Economía mundial y mercados
252 meneos
1155 clics
La burbuja de la IA tiene más que ver con la crisis de 2008 que con las puntocom: ingeniería financiera, deuda en la sombra y una endogamia disparada

La burbuja de la IA tiene más que ver con la crisis de 2008 que con las puntocom: ingeniería financiera, deuda en la sombra y una endogamia disparada

"La situación actual apunta más a una burbuja en los mercados de deuda y no cotizados". Y no es tanto la enorme cantidad de deuda en la que han incurrido las firmas IA, que también, sino por los mecanismos que se están dando con prácticas de ingeniería financiera mucho más peligrosas y por la enorme endogamia que se está generando, el problema es cómo se está estructurando. "Se está recurriendo a los mercados no cotizados, solo las 19 mayores empresas de IA han captado tres cuartas partes de todo el capital en los mercados no cotizados en 2025"
99 153 0 K 85
99 153 0 K 85
11 meneos
989 clics
Precio del petróleo ajustado a la inflación (Dólares de 2025)

Precio del petróleo ajustado a la inflación (Dólares de 2025)

Me parece la única manera sensata de calcularlo y nos da una idea de dónde estamos realmente en el precio del petróleo.

Fuente: www.macrotrends.net/1369/crude-oil-price-history-chart

21 meneos
163 clics
¿El gráfico más importante de la IA hoy? Los swaps de incumplimiento de Oracle se disparan

¿El gráfico más importante de la IA hoy? Los swaps de incumplimiento de Oracle se disparan

Las acciones de Oracle han caído hasta un 37% desde los máximos históricos de septiembre, debido a su excesiva financiación con deuda, a la que planea añadir aproximadamente otros 38.000 millones más. Los mercados de bonos y swaps de incumplimiento crediticio mostraron señales de precaución, los inversores se están poniendo nerviosos. Aunque su riesgo de incumplimiento sigue siendo bajo en términos absolutos, las luces de advertencia que parpadean, tanto en sus mercado deuda como de derivados, son raras para una empresa de su tamaño y posición.
14 7 0 K 81
14 7 0 K 81
12 meneos
15 clics
Los países del Golfo apuestan por el aumento de impuestos como vía de financiación alternativa al petróleo y al gas

Los países del Golfo apuestan por el aumento de impuestos como vía de financiación alternativa al petróleo y al gas

La era dorada del gas y del petróleo está llegando a su fin en los países del golfo Pérsico. La volatilidad del mercado de los combustibles fósiles, el aumento del gasto público y la transición energética están poniendo en jaque una región que hasta hace muy poco ofrecía una tributación mínima a sus ciudadanos y mantenía, al mismo tiempo, unos servicios públicos de calidad. Pero las previsiones a la baja del precio del crudo están obligando a los miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) a imponer —o en el menor de los casos, a plantearse— nuevas vías de ingresos que permitan mantener su modelo de bienestar actual. Los países del CCG acordaron implementar por primera vez un IVA del 5% en 2016. Si bien es cierto que en Kuwait y en Qatar todavía no lo han puesto en marcha, en Arabia Saudí este tributo aumentó hasta el 15% en 2020 y Baréin optó por subirlo hasta el 10% en 2022. Omán y EAU lo implementaron en 2021 y 2018 respectivamente y lo han mantenido en el 5%, aunque no se descartan nuevas subidas en el futuro. Algo parecido ocurre...
« anterior1234

menéame