Medioambiente, medio ambiente
10 meneos
136 clics
La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]

La Tierra está cubierta de 'Puertas del Infierno' [Eng]  

Las características geológicas ardientes, estériles y malolientes que la gente sigue bautizando con el nombre de Infierno. Nuestro planeta está lleno de características geológicas hermosas e inspiradoras. Y luego están aquellas que inspiran... algo más: tal vez una sensación de fatalidad o aprensión.
10 meneos
48 clics
Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Aves que frecuentan las carreteras y acompañan al viajero: milanos, buitres, urracas y gaviotas

Dependiendo de la época del año y de la parte de España que se recorra con el vehículo aparecerán unas u otras especies, pero no es raro toparse con rapaces como el milano (real y el negro), el busardo ratonero o el cernícalo; urracas o cornejas; divisar a los inmensos buitres leonados; preguntarse qué hacen decenas de gaviotas posadas en un panel informativo de la M-30 en Madrid mirando impasibles el atasco; o ver un nido de cigüeña encima de una señal de tráfico. Estas son algunas de ellas.
9 meneos
26 clics
El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El Cabildo limpió la zona afectada por el incendio de Fataga hace dos años, lo que evitó su propagación

El escaso combustible sobre el terreno y la falta de viento facilitó la rápida delimitación y control del fuego. Desde 2021 se realizan limpiezas de cauces por Medio Ambiente incrementadas con contratos a las empresas Tragsa y Gesplan, además de las que realiza el Consejo Insular de Aguas
9 meneos
33 clics
El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El 14 % de los bosques de Madeira ha ardido por el fuego que ya ha alcanzado la laurisilva

El daño ambiental que está causando el incendio que arde desde el pasado 14 de agosto en la isla de Madeira (Portugal), la mayor del archipiélago homónimo, es "significativo", porque ha quemado el 14 % de sus bosques y ya ha alcanzado la laurisilva, patrimonio mundial de la Unesco.
9 meneos
28 clics
Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia sacrificará cientos de elefantes, hipopótamos y otros animales para paliar los efectos de la sequía

Namibia, un país conocido por su amplia diversidad de vida silvestre y paisajes impresionantes, se enfrenta a una crisis sin precedentes. La sequía más severa en un siglo ha puesto al país al borde del colapso, con casi la mitad de su población afrontando niveles críticos de inseguridad alimentaria. En un intento desesperado por mitigar los efectos devastadores de esta situación, el gobierno ha anunciado un controvertido plan para sacrificar más de 700 animales salvajes y distribuir su carne entre las personas que más lo necesitan.
9 meneos
52 clics
Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Los ibis eremitas repiten la hazaña de volar 2.800 kilómetros tras sus "madres" humanas

Este migración forma parte del "Proyecto Eremita", en el que la Junta de Andalucía y del Zoobotánico de Jerez trabajan desde 2004 para recuperar una especie que estaba al borde de la extinción -de la que sólo quedaba en el mundo una población en Marruecos-, y que ha logrado desde entonces consolidar en la provincia de Cádiz una población sedentaria de cerca de 300 individuos en la provincia y 37 parejas reproductoras.
9 meneos
18 clics
Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

Las aves esteparias pierden su lugar en la Región sin un marco normativo

El número de aves esteparias en la Región de Murcia es bajo. Muy bajo. Y, aunque el riesgo de desaparición de algunas especies está en el horizonte, el Plan de Recuperación de Aves Esteparias está en el limbo. Fue en 2018 cuando el Gobierno regional lo presentó al Consejo Asesor de Medio Ambiente y, desde entonces, nunca más se supo. Es lo que explica Ecologistas en Acción, que analiza en el Día de las Aves la dramática situación que vive este grupo de animales.
9 meneos
17 clics
Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Exploran la vía genética para asegurar el futuro del caballito en el Mar Menor

Hoy ya hay cerca de 4.000 ejemplares en las instalaciones de la UMU. Todos ellos tienen una muy buena salud y el próximo objetivo de los investigadores es conocer si estos caballitos tienen la variabilidad genética que había en el Mar Menor antes de la Dana de 2019, lo que asegura una mejor resistencia de la especie contra fenómenos adversos.
11 meneos
36 clics
Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Del Amazonas a los canales de Venecia: estos son 5 Patrimonios Mundiales de la UNESCO que están en riesgo de desaparecer

Desde antiguas ciudades y monumentos históricos hasta ecosistemas de biodiversidad única, estos lugares simbolizan la diversidad cultural y natural del mundo, y preservarlos es fundamental para las futuras generaciones. Sin embargo, muchos de estos patrimonios enfrentan amenazas constantes, como el cambio climático, el turismo descontrolado y la explotación de recursos.
8 meneos
12 clics
Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Hay cinco veces más especies amenazadas de peces de lo que se creía, según una nueva estimación

Los científicos han descubierto que el 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos (los más frecuentes) están en peligro de extinción, es decir, cinco veces más que la estimación anterior de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que era del 2,5%. Nicolas Loiseau y Nicolas Mouquet de la Unidad MARBEC (la Unidad de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación) en Montpellier, Francia, y sus colegas han publicado este preocupante descubrimiento en un estudio publicado en la revista PLOS Biology.
16 meneos
41 clics
El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

El informe científico del embalse de As Conchas: 97 millones de bacterias “muy peligrosas” por litro de agua

Los informes en los que cimentan su demanda contra la Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil y Limia los vecinos de As Conchas, un pequeño pueblo de Ourense al borde de uno de los embalses más contaminados de España, no dejan resquicios para la duda. Hay “entre 32 y 97 millones de bacterias muy peligrosas en una botella de un litro de agua, bacterias que permanecen en el agua del embalse [de As Conchas] durante todo el año”. Según estos informes científicos, la contaminación no puede proceder del alcantarillado urbano mal depurado,...
8 meneos
60 clics
Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Una flota de nueve barcos pesqueros extranjeros se fija en Menorca para la captura de atunes rojos

Las aguas en las que están situados los nueve barcos extranjeros son, como el resto de aguas exteriores de Balears, uno de los hábitats esenciales para el atún rojo y, por lo tanto, uno de los mayores atractivos para los barcos atuneros. De hecho, que el Mediterráneo sea una de las principales zonas de reproducción y de desarrollo larvario de atún ha provocado que se convierta en el epicentro de barcos atuneros tanto con bandera nacional como extranjera.
10 meneos
13 clics
Los incendios forestales extremos se han duplicado en dos décadas por la (in)acción humana

Los incendios forestales extremos se han duplicado en dos décadas por la (in)acción humana

La imágenes de satélites lo confirman: cada vez tenemos peores incendios forestales. En dos décadas se han duplicado los más extremos energéticamente hablando. Han aumentado en frecuencia e intensidad, según un estudio liderado por Calum Cunningham (Universidad de Tasmania, Australia) publicado en Nature Ecology & Evolution.
9 meneos
56 clics
Así es el robot que limpia las playas de València

Así es el robot que limpia las playas de València

El Ayuntamiento de València ha presentado esta mañana el primer robot que se encargará de limpiar las playas, el denominado "playabot", desarrollado con inteligencia artificial. Se trata de la primera máquina de limpieza de playas que funciona de forma autónoma y que se encargará de recoger colillas, plásticos y otro tipo de residuos. El robot incorpora sensores para identifican personas y objetos personales como toallas durante el proceso de limpieza y barrido de los arenales.
8 meneos
50 clics
Patrullas de vigilancia para mantener con vida el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal, único en Europa

Patrullas de vigilancia para mantener con vida el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal, único en Europa

Abrazar estos ejemplares, arrancar parte de su corteza y la cada vez mayor compactación que sufre el suelo por las pisadas y la creación de sendas, algunos de los peligros que amenazan a este bosque. El Gobierno de Cantabria, a través de la Dirección General de Montes y Biodiversidad, intensificará la vigilancia en el Monumento Natural de las Secuoyas del Monte Cabezón con la presencia de agentes del medio natural, así como con cartelería informativa.
8 meneos
37 clics
Los cernícalos se habitúan a formar parte de la fauna urbana de Alzira

Los cernícalos se habitúan a formar parte de la fauna urbana de Alzira

Las aves rapaces se dejan ver cada vez más en entornos urbanos. Alzira es un claro ejemplo. El rescate de pequeños cernícalos se ha convertido ya en costumbre. La llegada del verano marca el inicio de la época de cría, por lo que no resulta nada difícil ver a los ejemplares adultos que surcan el cielo en busca de comida y tampoco es infrecuente oír a sus crías, ya que los nidos aparecen en los enclaves más insospechados.
8 meneos
70 clics
El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

El animal marino más grande del mundo aparece en las costas de España

Hace unos días, el Centro de Buceo El Bajón hizo público en sus redes sociales un insólito encuentro que no ha tardado en viralizarse. Buceando bajo las aguas de La Restinga, caserío perteneciente al municipio El Pinar de la isla de El Hierro, este grupo de buceadores se dieron de bruces con el considerado como uno de los animales marinos más grandes del mundo: el tiburón ballena
8 meneos
208 clics
Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

Así es el peligroso pez araña, que ha picado a 700 personas en esta playa española

El pez araña se concentra en las playas del norte de la península, sobre todo en la comunidad gallega. En Sanxenxo, 700 bañistas han sufrido picaduras, el mismo lugar donde el pasado verano se registraron 1.700 afectados. Encontrar a la faneca en aguas del Atlántico es frecuente, aunque también se le puede encontrar en el Mediterráneo.
8 meneos
84 clics
Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

Así es la mayor cueva del mundo forrada de cristales, y está en España

¿Pero qué tiene de especial esta geoda? “Es la más grande del mundo, atendiendo a la definición más aceptada, como la del diccionario de Geología de Whitten y Brooks, es decir, una cavidad ovoidal en una roca, tapizada por cristales proyectados hacia el centro”, responde a SINC Juan Manuel García Ruiz, investigador del Laboratorio de Estudios Cristalográficos en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-Universidad de Granada).
10 meneos
80 clics
Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Una travesía por aguas tóxicas: el reto de cientos de voluntarios para limpiar los ríos de Indonesia

Aguas cristalinas, acantilados de infarto, selvas exuberantes, arrozales tallados en empinadas montañas… y kilos y kilos de plásticos cubriendo las costas del sur de la isla. Bali, paraíso tropical en mitad del archipiélago de Indonesia, recibe a millones de turistas cada año que van en busca de lo exótico, de playas de arena blanca y retiros espirituales. Pero muchos, cuando llegan, se encuentran con una imagen para nada idílica.
8 meneos
42 clics
Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Espacios naturales condenados a morir de éxito: "No hay espacio natural que resista miles de pisadas diarias"

Los espacios naturales se han convertido en la actualidad en un destino turístico de primer orden. Visitar la naturaleza se ha puesto de moda. Somos tantos los que vamos a los mismos sitios que quizá ninguno de nosotros somos conscientes de que la masificación está generando que el suelo que pisamos se compacte o que se alteren los ciclos biológicos y de reproducción de la flora y la fauna y que la degradación se precipite.
8 meneos
36 clics
Otra oportunidad para la sal en Calblanque

Otra oportunidad para la sal en Calblanque

Si las salinas de San Pedro no estuvieran en producción, esa zona del Parque Regional sería un erial o, desde luego, no albergaría la rica biodiversidad actual», comenta el ambientólogo José Manuel Vidal sobre un espacio protegido de la Región de Murcia donde, por su majestuosidad, destacan los flamencos.
7 meneos
20 clics
El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El ruido submarino de los buques complica la alimentación de las orcas

El Estrecho de Gibraltar es uno de los lugares del planeta más transitado por barcos de gran tonelaje, y el ruido que provocan se propaga en la zona donde habita un grupo de orcas. Científicos norteamericanos han analizado el impacto de este problema en un lugar de similares características: el mar de Salish, que son aguas costeras interiores en Washington y Columbia Británica, donde viven dos poblaciones de orcas: las residentes del norte y las del sur.
8 meneos
166 clics
La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La terrible imagen ganadora del concurso mundial de fotos de aves

La muerte es la protagonista de la fotografía ganadora del premio al mejor fotógrafo del año del prestigioso concurso 'Bird Photographer of the Year'. La impactante imagen muestra, de la canadiense Patricia Homonylo, muestra más de 4.000 aves muertas al chocar contra ventanas en la ciudad de Toronto. Además del prestigioso título y las 3.500 libras con las que está dotado, Homonylo ha ganado también el oro en la categoría de ‘Conservación’.
12 meneos
77 clics
Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

Harto del enorme problema medioambiental que suponen las colillas, el Gobierno ha tenido una idea: pasárselo a las tabacaleras

El Gobierno acaba de aprobar un decreto centrado en la gestión de los residuos de los filtros del tabaco. Exige a la industria que cumpla con sus "obligaciones financieras" en la gestión y limpieza de las colillas. Insiste en que los ayuntamientos pueden limitar el consumo de tabaco en las playas con sanciones.

menéame