cultura y tecnología
4 meneos
27 clics

Enrique Cerezo gana la Medalla de Oro de la Academia de Cine

El productor madrileño, responsable de más de 90 películas y de 11.000 títulos restaurados, reivindica la comedia española y la necesidad de memoria audiovisual

| etiquetas: enrique cerezo , cine , películas , academia de cine
#3 Película "Verde doncella" de Rafael Gil (1968)
Un viejo millonario (Antonio Garisa) ofrece a una pareja a punto de casarse (Juanjo Menéndez y Sonia Bruno) un millón de pesetas si la novia accede a pasar con él una noche de sexo, antes de la boda. Tras mucho pensárselo, y ante las dificultades económicas de la pareja, acceden… Luego vendrán los celos, los arrepentimientos, la tensión entre ellos…

Tras perder el millón de pesetas. El matrimonio ofrece al millonario para ofrecerle…   » ver todo el comentario
#6 Es cierto lo que dices. Yo crecí con ese cine y no he vuelto a ver ninguna producción española, de ningún tipo. Para mi, el cine español es una toma desde arriba de un taxi dando vueltas a la plaza de cibeles. Pero dicho esto, he de reconocer que la banda sonora de sor citroen se merece un grammy.
#6 Coño, la primera que nombras es "Una proposición indecente"
#8 Sería al revés porqué la Verde doncella es de 1968 y Una proposición indecente es de 1993
#9 Ya. Está claro que es un remake o un plagio, pero nunca oí hablar de este caso.
En sus películas no hay racismo ni antiracismo.
#1 Mas que racismo o antiracismo que en aquella España era anecdótico, hay mas bien machismo, pero eran otros tiempos. No se puede mirar al pasado con los ojos de hoy o no pasarían el filtro un buen puñado de películas de todas las nacionalidades. Mira por ejemplo, una proposición indecente, película en la que Gage negocia con el marido el precio para acostarse con su mujer.
Y entre premio y premio le da tiempo a cerrar webs que le hagan la competencia.
Ya podía mejorar la calidad de su plataforma FlixOlé, que parece que estén las películas a 360p, e inclorporar subtítulos.

menéame