Economía mundial y mercados
11 meneos
126 clics
En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

En estos momentos, la deuda que mantiene Rusia con Industrias Alimentarias de Navarra (IAN) es de un millón de euros

Las empresas navarras que venden sus productos a Rusia ya han comenzado a sufrir impagos por sus ventas a ese país. También empiezan a notar las escasez de las importaciones. Al boicot de las navieras se une que el precio del envase de hojalata que utilizan para sus productos se ha encarecido el 50%. El directivo señaló que si se mantienen las sanciones los gobiernos tendrán que aprobar ayudas.
12 meneos
424 clics

Extremadura - Navalmoral de la Mata albergará la gigafactoría de baterías de litio de la compañía china Envision y la eléctrica Acciona

El megaproyecto, que se ubicará en los terrenos de Expacio Navalmoral, contará con una inversión de 2.500 millones de euros y creará más de 3.000 empleos directos y 12.000 indirectos.

13 meneos
42 clics
Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

Los gestores mantienen el optimismo exacerbado y compran más bolsa, aunque están más convencidos que nunca de que está sobrevalorada

La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America ha dejado en septiembre una lectura algo contradictoria, que refleja la situación de sobrecalentamiento que existe en este momento en los mercados de renta variable: por un lado, los gestores se han lanzado a comprar bolsa más que ningún otro activo, y la mantienen como la clase favorita, la que más pesa, de su cartera.
15 meneos
129 clics
Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Paga 304 € por vivir en una habitación en un antiguo monasterio y cobra 2.100 en una residencia cuando en España no llegaba a 1.000 ni en el mejor mes”: dejó Granada para empezar de cero en Alemania

Francisco José Canales, granadino de 40 años, decidió un día dejar atrás su vida en Andalucía para buscar en Alemania lo que no encontraba en España: estabilidad y un trabajo digno. Desde hace unos meses vive en Himmelkron, un pequeño pueblo al norte de Baviera donde trabaja en una residencia de ancianos. Llegó con ilusión y un contrato fijo, convencido de que al fin podría construir el futuro que tanto había perseguido.
12 3 3 K 117
12 3 3 K 117
13 meneos
59 clics
En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

En las próximas décadas, el mundo y los mercados enfrentarán un fenómeno sin precedentes: el “acantilado mortal”

Este término describe el descenso abrupto de la población en edad laboral, según las proyecciones, para 2040, la población activa en países desarrollados podría reducirse hasta en un 30 %, lo que tendría implicaciones profundas en la productividad, el crecimiento económico y la sostenibilidad de los sistemas de bienestar social. La automatización y la inteligencia artificial pueden desempeñar un papel crucial en la compensación de la falta de mano de obra. La integración de inmigrantes también son clave para mantener la estabilidad económica.
8 meneos
11 clics

El déficit comercial retrocede un 7,9% en enero

Las exportaciones españolas de bienes registraron un descenso del 2,9% interanual en enero de 2015 y sumaron 17.894,6 millones de euros. Por su parte, las importaciones sumaron un total de 20.490,8 millones de euros, un 3,6% menos que en enero de 2014. Como resultado, el saldo comercial registró en el primer mes del año un déficit de 2.596,2 millones de euros, un 7,9% inferior al registrado en enero de 2014 (déficit de 2.818,3 millones de euros). La tasa de cobertura se situó en el 87,3%, 0,6 puntos mayor que en enero de 2014 (86,7%).
11 meneos
63 clics
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP): el nuevo Monstruo de Siete Cabezas (I)

Durante los últimos meses se viene generando desde diversos sectores (mayoritariamente de la izquierda) un creciente ruido mediático contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP) que, como suele ser habitual en estos casos, está plagado de eslóganes, proclamas, lugares comunes, errores, medias verdades o, directamente, falacias. Por supuesto, los datos y la realidad campan por su ausencia en no pocos casos. Tal confusión a la hora de concitar posturas contrarias se debe, por una parte, al batiburrillo de prejuicios ideológicos, intereses particulares, afanes proteccionistas, visiones parciales y desconocimiento económico de quienes protestan, aunque sea de buena fe. Por otra parte, la política de divulgación, comunicación y transparencia de los negociadores del Tratado ha resultado harto defectuosa y a todas luces insuficiente, dando pie a una creciente desinformación y desconfianza sobre el tema. Un caldo de cultivo perfecto para el pretexto levantisco y la demagogia desatada que tanto abundan en el debate económico actual.
9 meneos
27 clics
El euro supera los 1,14 dólares y alcanza máximos desde febrero frente al dólar

El euro supera los 1,14 dólares y alcanza máximos desde febrero frente al dólar

La cotización del euro frente al 'billete verde' ha repuntado este jueves hasta situarse por encima de los 1,14 dólares, marcando su cambio más elevado desde mediados del pasado mes de febrero.
En concreto, el euro llegaba a cotizar a 1,1427 dólares...
8 meneos
18 clics
La prima de riesgo de España sube a 140 puntos y el bono, al 2,229 por ciento

La prima de riesgo de España sube a 140 puntos y el bono, al 2,229 por ciento

El interés del bono español a diez años, cuyo diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, subió hasta el 2,229 % desde el 2,224 % previo, mientras el rendimiento del bono germano caía al 0,825 % desde el 0,844 % de la última jornada.
8 meneos
23 clics
Grecia: Se agudiza la fuga de depósitos bancarios (€2 millardos en los últimos tres días)

Grecia: Se agudiza la fuga de depósitos bancarios (€2 millardos en los últimos tres días)

Los bancos griegos han detectado un aumento de la salida de depósitos a unos 2.000 millones de euros en los últimos tres días, y el ritmo de los retiros se ha triplicado desde el colapso de las negociaciones de Atenas con los acreedores de la zona euro, dijeron el jueves a Reuters fuentes del sector. Los 2.000 millones de euros retirados por los ahorristas griegos entre el lunes y el miércoles representan el 1,5 por ciento de los depósitos personales y corporativos de 133.600 millones de euros que permanecían en los bancos griegos hacia fines de abril.
8 meneos
21 clics
Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan y crecen el 102 % en ocho años

Los contratos de un día se disparan desde el inicio de la crisis al pasar de 17.700 en el primer trimestre de 2008 a 35.800 en el mismo período de 2016, lo que se traduce en una subida del 102 %, según datos del Instituto Nacional de Empleo (INE) recabados por Efe.

Además y según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), de enero a mayo, la contratación por un período de siete días o menos aumentó su peso dentro de la contratación temporal y representa ya el 26,5 %, casi un punto y medio más que hace un año.
8 meneos
23 clics
Japón y la UE aunarán esfuerzos para cerrar el acuerdo de libre comercio este año

Japón y la UE aunarán esfuerzos para cerrar el acuerdo de libre comercio este año

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, y los presidentes del Consejo y de la Comisión de la UE, Donald Tusk y Jean-Claude Juncker, respectivamente, acordaron hoy aunar esfuerzos para cerrar este año el tratado de libre comercio que negocian desde 2013.
"Japón y la UE trabajarán juntos para ser el motor y ejercer el liderazgo de la economía global", subrayó Abe al margen de la cumbre Asia-Europa (ASEM) que se celebra hoy y mañana en Ulán Bator (Mongolia).
El primer ministro nipón reconoció que, desde la reunión de líderes del G7 el pasado mayo en Japón, "ha habido un aumento de la incertidumbre sobre la economía global" y citó como causas "la voluntad manifestada por el pueblo británico de abandonar la UE y la desaceleración de las economías emergentes".
10 meneos
35 clics
La economía estadounidense añade 290.000 trabajos en julio y roza el pleno empleo [ENG]

La economía estadounidense añade 290.000 trabajos en julio y roza el pleno empleo [ENG]

Según los datos de Bureau of Labor Statistics, el nivel de desempleo ha caido de un 4.4% a aun 4.3% en julio. Una disminución menor que la del anterior mes pero mayor de la prevista. Esto acerca el nivel de desempleo, que lleva bajando continuamente desde 2011, al nivel considerado como pleno empleo.
9 meneos
73 clics
La batalla por trabajar menos en el paraíso alemán del empleo

La batalla por trabajar menos en el paraíso alemán del empleo

Los acuerdos entre sindicatos y patronales alemanes determinan la duración de la jornada laboral en el país de la canciller Angela Merkel. Depende esencialmente del sector y del tipo de acuerdo que se aplica cuánto tiempo pasan en sus puestos de trabajo los alemanes. Lo más habitual, en cualquier caso, son los contratos de 40 horas semanales. Contra ese régimen, sin embargo, batalla desde hace décadas el sector sindical. En paralelo a esa lucha, buscan una oportunidad otras ideas para organizar la vida laboral. A la vanguardia de este tipo de iniciativas está Jutta Allmendinger.
13 meneos
182 clics
¿Qué causó la Gran Depresion?

¿Qué causó la Gran Depresion?  

¿Que causó la gran depresión? En la enseñanza secundaria y universitaria, se suelen presentar bastantes sobres las causas de la gran depresión.
La teoría del ciclo económico de la escuela austriaca, decía Murray Rothbard, que era la única que podía explicar de manera coherente y precisa estos acontecimientos.
Este video, pedido por muchísimos suscriptores, tiene la finalidad de ayudar a aquellos que no están familiarizados con la teoría del ciclo, facilitando así, el abordaje a este complejo tema
14 meneos
112 clics
El BCE reconoce la desaceleración y una tensión inflacionista "elevada"

El BCE reconoce la desaceleración y una tensión inflacionista "elevada"

El Banco Central Europeo (BCE) advierte ya de la desaceleración y de los shocks en la oferta por los problemas en la cadena de suministros. El Supervisor destaca la pérdida de tracción en la recuperación y considera que los indicadores adelantados muestran que esta situación seguirá en el corto plazo. También ha reconocido unas "tensiones inflacionistas elevadas".
8 meneos
560 clics

Las criptomonedas, la bolsa, la deuda y la información

En momentos económicos como el actual, que nos recuerda a aquellos no tan maravillosos años entorno al 2008 donde la burbuja inmobiliaria y junto a la gran labor de la Banca (las preferentes o su propia involucración al subir precios de nuevas obras); todo ello provocó con la ayuda de la inacción del Banco de España y otros organismo del Estado que tuviéramos una crisis de gran relevancia. Miguel Sebastián exministro de Industria, Turismo y Comercio desde 2088 hasta 2011 declaró a Jordi Évole tras el fracaso electoral de Zapatero que los bancos estaban por encima incluso del gobierno. Obviamente por encima de la gente siempre... Bien, pues ahora nos encontramos en la antesala de una crisis mucho mayor, posiblemente una crisis equiparable a lo sucedido en los años 20 y 30 del siglo pasado. Pero informativamente hay una diferencia, la información viaja más rápida aunque esto no quiere decir que sea de mejor calidad, y dependiendo de lo que se informe podremos estar más o menos preparados para lo que viene. Pocos en 2007 vieron venir lo sucedido años posteriores aunque fui testigo de ello e incluso grabé programas hablando sobre la crisis que estaba por llegar. ¿En qué basaba esa suposición? Pues sencillo antes que en España la maquinaria se activó en Estados Unidos, un poco más tarde lo tuvimos en España. Entre otras cifras macros del momento que hacían sospechar lo que iba a suceder.

Recientemente observo como aparecen 5 noticias sobre criptomonedas sobre 1 noticia macro. Me llama mucho la atención porque informativamente o ponemos los puntos sobre las ies o seguiremos dando cabezazos contra el muro de la información que no es el de la realidad. La cuestión es que el lector no sabe distinguir que es un sistema Ponzi de una burbuja, o de procesos propios de los mercados. Estoy de acuerdo que las criptomonedas es el salvaje oeste, un lugar donde encuentras una mina de oro, o te matan los Yankis (vamos a dejar a los indios tranquilos). También entiendo que las criptomonedas están llamando mucho la atención y tiene su lógica informativa, pero lo veo exagerado algo no cuadra. Y como en 2007 no me voy a volver a equivocar, y os voy a contar lo que va a pasar.

Primero plantear que lo que inicia la bajada en Bitcoin no es Bitcoin, ni la desconfianza de la gente. Sino la desconfianza de la gente, los juegos del Mercado y todo ello de la mano de la inflación, Jeremy Powell, IPC, la guerra con Ucrania, y de nuevo los hacedores del mercado como CITADEL, BLACKROCK entre otros que obviamente mueven el dinero para ganar más dinero, compran barato, venden caro, compran barato, venden caro. Esto último señores no es un sistema PONZI es la BOLSA que también se puede aplicar a Bitcoin, tú mismo lo puedes hacer si tuvieras una gran cifra en el mercado... se ha hecho siempre.

Para que todos sepáis que va a suceder es sencillo: primero los sistemas van a colapsar y me refiero el sistema de bolsa, de criptomonedas como sistemas visibles y comerciales... que no quiere decir que vayan a desaparecer sino que los precios van a implosionar el de todos. Pero el trasfondo es la deuda que es insostenible a nivel mundial para todos los estados, además de que el dinero vale menos porque se ha imprimido, sumado que para arreglar esto tienen que subir los tipos de intereses porque cada mes el IPC será una bestia enfurecida. Los precios de los productos básicos se van a ir to the moon. Habrá una estaflación descomunal que se agravará en invierno dependiendo de lo que pase con Rusia. El nivel de vida y nuestra forma de vivir se va a ir al recuerdo de una época mejor. ¡A Dios forma de vida occidental como hasta ahora! Bienvenidos al nuevo mundo económico... todo ello durará hasta 2026 momento en el que nos habremos normalizado que no precisamente hayamos vuelto a la vida anterior, pero si normalizado donde las criptomonedas aquel que pueda comprar en los momentos más bajo estoy seguro que serán los ganadores. ¿Por qué? porque el sistema no puede continuar como hasta ahora, si sigue igual volverá a repetir otra crisis igual en otro momento distinto, además estamos al final de un ciclo primitivo el del dinero efectivo, el del control del FMI entre otros... que no han hecho nada bueno para el ser humano, han perpetuado guerras y un despropósito capitalista. La economía de las Criptomonedas (no es un consejo de inversión) es una alternativa a semejante (y con perdón) mierda de mundo que tenemos en la actualidad... Por lo tanto, tiene sentido el HOLD ? Totalmente, sobre todo si es Bitcoin por su universalidad, descentralización, su carácter deflacionario, incorruptibilidad... o la próxima moneda que va a triunfar que pueden ser Monero XMR (por su carácter privado) o BTTC Bittorrent Chain (por su red y su filosofía WEB3.0. Existe peligro de corralitos, de perder dinero en el BANCO... a esta pregunta contéstame tú.

Id espabilando porque lo que viene es dantesco que no te engañen o desvíen tu atención.

Implosión de bolsa, caos por deuda, déficit de suministro, inflación... y lo que se os ocurra... pero cuando escuchéis que caen las criptomonedas intentad descubrir el verdadero problema y distinguir ciertas cuestiones como mercado, ballenas, manipulación del mercado u otras influencias como la caída del Nasdaq o SPY... etc... No quedaros con lo primero que escriba aquel que solo odia las criptomonedas. Nadie está fuera de peligro en esta situación económica de ruina que vais a ver pronto.

Dicho queda.

Osho. Periodista.

 

16 meneos
601 clics
La caída de los semiconductores emite un aviso a la economía mundial

La caída de los semiconductores emite un aviso a la economía mundial

El anuncio de los resultados del fabricante de chips TSMC ha contribuido a activar las alarmas; y es que los analistas consideran que la caída de la demanda de semiconductores todavía no ha tocado fondo. Aunque el fabricante de microchips ha registrado un crecimiento del 3,6% de sus ingresos en el primer trimestre de 2023 superando los 15.300 millones de euros, cabe mencionar que estos se han desplomado en el mes de marzo.
12 meneos
21 clics
Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

Monjes 'okupas' en un monasterio de Italia: cuando hasta la Iglesia denuncia la especulación inmobiliaria

¿Qué hacen cuatro ancianos monjes de una orden centenaria atrincherados, como si fueran okupas, en un convento del siglo XVI donde vivió el mismísimo Miguel Ángel? La respuesta es simple: quieren impedir que su antiguo hogar se transforme en una residencia de lujo. Los clérigos, indignados, no se andan con rodeos. Si no se frena el plan de reconversión del complejo religioso, dicen, "resistirán hasta el final".
25 meneos
32 clics

Moody’s eleva la calificación de España a A3 y cambia la perspectiva a estable

La mejora refleja la visión de Moody’s de que la fortaleza económica de España está mejorando debido a un modelo de crecimiento más equilibrado, que aumenta la resistencia de la economía a los choques externos. La agencia de calificación citó mejoras en el mercado laboral, fortalecimiento del sector bancario, baja deuda del sector privado y un superávit por cuenta corriente como factores que contribuyen a unos fundamentos económicos más sólidos.
14 11 6 K 39
14 11 6 K 39
7 meneos
51 clics
La ralentización económica de China en 10 gráficos

La ralentización económica de China en 10 gráficos  

Uno de los temas de mayor actualidad es la ralentización del crecimiento económico de China, la segunda mayor potencia económica mundial. Este tema ha venido debatiéndose en los últimos años, pero ha sido especialmente en los últimos meses cuando ha cobrado mayor protagonismo.
8 meneos
17 clics

¿Puede Hacienda entrar en los ordenadores de la empresa?

La prensa ha adelantado la primera “bomba” del plan antifraude 2014, plan que será presentado probablemente la próxima semana. Lo califico como “bomba” irónica, porque este nuevo plan de actuación antifraude anuncia como novedad unas facultades inspectoras que ya existen como son el examen de los ordenadores de las empresas.
8 meneos
73 clics
Cómo funciona la economía, por Ray Dalio (subtitulos en Español)

Cómo funciona la economía, por Ray Dalio (subtitulos en Español)  

Creado por Ray Dalio, este simple más no simplista y fácil de entender vídeo animado responde a la pregunta "¿cómo funciona realmente la economía?". El vídeo aborda conceptos como el crédito, los deficit y las tasas de interés, permitiendo al espectador comprender las fuerzas que mueven la economía, cómo funcionan las políticas económicas y por qué ocurren los ciclos económicos.
9 meneos
65 clics

¿Qué pasó con los superricos de 1987?

Son muchos quienes tienen una visión estática de la riqueza y caen en el error de considerar que, cuando una persona se convierte en rico, él y sus herederos serán ricos —y cada vez más ricos— para siempre. En 1987, la revista Forbes comenzó a elaborar su lista de billonarios. Si le echa un vistazo casi tres décadas después, probablemente se sorprenda de no conocer a casi nadie. Y no, la razón esencial no es que muchos de ellos ya hayan muerto, sino que prácticamente todos ellos han visto mermar su patrimonio de un modo muy considerable.
7 meneos
24 clics
¿Por qué están los tipos de interés tan bajos?, por Ben Bernanke [EN]

¿Por qué están los tipos de interés tan bajos?, por Ben Bernanke [EN]

What matters most for the economy is the real, or inflation-adjusted, interest rate (the market, or nominal, interest rate minus the inflation rate). The real interest rate is most relevant for capital investment decisions, for example. The Fed’s ability to affect real rates of return, especially longer-term real rates, is transitory and limited. Except in the short run, real interest rates are determined by a wide range of economic factors, including prospects for economic growth — not by the Fed.

menéame