorrar 4 neumaticos (430€ en mi caso) cada 12 cambios de ruedas (y eso contando que los de atrás se gasten igual de rápido que los delanteros, que no es así, duran el doble fácilmente).
Por no hablar de cuánto más alargo la vida del coche, más se amortiza (anda por 360.000km, echa cuentas). Porque aún tras 18 años, un modeml equivalente de gasolina consume más cada 100km que el mío.
Vamos, que no tienes ni idea de calcular las cosas.

Razorworks

#27 Solo por gusto, me gustaría destacar que tanto a un gasoil como a un gasolina se le debería de cambiar el aceite con entre 10.000-15.000km, aunque tu digas que un gasolina aguanta el doble.

Dicho esto, si tu eres de los que piensan que nadie mejor que el fabricante sabe lo que necesita tu coche, y le dejas el aceite lo que ellos recomiendan (en algunos casos hasta 30.000km), pues enhorabuena, pues tu si que sabes cuidar de tu motor y ahorrando . Te recomiendo que hagas esto especialmente con los coches modernos, con los motores tan ligeros que montan y con los aceites tan finísimos que usan, tales como ACEA C5 y cosas así, que apenas llegan a tener un HTHS 2,6 mPa·s y que son Low SAPS (bajos en cenizas, o lo que es lo mismo, bajos en aditivos, porque que miran mas por el tubo de escape que por el motor)

cc/ #28

D

#28 y #29 Hice hojas de excel para los coches del trabajo durante años y cientos de miles de kilometros, pero eso de confiar en la estadística y las matemáticas lo dejamos para los del norte

Mejor diesel, que me lo dijeron en meneame

un saludo.

t

#30 Mira, que a nivel usuario dijeses que los gasolina podrían salir más económicos, podía discutirse en función de los km anuales y los años de amortización.
Pero si hablas ya de vehículos para empresas y comerciales, es injustificable. O ahora le vas a dar lecciones a toda europa, donde el 95% de los vehículos comerciales son diésel.
https://diariodetransporte.com/2022/03/las-ventas-de-vehiculos-comerciales-con-motor-diesel-lideraron-el-mercado-en-2021/
Venga, acuéstate anda, o haz honor a tu nick.

D

#32 Cuanto albañil con furgoneta diesel hay
Para hacer 15000 al año y perder dinero

Es el número de kilometros al año lo que determina el combustible adecuado.
El número de kilometros al año debe de ser muy elevado. Punto. Se puede calcular para cada coche, te lleva una tarde entera pero obtienes una aproximación muy buena.

20000 al año son muy pocos kilometros anualmente para que compense un motor diesel. Entre 365 dias son 54 kilometros al dia.

Son putas matemáticas, llama al seguro, al concesionario, mira los precios de los recambios, haz las estimaciones y te sale una gráfica de coste por kilometro según cuantos kilometros al año hagas, porque hay gastos que son anuales y obligatorios.

Y según cuantos hagas, te compensa más una cosa u otra, o te quedas exactamente igual.

No hay más.

Razorworks

#30 Lo que tu quieras con tus estadísticas y tus Excel, pero a un coche, diesel o gasolina, no se le deja el aceite más de 15.000km. Y PUNTO. Y si el coche hace mucha ciudad (donde la degradación del mismo es mayor debido a los constantes ciclos de enfriamiento-calentamiento), sería deseable cambiarlo incluso antes de los 15.

#31 Creo que te has equivocado de cita.

powernergia

#30 Solo tienes que mirar los motores que usan los transportistas.

A partir de determinados kms, que suelen ser pocos, los diesel son más rentables.

D

#29 Añadir, que me estás dando la razón: serían 11 juegos de neumaticos en 36000 kilometros, es decir 420 euros menos segun tu mismo
Pero ¡¡¡tu mismo!!! calculaste que el ahorro en combustible es de 0,02 por kilometro, es decir que para ahorrarte los 420 euros has tenido que recorrer 21000 kilometros, que según tu mismo es lo que recorres en un año.

Asi que lo que has ahorrado en combustible durante el último año te lo has gastado en el juego de neumáticos adicional que has usado según tus propios cálculos por ser de gasoil.

Ahora haz lo mismo con la ITV (sabías que la ITV de los de gasolina es más barata? Has hecho 10 ITV), el seguro (¿has preguntado precio del seguro para las dos versiones?), el precio y las condiciones del ITVM (en mi ayuntamiento va por cilindrada), el coste de adquisición (Evidentemente no tenian el mismo precio), el precio de los filtros (los filtros de tu 1.9 son ligeramente más grandes que el del 1.6 y son ligeramente más caros), la frecuencia de los cambios de aceite (y que tu coche lleva un litro más, que en el taller te lo cobran), las baterias (al de gasolina la de 60Ah le llega)
Y cuando hagas todo, voila: para ahorrarte 7200 euros (esa es la diferencia según tus propios cálculos) pues ya para empezar el coche te costó al menos 2400€ más, te has comido 420€ más de neumáticos y 80€ más de ITV y solo estamos empezando el cálculo

Yo hice el descompuesto entero y para que compensen esos 0,02€ por kilometro hay que hacer una burrada de KM, rollo 40 mil año como un taxista o un comercial y el que hace 20 mil como tu en el mejor de los casos se queda a pre, precisamente porque hay unos gastos anuales que son los que marcan el cálculo, es el mínimo común denominador de los tiempos, y como no hagas esos kilometrajes es imposible que recuperes la inversión porque ¡¡¡solamente la diferencia de valor del vehículo son 10 años de diferencia del precio del combustible!!!

N

#31 Y el IVTM por caballos fiscales, y el adblue que actualmente llevan los diesel...

Que os venden el cuento que un diesel vale para todo, desde el que lo coge solo para comprar el pan como para el comercial que se recorre el país.

t

#31 Que poca comprensión lectora. Los 420€ en neumáticos son a lo largo de la vida total del automóbil, listo, no un un juego completo adicional de neumáticos por año.

Ahora haz lo mismo con la ITV (sabías que la ITV de los de gasolina es más barata? Has hecho 10 ITV),
1€ más barato en gasolina que en diésel, en serio, te agarras a un clavo ardiendo.
https://itv.com.es/precios-itv#ITV_para_coches_de_gasolina

el seguro (¿has preguntado precio del seguro para las dos versiones?), el precio y las condiciones del ITVM (en mi ayuntamiento va por cilindrada)
El seguro depende del importe del coche y de la potencia, no del combustible.

el precio de los filtros (los filtros de tu 1.9 son ligeramente más grandes que el del 1.6 y son ligeramente más caros),
La teconología es la que elige el fabricante, los filtros de mi coche son de cartucho, que son mucho más baratos que los metálicos de algunos modelos de gasolina.
https://www.oscaro.es/filtro-de-aceite-bosch-1-457-429-619-214011-7-p#/?vid=17859 (filtro coche diésel)
https://www.oscaro.es/es/search?q=filtro%20aceite%20tsi%201.5&vid=17859 (filtro motor TSI de gasolina)

Yo hice el descompuesto entero y para que compensen esos 0,02€ por kilometro hay que hacer una burrada de KM, rollo 40 mil año como un taxista o un comercial

Y dale con los km al año, mira que eres cenutrio. Lo que importa es el periodo de amortización. Si haces 40.000km al año, pero te deshaces del coche a los 3 años, no lo amortizas. Si haces 20.000 km/año pero lo mantienes hasta los 12 años (media del parque español) sí. A ver si te entra en la cabeza.

Eres el ser más ignorante que he visto en mucho tiempo.

N

#26 el tuyo porque tiene ya es mayor de edad, pero los nuevos llevan la mierda del Adblue y eso hay que llenarlo también. Eso sin contar que tengas una basura de PSA con depósito de Adblue defectuoso.

D

#20 Lo de los consumos homologados ya sabes que es un timo. Si te vas a consumos reales los diesel se acercan más a los homologados. Al menos en mi experiencia. Además la autovía penaliza bastante en consumos a los motores de gasolina.
Antes los motores de gasolina tenían fama de tener más fiabilidad y menos mantenimiento por ser un motor más sencillo, ahora ni eso.

johel

#4 No solo era el precio del diesel, los motores diesel aguantaban mayor kilometraje antes de romperse y consumian menos. Por otro lado el tema de los 15mil km es algo a valorar si vas a aguantar el coche 20 años, porque aunque es un aparato que deberia durar todo lo posible hay gente a la que le pican los dedos si conduce vehiculos de mas de 10 años.

Shotokax

#7 me puedo equivocar, pero por lo que tengo entendido la vida útil de un coche diesel y uno de gasolina a día de hoy ya no es tan diferente.

johel

#39 Quizas hoy no lo sea, la mecanica actual con reduccion de cilindros, electronica con fecha de caducidad y otras lindezas se me escapa.

Shotokax

#41 ya se empezó a acortar mucho cuando el diesel atmosférico desapareció.

Shotokax

#4 con los precios actuales es posible que ni eso.

Razorworks

#14 Pues si tú lo dices para que vamos a discutir.

D

#15 Creo que no me estoy haciendo entender: una vez has vencido la inercia, empujar 20 veces 1 newton o 10 veces 2 newtons es totalmente irrelevante.

k4rlinh0s

#16 Tienes toda la razón, solo por el repaso que nos has pegado a todos en el comentario los términos que has usado y lo informado que se te vé te doy absolutamente toda la razón.

Razorworks

#16 Solo por curiosidad... ¿recuerdas la fórmula para calcular la potencia de un motor?

#17 lol

DarthAcan

La subida mínima será de 12,1 céntimos el litro, recordemos que el impuesto de hidrocarburos también está tasado con él IVA.

t

#14 Falso y lo sabes. El par se nota mucho cuando quieres incrementar la velocidad de forma súbita, como en un adelantamiento.

D

#18

Y el reducir la marcha, ni te cuento.

N

Por mi zona el diésel ya está hasta 9 céntimos más caro que la gasolina.

Y como haya desabastecimiento le darán por culo al coche diesel de los particulares, los transportes tienen prioridad, como pasó en Reino Unido hace no tanto.

Razorworks

#10 No.

D

#11 Los coches diesel, en los 70, eran basura para clase muy baja con prestaciones de risa. El gasóleo --un subproducto de la gasolina-- se aprovechaba en camiones y maquinaria agrícola por su poder de arrastre (el par desaparece de la ecuación en cuanto el vehículo está en movimiento) y por ser económico, de ahí, que en aquella época se decidiese gravarlo menos, por estar vinculado a la actividad económica.

Después le añadieron turbo y más tarde con la inyección directa, sin cámara de precombustión quedaban coches potables y económicos con buenas prestaciones. Desgraciadamente, en las altísimas presiones alcanzadas en los cilindros, en nitrógeno, normalmente inerte, se convertía en cancerígenos óxidos de nitrogeno, además de soltar gran cantidad de partículas sólidas de pequeño tamaño.

Entonces fue cuando le añadieron diversos sistemas como válvulas EGR, que recirculan los gases de escape hacía la admisión en función de la estequiometría de la sonda lambda, los filtros antipartículas que hacen pasar los gases de escape por un filtro húmedo que requiere un aceite especial, o el sistema del adblue que suelta vaporizaciones de urea para reducir los óxidos en el escape.

Entonces, partiendo de un motor mecánicamente más complejo que funcionaba a altas presiones, se le añadió un turbo para llevarlo todavía más alla, y después diversos sistemas anticontaminación que aumentaron todavía más la complejidad del motor.

Entonces ahora son coches carísimos, que necesitan muchísimo mantenimiento en comparación con otros, propensos a averías si no se les da el uso para el que fueron diseñados, no siendo adecuados para hacer paradas frecuentes, y tardando más en calentarse, llevando más peso que provoca más desgaste de ruedas, más cantidad de fluidos, filtros más grandes, batería más grande y un largo etcétera y por tener mayor cilindrada, suelen estar sujetos a impuestos locales más caros y por ser coches más caros, asegurarlos a todo riesgo tambien conlleva un sobreprecio.

Cualquiera que no use el coche para trabajar con él o no se desplace largas distancias frecuentemente, si se molestase en hacer algunos cálculos siguiendo los precios del concesionario y el libro de mantenimiento, se encontraría que está gastando menos combustible mes a mes, pero que jamás ese ahorro amortizará la inversión inicial y los costes que acarrea el mantenimiento.

Si además le quitas la el detalle del gobierno gravando menos el combustible, te encuentras con que

Para la mayoría de la gente, los coches diesel son un losa, una carga y un gasto innecesario, adquiridos en decisiones de compra no totalmente informadas bajo un aparente ahorro.

D

#13 Una vez el vehículo está en movimiento solo la potencia es relevante.

D

#13 yo he parado más tarde, en "muchísimo mantenimiento"

t

#12 Entonces ahora son coches carísimos, que necesitan muchísimo mantenimiento en comparación con otros, propensos a averías si no se les da el uso para el que fueron diseñados, no siendo adecuados para hacer paradas frecuentes, y tardando más en calentarse, llevando más peso que provoca más desgaste de ruedas, más cantidad de fluidos, filtros más grandes, batería más grande y un largo etcétera y por tener mayor cilindrada, suelen estar sujetos a impuestos locales más caros y por ser coches más caros, asegurarlos a todo riesgo tambien conlleva un sobreprecio.
Menuda sarta de generalizaciones sin fundamento, parece que estás comparando los diésel de mediados de los 90 con gasolina atmosféricos.

que necesitan muchísimo mantenimiento en comparación con otros Me puedes decir exactamente ese mantenimiento? Porque los cambios de aceite, filtro de combustible y correas (si no lleva cadena) es el mismo que gasolina.
propensos a averías
Un diésel 4 cilindros es igual de fiable que un 4 cilindros gasolina, y más fiable que las castañas de 3 cilindros de entre 1.0 y 1.2 litros que llevan los gasolina hasta 120 cv hoy en día.
no siendo adecuados para hacer paradas frecuentes
Por eso las furgonetas de reparto son a gasolina... lol
tardando más en calentarse
Vaya, por dos minutos más al día ya pasar a ser una castaña. Por cierto, tardan más en calentarse porque son más eficientes desde el punto de vista termodinámico.
llevando más peso que provoca más desgaste de ruedas, más cantidad de fluidos, filtros más grandes, batería más grande
Sigues metiendo generalizaciones. La cantidad de fluidos depende de la cilindrada, no del combustible empleado, el mío es diesel y lleva 4,5l, busca un gasolina que lleve menos. Lo de la batería también depende de la cilindrada y pontencia, no sólo del combustible y la diferencia de peso entre usar una de 70 Ah o 60 Ah no te va a ahorrar ni un 1% de los neumáticos en 500.000 km.
Lo único que aciertas es en el peso (un 7% más en un Golf VIII, por ejemplo), cuyos gastos asociados se compensa de sobra por la mayor eficiencia del motor diesel.

borre

#19 Lo de los tres cilindros nunca lo he comprendido.

D

#12 me parto con lo del "muchísimo mantenimiento"
22 años conduciendo 3 coches diesel (uno atmosférico y 2 turbo) y el mantenimiento que he hecho es el mismo que haría en un gasolina, con la friolera de 0 averias graves.

m

Diésel gustazo, diéselo.

eltoloco

El diésel no tiene sentido ni con el combustible subvencionado. Cuando igualen impuestos se hunden sus ventas a prácticamente 0.

Chakotay

Supongo de dependerá del modelo. No es lo mismo un todo terreno que a gasolina te puedes arruinar como hagas algo mas que pasear el fin de semana con el, que el tipico compacto de toda la vida para uso normal en el día a día. El pasado año al menos tanto en Skoda como en Seat había 2500€ de diferencia entre el gasolina y el Diesel de 150 que era el que estaba mirando yo y el gasolina apenas consume 1l mas que el Diesel. Echando cuentas con 15.000km/año que son los que yo recorro me salía a 10 años para amortizar el gasto. A eso súmale el IVTM más caro y que las piezas de recambio en diesel suelen ser entre un 10 y un 20% mas caras y que a partir de los 10 años vas a tener que pasar por el taller sí o sí a cambiar embragues, frenos, correas, filtros (y en los diésel el de particulas no es barato precisamente), etc

D

#9 El diesel es un atraso que se usa sólo porque está subvencionado.