Medioambiente, medio ambiente
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
35 clics
Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

Desmán ibérico y focha moruna, dos nuevas especies en peligro de extinción en España

El desmán ibérico y la focha moruna se incorporarán a la lista de especies en peligro de extinción en España, según un proyecto de orden del Ministerio para la Transición Ecológica. En esa misma clasificación, se mantienen, desde 2018, seis especies de fauna (visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritona y urogallo cantábrico) y una de flora (jara de Cartagena).
34 meneos
33 clics
Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Casi un 4 % de los buitres leonados ingiere munición de plomo cada día en España

Una investigación del Grupo de Investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua ha demostrado que casi un 4 % de los buitres leonados en España ingiere diariamente fragmentos de munición de plomo, principalmente procedentes de la caza mayor. El hallazgo, basado en el análisis de egagrópilas, permite explicar los elevados niveles de este metal detectados en la sangre de estas aves carroñeras y confirma que la actividad cinegética co
26 8 0 K 95
26 8 0 K 95
10 meneos
31 clics
La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

La población de lince ibérico sigue creciendo: ya hay censados 2.401 en España y Portugal

Según el Ministerio de Transición ecológica "el objetivo de alcanzar un estado de conservación favorable está cada vez más cerca". En 2024 han nacido 844 cachorros.
15 meneos
31 clics

Hallan nuevas aves muertas en el Parque de María Luisa de Sevilla al día siguiente de reabrir

Personal del parque ha retirado los cuatro cuerpos de patos y palomas, una cifra que llevaría a cerrar de nuevo el pulmón verde de la ciudad. Cuatro aves muertas han sido encontradas esta mañana en el Parque de María Luisa de Sevilla, al día siguiente de reabrir sus puertas ante la sospechas de que las localizadas esta misma semana murieran por gripe aviar. Fuentes del Ayuntamiento de Sevilla han informado a Efe de que esta mañana han sido hallados muertos patos y palomas, que han sido retirados por el personal del parque
25 meneos
30 clics
Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

Los carroñeros están en declive (y eso podría afectar la salud de los humanos)

La ausencia de grandes carroñeros como los buitres permite la proliferación de otras especies oportunistas que portan enfermedades que pueden acabar saltando al ser humano. Terminar con el estigma que rodea a los carroñeros y proteger su hábitat es clave para frenar su declive.
18 7 0 K 78
18 7 0 K 78
11 meneos
30 clics
Descubren que los guacamayos aprenden imitando a terceros, primer caso en la fauna silvestre

Descubren que los guacamayos aprenden imitando a terceros, primer caso en la fauna silvestre

Una de las maneras más efectivas de aprender es mediante la imitación de terceros, procedimiento con el que observamos y luego copiamos las acciones de otros. Hasta hace poco, se creía que esto era un rasgo exclusivo de los humanos, pero un nuevo estudio publicado en Scientific Reports revela que los guacamayos también poseen esta capacidad. La imitación es un fenómeno conocido en el reino animal. Los loros son famosos por su capacidad para -Fuente: www.nature.com/articles/s41598-025-11665-9
15 meneos
27 clics
Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Fallece Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico defensor del océano

Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace y uno de los históricos del ecologismo en España, falleció este jueves a los 67 años en Madrid víctima de un infarto, según confirmaron fuentes familiares.
8 meneos
26 clics
Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

Cáñamo y bambú, la alternativa a los tejidos de algodón

En Talavera de la Reina, donde la industria textil y de confección es muy importante desde hace años, han notado que el sector ya no es lo que era. Se ha centrado en importar todo el material que llega, pero es fácil comprobar que no son tejidos naturales. Teniendo en cuenta que esta industria es la segunda más contaminante del mundo, ¿qué se puede hacer para buscar una mayor sostenibilidad, sin perder calidad, y buscando un futuro para todos?
13 meneos
25 clics
Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Soluciones orgánicas para una mejor acuicultura y ecosistemas

Los peces de cultivo están reemplazando cada vez más a los peces silvestres para satisfacer la demanda de los consumidores en China, Australia y Europa, y el barramundi es una popular opción. La investigación en acuicultura dirigida por la Universidad Flinders y expertos en China continúa examinando los beneficios (y los posibles efectos secundarios) de mejorar la harina de pescado para los peces de cultivo, con un nuevo estudio que investiga el potencial de los aditivos a base de hierbas para mejorar la inmunidad de los peces en futuros siste
5 meneos
24 clics
Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Muros submarinos que protegerían los glaciares tendrían consecuencias no deseadas

Una propuesta consiste en construir barreras en el océano para impedir que el agua caliente llegue a los glaciares. Por ejemplo, algunos científicos han propuesto colocar una cortina de acero flotante o un muro de roca submarino alrededor de partes de la capa de hielo de Groenlandia para limitar la entrada de corrientes cálidas que derriten el hielo. Sería difícil construir tales barreras y no está claro su eficacia, señalan Mark Hopwood y sus colegas en un comentario reciente en AGU Advances centrado en los posibles efectos de este método en
14 meneos
23 clics
Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Las ideas de geoingeniería polar, muy publicitadas, no ayudarán y podrían ser perjudiciales, advierten los expertos [Eng]

Cinco ideas de geoingeniería polar muy publicitadas tienen muy pocas probabilidades de ayudar a las regiones polares y podrían perjudicar los ecosistemas, las comunidades, las relaciones internacionales y nuestras posibilidades de alcanzar el cero neto en 2050. Así lo indica una nueva evaluación, publicada en Frontiers in Science , que analizó cinco de las propuestas de geoingeniería más desarrolladas que actualmente se están considerando para su uso en la Antártida y el Ártico.
11 3 0 K 67
11 3 0 K 67
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
14 meneos
21 clics
La espuma del mar podría contener más productos 'químicos permanentes', o PFAS, que el agua que se encuentra debajo

La espuma del mar podría contener más productos 'químicos permanentes', o PFAS, que el agua que se encuentra debajo

La espuma marina es común en la costa, ya que las olas rompen y agitan el aire y las algas. Un estudio publicado en la revista Environmental Science & Technology de la ACS, American Chemical Society ,indica que la espuma marina de varias playas de Carolina del Norte contiene niveles más altos de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) que el agua que se encuentra debajo. Algunas muestras de espuma contenían más PFAS de lo permitido en el agua potable, lo que resalta la necesidad de limpiar y reducir la contaminación ambient
10 4 0 K 52
10 4 0 K 52
22 meneos
21 clics
Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace exige transparencia a la Xunta y pide que haga públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia de 2024

Greenpeace denuncia el sospechoso silencio administrativo de la Xunta de Galicia ante la solicitud realizada por Greenpeace España hace dos semanas de hacer públicos los datos del Inventario Forestal Continuo de Galicia (IFCG) correspondientes al año 2024. Los datos ya fueron presentados mucho antes del verano a la Consellería de Medio Rural por parte de la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo. Pese a la actual moratoria en vigor, que expira el próximo 31 de diciembre de 2025, el incremento de la superficie ocupada por
17 5 0 K 88
17 5 0 K 88
14 meneos
20 clics
El Canal de Panamá está en manos del calentamiento global

El Canal de Panamá está en manos del calentamiento global

El riesgo de interrupciones en el Canal de Panamá aumentará con el calentamiento global, a menos que se tomen medidas para reducir las emisiones de gases invernadero o para adaptarse a condiciones más secas...El canal es vulnerable a la sequía. Esta vulnerabilidad aumenta con el cambio climático. Los modelos sugieren que cuanto más calentamos las aguas, más severas y frecuentes se vuelven estas sequías en Panamá.
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
23 meneos
20 clics
Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

Un informe alerta de la amenaza genética que pone en riesgo la supervivencia del lobo ibérico en Asturias

En 2023, la población asturiana de lobos se estimó en 345 individuos distribuidos en 45 manadas, con 42 familias reproductoras. Pese a una aparente expansión territorial, los análisis genéticos evidencian una baja variabilidad y una alarmante estructuración interna que comprometen seriamente la supervivencia de la especie. El informe denuncia además la ausencia de estudios sobre el Número Efectivo (Ne), indicador esencial para evaluar la salud genética de la población, lo que dificulta un análisis completo de su situación. La afección del fuego
15 8 0 K 54
15 8 0 K 54
17 meneos
19 clics
Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

Entre inundaciones y sequías: el ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo

El ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado. El documento también advierte sobre los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad. El estado de los recursos hídricos mundiales señala que solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones “normales” ...
12 5 0 K 41
12 5 0 K 41
9 meneos
19 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
7 meneos
18 clics
Del paraíso de las fotovoltaicas al hidrógeno verde: la nueva apuesta extremeña

Del paraíso de las fotovoltaicas al hidrógeno verde: la nueva apuesta extremeña

Extremadura ya es un referente europeo en materia de renovables. Concretamente, en fotovoltaica, aunque la idea de la administración extremeña pasa por otra nueva tecnología: el hidrógeno verde, una innovación que promete combustible limpio y libre de emisiones de efecto invernadero.
9 meneos
17 clics
Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación

Qué es y cómo funciona la Biodescontaminación  

Exploremos una tecnología revolucionaria que podría cambiar el futuro del medio ambiente: la biodescontaminación. Qué son los contaminantes eternos, por qué representan un peligro para la salud y el planeta, y cómo los científicos están utilizando microorganismos, incluso modificados genéticamente, para eliminarlos. Cómo funciona este proceso, sus desafíos y el futuro prometedor que nos ofrece para limpiar ríos, suelos y aguas subterráneas de los químicos más resistentes.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
16 meneos
17 clics
Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF  junto a la Sociedad Zoológica de Londres

Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF junto a la Sociedad Zoológica de Londres

WWF ha publicado este informe elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres, midiendo la tendencia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el mundo desde 1970. En los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). Esto se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de ag
12 4 2 K 64
12 4 2 K 64
16 meneos
16 clics
La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

La Albufera de Valencia recibe hasta 1,5 toneladas de pesticidas al año, según un estudio

Un estudio de la Universitat de València (UV) advierte de que anualmente se aplican unas 35 toneladas de pesticidas en el Parque Natural de la Albufera (València), de las cuales siete son emitidas por los campos de arroz al agua del parque y aproximadamente 1,5 de ellas entran en el lago. Los pesticidas son arrastrados a través del agua de escorrentía y drenaje, y contaminan los ecosistemas acuáticos del parque natural en pocas horas tras su aplicación, han asegurado desde la Universitat en un comunicado.
13 3 0 K 68
13 3 0 K 68

menéame