Medioambiente, medio ambiente
34 meneos
33 clics
Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Una investigación del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua ha demostrado que casi un 4 % de los buitres leonados en España ingiere diariamente fragmentos de munición de plomo, principalmente procedentes de la caza mayor. El hallazgo, basado en el análisis de egagrópilas, permite explicar los elevados niveles de este metal detectados en la sangre de estas aves carroñeras y confirma que la actividad cinegética co
26 8 0 K 95
26 8 0 K 95
21 meneos
33 clics
Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

Nueva especie de musgo en el desierto de Atacama: es capaz de captar agua de la niebla

El desierto de Atacama, en Chile, sigue dando sorpresas. Un equipo de investigación de la Universidad de Murcia (UMU) ha descubierto una nueva especie de musgo, bautizado como Pseudocrossidium atacamense, que presenta unas capacidades únicas para desarrollarse en un ambiente tan hostil y extremo como la región costera de este espacio desértico. Además, destaca por capturar agua de la niebla y transferirla al suelo. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los musgos
12 9 0 K 56
12 9 0 K 56
27 meneos
32 clics

En menos de 50 años las ‘lluvias extremas’ de la DANA en Valencia ‘podrían repetirse’ con el ‘doble de volumen’ que el pasado 29-10-2024

Esta investigación del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) de la UPC-BarcelonaTech ha analizado la posibilidad de repetición de precipitaciones extremas en Valencia, lo que técnicamente se denomina como período de retorno. El CPSV de la UPC estudió, a partir de series de 350 estaciones meteorológicas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el volumen de lluvia registrado el 29 de octubre de 2024. Los investigadores estimaron que lo que ocurrió en Valencia hace un año no fue un fenómeno excepcional único, sino un evento...
17 10 1 K 64
17 10 1 K 64
10 meneos
31 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
11 meneos
31 clics
Descubren que los guacamayos aprenden imitando a terceros, primer caso en la fauna silvestre

Descubren que los guacamayos aprenden imitando a terceros, primer caso en la fauna silvestre

Una de las maneras más efectivas de aprender es mediante la imitación de terceros, procedimiento con el que observamos y luego copiamos las acciones de otros. Hasta hace poco, se creía que esto era un rasgo exclusivo de los humanos, pero un nuevo estudio publicado en Scientific Reports revela que los guacamayos también poseen esta capacidad. La imitación es un fenómeno conocido en el reino animal. Los loros son famosos por su capacidad para -Fuente: www.nature.com/articles/s41598-025-11665-9
15 meneos
31 clics

Hallan nuevas aves muertas en el Parque de María Luisa de Sevilla al día siguiente de reabrir

Personal del parque ha retirado los cuatro cuerpos de patos y palomas, una cifra que llevaría a cerrar de nuevo el pulmón verde de la ciudad. Cuatro aves muertas han sido encontradas esta mañana en el Parque de María Luisa de Sevilla, al día siguiente de reabrir sus puertas ante la sospechas de que las localizadas esta misma semana murieran por gripe aviar. Fuentes del Ayuntamiento de Sevilla han informado a Efe de que esta mañana han sido hallados muertos patos y palomas, que han sido retirados por el personal del parque
19 meneos
31 clics
Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

Fernando Ocaña (Salvando Peludos): La calidad humana también se mide en cómo tratamos a los gatos comunitarios

El director de Salvando Peludos denuncia que la falta de comprensión del problema provoca aún agresiones a cuidadores y cuidadoras, vandalismo contra refugios y maltrato animal. Recuerda además que la ciudadanía tiene derecho a exigir a los ayuntamientos que apliquen la ley y habiliten lugares seguros para el manejo de colonias.
26 meneos
30 clics
Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

La ausencia de grandes carroñeros como los buitres permite la proliferación de otras especies oportunistas que portan enfermedades que pueden acabar saltando al ser humano. Terminar con el estigma que rodea a los carroñeros y proteger su hábitat es clave para frenar su declive.
18 8 0 K 78
18 8 0 K 78
9 meneos
30 clics
La Junta de Andalucía sienta las bases para el uso comercial del alga invasora para abono o compost

La Junta de Andalucía sienta las bases para el uso comercial del alga invasora para abono o compost

El Plan de gestión de la Rugulopteryx okamurae aborda la posible valorización condicionada a que la biomasa sea sometida a un tratamiento de inactivación para evitar nuevos focos y propagación. El documento establece las pautas para la recogida, secado e intertización de las algas por parte de los gestores autorizados. La proliferación de la Rugulopteryx okamurae se ha convertido en uno de los mayores retos medioambientales del medio marino en el sur de Europa.
27 meneos
29 clics

WWF Alerta a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de los potenciales impactos del deslinde de Doñana que promueve el MITECO

El deslinde contradice claramente las abundantes evidencias científicas existentes sobre el carácter de marisma de agua dulce de Doñana y les pide colaboración para revertir esta decisión equivocada del Gobierno español que supone una amenaza para conservación de Doñana. Hemos alertado a la Unesco, Ramsar y la Comisión Europea de la preocupación ante las graves e irreparables consecuencias que, sobre las marismas de Doñana y sus valores ambientales, puede tener la aprobación por parte del Gobierno de España del deslinde del dominio público
16 11 0 K 97
16 11 0 K 97
27 meneos
29 clics
Un estudio advierte que la acidez de los océanos aumenta más rápido de lo esperado: cómo podría afectar a la vida marina

Un estudio advierte que la acidez de los océanos aumenta más rápido de lo esperado: cómo podría afectar a la vida marina

La Universidad de St. Andrews (Reino Unido) publicó en la revista Nature Communications una investigación que alerta sobre un fenómeno preocupante: la acidez de los océanos avanza mucho más rápido de lo previsto, especialmente en zonas costeras con afloramiento. El afloramiento es un proceso natural en el que aguas profundas y frías ascienden cerca de la costa, trayendo consigo nutrientes… y también altos niveles de acidez. Estas aguas ya contienen dióxido de carbono (CO₂) acumulado en el fondo marino. Al mezclarse con el CO₂ atmosférico, la
19 8 0 K 80
19 8 0 K 80
31 meneos
28 clics
La toxicidad química amenaza la salud del planeta advierten 43 científicos en la Environmental Sciences Europe

La toxicidad química amenaza la salud del planeta advierten 43 científicos en la Environmental Sciences Europe

Científicos alertan de que el actual sistema de evaluación química está poniendo en riesgo la salud humana, la seguridad alimentaria y la biodiversidad, y piden una revolución en la toxicología que permita regular adecuadamente pesticidas, plastificantes y otros compuestos derivados del petróleo. Solo se evalúan los principios activos aislados y no las formulaciones comerciales reales, que suelen ser entre 100 y 1.000 veces más tóxicas. Relacionan esta exposición con el aumento de enfermedades crónicas y el colapso de la biodiversidad.
15 meneos
27 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
25 meneos
27 clics
Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Siglos de minería convierten el Mar Menor en un depósito de metales tóxicos

Esta laguna salada, la mayor de Europa, presenta sedimentos con niveles de plomo, arsénico, zinc, mercurio, cobre y plata que superan los límites de toxicidad y los valores de ecosistemas costeros similares a escala mundial. Los flujos de metales continuaron afectando la laguna durante episodios de lluvias torrenciales incluso tras el cierre de las minas en la década de 1990, y actualmente el sur de la laguna, más cercano a los antiguos cauces mineros, concentra los mayores depósitos.
12 13 0 K 64
12 13 0 K 64
8 meneos
26 clics
Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

En Talavera de la Reina, donde la industria textil y de confección es muy importante desde hace años, han notado que el sector ya no es lo que era. Se ha centrado en importar todo el material que llega, pero es fácil comprobar que no son tejidos naturales. Teniendo en cuenta que esta industria es la segunda más contaminante del mundo, ¿qué se puede hacer para buscar una mayor sostenibilidad, sin perder calidad, y buscando un futuro para todos?
11 meneos
26 clics
Sueltan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año cuidadas en el Oceanogràfic

Sueltan 36 tortugas bobas en una playa de Elche tras un año cuidadas en el Oceanogràfic

La playa de La Marina, en Elche (Alicante), ha sido este martes el escenario de la suelta de 36 tortugas bobas (Caretta caretta) nacidas en 2024 en el litoral ilicitano y cuidadas durante un año en las instalaciones de la Fundación Oceanogràfic de València dentro del programa de conservación Head Starting.
27 meneos
26 clics
La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

La vida salvaje se desmorona: el peso de los mamíferos silvestres del planeta es hoy la mitad que hace dos siglos

Un estudio internacional concluye que la biomasa de los mamíferos terrestres silvestres se ha reducido un 50% desde 1850 (de 50 a 20 millones de toneladas), mientras que la de los mamíferos marinos ha descendido hasta un 70% desde entonces. El trabajo, liderado por el Instituto Weizmann de Ciencias, se presenta como la primera estimación global que pone cifras a cómo la humanidad ha redistribuido el peso de la vida en el planeta. El ganado, sobre todo vacas, cerdos y ovejas, ha pasado de 130 a 650 millones de toneladas en el mismo periodo.
13 meneos
25 clics
Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Los peces de cultivo están reemplazando cada vez más a los peces silvestres para satisfacer la demanda de los consumidores en China, Australia y Europa, y el barramundi es una popular opción. La investigación en acuicultura dirigida por la Universidad Flinders y expertos en China continúa examinando los beneficios (y los posibles efectos secundarios) de mejorar la harina de pescado para los peces de cultivo, con un nuevo estudio que investiga el potencial de los aditivos a base de hierbas para mejorar la inmunidad de los peces en futuros siste
26 meneos
25 clics
Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Ecologistas, científicos y organismos rechazan el deslinde de Doñana propuesto por el Gobierno: “Podría provocar impactos irreversibles sobre sus ecosistemas”

Para el MITECO, Doñana ha pasado de ser un paraje fluvial a un enclave marítimo sometido a la influencia del Atlántico. Su propuesta pretende impulsar un procedimiento de deslinde por el cual dos tercios de la actual marisma pluvio-fluvial pasarían a considerarse marisma mareal. Si fuese declarado Dominio Público Marítimo-Terrestre, deberían eliminarse los “obstáculos” (canales, diques o construcciones) para que las actuales marismas de agua dulce quedasen inundadas con aguas mareales, cambiando así totalmente el ecosistema.
18 8 0 K 58
18 8 0 K 58
26 meneos
25 clics
Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de 2.000 científicos piden un ambicioso recorte del 90 % de CO2 para 2040 como palanca económica para la UE

Más de dos mil científicos enviaron este martes una carta abierta dirigida a los líderes de la UE, en la que reclaman que el bloque mantenga un objetivo climático ambicioso de reducción de CO2, de al menos el 90 % para 2040, porque supone una oportunidad económica para la UE. Los académicos alertan de que el debate político se está alejando de la evidencia científica y afirman que la neutralidad climática permitiría a la UE ahorrar más de 850.000 millones de euros en importaciones de combustibles fósiles entre 2025 y 2040.
6 meneos
24 clics
Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Una propuesta consiste en construir barreras en el océano para impedir que el agua caliente llegue a los glaciares. Por ejemplo, algunos científicos han propuesto colocar una cortina de acero flotante o un muro de roca submarino alrededor de partes de la capa de hielo de Groenlandia para limitar la entrada de corrientes cálidas que derriten el hielo. Sería difícil construir tales barreras y no está claro su eficacia, señalan Mark Hopwood y sus colegas en un comentario reciente en AGU Advances centrado en los posibles efectos de este método en
23 meneos
24 clics
Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

Europa se moviliza para defender la continuidad del programa LIFE, clave del Pacto Verde

La región italiana de Liguria ha lanzado una iniciativa para defender la continuidad del programa LIFE, el principal instrumento financiero de la UE para la protección del medioambiente, la biodiversidad y la acción climática, ante el riesgo de que su estructura quede diluida en el próximo marco financiero plurianual (2028-2034). El llamamiento, en colaboración con organizaciones ecologistas y autoridades locales europeas, busca recabar apoyos de instituciones, entidades públicas y privadas, universidades y ONG antes del 21 de octubre.
13 10 0 K 36
13 10 0 K 36
18 meneos
24 clics

La mortalidad de ‘grullas comunes’ podría estar relacionada con la ‘gripe aviar’ (subtipo H5N1)

Ecologistas investigan un preocupante aumento en la mortalidad de grullas comunes (Grus grus) registrado en distintas zonas de la península ibérica, que podría estar relacionado con la gripe aviar del subtipo H5N1. En las últimas semanas, se han encontrado decenas de ejemplares muertos o con síntomas neurológicos compatibles con la enfermedad en humedales y áreas de descanso migratorio, especialmente en Navarra, Aragón y Castilla y León, regiones clave en la ruta migratoria de esta especie. Lo mismo que se ha podido observar en estos días en
13 5 0 K 48
13 5 0 K 48
9 meneos
24 clics
Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

Más del 71 % de las infraestructuras críticas en zonas inundables en España están en riesgo muy grave, según el Observatorio de Sostenibilidad

“Infraestructuras críticas inundables en España” identifica y clasifica 10.197 instalaciones localizadas dentro dentro de zonas potencialmente inundables con una recurrencia de 500 años, un escenario que, según el OS, ya se ha visto superado en eventos recientes debido a la mayor frecuencia e intensidad de las lluvias extremas vinculadas al cambio climático. De las 10.197 instalaciones dentro de zonas potencialmente inundables, el 71 % se encuentran catalogadas con peligrosidad “muy grave”, un 13 % en grado grave y un 16 % en grado leve.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
1234» siguiente

menéame