Entre los jóvenes de 16 a 19 años la cifra aumenta: nueve de cada diez consulta la IA para dolencias de salud. Los médicos alertan de los "riesgos" de sustituir la labor de un profesional sanitario con la información de la IA Así, este estudio refleja que la mitad de las personas diagnosticadas de ansiedad y depresión usa la IA casi a diario, lo que "agrava y alimenta la cibercondría", esto es, la búsqueda compulsiva de síntomas en entornos digitales.
|
etiquetas: ia , sanidad , autodiagnóstico , médico
Las IA cometen muchísimos errores. Se equivocan constantemente. No tienen ninguna fiabilidad y no hay idea de como hacer para que la tengan, o sea que esto va a seguir así.