Medioambiente, medio ambiente
16 meneos
17 clics
Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF  junto a la Sociedad Zoológica de Londres

Informe Planeta Vivo 2024 | realizado por WWF junto a la Sociedad Zoológica de Londres

WWF ha publicado este informe elaborado junto a la Sociedad Zoológica de Londres, midiendo la tendencia de las poblaciones de mamíferos, aves, peces, reptiles y anfibios en todo el mundo desde 1970. En los últimos 50 años (1970-2020), el tamaño medio de las poblaciones de fauna silvestre analizadas se ha reducido en un 73%, según las mediciones del Índice Planeta Vivo (IPV). Esto se basa en el seguimiento de casi 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Las poblaciones de especies de ag
12 4 2 K 64
12 4 2 K 64
15 meneos
24 clics
Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Los plásticos que inundan el Mediterráneo equivalen a 7.500 campos de fútbol

Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Cádiz y por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Agencia Espacial Europea (ESA) han localizado los trazos de la basura que inundan el Mediterráneo.
12 meneos
52 clics
La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

La presencia de plomo en el medio ambiente se reduce en todo el mundo

Los esfuerzos por reducir la presencia en el medio ambiente de metales nocivos, como el plomo, empiezan a dar resultados positivos en aquellos lugares en los que se empezaron a aplicar medidas estrictas de control hace años.
10 meneos
17 clics
El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

El plan de España para evitar la desaparición de los tiburones en el Mediterráneo

"La alternativa que sugiere este proyecto es identificar las áreas que son importantes desde el punto de vista ecológico para tiburones pelágicos (que migran) y, en colaboración con el sector pesquero, tratar de reducir la actividad a nivel temporal o permanente. La idea es que pueda continuar pescando sin que estas especies se vean afectadas", concreta Navarro.
13 meneos
23 clics
La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La UE abre una investigación al Gobierno andaluz por autorizar la balsa de residuos tóxicos de una minera en Huelva

La Comisión de Peticiones de la Eurocámara pide a la Comisión Europea investigar el impacto ambiental de la construcción de un depósito con 15 millones de metros cúbicos para desechos mineros que la Junta ha autorizado a 500 metros de una barriada de Cortegana. Desde la Consejería de Medio Ambiente aseguran no haber recibido aún ninguna notificación con la inminente apertura de una investigación por parte de las autoridades europeas.
10 meneos
48 clics
Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Científicos japoneses convierten la contaminación por CO2 en combustible a una velocidad récord: De 24 horas a 15 minutos

Un grupo de investigadores de las universidades de Tohoku y Hokkaido, junto con AZUL Energy, Inc., ha desarrollado un proceso innovador para convertir dióxido de carbono (CO₂) en monóxido de carbono (CO), que es crucial para fabricar combustibles sintéticos. Han logrado tasas de conversión récord que reducen el tiempo necesario de 24 horas a solo 15 minutos, utilizando cristales de ftalocianina de cobalto (CoPc), un pigmento de bajo costo y alta eficiencia.
14 meneos
170 clics

¿Por qué el río Tajo es azul hasta Aranjuez y ahí se vuelve oscuro?  

Últimamente se ha hecho popular la foto del encuentro del río Tajo con el río Jarama. La imagen llama la atención por dos motivos. El primero es la desproporción de caudal entre el Jarama (el afluente) y el río Tajo (el receptor). El segundo es la diferencia de tonalidades de las aguas. Las del Tajo son de un azul verdoso y las del Jarama de un pardo oscuro intenso. En este artículo nos centraremos en explicar este segundo aspecto, es decir, ¿cuál es el motivo por el que las aguas del Jarama llegan tan oscuras al río Tajo?
10 meneos
29 clics
Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Desde los 100 hasta los 3.115 euros por animal: esta es la indemnización que recibe el ganadero por ataque de lobo

Según el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la indemnización en caso de muerte para cría de ganado bovino hasta tres meses, una de las que más ataques sufre, aumentó este 2024 en 190 euros por animal, llegando a 740 euros en total. Para aquellas crías que tengan de tres a doce meses, la cuantía sube a los 1.040 euros.
9 meneos
17 clics
¿Por qué este grupo de investigadores recoge semillas en el desierto?

¿Por qué este grupo de investigadores recoge semillas en el desierto?  

Los desiertos son mucho más que extensos territorios llenos de arena y extremadamente calurosos. Ellos también albergan una sorprendente biodiversidad. Por eso Madena Asbell y su equipo trabajan arduamente para conservar el vital ecosistema del Desierto de Mojave, el cual cubre un cuarto del territorio de California.
16 meneos
25 clics
"Somos los primeros afectados por el cambio climático": Por qué los agricultores europeos apoyan las políticas verde

"Somos los primeros afectados por el cambio climático": Por qué los agricultores europeos apoyan las políticas verde

"Los agricultores no están en contra de los ecologistas, de hecho es todo lo contrario: queremos normas ecológicas realmente estrictas en Europa", explica a 'Euronews Green' Jean Matthieu Thévenot, un agricultor de 30 años del País Vasco francés. "Como agricultores, somos los primeros afectados por el cambio climático debido a las condiciones meteorológicas. También somos los primeros afectados por los pesticidas: los agricultores mueren de cáncer por esta causa". Como representante en asuntos climáticos de la Coordinadora Europea Vía Campesi
8 8 0 K 103
8 8 0 K 103
11 meneos
52 clics
Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Así han puesto 600 aves en jaque a las obras de uno de los estadios estrella del Mundial 2030

Tanto SOS Vencejos como Sylvaticus presentaron un informe acerca de la presencia de los nidos de vencejos en La Rosaleda. Un ave que, actualmente, se encuentra en la Lista Roja de las Aves de España y en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. En el documento también se alertó de que la desaparición de la colonia podría provocar un aumento significativo de la población de mosquitos y otros insectos, ya que el estadio se ubica muy cerca del cauce del río Guadalmedina y estas aves se alimentan principalmente de ellos.
11 meneos
52 clics
Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Los océanos emiten azufre y enfrían el clima más de lo que se creía

Por primera vez, se han cuantificado las emisiones globales de un gas de azufre producido por la vida marina, revelando que enfría el clima más de lo que se pensaba, especialmente en el océano Austral.
13 meneos
12 clics
Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

Lo que pasa en Doñana no se queda en Doñana: el declive de las lagunas impacta en las aves de toda Europa

La investigación, elaborada a partir de casi 40 años de censos de aves en África y Europa, ha confirmado esta creencia: "Lo que comprobamos es que Doñana es tan grande y es el único lugar capaz de dar alimento a cientos de miles de aves acuáticas cada año, que cuando está mal estas aves se quedan sin otro lugar al que ir", señala De Felipe.
9 meneos
42 clics
Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

Reintroducir grandes herbívoros y planificar fuegos controlados son dos de las estrategias más efectivas de ‘rewilding’

“Con este estudio demostramos que la renaturalización puede ayudar a que los ecosistemas sean más resilientes frente al cambio climático, aunque su éxito depende de la intensidad de los fenómenos extremos y, a veces, necesitará que se apliquen medidas de apoyo adicionales”. Enlace al estudio: www.researchgate.net/publication/388613087_Quantifying_the_impacts_of_
8 meneos
39 clics
Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Una nueva vida para las algas invasoras: de plaga a recurso valioso

Durante sus primeras investigaciones, Garrigós ha estudiado los beneficios que pueden tener las algas para una vida útil: "El alga invasora cuenta con distintos compuestos químicos como los polifenoles, conocidos por su potente actividad antioxidante, son de gran interés para las industrias alimentaria y cosmética: El alga tiene determinados compuestos antioxidantes, ácidos grasos antibacterianos y que pueden ser de valor", explica.
10 meneos
43 clics
Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Cómo los cucos evolucionan hasta generar nuevas especies

Un equipo de científicos británicos y australianos ha descubierto que las especies más virulentas con sus anfitriones (las que tienen más porcentaje de éxito destruyendo los huevos de los nidos que invaden) tienen tasas de especiación más altas que las menos virulentas. También observaron el ADN y la morfología de los cucos y descubrieron que se producen apareamientos selectivos entre aquellos ejemplares que se dirigen a los mismos huéspedes.
9 meneos
19 clics
La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

La Consejería ignora al Defensor del Pueblo en la caza de la perdiz roja

El problema se plantea, fundamentalmente, porque ese reclamo proporciona mejores resultados durante el celo, un período en el que las aves resultan más vulnerables y durante el que la normativa no permite cazar. En conclusión, el Defensor del Pueblo dirigió una recomendación a la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia, para que estudiara con mayor exactitud el período en el que debía prohibirse el uso del reclamo, pues no parecía disponer de una información concluyente».
9 meneos
22 clics

Dinamarca cobrará 100 euros al año por vaca a sus agricultores en un nuevo impuesto sobre las emisiones

Dinamarca va a empezar a cobrar a los agricultores 100 euros al año por vaca en un nuevo impuesto sobre las emisiones del ganado: el primer gravamen de CO2 aplicado a la agricultura en el mundo. El acuerdo se alcanzó el lunes por la noche entre el gobierno, agricultores y sindicatos, y propone gravar a los agricultores con 300 coronas danesas (40 euros) por tonelada de CO2 a partir de 2030, y aumentar ese impuesto a 750 coronas para 2035.
8 meneos
45 clics
Cámaras captan al oso visto en Garde, en el Pirineo de Navarra, un ejemplar joven

Cámaras captan al oso visto en Garde, en el Pirineo de Navarra, un ejemplar joven

El Guarderío de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra ha logrado captar en los últimos días imágenes a través de las cámaras de fototrampeo de las que dispone en distintos lugares del valle de Roncal del oso que fue avistado la semana pasada en el término municipal de Garde por varios vecinos, entre ellos un cazador y tres personas que se lo cruzaron en una pista que conduce a la ermita de Zuberoa y en la propia carretera.
10 meneos
25 clics
Bodas en una playa protegida del Mar Menor: “Es un escándalo que se incumplan todas las normativas”

Bodas en una playa protegida del Mar Menor: “Es un escándalo que se incumplan todas las normativas”

“Es una zona de reserva prioritaria, en la que solo se permiten actividades ligadas a la investigación y la restauración del medio natural, y no un uso público”, denuncia a elDiario.es Región de Murcia Jorge Sánchez, biólogo de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), que llevan detrás de este expediente desde 2019.
12 meneos
49 clics
Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Plantar un árbol, absorber 200 kg de CO2: los bosques creados para capturar emisiones cubren ya 17.000 hectáreas en España

Cada más empresas participan en el registro voluntario: ya hay 833 proyectos por 6,2 millones de toneladas de CO2. Enrique Enciso, pionero: "Hace unos años, las empresas ni lo veían. Ahora ven que es el futuro". Se trata de una inversión a medio plazo, porque los árboles solo pueden plantarse con un metro de altura y todavía necesitarán años para captar una cantidad aceptable de CO2, pero se hace de cara a la neutralidad de carbono que quiere alcanzar la UE en 2050, cuando no se podrá emitir más CO2 del que se pueda capturar.
7 5 0 K 176
7 5 0 K 176
8 meneos
190 clics
Qué es la inversión térmica y por qué ha provocado que en diez pueblos de Toledo no se pueda beber agua del grifo

Qué es la inversión térmica y por qué ha provocado que en diez pueblos de Toledo no se pueda beber agua del grifo

La advertencia sobre la no potabilidad del agua se realizó el pasado 4 de julio. La empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de la Mancomunidad comunicaba que se había producido una inversión térmica en el agua del embalse, debido a la variación brusca de las temperaturas en el pantano.
9 meneos
71 clics
La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

La fabulosa biodiversidad de Lençóis Maranhenses, el desierto inundado que ya es Patrimonio de la Humanidad

Quizás la asociación entre desierto y agua no es de las primeras que te vendrían a la mente, y puede que por este motivo el ya conocido como "desierto inundado" nos llame tanto la atención. Sin duda alguna, constituye un maravilloso tesoro natural que demuestra la riqueza de la biodiversidad brasileña. Recientemente, el Comité de la Unesco ha tomado la decisión de añadir este parque en su Lista del Patrimonio Mundial dedicada a la conservación del patrimonio cultural y natural
7 meneos
40 clics
Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Levantar hitos cerca de los ríos puede ser perjudicial para los ecosistemas

Los hitos, esos pequeños apilamientos de piedras que sirven para indicar el camino, podrían ser perjudiciales para el ecosistema cuando se levantan en cauces de ríos. Así lo ha avisado el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido a través de sus redes sociales, donde alertan de una “popularización de esta práctica en lugares pedregosos” como ríos, lagos o costas.
10 meneos
60 clics
Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Las Chorreras del Cabriel o poner coto al turismo de masas: “Consumimos naturaleza como si fueran cervezas”

Lugares como las Chorreras del río Cabriel, un conjunto de pozas de agua cristalina en la provincia de Cuenca, son el emblema que defienden las regiones de interior para hacerle frente al invencible turismo de sol y playa. Pero, ¿Qué pasa cuando el turismo hace más daño que bien a zonas naturales que los lugareños llevan años atesorando? “Teníamos un problema enorme de masificación”, recuerda Sergio de Fez, el alcalde de Enguídanos, localidad cercana al paraje natural.

menéame