Medioambiente, medio ambiente
8 meneos
166 clics
La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La muerte es la protagonista de la fotografía ganadora del premio al mejor fotógrafo del año del prestigioso concurso 'Bird Photographer of the Year'. La impactante imagen muestra, de la canadiense Patricia Homonylo, muestra más de 4.000 aves muertas al chocar contra ventanas en la ciudad de Toronto. Además del prestigioso título y las 3.500 libras con las que está dotado, Homonylo ha ganado también el oro en la categoría de ‘Conservación’.
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
69 meneos
113 clics
Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

Las urracas, ‘campeonas’ de la reforestación: pueden plantar hasta 200 encinas por hectárea y año

En concreto, la urraca es, según un reciente estudio publicado en la revista ‘Quercus’, una eficaz herramienta de regeneración forestal, pues es capaz de dispersar una gran cantidad de bellotas en espacios abiertos, de las cuales muchas terminarán germinando y convirtiéndose en árboles.
51 18 0 K 82
51 18 0 K 82
66 meneos
102 clics
Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

Proponen aumentar depredadores como el lobo para frenar el crecimiento de corzos, ciervos y jabalíes

La plataforma de información SpringerLink ha publicado un estudio científico realizado por investigadores de la Universidad de Valladolid (ETSIIAA, iuFOR) y del CSIC bajo el título «Hacia una gestión ecológica de ungulados sobreabundantes: evidencias a partir de información de colisiones de vehículos con fauna silvestre y datos de bolsas de caza«, y del que se desprenden algunas conclusiones, como la dificultad de los modelos actuales de caza recreativa para reducir de manera efectiva el tamaño poblacional de los ungulados silvestres
48 18 0 K 129
48 18 0 K 129
8 meneos
84 clics
Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

¿Pero qué tiene de especial esta geoda? “Es la más grande del mundo, atendiendo a la definición más aceptada, como la del diccionario de Geología de Whitten y Brooks, es decir, una cavidad ovoidal en una roca, tapizada por cristales proyectados hacia el centro”, responde a SINC Juan Manuel García Ruiz, investigador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
25 meneos
81 clics
El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El área de desierto en España ha pasado de 307 km2 a 7.100 en solo una década

El desierto avanza a galope tendido en España. La última década ha sido determinante y la superficie árida de nuestro país ha avanzado como no se había visto jamás. Si hace diez años solo había en la Península 307 kilómetros cuadrados de suelo árido, confinados en Almería, ahora esa superficie ha dado un salto enorme, hasta los 7.100 km2. El desierto se expande ya sin control por las provincias de Alicante, Región de Murcia y Almería, esas dos últimas a un ritmo sorprendente, pero también ha puesto ya un pie en Granada.
16 9 0 K 78
16 9 0 K 78
10 meneos
80 clics
Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Aguas cristalinas, acantilados de infarto, selvas exuberantes, arrozales tallados en empinadas montañas… y kilos y kilos de plásticos cubriendo las costas del sur de la isla. Bali, paraíso tropical en mitad del archipiélago de Indonesia, recibe a millones de turistas cada año que van en busca de lo exótico, de playas de arena blanca y retiros espirituales. Pero muchos, cuando llegan, se encuentran con una imagen para nada idílica.
10 meneos
79 clics
Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

Más grande no siempre es mejor: la revolución de las pequeñas turbinas eólicas

La sabiduría popular siempre nos dice que los parques eólicos más grandes son más eficientes, pero a medida que la energía eólica se convierte en un componente más importante del mix energético mundial, la construcción de turbinas cada vez más grandes podría resultar prohibitivamente costosa.
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.
55 meneos
76 clics
Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad

Clúster Maestrazgo: ecocidio en nombre de la sostenibilidad  

¿Crees que talar más de un millón de árboles de esta zona de añto valor ecológico, puede ser algo sostenible?
38 17 3 K 98
38 17 3 K 98
72 meneos
74 clics
Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía

Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta. La falta de compromiso para evitar la importación de soja producto de la deforestación del Amazonía, denuncia Mighty Earth, se repite en los grandes productores cárnicos: ElPozo, Costa Food, Grupo Fuertes, Campofrío o Valls. España importó desde Brasil cuatro millones de toneladas de soja destinados principalmente a piensos para ganado...
46 26 1 K 98
46 26 1 K 98
8 meneos
73 clics
Sí se puede: cinco animales españoles que rozaron la extinción y ya están fuera de peligro

Sí se puede: cinco animales españoles que rozaron la extinción y ya están fuera de peligro

La presión humana, por una vía o por otra, es la causante de la pérdida de muchas poblaciones de aves, mamíferos, peces y muchas otras especies en España. Sin embargo, algunos animales emblemáticos de nuestra biodiversidad han logrado escapar por los pelos de una extinción que ya parecía segura y hoy en día están recuperándose de forma notable.
13 meneos
73 clics
Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Descubren que los pulpos se alían con peces para que les ayuden a cazar presas

Los pulpos suelen considerarse animales solitarios, además de poseer una inteligencia y unas aptitudes sorprendentes cada vez más conocidas. Sin embargo, también parecen capaces de actuar de forma colaborativa con otros animales, pues algunas especies de pulpo cazan en grupo junto con peces, ayudándose mutuamente y obteniendo así más presas de las que conseguirían actuando cada uno por su lado.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
14 meneos
73 clics
Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

Por qué depositar ropa usada en un contenedor de reciclaje no permite tener la conciencia tranquila

En estos momentos, la fabricación y adquisición de ropa están muy por encima de lo que el sistema es capaz de gestionar con vistas a reciclar y de lo que el planeta puede asumir como volumen de residuos”, explica Sara del Río, coordinadora de la investigación de Greenpeace, en una entrevista con este periódico.
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
8 meneos
70 clics
El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

Hace unos días, el Centro de Buceo El Bajón hizo público en sus redes sociales un insólito encuentro que no ha tardado en viralizarse. Buceando bajo las aguas de La Restinga, caserío perteneciente al municipio El Pinar de la isla de El Hierro, este grupo de buceadores se dieron de bruces con el considerado como uno de los animales marinos más grandes del mundo: el tiburón ballena
9 meneos
69 clics
Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki

Regenerar ecosistemas: El método Miyawaki  

¿Cómo podemos hacer que nuestras ciudades sean más verdes y sostenibles? En este video exploramos el impacto de los bosques urbanos y el revolucionario método Miyawaki, una técnica que permite regenerar ecosistemas en tiempo récord. Dicho método transforma el cemento en pulmones verdes y mejora la calidad de vida en las ciudades.
10 meneos
68 clics
De remontes y máquinas pisa nieve a suelos antideslizantes: la idea de Aramón para reutilizar el caucho

De remontes y máquinas pisa nieve a suelos antideslizantes: la idea de Aramón para reutilizar el caucho

En colaboración con el equipo de IDM, Aramón ha logrado evitar la incineración de sus elementos de caucho usados, transformándolos en suelos antideslizantes, siendo el primer grupo español que se suma a este proyecto pionero.
64 meneos
68 clics
Las evidencias de que Doñana necesita protección integral YA mismo son demoledoras

Las evidencias de que Doñana necesita protección integral YA mismo son demoledoras

WWF ha publicado un informe en el que confirma la insostenible sobreexplotación que está sufriendo el acuífero de Doñana. Este informe señala que se están extrayendo mediante bombeos al menos 106 hm³ de agua al año de este acuífero, frente a unos recursos disponibles de tan solo 97 hm³ que representan la recarga media anual del acuífero. Esto supone un índice de explotación del 109%, es decir, le estamos demandando a este acuífero un 9% más de agua de la que se regenera cada año. Esta situación, totalmente insostenible.
48 16 0 K 236
48 16 0 K 236
8 meneos
66 clics
Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Los tigres regresan a Kazajistán tras 70 años extintos en la zona

Una pareja de tigres de Amur cautivos, Bodhana y Kuma, han sido trasladados desde el Santuario Anna Paulowna (Países Bajos) a la Reserva Natural de Ile-Balkhash (Kazajistán) en lo que supone la reintroducción de la especie en la zona, donde llevaban más de 70 años extinta como consecuencia de la caza, según ha informado Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
66 meneos
66 clics
Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción alerta de una "gravísima disminución" de la población de gato montés en Andalucía

Ecologistas en Acción Andalucía alerta de "una gravísima disminución" del gato montés en la comunidad. En "amplios territorios" de Andalucía suroccidental, según estudios preliminares, la especie "se podría haber extinguido". Además, ha afirmado que "posiblemente" la población de Lince ibérico es, en la actualidad, "más numerosa que la de su pariente", el gato montés. "La evolución de las poblaciones de gato montés están en serio declive, sino próximas a la extinción en grandes áreas de su distribución histórica" según la Junta.
50 16 0 K 125
50 16 0 K 125
7 meneos
65 clics
Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

Japón duplica la tarifa para subir al monte Fuji por problemas de contaminación y seguridad

La prefectura japonesa de Yamanashi ha recurrido al peaje para proteger el entorno declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
6 meneos
61 clics
Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Piñas ‘acorazadas’ que actúan como cápsulas de supervivencia en los incendios forestales

Los incendios forestales son la gran plaga de los montes. Durante milenios la historia evolutiva de los pinos de la cuenca mediterránea ha ido de la mano a la del fuego que los ha calcinado. Los expertos apuntan que pasan décadas para que las masas forestales se recuperen, siempre y cuando no se pierda la capa vegetal y se desertice el espacio que ahora ocupaban los bosques. Ante este panorama, el pino carrasco (uno de las más comunes en los montes mediterráneos) tiene un as bajo la manga.
8 meneos
60 clics
Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Las aguas en las que están situados los nueve barcos extranjeros son, como el resto de aguas exteriores de Balears, uno de los hábitats esenciales para el atún rojo y, por lo tanto, uno de los mayores atractivos para los barcos atuneros. De hecho, que el Mediterráneo sea una de las principales zonas de reproducción y de desarrollo larvario de atún ha provocado que se convierta en el epicentro de barcos atuneros tanto con bandera nacional como extranjera.
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.

menéame