Medioambiente, medio ambiente
11 meneos
37 clics
La Universidad de Cádiz, protagonista de un "hito histórico para la investigación costera en España"

La Universidad de Cádiz, protagonista de un "hito histórico para la investigación costera en España"

La Universidad de Cádiz ha puesto en marcha la primera torre de Eddy Covariance en España dedicada al estudio del secuestro de carbono azul en ecosistemas intermareales. Esta instalación pionera, situada en la Bahía de Cádiz, forma parte del proyecto europeo RICAS. El objetivo generar conocimiento científico sobre los procesos ecológicos y biogeoquímicos que determinan la capacidad de las marismas costeras para capturar y almacenar carbono (el denominado carbono azul), contribuyendo así a la mitigación y adaptación frente al cambio climático
11 meneos
53 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
9 meneos
47 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
10 meneos
31 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
10 meneos
39 clics

Extracción ilegal de turba que causa daños catastróficos - EPA (eng)

La extracción comercial ilegal a gran escala de turba está muy extendida en Irlanda y el sector no opera dentro de las leyes ambientales o de planificación. Esa es la principal conclusión del primer informe de la Agencia de Protección Ambiental sobre la extracción de turba a gran escala en Irlanda. Ha investigado 38 sitios en siete condados donde se lleva a cabo la extracción comercial de turba a gran escala sin ninguna de las autorizaciones necesarias de las autoridades locales
15 meneos
31 clics

Hallan nuevas aves muertas en el Parque de María Luisa de Sevilla al día siguiente de reabrir

Personal del parque ha retirado los cuatro cuerpos de patos y palomas, una cifra que llevaría a cerrar de nuevo el pulmón verde de la ciudad. Cuatro aves muertas han sido encontradas esta mañana en el Parque de María Luisa de Sevilla, al día siguiente de reabrir sus puertas ante la sospechas de que las localizadas esta misma semana murieran por gripe aviar. Fuentes del Ayuntamiento de Sevilla han informado a Efe de que esta mañana han sido hallados muertos patos y palomas, que han sido retirados por el personal del parque
13 meneos
19 clics
Las huellas del oso pardo

Las huellas del oso pardo

Los hábitats de especies como el oso se reducen a gran velocidad. La expansión del suelo urbano, la deforestación y los incendios cada vez más devastadores amenazan la biodiversidad.
17 meneos
72 clics
Un futuro sin hexafluoruro de azufre en la distribución eléctrica

Un futuro sin hexafluoruro de azufre en la distribución eléctrica

Durante más de medio siglo, el hexafluoruro de azufre (SF₆) ha sido sinónimo de seguridad y fiabilidad en la distribución eléctrica. Pero esta etapa se encuentra en una clara cuenta atrás con la nueva regulación europea. Su enorme impacto climático, 23.500 veces superior al CO₂.
11 meneos
19 clics
¿Qué es la Historia Ambiental? [Eng]

¿Qué es la Historia Ambiental? [Eng]

La crisis climática es un tema candente, pero ¿qué significa estudiar la historia de nuestra relación con el mundo natural? A Roderick Nash, historiador emérito de la Universidad de California, se le atribuye la invención del término en 1967 en su libro " Wilderness and the American Mind" . Definida a menudo simplemente como el estudio de las interacciones humanas a lo largo del tiempo con el mundo natural o no humano, Donald Worster, en 1988, subdividió la subdisciplina en el estudio de la "naturaleza" misma, incluyendo a los humanos
9 meneos
24 clics
Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

“Infraestructuras críticas inundables en España” identifica y clasifica 10.197 instalaciones localizadas dentro dentro de zonas potencialmente inundables con una recurrencia de 500 años, un escenario que, según el OS, ya se ha visto superado en eventos recientes debido a la mayor frecuencia e intensidad de las lluvias extremas vinculadas al cambio climático. De las 10.197 instalaciones dentro de zonas potencialmente inundables, el 71 % se encuentran catalogadas con peligrosidad “muy grave”, un 13 % en grado grave y un 16 % en grado leve.
15 meneos
15 clics
Ecologistas denuncian que el Plan Nacional de Restauración encalla por la "opacidad" del Gobierno y el "bloqueo" de CCAA

Ecologistas denuncian que el Plan Nacional de Restauración encalla por la "opacidad" del Gobierno y el "bloqueo" de CCAA

Ecologistas denuncian la "falta" de avances "reales" en el proceso de desarrollo del Plan Nacional de Restauración por la "opacidad" del MITECO y la "falta de compromiso de varias comunidades autónomas (CCAA), que incluso amenazan con no aplicar la norma en sus territorios". Las ONG han reclamado la publicación de todas las actas de la mesa de trabajo del Plan. España tiene hasta agosto de 2026 para presentar a la Comisión Europea su Plan, en el que debe definir áreas, acciones, fuentes de financiación y mecanismos de seguimiento.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.
16 meneos
45 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
11 meneos
69 clics

Los científicos demuestran que los peces sufren un "dolor intenso" durante al menos 10 minutos después de la captura y piden reformas [Eng]

Cada año, se matan más de dos billones de peces silvestres y de piscifactoría para alimentar a la humanidad. Sus muertes a menudo pasan desapercibidas. Sin embargo, bajo la superficie se esconde un simple hecho biológico: los peces pueden sufrir.
13 meneos
56 clics
Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Especies invasoras a bordo: el impacto de los buques en el Mediterráneo

Las embarcaciones de la Cofradía de Pescadores de Tarifa, en el extremo sur de España, regresan de faenar al puerto con las redes atestadas del alga asiática: la Rugulopteryx okamurae. Se trata de una especie invasora con la que llevan batallando diez años. Los pescadores rebuscan peces entre la masa de color marrón con la esperanza de encontrar las capturas que justifiquen la jornada de pesca, pero solo queda un olor ácido que enrarece el ambiente. Al igual que en las embarcaciones pesqueras, la Rugulopteryx okamurae también cubre el manto ar
9 meneos
102 clics

¿Un arrendajo gris? Identifican una rara ave híbrida en Texas (ENG)

Biólogos de la Universidad de Texas en Austin, informaron el descubrimiento de un ave resultante del apareamiento entre un arrendajo verde y un arrendajo azul, afirman que podría ser uno de los primeros ejemplos de un animal híbrido que existe debido a los recientes cambios en los patrones climáticos. Las dos especies progenitoras están separadas por 7 millones de años de evolución, y sus áreas de distribución no se solapaban hasta hace unas décadas.
11 meneos
90 clics
Por qué la araña se come su propia tela

Por qué la araña se come su propia tela

Sobre arquitectos no humanos. El ser humano no es el único animal arquitecto. Ni siquiera el primero. ¿Ni siquiera el mejor? Los animales modifican el entorno para hacerlo más habitable, más predecible y seguro. Para ello, enfrentan problemas muy parecidos a los nuestros: materiales, energía, clima, transporte… De todos los principios de diseño que sostienen la arquitectura animal, el primero es seguramente la economía de recursos. A los animales no les gusta derrochar trabajo. Antes de construir, buscan aprovechar lo que ya existe.
11 meneos
26 clics
Sueltan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año cuidadas en el Oceanogràfic

Sueltan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año cuidadas en el Oceanogràfic

La playa de La Marina, en Elche (Alicante), ha sido este martes el escenario de la suelta de 36 tortugas bobas (Caretta caretta) nacidas en 2024 en el litoral ilicitano y cuidadas durante un año en las instalaciones de la Fundación Oceanogràfic de València dentro del programa de conservación Head Starting.
15 meneos
15 clics
Tres especies de focas del Ártico están más cerca de la extinción por el cambio climático

Tres especies de focas del Ártico están más cerca de la extinción por el cambio climático

El peligro de extinción de tres especies de focas del Ártico se ha agravado por el cambio climático y el 61% de las especies de aves está en declive, alertó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al publicar una actualización de su Lista Roja de especies en peligro. La nueva lista, que se publica en coincidencia con el comienzo del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi (Emiratos Árabes) también contiene buenas noticias, como una reducción en el nivel de amenaza de la tortuga verde. En cambio la
12 meneos
22 clics
La reserva hídrica española se encuentra al 52,1 % de su capacidad, el nivel más alto para la época desde 2015

La reserva hídrica española se encuentra al 52,1 % de su capacidad, el nivel más alto para la época desde 2015

La reserva hídrica almacena 29.206 hectómetros cúbicos (hm3), por lo que está al 52,1 % de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Esto supone el nivel más alto para la semana 39 del año desde octubre de 2015, cuando los embalses almacenaban 31.336 hm3 en este punto del año, lo que equivale al 55,9 % de su capacidad.
9 meneos
42 clics
La Junta pide al Gobierno "rectificar" con el deslinde de marismas en Doñana: "Lo ha hecho con todos en contra"

La Junta pide al Gobierno "rectificar" con el deslinde de marismas en Doñana: "Lo ha hecho con todos en contra"

La consejera reclama la rectificación tras el informe desfavorable del Consejo de Participación el pasado 16 de octubre. "Quiero recordar que en el Consejo de Participación está todo el mundo: Ayuntamientos, agricultores, ecologistas, universidades, sociedad científica, la Junta y el Gobierno. Y el informe fue desfavorable. Hasta la Estación Biológica de Doñana dice que no.
9 meneos
71 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.
10 meneos
129 clics
La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

La increíble imagen del cielo de Almería: cientos de cigüeñas se posan en sus azoteas

Los vecinos de Almería han vivido este miércoles una imagen tan impresionante como inesperada. Mirar al cielo ha significado ver a cientos de cigüeñas sobrevolando las azoteas de la capital almeriense, algo que ha ocurrido en otras ocasiones, pero no durante esta época del año. Las redes se han llenado de comentarios de los vecinos de la ciudad señalando un momento impresionante.

menéame