Cultura y divulgación
5 meneos
23 clics
Napoleón, propaganda y mito

Napoleón, propaganda y mito

Pero si Napoleón logró alcanzar semejante proyección, fue en gran medida porque supo aprovechar el potencial de la propaganda para domeñar y captar la voluntad de millones de franceses. A través de un liderazgo carismático, un control férreo de la prensa, un aprovechamiento material y simbólico del servicio militar y un sofisticado uso de las artes, Napoleón moldeó su propia leyenda y construyó un heroico relato de sí y de la misión civilizadora de Francia que cautivó a sus compatriotas en el discurso, la ceremonia, el panfleto y los lienzos.

| etiquetas: napoleón , propaganda , nacionalismo
Muy buen análisis sobre Napoleón y su impronta nacional e internacional.A destacar lo cuadros de Delaroche que aceptó el desafío y en 1850 presentó su Bonaparte cruzando los Alpes en burro, un lienzo que contrasta poderosamente con el de David, muy impresionante haciéndolo a caballo y no obstante ambos dos siendo asumidos por Francia, uno como muestra de poderío y el otro, que muchos pensaron como un insulto, que quedó como muestra de humildad realista.
Leyendo todo el texto, me estaba sonando palabra por palabra a la propaganda puesta en marcha por toda la UE de que debe haber guerra por el bien de nuestros hijos y blablablablablbla. Porque somos los mejores del mundo, el faro de la libertad del planeta, etc.

Se ve que no hemos aprendido nada y de que intentan controlarnos con la propaganda los gobiernos como siempre ha sido.

menéame