cultura y tecnología
136 meneos
3202 clics
El faro de la isla más pequeña del mundo

El faro de la isla más pequeña del mundo

Bishop Rock es una roca de sesenta metros cuadrados que sobresale ligeramente del mar durante la marea alta, y queda completamente oculto por el agua en la pleamar. Es el peñasco más pequeño de un puñado de arrecifes conocidos como Western Rocks, a unos 45 kilómetros de tierra firme. Uno de los faros más aislados del mundo [...] La vida en el faro era todo lo claustrofóbica y solitaria que puede imaginarse. Tres fareros se turnaban para cuidar de la infraestructura y garantizar su funcionamiento.
153 meneos
8520 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El ajedrez de las mentes prodigiosas

El ajedrez de las mentes prodigiosas

A genios de la talla de Steve Jobs, el comandante Spock o Sheldon Cooper la modalidad más tradicional del juego de mesa más popular del mundo les supo a poco. Por eso optaron por buscar las formas más recónditas y complejas de jugar al ajedrez e incluso se las ingenieron para inventar sus propias variantes.
80 73 10 K 522 mnm
80 73 10 K 522 mnm
92 meneos
363 clics
La expulsión de los Moriscos y la persistencia de las instituciones extractivas

La expulsión de los Moriscos y la persistencia de las instituciones extractivas

La expulsión de los moriscos en 1609 es uno de los episodios más sombríos y quizás más olvidados de la historia de España. En el plazo de escasas semanas, unos 300,000 moriscos se vieron obligados, bajo pena de muerte, a abandonar repentinamente las tierras que habitaban desde hacía siglos y partir hacia un exilio incierto. En algunas zonas, el impacto socioeconómico fue particularmente dramático. En Valencia, por ejemplo, supuso la expulsión de una tercera parte de la población.
136 meneos
1183 clics
Catástrofe Ultravioleta #02 Precisión [AUDIO]

Catástrofe Ultravioleta #02 Precisión [AUDIO]

En esta segunda entrega de Catástrofe Ultravioleta os invitamos a acompañarnos en un viaje en busca de la precisión. Más de tres meses de investigación, viajes y entrevistas que nos llevarán a las profundidades de la tierra para grabar dentro del mismísimo anillo del LHC en el CERN, nos trasladaremos hasta el Real Observatorio de la Armada de San Fernando en Cádiz, entraremos en las instalaciones del Centro de Astrobiología, centro de investigación asociado a la NASA, recorreremos la Sala de los relojes en el Real Observatorio de Madrid...
139 meneos
1470 clics
De la valencia y el enlace químico (I)

De la valencia y el enlace químico (I)

En el siglo XVIII (e incluso antes) se pensaba que la combinación química estaba gobernada por las leyes de la “afinidad química” tal y como se medía (entre otras formas) por la energía y las proporciones en la que ácidos y bases se combinaban para formar sales. Cuando comenzaron a desarrollarse la teoría atómica y la electroquímica casi simultáneamente a comienzos del siglo XIX, la mayor parte de los teóricos eran de la opinión de que los átomos que forman los compuestos químicos se mantenían juntos por las fuerzas electrostáticas polares.
181 meneos
5103 clics
De cómo el origami puede cambiar la robótica y la ingeniería del futuro

De cómo el origami puede cambiar la robótica y la ingeniería del futuro

Investigadores de varias universidades presentan el primer robot diseñado para autensamblarse siguiendo los principios del origami. Nuevos estudios proponen una forma de aplicar estas reglas de doblado de origen japonés para cambiar las propiedades de muchos materiales y aplicarlo a las más diversas tecnologías.
243 meneos
16272 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El curioso caso de los gemelos Jim

El curioso caso de los gemelos Jim

[c&p] ... Dentro de este tipo de estudios podemos destacar el caso de “los gemelos Jim“, descubierto por el Grupo de Estudios de Gemelos de la Universidad de Minnesota. Dados en adopción al nacer a dos familias de Ohio separadas por 60 km, Jim Arthur Springer y Jim Edward Lewis no se conocieron hasta la edad de 39 años, en 1979. Una serie de coincidencias increíbles sorprendieron incluso a los investigadores que se dedican a a realizar estudios de gemeloos, coincidencias que nos hacen pensar un buen rato en el poder de la Genética. Veamos ...
113 130 43 K 1054 cultura
113 130 43 K 1054 cultura
137 meneos
3594 clics
Algunos mitos y curiosidades del cohete lunar soviético N1

Algunos mitos y curiosidades del cohete lunar soviético N1

El N1 fue, junto al Saturno V y el Energía, el cohete más potente jamás construido por el hombre. La Unión Soviética destinó ingentes recursos materiales y humanos para hacer realidad este gigante y poder competir en pie de igualdad con la NASA
126 meneos
9171 clics
La historia visual de la gran pizarra de la NASA

La historia visual de la gran pizarra de la NASA  

[c&p] Las fotos con grandes pizarras llenas de fórmulas matemáticas tienen especial atractivo en redes sociales y muchas acaban siendo virales. Esta fotografía muestra un posado de seis ingenieros aeronáuticos de la NASA. Una composición en “W” bastante forzada que deja claro que ninguno está escribiendo sobre la pizarra, previamente rellenada. El autor de esta fotografía es J. R. Wharton Eyerman (1906-1985), “J” para los amigos, como parte de una serie titulada “Space Frontiers” para la revista LIFE, en la que trabajó entre 1942 y 1961.
205 meneos
9583 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Qué significan los nombres de los países de América Latina

Qué significan los nombres de los países de América Latina

El nombre de América proviene del navegante italiano Américo Vespucio (1451-1512), un comerciante y cosmógrafo que escribió una gran cantidad de relatos de sus diversos viajes por este continente. Estas crónicas fueron traducidas por el cartógrafo alemán Martin Waldseemüller (1470-1522), quien dibujó en 1507 un mapamundi con el continente americano y publicó el tratado 'Cosmographia introductio', en el que utiliza el nombre de América para referirse a estas nuevas tierras en honor a Vespucio.
89 116 19 K 635 cultura
89 116 19 K 635 cultura
172 meneos
4304 clics
La rocambolesca historia del descubrimiento del Tesoro de Villena

La rocambolesca historia del descubrimiento del Tesoro de Villena

Nada más comenzar la primavera de 1963, unos canteros de Villena se hallaban trabajando en la zona conocida Cabecicos, a escasos 4 kilómetros al este del centro de la población, su cometido la extracción de yeso. A los pocos días llega al joyero del pueblo uno de dichos canteros, en sus manos dos extraños brazaletes de oro puro.
145 meneos
4145 clics
Salvator Mundi de Da Vinci, la obra más cara de la historia tras venderse por 450 M

Salvator Mundi de Da Vinci, la obra más cara de la historia tras venderse por 450 M

Christie's subastó este miércoles por 450,3 millones de dólares un cuadro pintado por Leonardo da Vinci hace cinco siglos, 'Salvator Mundi', la única obra del artista italiano que se mantiene en manos privadas. El cuadro, que llegó a formar parte de la colección de Carlos I de Inglaterra (1600-1649), había terminado en poder de un multimillonario ruso, que lo compró en 2013 por 127,5 millones de dólares.
133 meneos
1882 clics
Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

Bienvenidos a la Iglesia de la Singularidad

La iglesia, que ha registrado ya legalmente, se llama Way of the Future (el camino del futuro) y sus siglas son WOTF, que casualmente son casi WTF. En un fascinante reportaje en Wired, Levandowski explica que no es una broma y que pretende obtener fondos para crear a esta nueva divinidad y reforzar la relación entre los líderes de la industria de la IA
150 meneos
2980 clics
Españoles y comanches, la guerra en Nuevo México

Españoles y comanches, la guerra en Nuevo México

Hacia finales del siglo XVIII, tras haber llegado a acuerdos de paz con los indios pueblo y los apaches, los españoles de Nuevo México se enfrentaron a los implacables y belicosos comanches
163 meneos
3126 clics
El ensayo general de la guerra de España

El ensayo general de la guerra de España

Todo había empezado 27 años atrás. Asustados y mareados, los soldados de reemplazo que no habían podido pagar las 2.000 pesetas que costaba la exención del servicio pusieron pie en el puerto de Melilla el día 27 de julio de 1909 tras un viaje en ferrocarril y en barco de entre una semana y dos días de duración, cuyos principales puntos intermedios habían sido Barcelona, Madrid o Málaga, los grandes lugares de concentración militar. No tuvieron tiempo de ver la ciudad. Los oficiales los arrearon sin contemplaciones hacia la intrincada
131 meneos
3221 clics
Una explicación sencilla de cómo navegan las sondas por el espacio

Una explicación sencilla de cómo navegan las sondas por el espacio

Es todo cuestión de mecánica celestial. Todo comienza con aplicar las tres leyes del movimiento de Newton y luego con un buen sistema de orientación a partir de la imagen de las estrellas, una especie de versión de alta tecnología de los antiguos sextantes que usaban los marinos.
152 meneos
1932 clics
Estos son los 63 concellos gallegos con más vacas que personas

Estos son los 63 concellos gallegos con más vacas que personas  

Ya no somos el país del millón de vacas que decía Manuel Rivas, pero aún son bastantes. A pesar de la crisis del sector ganadero, con el consiguiente cierre de explotaciones, había en Galicia en 2014 (último año con datos publicados) 549.094 vacas registradas, según los datos del Sitran (Sistema Integrado de Trazabilidade Animal) realizado por la Consellería do Medio Rural da Xunta y que recoge el Instituto Galego de Estatística.
142 meneos
3919 clics

Parásitos de dinosaurios emplumados atrapados en ámbar Cretácico (ENG)  

Actualmente, las garrapatas se encuentran entre los ectoparásitos que más se alimentan con sangre, pero se especulaba sobre sus hábitos alimenticios y sus huéspedes. Aquí, informamos de una evidencia directa e indirecta en ámbar cretácico de 99 millones de años que muestra que las garrapatas se alimentaban de sangre de dinosaurios emplumados.
157 meneos
2681 clics
La vestimenta de Ötzi se elaboró con cinco especies animales

La vestimenta de Ötzi se elaboró con cinco especies animales

Oso pardo, corzo, oveja, vaca y cabra. Estas cinco especies animales fueron utilizadas para fabricar las prendas de vestir que llevaba la momia de Ötzi, el hombre que vivió hace 5.300 años y que fue encontrado en los Alpes en 1991 a más de 3.000 metros de altitud.
143 meneos
675 clics
Cassini descubre que los anillos de Saturno afectan a su atmósfera

Cassini descubre que los anillos de Saturno afectan a su atmósfera

Aunque ahora descanse en paz, después de su feroz deceso este septiembre pasado, la famosa Cassini sigue siendo de gran utilidad. Las observaciones hechas por la sonda en sus últimos meses aún siguen siendo estudiadas por los científicos. En un nuevo análisis de los datos, se ha descubierto que la región cargada eléctricamente de la atmósfera de Saturno (ionósfera) es significativamente más compleja y variable de lo que se pensaba. El estudio fue publicado en la revista Science.
175 meneos
4246 clics
Las Puertas Caspias, la legendaria barrera de fortificaciones que defendían el paso a través del Cáucaso

Las Puertas Caspias, la legendaria barrera de fortificaciones que defendían el paso a través del Cáucaso

Aunque también se las conoce popularmente como Puertas de Alejandro, debido a la literatura medieval (como el Romance de Alexandre del Seudo-Calístenes) que atribuía a éste su construcción siguiendo a Josefo, lo más probable es que las Puertas Caspias se levantasen durante el siglo VI, por la dinastía sasánida.
129 meneos
3384 clics
Existió otra Iberia en Europa

Existió otra Iberia en Europa

Iberia también conocida con el nombre de Iveria, era el nombre usado por los antiguos griegos y romanos para designar al antiguo reino georgiano de Kartli (siglo IV a. C. a siglo V d. C.), que ocupaba el este y el sudeste de la actual República de Georgia.
163 meneos
3773 clics
El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

El primer cártel de droga data del año 1763 y desencadenó dos guerras

Cuando pensamos en un cártel de droga enseguida se nos viene a la cabeza imágenes de la serie Narcos o, en cualquier caso, escenas de tráfico de drogas en el siglo XX y principios del XXI. Sin embargo, si le ponemos un par de comillas al término "cártel de drogas", entonces éste tuvo lugar por primera vez en el año 1763.
170 meneos
5414 clics
Abejas australianas construyen un nido en espiral

Abejas australianas construyen un nido en espiral  

Lo cierto es que la ciencia aún es incapaz de explicarlo. Han descubierto que esta peculiar estructura permite aprovechar mejor el espacio y que circule el aire por toda la torre. Pero aún no hay datos que permitan saber si este patrón espiral es algo que ha surgido de forma aleatoria, o si se trata de un conocimiento que ha sido transmitido generación a generación. Cada capa de esta espiral está formado por pequeñas vainas circulares que reciben el nombre de células de cría. Cuando las obreras han terminado una, comienzan inmediatamente a...
122 meneos
2997 clics
Phantasma: Una pesadilla convertida en saga de terror

Phantasma: Una pesadilla convertida en saga de terror

Una señal que identifica a los que nos criamos cinematográficamente alquilando cintas Beta y VHS, es la cantidad ingente de películas de bajo presupuesto que conocimos gracias a los anuncios incluídos antes de cada pequeña joya que podíamos ver..

menéame