Historia
7 meneos
41 clics
Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: Luciano Prida, el base de los Jefferson Dragons que fue condecorado en la liberación de Filipinas

El proyecto de investigación "Asturians under american flag" ("Asturianos bajo bandera americana"), desarrollado por expertos asturianos en historia militar, ha logrado rescatar 300 biografías de descendientes de emigrantes asturianos que lucharon en las filas del ejército de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos posteriores como la guerra de Corea o la de Vietnam.
8 meneos
48 clics
Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Don Juan de La Carlina: El "nazi" de Constantina

Constantina es un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Sevilla. Sobre una loma se asoma el Castillo Blanco de La Carlina. Este edificio fue la morada de un personaje oscuro, que vivía entre la opulencia de la arquitectura y el miedo a ser descubierto. Todo el pueblo lo conocía como Don Juan, pero tras este nombre se escondía el líder fascista belga Leon Degrelle.
8 meneos
61 clics
La Primera República Española

La Primera República Española

El 11 de febrero de 1873 nacía la Primera República. Aunque sea de forma breve, nos acercaremos en su efeméride a esta etapa histórica fundamental, al tratarse de la primera experiencia republicana y democrática en España.
9 meneos
90 clics
El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El Papa que evitó que los habitantes de Canarias fueran esclavizados

El estratégico enclave geográfico en el que están situadas las Islas Canarias propició desde la antigüedad que fuese un lugar deseado donde establecer colonias. Los navegantes tendrían en ese punto dónde hacer una parada en sus viajes con el fin de abastecerse de aquello que les fuera necesario para continuar la ruta, solucionar algún contratiempo que se hubiera producido en los barcos desde su partida en el puerto de origen o para poder dejar a aquellos tripulantes que habían contraído alguna enfermedad y como punto idóneo de...
10 meneos
109 clics
101 recetas para practicar el canibalismo

101 recetas para practicar el canibalismo

...Pero antes pongámonos en antecedentes. La llegada de Colón a América supuso el primer contacto de los europeos con los taínos, que fue considerada una tribu pacífica y hospitalaria en oposición a sus enemigos los caribes. De estos feroces guerreros hostiles a los visitantes se decía que incluso se alimentaban de otros seres humanos y como el término «caribe» evolucionó por el uso de la lengua hasta pronunciarse «caníbal», dicha práctica que se les atribuía pasó a llamarse «canibalismo». En el año 1503 la reina Isabel la Católica...
6 meneos
148 clics
Cuando “el juez de la horca” y “el príncipe de los verdugos” pusieron orden en el salvaje oeste

Cuando “el juez de la horca” y “el príncipe de los verdugos” pusieron orden en el salvaje oeste

Fort Smith, en el estado de Arkansas, fue un asentamiento fundado en 1817 con el fin de vigilar y poner orden en el territorio indio que había estado allí hasta aquel momento. La ley y el orden era prioridad para todos los representantes gubernamentales que se trasladaban hasta allí con el fin de trabajar como sheriff, agentes o jueces. Treinta años después de la creación de aquel lugar, llegó hasta allí un joven emigrante alemán que acababa de cumplir los 18 años. Su deseo era el de ayudar a imponer la ley en un lugar inhóspito...
7 meneos
63 clics
Veinte años de la retirada de las tropas rusas de Alemania

Veinte años de la retirada de las tropas rusas de Alemania

La marcha del Ejército Rojo terminó con cerca de cinco décadas de relación ambivalente entre Rusia y AlemaniaLa Alemania reunificada no se convirtió en una potencia neutral, como muchos esperaban, sino que entró en la Alianza Atlántica.En 1991 quedaban en Alemania oriental 338.000 militares, 207.400 familiares y personal civil, 4.100 tanques, 8.000 vehículos blindados, 705 helicópteros, 615 aviones y miles de piezas de artillería, todo ello repartido en 777 cuarteles, 3.422 centros de instrucción y 47 aeropuertos militares.
7 meneos
92 clics
La guerra de las Galias

La guerra de las Galias

Entre los años 58 y 52 a.C., Julio César lideró a las legiones romanas hasta sojuzgar a las tribus galas, un choque que demostró la superioridad logística, estratégica y armamentística del ejército romano
9 meneos
58 clics
La refundación de la Armada en el s.XVIII [Podcast]

La refundación de la Armada en el s.XVIII [Podcast]

Uno de los hechos más ignorados y más impresionantes de la Historia de España es la resurrección de la Real Armada española en el siglo XVIII. Para ilustrarnos tenemos a Luis Delgado Bañon, capitán de navío y prolífico escritor de “Una Saga Marinera Española”. Le acompañamos como guardamarinas Javier Veramendi y Goyix.
7 meneos
99 clics
La batalla de San Vicente, 1681. La primera gran batalla naval de los alemanes

La batalla de San Vicente, 1681. La primera gran batalla naval de los alemanes

Al oír el nombre de batalla de Cabo de San Vicente, seguramente a más de uno le vendrá a la mente la “derrota” que sufrió la real armada gracias a la actuación de un comodoro con un futuro más que prometedor al llegar a almirante. Pese a todo, este cabo ha llegado a ver como más naciones han cruzado las armas en sus aguas a lo largo de la historia; pero sin duda la batalla de San Vicente, 1681 resulta una de las más desconocidas y no por eso menos interesante ya que España combatió y derrotó al futuro embrión que daría luz a Alemania.
9 meneos
94 clics
Los viejos Olmos de Toledo

Los viejos Olmos de Toledo

En la segunda mitad del Siglo XVIII era incuestionable la preocupación por el decadente estado de los bosques y las arboledas en España, causado entre otras muchas causas por las incontroladas roturaciones para cultivo agrícola, los incendios provocados para favorecer la regeneración de pastos para la entonces preeminente cabaña ganadera, el aprovechamiento de maderas y leñas para uso doméstico, instrumentos de labranza y muebles, y las talas para satisfacer el abastecimiento de los ingentes volúmenes de madera para la construir navíos.
10 meneos
87 clics
La isla de Kórcula y Marco Polo - Historia

La isla de Kórcula y Marco Polo - Historia

En Kórcula se dan ancestrales ceremonias religiosas y también debemos destacar su vino, especialmente el de postre hecho con uva cultivada en los alrededores de Lumbarda.
20 meneos
46 clics
Consejo de Cruzada, la lucha contra el infiel

Consejo de Cruzada, la lucha contra el infiel

Consejo de Cruzada, breve resumen de la institución hispánica encargada de administrar las rentas religiosas desde sus orígenes hasta su desaparición.
32 meneos
129 clics
Las galeazas en Lepanto: una puesta al día

Las galeazas en Lepanto: una puesta al día

En el siglo XVI dos potencias cristianas, la Monarquía Hispánica y la República de Venecia, vieron mermados sus intereses comerciales y expansivos en el Mediterráneo debido a los ataques otomanos. Ante ello, en 1571, se selló una alianza que pretendía detener la expansión turca (la Santa Liga), formada por España, Venecia y la Santa Sede, siendo el mayor logro de esta alianza la famosa victoria en la batalla de Lepanto (1571).
6 26 0 K 85
6 26 0 K 85
10 meneos
71 clics
Arquelao y la forja del estado macedonio

Arquelao y la forja del estado macedonio

De todos es sabido que Filipo II convirtió el ejército macedonio en una imparable maquinaria militar con la que impuso su hegemonía en Grecia, al frente de la cual su hijo, Alejandro, conquistó buena parte del mundo conocido. Pero no es tan conocida la figura de Arquelao, que a finales del siglo V a. C. sentó las bases de la futura grandeza de Macedonia.
14 meneos
270 clics

Ataque al Invencible

El día 30 de mayo de 1982 quedará como un hito en la historia de la aviación mundial, pues en esa fecha se llevó a cabo una de las misiones aéreas más arriesgadas y audaces de todos los tiempos, una misión considerada la más significativa en su tipo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Muchas versiones se han escrito sobre qué fue lo que ocurrió realmente con el portaaviones Invincible en la guerra de Las Malvinas, sobre la veracidad del ataque argentino y la posibilidad de que el portaaviones británico resultase dañado seriamente.
12 meneos
111 clics
Reconstrucción de Ahhotep, la reina de las "Moscas de Oro"

Reconstrucción de Ahhotep, la reina de las "Moscas de Oro"

Ahhotep fue una reina egipcia que reinó hacia finales de la dinastía XVII y comienzos de la XVIII. Es reconocida por ser quien promovió la expulsión de los dirigentes hicsos del territorio egipcio, dando lugar al nacimiento de un nuevo Egipto.
6 6 0 K 118
6 6 0 K 118
14 meneos
87 clics
Pierre Lepoivre y el arte de la fortificación en Flandes

Pierre Lepoivre y el arte de la fortificación en Flandes

El ingeniero militar y arquitecto valón Pierre Lepoivre (1546-1626) construyó fortificaciones en una treintena de emplazamientos diferentes y participó, según sus propios escritos, en la conquista de no menos de veintitrés ciudades. Hoy es recordado fundamentalmente por su labor artística, de la que da fe la lámina que acompaña el número 50 de nuestra cabecera de Historia Moderna, una espectacular representación del asedio de Mons de 1572, del que Lepoivre, natural de la ciudad, fue testigo y partícipe.
8 meneos
62 clics
Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia

Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia  

Los dos reconocidos historiadores, referentes en el estudio de la Guerra Civil, el franquismo y la transición, reflexionan sobre el actual revisionismo de la dictadura
9 meneos
105 clics
La historia del reino de Dahomey

La historia del reino de Dahomey

La Historia del Reino de Dahomey abarca 300 años desde alrededor de 1600 hasta 1904 con el surgimiento del Reino de Dahomey como una potencia importante en la costa atlántica de la actual Benin hasta la conquista francesa. Dahomey era un reino bélico que surgió, muy probablemente, en el segundo trimestre del siglo XVII y que llegó a dominar a sus vecinos gracias a su ejército, que incluía tanto hombres como mujeres y estaba basado en una disciplina militar estricta. Situado en África occidental, el reino de Dahomey...
12 meneos
144 clics
Fidel Castro: De ídolo de New York (1959) a "demonio" comunista (1960)

Fidel Castro: De ídolo de New York (1959) a "demonio" comunista (1960)

Este no es un post pro-castrista, ni mucho menos comunista, es un recuerdo histórico rico en anécdotas y excelente material fotográfico. Las fuentes de consulta en inglés son elocuentes ante cualquier crítica. ¿Qué la visita de Castro a EEUU fue aprovechado como propaganda? es algo que haría cualquier político en el mundo. Fueron los estadounidenses quienes recibieron como héroe a Fidel Castro en 1959 y a los pocos meses condenaron a Cuba al bloqueo económico más largo de la historia.
10 meneos
174 clics
Girolamo Savonarola y la hoguera de las vanidades

Girolamo Savonarola y la hoguera de las vanidades

El 23 de mayo de 1498, en la Piazza della Signoria, corazón de la ciudad renacentista por excelencia, capital de las artes, el humanismo y la razón, tiene lugar una escena decididamente medieval. El centro de la plaza se halla ocupado por una gran hoguera en la que arden los cuerpos de tres hombres: el pueblo de Florencia , Italia, asiste a la ejecución de Girolamo Savonarola y de sus dos más próximos discípulos. Es el punto final de un episodio insólito que tuvo como protagonista a un fraile dominico que se convirtió en líder político y osó en
8 meneos
242 clics
Revista Cocodrilo: ¿De qué se reía la gente? (VI)

Revista Cocodrilo: ¿De qué se reía la gente? (VI)

Evolución histórica de la revista satírica Cocodrilo, con "recuerdos explosivos, a veces divertidos". De qué se reían los ciudadanos mientras les arrancaban la cabeza, y qué sucede cuando el cerebro se ha ido pero los pensamientos vienen. Dos entrevistas con los editores de la "Historia a través de los ojos de un cocodrilo del siglo XX"
9 meneos
399 clics
¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial?

¿Qué hubiese sucedido si el Eje ganaba la Segunda Guerra Mundial?

Un poco de historia ALTERNANITIVA (ficción literaria) para quienes gustan de este género. ¿y si Alemania y Japón hubieran seguido adelante e invadido los Estados Unidos? Este artículo está fuertemente inspirado en "The Man in the High Castle" (1962) de Philip K. Dick y la serie dramática basada en ella (2015). Otras inspiraciones son The Divide (1980) de William Overgard, In the Presence of Mine Enemies de Harry Turtledove (2003) y The Afrika Reich (2011) de Guy Saville.
9 meneos
79 clics
Sale a la luz una ciudad romana con un teatro y un puerto que resistió la crisis del Imperio en Italia

Sale a la luz una ciudad romana con un teatro y un puerto que resistió la crisis del Imperio en Italia

Los investigadores de la Universidad de Cambridge desvelan que la decadencia de Interamna Lirenas, al sur de Lazio, comenzó tres siglos más tarde de lo pensado.

menéame