Medioambiente, medio ambiente
305 meneos
471 clics
Los lagos amazónicos llegan a los 41º C

Los lagos amazónicos llegan a los 41º C

Un nuevo estudio analiza en detalle cómo las condiciones extremas de 2023 alteraron el equilibrio térmico de los lagos amazónicos. Las mediciones muestran que el agua alcanzó temperaturas inusualmente altas, que en algunos casos superaron los 40 ºC, acompañadas de un descenso histórico en los niveles hídricos. Estas temperaturas del agua superan la tolerancia térmica de la mayoría de los peces amazónicos, lo que amenaza no solo a los animales, sino también a los miles de personas que dependen de ellos para su alimentación y sustento...
116 189 1 K 57
116 189 1 K 57
287 meneos
290 clics
Exxon financió difusión de negacionimso del cambio climático en México y Latinoamérica, revelan documentos

Exxon financió difusión de negacionimso del cambio climático en México y Latinoamérica, revelan documentos

La petrolera canalizó fondos millonarios a la red Atlas Network en los años 90 y 2000 para exportar el negacionismo del cambio climático al Sur Global. Los documentos revelan conexiones directas con think tanks en Argentina que allanaron el camino ideológico para figuras como el presidente Javier Milei, conocido por su escepticismo ambiental y su afinidad con políticas ultraliberales. Según publica The Guardian, la organización estadounidense que agrupa a más de 500 think tanks de libre mercado fue diseñada para sabotear tratados climáticos.
112 175 0 K 133
112 175 0 K 133
215 meneos
491 clics
Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas

Alarma en Grecia: una sequía récord reduce un 55% el embalse Mornos y pone en jaque al principal suministro de agua potable de Atenas

Las imágenes satelitales más recientes revelaron una situación crítica para Grecia: el lago Mornos, principal fuente de agua para Atenas, experimentó un retroceso inédito en menos de cuatro años. Según un análisis de National Geographic basado en datos de Copernicus Sentinel-2, la superficie de este embalse se redujo cerca del 55 %, reflejando la gravedad de la sequía en el país y en el sur de Europa.
97 118 0 K 73
97 118 0 K 73
205 meneos
3762 clics
Cubren todo un desierto con paneles solares y los científicos confirman que han cambiado el lugar para siempre

Cubren todo un desierto con paneles solares y los científicos confirman que han cambiado el lugar para siempre

La energía solar no solo es una de las fuentes renovables más limpias, sino que también puede tener efectos positivos sobre el entorno natural. Un estudio publicado en Nature a finales de 2024 revela que los parques fotovoltaicos a gran escala podrían beneficiar a los ecosistemas locales, especialmente en regiones áridas. En este caso, se estudiaron 57 variables ecológicas divididas en tres áreas: dentro del parque solar, en su entorno inmediato y en una zona externa de control sin alteración humana.
72 133 3 K 114
72 133 3 K 114
55 meneos
54 clics
El lado oscuro de los delfinarios: un informe desvela el sufrimiento de los animales

El lado oscuro de los delfinarios: un informe desvela el sufrimiento de los animales

Un total de ocho delfinarios albergan a 75 delfines mulares, cuatro orcas y cuatro belugas que deben esforzarse en ofrecer espectáculos diarios para entretener a los miles de turistas que los visitan. Se da la circunstancia de que España prohibió el uso de animales salvajes en circos en 2023, pero los parques marinos quedaron excluidos de la norma, de forma incomprensible para los colectivos animalistas y numerosos expertos.
33 22 0 K 94
33 22 0 K 94
47 meneos
53 clics
Detectada la primera familia de lobos en Cataluña después 100 años

Detectada la primera familia de lobos en Cataluña después 100 años

El Departamento de Interior de Catalunya, a través de los Agents Rurals, ha confirmado el nacimiento este año de tres crías en una amplia zona entre el Alt Empordà y la Garrotxa, en el área donde ya se había confirmado la presencia de dos adultos. El gobierno catalán señala que se trata de un “hecho histórico” que llega después de décadas de seguimiento de la especie, que había desaparecido del país hasta hace un cuarto de siglo, cuando se detectó el regreso de un lobo aislado en el Parque del Cadí-Moixeró.
29 18 0 K 72
29 18 0 K 72
44 meneos
45 clics
Verde que te quiero verde: la valentía de defender la verdad energética

Verde que te quiero verde: la valentía de defender la verdad energética

Hoy se habla más de los impactos de una planta solar mal gestionada que de los estragos diarios de los combustibles fósiles. Que el árbol no nos impida ver el bosque: las renovables son una oportunidad para la biodiversidad y sin renovables no hay futuro posible. En los últimos cinco años, los estudios elaborados por EMAT en más de una docena de parques solares han documentado una recuperación real de la biodiversidad dentro de los recintos. Allí donde antes había fertilizantes, herbicidas y maquinaria agrícola, hoy prolifera la vida salvaje.
28 16 0 K 60
28 16 0 K 60
38 meneos
35 clics
Las oeneges denuncian un intento de desmantelar la diligencia debida y responsabilidad ambiental de las multinacionales

Las oeneges denuncian un intento de desmantelar la diligencia debida y responsabilidad ambiental de las multinacionales

Organizaciones ambientales y de derechos humanos han denunciado que la votación de la Directiva Ómnibus I, busca “descafeinar” la directiva de diligencia debida adoptada en 2024, un marco legal que obliga a las empresas que operan en la UE a respetar los derechos humanos y el medio ambiente en toda su cadena de suministro. La reforma que se va a votar supone el primer paso hacia una desregulación masiva que “podría desmontar décadas de avances democráticos y ambientales” logrados con el Pacto Verde Europeo,
27 11 1 K 49
27 11 1 K 49
27 meneos
24 clics
La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

Un estudio internacional concluye que la biomasa de los mamíferos terrestres silvestres se ha reducido un 50% desde 1850 (de 50 a 20 millones de toneladas), mientras que la de los mamíferos marinos ha descendido hasta un 70% desde entonces. El trabajo, liderado por el Instituto Weizmann de Ciencias, se presenta como la primera estimación global que pone cifras a cómo la humanidad ha redistribuido el peso de la vida en el planeta. El ganado, sobre todo vacas, cerdos y ovejas, ha pasado de 130 a 650 millones de toneladas en el mismo periodo.
26 meneos
25 clics
Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Para el MITECO, Doñana ha pasado de ser un paraje fluvial a un enclave marítimo sometido a la influencia del Atlántico. Su propuesta pretende impulsar un procedimiento de deslinde por el cual dos tercios de la actual marisma pluvio-fluvial pasarían a considerarse marisma mareal. Si fuese declarado Dominio Público Marítimo-Terrestre, deberían eliminarse los “obstáculos” (canales, diques o construcciones) para que las actuales marismas de agua dulce quedasen inundadas con aguas mareales, cambiando así totalmente el ecosistema.
18 8 0 K 58
18 8 0 K 58
25 meneos
41 clics
Las presas españolas padecen una elevada vulnerabilidad debido a su antigüedad, una seguridad ineficiente y poca inversión, según la Aiccpic

Las presas españolas padecen una elevada vulnerabilidad debido a su antigüedad, una seguridad ineficiente y poca inversión, según la Aiccpic

El 75 % de las 375 presas de titularidad estatal carecen de hecho de planes de emergencia, el 65 % necesita renovar los sistemas de auscultación, el 30 % precisa refuerzos estructurales y el 50 % demanda rehabilitación, según el informe presentado por los expertos que participaron en la jornada ‘Seguridad de las presas españolas: una prioridad inaplazable’. Estas cifras generan preocupación, considerando que el 40 % de las presas están clasificadas como Categoría A, lo que significa que su ruptura “afectaría gravemente” a la población cercana.
27 meneos
29 clics

WWF Alerta a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de los potenciales impactos del deslinde de Doñana que promueve el MITECO

El deslinde contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana y les pide colaboración para revertir esta decisión equivocada del Gobierno español que supone una amenaza para conservación de Doñana. Hemos alertado a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de la preocupación ante las graves e irreparables consecuencias que, sobre las marismas de Doñana y sus valores ambientales, puede tener la aprobación por parte del Gobierno de España del deslinde del dominio público
16 11 0 K 97
16 11 0 K 97
26 meneos
25 clics
Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de dos mil científicos enviaron este martes una carta abierta dirigida a los líderes de la UE, en la que reclaman que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso de reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque supone una oportunidad económica para la UE. Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y afirman que la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040.
27 meneos
32 clics

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

Esta investigación del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC-BarcelonaTech ha analizado la posibilidad de repetición de precipitaciones extremas en Valencia, lo que técnicamente se denomina como período de retorno. El CPSV de la UPC estudió, a partir de series de 350 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el volumen de lluvia registrado el 29 de octubre de 2024. Los investigadores estimaron que lo que ocurrió en Valencia hace un año no fue un fenómeno excepcional único, sino un evento...
17 10 1 K 64
17 10 1 K 64
18 meneos
73 clics
Eliminar barreras fluviales para (también) reconectar ciudadanos y ríos

Eliminar barreras fluviales para (también) reconectar ciudadanos y ríos

El Ayuntamiento de Errenteria ha iniciado el derribo del azud de Ereñotzu, cuya eliminación permitirá a los ciudadanos caminar a la vera del río Urumea sin tener que transitar por una peligrosa carretera por la que se han visto obligados a caminar durante décadas debido a la existencia del canal que llevaba el agua desde el azud hasta la central eléctrica municipal. Además, se reforzará la vegetación de ribera con árboles autóctonos.
14 4 0 K 72
14 4 0 K 72
24 meneos
41 clics
Aceite de palma en la ría: calma oficial, ciencia ausente [GAL]

Aceite de palma en la ría: calma oficial, ciencia ausente [GAL]

Durante los últimos días, el vertido de aceite de palma en el puerto de Vigo llenó los titulares y los comunicados oficiales. Desde el primer momento, las autoridades insistieron en transmitir tranquilidad: aseguran que no hay peligro ni para la población ni para el mar, y que el producto es “inocuo” porque se usa en alimentación animal. Pero esa afirmación, tan rotunda como cómoda, no se sostiene. Que algo sea comestible para una vaca o un pollo no significa que lo sea para un pez, una microalga o un mejillón. En el medio marino, el daño no...
14 10 0 K 42
14 10 0 K 42
18 meneos
24 clics

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

Ecologistas investigan un preocupante aumento en la mortalidad de grullas comunes (Grus grus) registrado en distintas zonas de la península ibérica, que podría estar relacionado con la gripe aviar del subtipo H5N1. En las últimas semanas, se han encontrado decenas de ejemplares muertos o con síntomas neurológicos compatibles con la enfermedad en humedales y áreas de descanso migratorio, especialmente en Navarra, Aragón y Castilla y León, regiones clave en la ruta migratoria de esta especie. Lo mismo que se ha podido observar en estos días en
13 5 0 K 48
13 5 0 K 48
17 meneos
36 clics
La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante ha patentado un nuevo procedimiento de extracción selectiva de elementos críticos que permite recuperar tierras raras, uranio y torio con una eficacia del 95 %. La tecnología desarrollada por investigadores de los institutos universitarios de Síntesis Orgánica y el de Agua y de las Ciencias Ambientales. Una de las principales ventajas de esta formulación química, es su capacidad de reutilización. “Tras el proceso de extracción, la mezcla puede recuperarse casi casi en su totalidad y volver a emplearse en nuevos ciclos
13 4 0 K 61
13 4 0 K 61
23 meneos
24 clics
Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

La región italiana de Liguria ha lanzado una iniciativa para defender la continuidad del programa LIFE, el principal instrumento financiero de la UE para la protección del medioambiente, la biodiversidad y la acción climática, ante el riesgo de que su estructura quede diluida en el próximo marco financiero plurianual (2028-2034). El llamamiento, en colaboración con organizaciones ecologistas y autoridades locales europeas, busca recabar apoyos de instituciones, entidades públicas y privadas, universidades y ONG antes del 21 de octubre.
13 10 0 K 36
13 10 0 K 36
24 meneos
94 clics
El profesor de física que revolucionó la energía de un país y demostró que si se quiere, se puede

El profesor de física que revolucionó la energía de un país y demostró que si se quiere, se puede  

Como Uruguay conquistó la soberanía energética y demostró lo que se puede lograr al alcanzar el 100% renovable...
13 11 1 K 111
13 11 1 K 111
16 meneos
38 clics
Las emisiones mundiales de carbón, petróleo y gas alcanzarán un nuevo recórd en 2025

Las emisiones mundiales de carbón, petróleo y gas alcanzarán un nuevo recórd en 2025

Las emisiones de CO2 procedentes del uso de combustibles fósiles alcanzarán en 2025 un nuevo máximo, según el último informe de Global Carbon Projet, que, por contra, revela que China, el máximo emisor del mundo, podría acabar el ejercicio con una reducción interanual de emisiones, lo que sólo había pasado durante la pandemia de la covid19.Las emisiones por combustibles fósiles de España, subieron el 2 % en 2024 respecto a 2023, impulsadas por el aumento del 6 % de petróleo (altamente relacionadas con el transporte) y cemento (4,5 %).
12 4 0 K 68
12 4 0 K 68
20 meneos
21 clics
Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

Verdemar se querella contra la promotora TNG por los rellenos en las aguas españolas que rodean Gibraltar

La organización Verdemar Ecologistas en Acción ha traslado a los tribunales de justicia su firme oposición a los rellenos de las aguas españolas que rodean Gibraltar por los supuestos daños que esas tareas estarían ocasionando al medio natural. Lo ha hecho mediante la presentación de una querella criminal por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. TGN Global Foundation, con sede en la colonia británica y que desde marzo de 2024 lleva a cabo la construcción del Eastside Project en la cara este del Peñón.
12 8 0 K 66
12 8 0 K 66
25 meneos
27 clics
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial. Los flujos de metales continuaron afectando la laguna durante episodios de lluvias torrenciales incluso tras el cierre de las minas en la década de 1990, y actualmente el sur de la laguna, más cercano a los antiguos cauces mineros, concentra los mayores depósitos.
12 13 0 K 64
12 13 0 K 64
21 meneos
33 clics
Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

El desierto de Atacama, en Chile, sigue dando sorpresas. Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) ha descubierto una nueva especie de musgo, bautizado como Pseudocrossidium atacamense, que presenta unas capacidades únicas para desarrollarse en un ambiente tan hostil y extremo como la región costera de este espacio desértico. Además, destaca por capturar agua de la niebla y transferirla al suelo. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los musgos
12 9 0 K 56
12 9 0 K 56
19 meneos
31 clics
Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

El director de Salvando Peludos denuncia que la falta de comprensión del problema provoca aún agresiones a cuidadores y cuidadoras, vandalismo contra refugios y maltrato animal. Recuerda además que la ciudadanía tiene derecho a exigir a los ayuntamientos que apliquen la ley y habiliten lugares seguros para el manejo de colonias.
« anterior12

menéame