Medioambiente, medio ambiente
9 meneos
44 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
16 meneos
43 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
8 meneos
42 clics
Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Los espacios naturales se han convertido en la actualidad en un destino turístico de primer orden. Visitar la naturaleza se ha puesto de moda. Somos tantos los que vamos a los mismos sitios que quizá ninguno de nosotros somos conscientes de que la masificación está generando que el suelo que pisamos se compacte o que se alteren los ciclos biológicos y de reproducción de la flora y la fauna y que la degradación se precipite.
9 meneos
38 clics
Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Un cernícalo vuela por Ceuta durante una década

Posa en las ramas para descansar brevemente. Despliega las alas como de costumbre y vuela alto. Surca el cielo de Ceuta desde hace una década. Aunque tiene un nombre poco común, XA3, se ha ganado el cariño de amantes de las aves por ser el cernícalo más longevo registrado en la ciudad. Ha sido localizado en varias ocasiones desde que fue visto por primera vez el 18 de agosto de 2015, fecha en la que fue anillado. Es un macho y está asentado en la zona que abarca el entorno del Sarchal, donde ha sido avistado con frecuencia. Todo lo que se ha
5 meneos
38 clics
Miles de clones de medusas se multiplican en lagos canadienses

Miles de clones de medusas se multiplican en lagos canadienses

Los clones de medusas flor de durazno (Craspedacusta sowerbyi) se han visto en 34 lugares de Columbia Británica (BC), Canadá, su área de distribución más septentrional en América del Norte, y un reciente artículo predice que los avistamientos y el número de ubicaciones aumentarán para finales de la década a medida que el cambio climático amplíe esta área de distribución. (UBC) www.ubc.ca/
6 meneos
38 clics
Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

Decepcionante apertura del libre marisqueo en los Lombos do Ulla

La campaña de libre marisqueo arrancó este martes con gran decepción en los Lombos do Ulla, donde 15 embarcaciones rianxeiras regresaron a puerto tras una hora de faena sin alcanzar ni la mitad del cupo fijado. “Ni siquiera vimos crías de bivalvos en la zona de O Canal, que según la Xunta es la más productiva”, dijo el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.
36 meneos
37 clics
APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

APIA otorga su Premio Vía Crucis 2024 a la multinacional Altri , por su falta de transparencia e impacto ambiental

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental al otorgar el Premio Vía Crucis 2024 denunció la falta de transparencia, opacidad informativa y el impacto ambiental de Altri, multinacional que quiere abrir una planta de celulosa en Palas de Rei junto al río Ulla y que se estima provocará un daño irreparable en la zona. Los integrantes de APIA consideran que Altri no mantiene una comunicación transparente con los periodistas, colectivos vecinales, ecologistas, biólogos, investigadoras, mariscadoras, agricultores y ganaderos afectados.
28 8 2 K 117
28 8 2 K 117
10 meneos
37 clics

Extracción ilegal de turba que causa daños catastróficos - EPA (eng)

La extracción comercial ilegal a gran escala de turba está muy extendida en Irlanda y el sector no opera dentro de las leyes ambientales o de planificación. Esa es la principal conclusión del primer informe de la Agencia de Protección Ambiental sobre la extracción de turba a gran escala en Irlanda. Ha investigado 38 sitios en siete condados donde se lleva a cabo la extracción comercial de turba a gran escala sin ninguna de las autorizaciones necesarias de las autoridades locales
8 meneos
36 clics
Otra oportunidad para la sal en Calblanque

Otra oportunidad para la sal en Calblanque

Si las salinas de San Pedro no estuvieran en producción, esa zona del Parque Regional sería un erial o, desde luego, no albergaría la rica biodiversidad actual», comenta el ambientólogo José Manuel Vidal sobre un espacio protegido de la Región de Murcia donde, por su majestuosidad, destacan los flamencos.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).
9 meneos
33 clics
El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es "significativo", porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco.
10 meneos
30 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
6 meneos
30 clics

PDF del grupo Urbas donde dice que su mina tiene todos los permisos en regla . La Xunta de Galicia aprueba la apertura del yacimiento de Silán, en Lugo (2023)

Previamente a la resolución de aprobación definitiva del yacimiento, URBAS ha ido obteniendo todos los informes favorables, permisos, licencias y autorizaciones pertinentes de la Xunta de Galicia Esto es, de las Consellerías de Economía, Industria e Innovación (Servicio de Gestión Minera), Medio Ambiente (Ordenación del Territorio, Estudios del Territorio, Calidad Ambiental, Patrimonio Natural), Medio Rural (Sanidad Vegetal, Infraestructuras Agrarias), y Cultura e Turismo (Patrimonio Cultural, Turismo de Galicia).
9 meneos
28 clics
Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia, un país conocido por su amplia diversidad de vida silvestre y paisajes impresionantes, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La sequía más severa en un siglo ha puesto al país al borde del colapso, con casi la mitad de su población afrontando niveles críticos de inseguridad alimentaria. En un intento desesperado por mitigar los efectos devastadores de esta situación, el gobierno ha anunciado un controvertido plan para sacrificar más de 700 animales salvajes y distribuir su carne entre las personas que más lo necesitan.
8 meneos
27 clics
Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Un estudio confirma que el purín porcino es un abono alternativo a productos químicos

Según este estudio, el uso generalizado de este fertilizante natural permitiría reducir de forma significativa el empleo de abonos químicos minimizando así su impacto ambiental y los costes de producción agrícola. Además, se evitaría la contaminación de suelos y acuíferos por vertidos incontrolados de purines -se calcula que cada cerdo genera al día entre 4 y 7 litros de purín-, un problema que afecta especialmente a las comunidades con mayores censos porcinos como son Aragón, Cataluña, Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha.
15 meneos
26 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
8 meneos
26 clics
Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

En Talavera de la Reina, donde la industria textil y de confección es muy importante desde hace años, han notado que el sector ya no es lo que era. Se ha centrado en importar todo el material que llega, pero es fácil comprobar que no son tejidos naturales. Teniendo en cuenta que esta industria es la segunda más contaminante del mundo, ¿qué se puede hacer para buscar una mayor sostenibilidad, sin perder calidad, y buscando un futuro para todos?
9 meneos
26 clics
El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El escaso combustible sobre el terreno y la falta de viento facilitó la rápida delimitación y control del fuego. Desde 2021 se realizan limpiezas de cauces por Medio Ambiente incrementadas con contratos a las empresas Tragsa y Gesplan, además de las que realiza el Consejo Insular de Aguas
7 meneos
23 clics
El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

El exceso de luz artificial merma la capacidad de los peces para nadar durante varias generaciones

La contaminación lumínica, es decir, el exceso de luz artificial, causa todo tipo de problemas ecológicos y cada vez se conocen más efectos que hasta ahora habían pasado inadvertidos. La fauna marina, sin ir más lejos, sufre las consecuencias de estos impactos, como también múltiples especies de aves, insectos o mamíferos.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
5 meneos
23 clics
Al rescate del pato más amenazado de Europa

Al rescate del pato más amenazado de Europa

La cerceta es un pato nadador de pequeño tamaño y color pardo, con motas más claras que salpican su plumaje y una mancha oscura en la cabeza. En los últimos años el número de ejemplares de este animal ha ido cayendo en picado hasta ser declarado en riesgo inminente de extinción, convirtiéndose en el pato más amenazado de Europa. Por esta razón la Comunidad se ha unido a una iniciativa europea para impedir su desaparición.
18 meneos
21 clics
La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

La humanidad ya ha exterminado 610 especies de aves y terminará con otras 1.300 en 200 años

Un estudio elaborado por investigadores españoles y británicos que acaba de publicarse en la revista Science demuestra los graves daños que la masiva desaparición de aves provocará a la humanidad en las próximas décadas. En total se calcula que ya han desaparecido como mínimo 610 especies, casi todas ellas por causas humanas, y se estima que sólo en los próximos dos siglos podrían extinguirse otras 1.305 especies, prácticamente el doble de lo que llevamos hasta ahora.
14 4 0 K 51
14 4 0 K 51
7 meneos
20 clics
El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El Estrecho de Gibraltar es uno de los lugares del planeta más transitado por barcos de gran tonelaje, y el ruido que provocan se propaga en la zona donde habita un grupo de orcas. Científicos norteamericanos han analizado el impacto de este problema en un lugar de similares características: el mar de Salish, que son aguas costeras interiores en Washington y Columbia Británica, donde viven dos poblaciones de orcas: las residentes del norte y las del sur.
9 meneos
18 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.

menéame