Economía mundial y mercados
25 meneos
28 clics
Milei firma un decreto que pone fin a la obligación de contribuir con los sindicatos: sólo recibirán financiación de sus afiliados

Milei firma un decreto que pone fin a la obligación de contribuir con los sindicatos: sólo recibirán financiación de sus afiliados

A partir de ahora, únicamente quienes sean miembros activos de una organización sindical podrán ver descontada una parte de su sueldo para el sostenimiento de la misma. El gobierno considera esencial para la libertad de asociación, pone fin a un modelo de recaudación forzosa que beneficiaba a los sindicatos sin importar la voluntad de los trabajadores.
También elimina la imposición de contribuciones obligatorias a empresarios, que hasta ahora debían financiar a cámaras patronales con las que, en muchos casos, no tenían ninguna relación.
6 meneos
24 clics
El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El Sabadell vuelve a Cataluña después de siete años en plena OPA hostil de BBVA

El banco ha decidido retornar su sede social de vuelta a Barcelona tras la llegada de Illa a la Generalitat.
20 meneos
23 clics
Alemania dice que prohibir coches emisores de CO2 en 2035 no es factible técnicamente

Alemania dice que prohibir coches emisores de CO2 en 2035 no es factible técnicamente

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó este jueves que la prohibición de matricular a partir de 2035 vehículos que emitan CO2 no es factible técnicamente y se comprometió a hacer todo lo posible para impedir que se mantenga, un día después de que Bruselas defendiese este objetivo con el argumento de que ofrece certidumbre a fabricantes e inversores.
«En 2035 no debe producirse un corte brusco. Técnicamente no es posible»
4 meneos
22 clics
La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

La presión de los mercados sobre la deuda se templa, aunque los expertos prevén volatilidad en los bonos franceses

El escenario económico de fondo en Francia no es nuevo, pero la inestabilidad política tras la petición al Parlamento de un voto de confianza al actual Gobierno y a sus planes para reducir el elevado déficit han puesto una vez más en alerta a los tenedores de bonos. Se ha producido, además, en una época del año especialmente intensa en emisiones de deuda tras el parón estival, lo que ha supuesto una mayor oferta y, con ello, más presión para los precios de los bonos en los mercados secundarios donde cotizan tras ser emitidos.
12 meneos
21 clics
Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

¿Qué hacen cuatro ancianos monjes de una orden centenaria atrincherados, como si fueran okupas, en un convento del siglo XVI donde vivió el mismísimo Miguel Ángel? La respuesta es simple: quieren impedir que su antiguo hogar se transforme en una residencia de lujo. Los clérigos, indignados, no se andan con rodeos. Si no se frena el plan de reconversión del complejo religioso, dicen, "resistirán hasta el final".
7 meneos
19 clics
Cruceristas, navieras y tripulantes gastan 1,8 millones al día

Cruceristas, navieras y tripulantes gastan 1,8 millones al día

Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) encargado por la Asociación Internacional de Líneas de Crucero (CLIA) y el Port de Barcelona estima que el año pasado la actividad de cruceros en la ciudad supuso un impacto económico global de 1.200 millones de euros.
18 meneos
18 clics
La deuda europea crece ante la debilidad económica y el aumento del gasto militar

La deuda europea crece ante la debilidad económica y el aumento del gasto militar

En una Unión Europea con una economía débil —y una inflación ya controlada—, reducir el pasivo de los Estados se ha convertido en una tarea casi imposible. Lo consiguen algunos países (Grecia, Portugal, Chipre, Dinamarca o España) donde la economía va mejor; la mayoría, en cambio, ven como su deuda crece a más o menos velocidad. Algo pone de su parte el aumento del gasto en defensa en los países del flanco oriental. Y así, el conjunto de la UE y la zona euro, la tasa de deuda sobre el PIB va subiendo poco a poco hasta llegar al 81,9% y al 88,2%
8 meneos
18 clics
La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

La Inspección de Trabajo multó con 20 millones de euros a empresas por abusos en la jornada laboral en 2024

El Gobierno ha dado el primer paso para endurecer el registro de la jornada, una herramienta clave para comprobar abusos como las horas extra no pagadas, y que en Trabajo insisten en que debe reforzarse.
12 meneos
15 clics
Los países del Golfo apuestan por el aumento de impuestos como vía de financiación alternativa al petróleo y al gas

Los países del Golfo apuestan por el aumento de impuestos como vía de financiación alternativa al petróleo y al gas

La era dorada del gas y del petróleo está llegando a su fin en los países del golfo Pérsico. La volatilidad del mercado de los combustibles fósiles, el aumento del gasto público y la transición energética están poniendo en jaque una región que hasta hace muy poco ofrecía una tributación mínima a sus ciudadanos y mantenía, al mismo tiempo, unos servicios públicos de calidad. Pero las previsiones a la baja del precio del crudo están obligando a los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) a imponer —o en el menor de los casos, a plantearse— nuevas vías de ingresos que permitan mantener su modelo de bienestar actual. Los países del CCG acordaron implementar por primera vez un IVA del 5% en 2016. Si bien es cierto que en Kuwait y en Qatar todavía no lo han puesto en marcha, en Arabia Saudí este tributo aumentó hasta el 15% en 2020 y Baréin optó por subirlo hasta el 10% en 2022. Omán y EAU lo implementaron en 2021 y 2018 respectivamente y lo han mantenido en el 5%, aunque no se descartan nuevas subidas en el futuro. Algo parecido ocurre...
8 meneos
11 clics
La inflación se ha situado en el 3,1% este octubre, una décima más que en septiembre, según el IPC publicado por el INE

La inflación se ha situado en el 3,1% este octubre, una décima más que en septiembre, según el IPC publicado por el INE

Dicha evolución es consecuencia del incremento de los precios de la electricidad en comparación al mismo periodo del año anterior, así como al repunte de los precios del transporte aéreo y ferroviario, según indicó en su informe el INE, y que se compensan por la disminución de los precios de las gasolinas.
11 meneos
11 clics
Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania revisará los subsidios al hidrógeno y priorizará las importaciones

Alemania planea modernizar sus programas de apoyo al hidrógeno y priorizar las importaciones para reducir costos. Tras los recientes reveses, el Ministerio de Economía anunció una reevaluación de la estrategia del país para impulsar una economía basada en el hidrógeno.
“No queremos desmantelarlo todo, pero dado que el aumento gradual del hidrógeno no ha funcionado tan bien como esperábamos hasta ahora, tiene sentido [modificar el marco]”. Añadió que “también podría ser lógico no actuar tan rápido ni tan rápido, y en cambio asegurarnos de que lo

menéame