Publicado hace 2 años por MiguelDeUnamano a especiales.eldiario.es

Historia de cómo las aguas subterráneas que salvaron una de las mayores zonas olivareras de España de la sequía de los noventa están ya al límite y con pozos secos en muchas zonas por el ansia de promover cada vez mayores cosechas y la falta de control. Casi 30 años después, más de 20 años después de su catalogación, casi una década después de que se empezasen a secar los primeros pozos, la Administración va a estudiar si el acuífero está en riesgo de no alcanzar el buen estado tanto químico, por los nitratos de los abonos, como cuantitativo.

Comentarios

Razorworks

Soy de Jaén y ardo cuando escucho decir que "los olivos son la riqueza de Jaén". No, los olivos son la riqueza de quien los tiene, nada más. Los olivos son la MISERIA de Jaén, y el motivo por el cual no avanzamos. Ojalá venga la xylella fastidiosa y no quede ni un olivo en pie.

babuino

#1 sumiría a la provincia en una ruina total. Pero de acuerdo en que el monocultivo ha impedido diversificar y buscar otros ingresos. El olivar ha enriquecido solo a unos pocos terratenientes y ha permitido malvivir a muchos pequeños propietarios que poco a poco van vendiendo y dejando el terreno libre a grandes propietarios.

vviccio

No entiendo como se permite el saqueo de un recurso vital y estratégico para un país seco como España. Unos la saquean otros la contaminan con sus vertidos. No hace falta que nos invada un enemigo ya nos autodestruimos nosotros mismos. wall