cultura y tecnología
9 meneos
54 clics
Gita Lenz: enigma y olvido

Gita Lenz: enigma y olvido

Debemos al azar la recuperación de la obra de esta enigmática artista, castigada por un doble olvido: el de la Historia y el de ella misma. Poco después de que una anciana solitaria y discapacitada de nombre Gita Lenz fuese trasladada a una residencia, su vecino, el fotógrafo y curador Gordon Stettinius, encontró unos negativos que ella había guardado (y olvidado) en cajas. Impresionado por la calidad del material, Stettinius decide restaurarlo y organizar una gran exposición retrospectiva en 2010, además de publicar un libro conmemorativo.
16 meneos
52 clics
Mochileros de Zion - Israel en la Patagonia

Mochileros de Zion - Israel en la Patagonia  

Un reportaje donde podrás ver la realidad de la presencia militar en la Patagonia, de soldados israelíes con pedido de captura internacional por crímenes en la Franja de Gaza. Un proyecto de $ionismo para la ocupación de Argentina que nació a fines del siglo XIX y que hoy se encuentra en una etapa muy avanzada.
20 meneos
52 clics
Jamones y Embutidos caseros en el pueblo. Productos del cerdo que nos alimentaron por generaciones [Eugenio Monesma]

Jamones y Embutidos caseros en el pueblo. Productos del cerdo que nos alimentaron por generaciones [Eugenio Monesma]  

Los productos cárnicos del cerdo (longanizas, salchichón, tortetas, morcillas...) han sido tan importantes para la alimentación de los habitantes del medio rural que casi todas las casas engordaban un ejemplar, como mínimo, para sacrificarlo en los crudos días invernales. En el año 1995, participé con toda la familia de la aldea de La Colomina (Huesca) en la elaboración de los productos del cerdo.
39 meneos
50 clics
Martí Domínguez: ”El fusilamiento del doctor Peset fue un magnicidio intelectual”

Martí Domínguez: ”El fusilamiento del doctor Peset fue un magnicidio intelectual”

El autor de 'Ingrata Pàtria' (Proa) rescata la figura del rector de la Universitat de València, ejecutado en 1941 por el franquismo, como símbolo de la dignidad y la razón frente a la barbarie
4 meneos
49 clics
Frank Herbert viene al mundo con un universo en ciernes

Frank Herbert viene al mundo con un universo en ciernes

A aquella primera Dune (1965), llegada las librerías hace 60 años, le sucedieron El mesías de Dune (1969), Hijos de Dune (1976), Dios emperador de Dune (1981), Herejes de Dune (1984) y Casa capitular de Dune (1985). Después tomaron el relevo Brian Herbert —el hijo de aquel neonato de un día como el de hoy, que vino al mundo con un universo en ciernes— y Kevin J. Anderson. Acólitos del autor original, hicieron de Dune el cuento de nunca acabar.
5 meneos
46 clics
Llevamos años pensando que, tras la crisis de la mediana edad, la vejez es sinónimo de felicidad pero quizás esto es una patraña

Llevamos años pensando que, tras la crisis de la mediana edad, la vejez es sinónimo de felicidad pero quizás esto es una patraña

Tras la crisis de la mediana edad, por estadística, se ha observado un aumento del nivel de felicidad que vendría con la vejez. El problema es que todos los estudios sobre la felicidad tienen sesgos. Los estudios previos parecen ignorar sobre todo que "a partir de cierta edad, la felicidad parece aumentar solo porque las personas infelices ya han muerto".
4 meneos
44 clics
Por qué la felicidad tiene forma de U a lo largo del ciclo de la vida

Por qué la felicidad tiene forma de U a lo largo del ciclo de la vida

Los economistas Blanchflower y Oswald analizaron en los 90 los datos de felicidad en profundidad. En el proceso, descubrieron algo curioso, oculto en esos datos de miles de vidas individuales diferentes: la edad parecía tener una estrecha relación con la felicidad. "Había un fenómeno muy poderoso que parece indicar que los humanos se deslizan por esta forma de U gigante de bienestar mental a lo largo de sus vidas, alcanzando un mínimo generalmente a finales de los 40 y luego subiendo nuevamente hasta más allá de los 70".
2 meneos
44 clics
Radares: una historia a toda velocidad

Radares: una historia a toda velocidad

En junio de 1964 la revista Blanco y Negro ya se hacía eco de un nuevo invento que supondría un paso de gigante en el control de la velocidad en carretera: el cinemómetro. “Este nuevo aparato registra el número de vehículos que pasan por determinado lugar de una carretera y al mismo tiempo señala la velocidad que llevan. Si alguno de los automóviles va a una velocidad superior a la permitida por el Código de Circulación, el cinemómetro transmite por radio al próximo puesto de la Policía de Tráfico las características del vehículo infractor”
4 meneos
42 clics
Cristóbal Colón, el hombre que dijo haber hablado con Jesucristo

Cristóbal Colón, el hombre que dijo haber hablado con Jesucristo  

El doctor en historia Esteban Mira Caballos nos acerca a las facetas más desconocidas de la vida y personalidad de Cristóbal Colón
14 meneos
39 clics
Detectamos empresas que dificultan la eliminación de sus datos personales en línea [eng]

Detectamos empresas que dificultan la eliminación de sus datos personales en línea [eng]

Decenas de empresas ocultan cómo eliminar sus datos personales, según descubrieron The Markup y CalMatters. Tras solicitar comentarios a nuestros reporteros, varias empresas han abandonado esta práctica.
16 meneos
38 clics
Los sistemas de correo electrónico de Schleswig-Holstein se convierten a código abierto [eng]

Los sistemas de correo electrónico de Schleswig-Holstein se convierten a código abierto [eng]

La administración del estado de Schleswig-Holstein ha dado un paso importante hacia la soberanía digital: tras un proceso de conversión de seis meses, el Ministerio de Asuntos Digitales completó con éxito a principios de octubre la migración de todo el sistema de correo electrónico de la administración estatal de Microsoft Exchange y Outlook a las soluciones de código abierto Open-Xchange y Thunderbird.
36 meneos
36 clics
Innocent Osuya descubre que los virus adenoasociados son capaces de curar enfermedades genéticas [ENG]

Innocent Osuya descubre que los virus adenoasociados son capaces de curar enfermedades genéticas [ENG]

Osuya, asistente de investigación de posgrado (GRA) en la Universidad Estatal de Florida, especializado en Biología Celular y Molecular en el Departamento de Ciencias Biológicas, está investigando los compartimentos estructurales del AAV que permiten la entrega exitosa de material genético a las células huésped para corregir defectos genéticos. En un comunicado de prensa emitido el viernes, explicó que la investigación sobre el uso de virus y sus mecanismos de infección para la terapia génica en células humanas es novedosa y prometedora.
8 meneos
35 clics
Red Hugh O’Donnell, el líder irlandés de la rebelión contra Inglaterra que fue enterrado en España en el mismo sitio que Colón

Red Hugh O’Donnell, el líder irlandés de la rebelión contra Inglaterra que fue enterrado en España en el mismo sitio que Colón

Red Hugh O’Donnell, cabeza del clan homónimo y líder de la rebelión contra el dominio inglés, más conocida como Cogadh na Naoi mBliana, que en gaélico significa Guerra de los Nueve Años, tuvo una vida rocambolesca pero terminó derrotado y viajó a España para solicitar a Felipe III que enviase una expedición de ayuda. Durante la espera falleció y acabó enterrado en el mismo conmvento vallisoletano que Colón.
3 meneos
34 clics
Buscan fondos para restaurar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

Buscan fondos para restaurar el Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo

La Fundación Santa María la Real, a través de la plataforma de micromecenazgos de Hispania Nostra, ha puesto en marcha una nueva campaña de crowdfunding destinada a la recuperación y restitución simbólica de parte del valioso patrimonio escultórico del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, uno de los principales exponentes del arte románico en España, con la que pretende recaudar hasta 15.000 euros.

| etiquetas: monasterio de santa maría la real , agular de campoo , restauración
2 meneos
29 clics

La New York Review of Books y las chapuzas hispánicas

Suele haber un auténtico abismo entre el rigor que exige una buena edición y los hábitos tradicionales de compadreo, narcisismo y tolerancia con la mediocridad que son muy difíciles de erradicar en un país que lleva siglos refocilándose en ellos. Es habitual entre nosotros que el director de una publicación encargue textos a distintos colaboradores y después no se realicen evaluaciones ni revisiones críticas de los mismos, que es lo realmente trabajoso. A veces ni siquiera se hace una corrección de pruebas de imprenta por los autores.
19 meneos
22 clics
De Stepan Bandera a los banderovtsy

De Stepan Bandera a los banderovtsy

Una exhaustiva biografía de Grzegorz Rossoliński-Liebe recientemente publicada en español por la editorial Dirección Única analiza la vida y la trayectoria política del dirigente fascista y el culto que se ha generado en Ucrania en torno a su figura.
8 meneos
17 clics
Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos españoles descubren que los pingüinos contaminan la Antártida

Científicos de la Universidad de Oviedo participan en una investigación que revela que son esenciales para el equilibrio de la Antártida, pero también pueden ser una fuente natural de contaminación. Los resultados del estudio, publicados en la revista 'Geoderma', han mostrado un enriquecimiento significativo en nutrientes, metales como cobre (Cu) y zinc (Zn) y compuestos orgánicos como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs).

| etiquetas: pinguinos , contaminación
4 meneos
11 clics
Cantar a la salud mental: ¿catarsis o campaña de ‘marketing’?

Cantar a la salud mental: ¿catarsis o campaña de ‘marketing’?

Cada vez más artistas exponen sus debilidades en canciones y entrevistas, un cambio de paradigma en el pop que algunos expertos aplauden y otros sospechan que puede ser por apuntarse a una moda
2 meneos
10 clics

Apuntes sobre la fama

Detrás de muchos comportamientos actuales está el afán de notoriedad, el deseo de fama. Unos la envidian, otros la buscan, otros la tienen y no quieren perderla. Pero ¿qué es la fama? ¿En qué consiste? ¿Quién es famoso? ¿Qué relación tiene con el reconocimiento de los demás, con la vanidad, con la inmortalidad terrenal? Parafraseando a Aristóteles, la fama se dice de muchas maneras. En este artículo me gustaría ordenar y aclarar sus sentidos, a la vez que hacer algunas consideraciones sobre cuestiones como las anteriores.
2 meneos
6 clics

Santiago Muñoz Machado: "El empleo correcto del lenguaje es un deber de los políticos”

Hoy presenta en Lima el libro 'De la democracia en Hispanoamérica'. Y a la próxima semana, estará en Arequipa, en el CILE. Perú21 entrevistó al director de la Real Academia Española. Es el trigésimo primer director de la Real Academia Española (RAE), la institución que desde 1713 vela por la lengua hispana. Fue elegido en 2018 y reelegido en 2022. Es a la vez catedrático, abogado, escritor, académico, historiador, investigador y editor. Santiago Muñoz Machado está en Lima. Hoy presenta su reciente libro De la democracia en Hispanoamérica (Pe
2 meneos
1 clics

Ministerio de Cultura rinde homenaje a escritor Jorge Vargas García con exposición temporal sobre su legado literario

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Callao (DDC Callao), presenta la exposición temporal “Jorge Vargas García, el Guerrero de la Pluma”, un homenaje a la vida, obra y legado de este destacado investigador y escritor chalaco, cuya producción literaria ha contribuido a fortalecer la identidad cultural del primer puerto. La muestra reúne una colección de 14 libros publicados por el autor, entre los que destacan La educación técnica en el Callao, Guerreros de la pluma y Callao, corazón del Perú, las cu

menéame