Frases y fragmentos de libros
12 meneos
47 clics

Recordar

"Cuando recordar no pueda, ¿dónde mi recuerdo irá? Una cosa es el recuerdo y otra cosa es recordar?

Antonio Machado

10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
12 meneos
144 clics

Lógica y matemáticas

"La lógica y las matemáticas no son más que las estructuras lingüísticas especializadas."

Jean Piaget.

20 meneos
156 clics

Alicia en el país de las maravillas

Alicia: ¿Cuánto tiempo es para siempre?

Conejo blanco: A veces solo un segundo.

Lewis Carroll - Alicia en el País de las Maravillas (1865)

10 10 0 K 54
10 10 0 K 54
12 meneos
83 clics

Carcel y amigos

Para saber quiénes son tus amigos, haz que te metan en la cárcel.

Charles Bukowski

10 2 0 K 59
10 2 0 K 59
21 meneos
296 clics

Cita - Otros sitios

"Necesito unos zapatos nuevos urgentemente, los que tengo me llevan siempre a los mismos sitios".

Karmelo C. Iribarren, Diario de K (2014)

11 10 1 K 44
11 10 1 K 44
21 meneos
214 clics

El amor en los tiempos del cólera

“…siguió evocando hasta el amanecer las excelencias del marido, sin reprocharle otra deslealtad que la de haberse muerto sin ella, y redimida por la certidumbre de que nunca había sido tan suyo como lo era entonces, dentro de un cajón clavado con doce clavos de tres pulgadas, y a dos metros debajo de la tierra.

—Soy feliz —dijo— porque solo ahora sé con seguridad dónde está cuando no está en la casa.”

Gabriel García Márquez, ”El amor en los tiempos del cólera” (1985)

10 11 0 K 54
10 11 0 K 54
15 meneos
100 clics

Cuento - "El anillo del equilibrio"

Existía, en un país muy lejano, un rey que no era capaz de mantener el equilibrio entre la alegría y la tristeza. Cuando algo bueno le sucedía, no cabía en sí de gozo, lo celebraba por todo lo alto y de forma incluso desmedida; pero, en cambio, cuando algo malo ocurría, se deprimía tanto que podía pasar varios días en cama.

Harto de esta situación, prometió mil monedas de oro a aquella persona capaz de fabricar un anillo que le ayudara a tolerar mejor las malas situaciones y a no celebrar de forma tan exagerada las buenas. Un anillo para encontrar el equilibrio en sus emociones.

Durante semanas fueron pasando por palacio todo tipo de personas: famosos joyeros, magos, hechiceros, artesanos… Todos ellos le trajeron centenares de anillos distintos: fundidos en oro, en plata, con piedras preciosas, de distintas formas y colores… pero ninguno de ellos era capaz de proporcionar al rey el equilibrio que necesitaba.

Cuando habían pasado ya casi dos meses y todos se habían dado por vencidos, llegó al reino un viajero que solicitó audiencia.

—¿Qué deseáis? —le preguntaron los guardias.

—Quiero ver a su majestad, pues tengo el anillo que ha estado buscando durante todo este tiempo.

Extrañados, le comunicaron la noticia al rey y este finalmente aceptó.

Aquel viajero entró en palacio ante la mirada de todos los cortesanos. Avanzó lentamente hasta el trono, y, con una voz suave, dijo:

—Majestad, tengo aquí el anillo que necesita. A mí me ha servido desde hace años para mantener el equilibrio en todo momento. Cada vez que me encontraba muy triste o muy alegre, lo observaba durante unos minutos.

Lentamente se lo quitó para dárselo al rey.

Este, nada más cogerlo, se dio cuenta de que era un simple anillo de bronce, sin ningún valor económico aparente y sin ninguna característica especial hasta que, de pronto, se quedó mirando las tres palabras que había escritas en su superficie. Las leyó, sonrió y se lo puso.

—Gracias, viajero, este es justo el anillo que necesito.

Y dirigiéndose a todos los cortesanos exclamó:

—Este hombre ha traído el anillo que tanto tiempo he estado buscando. Un simple anillo de bronce, un anillo que tiene tres palabras escritas, las mismas tres palabras que quiero que a partir de ahora se incluyan en mi escudo real: «Esto también pasará».

Adaptación de Eloy Moreno de cuento sufí.

(Dedicado a un buen usuario y mejor persona que nos lee y nos acompaña en silencio.)

10 5 0 K 50
10 5 0 K 50
15 meneos
149 clics
Cita de Juan Ramón Jiménez

Cita de Juan Ramón Jiménez

“Si os dan papel pautado, escribid por el otro lado”.

Juan Ramón Jiménez (1881 – 1958)

Biografía

11 meneos
64 clics
Cuento - "La justicia de los elementos"

Cuento - "La justicia de los elementos"

El asesino con corona había agotado todos sus recursos. Había contado una última mentira, pero ni sus sirvientes le creyeron. Había lanzado una última amenaza, pero ya nadie le temía. Había querido dar un último golpe de violencia y crueldad, pero ya no tenía fuerzas.

Cuando vio su imagen reflejada en los ojos de los hombres, advirtió el daño causado en el mundo, sintió miedo y exclamó:

-Que la tierra me trague.

La tierra se abrió y lo tragó, pero él había hecho tanto mal y derramado tanta sangre, que la tierra volvió a abrirse y lo escupió.

El asesino gritó entonces:

-Que el mar me lleve.

Y las olas lo envolvieron. Pero él había llenado las profundidades con tantos huesos de hombres inocentes, que el mar no lo toleró y lo envió de vuelta a la orilla.

El asesino gritó entonces:

-Que el aire me lleve.

Y soplaron grandes vientos que lo remontaron. Pero el aire puro no soportó su peso y lo dejó caer.

Mientras caía, el asesino gritó:

-Que el fuego me dé refugio.

El mismo fuego con el cual él había arrasado hogares sintió un enorme regocijo, y las llamas se avivaron a medida que el asesino se acercaba.

-Bienvenido -aulló el fuego-. ¡Sé mi esclavo!

El asesino entendió entonces que no había esperanzas para él en la justicia de los elementos.

Henry van Dyke

Biografía

11 meneos
106 clics

El águila y el escarabajo - Samaniego (Poema)

EL ÁGUILA Y EL ESCARABAJO

¡Que me matan! favor: así clamaba

Una Liebre infeliz, que se miraba

En las garras de un Águila sangrienta.

Á las voces, segun Esopo cuenta,

Acudió un compasivo Escarabajo;

Y viendo á la cuitada en tal trabajo,

Por libertarla de tan cruda muerte,

Lleno de horror exclama de esta suerte:

Ó reina de las aves escogida,

¿Por qué quitas la vida

Á este pobre animal, manso y cobarde?

¿No sería mejor hacer alarde

De devorar á dañadoras fieras;

Ó ya que resistencia hallar no quieras,

Cebar tus uñas y tu corvo pico

En el frio cadáver de un borrico?

Cuando el Escarabajo así decia,

El Águila con desprecio se reía;

Y sin usar de más atenta frase,

Mata, trincha, devora, pilla, y vase.

El pequeño animal así burlado,

Quiere verse vengado.

En la ocasion primera

Vuela al nido del Águila altanera:

Halla solos los huevos; y arrastrando,

Uno por uno fuélos despeñando.

Mas como nada alcanza

Á dejar satisfecha una venganza,

Cuantos huevos ponia en adelante,

Se los hizo tortilla en el instante.

La reina de las aves sin consuelo,

Remontando su vuelo,

Á Júpiter excelso humilde llega,

Expone su dolor, pídele, ruega

Remedie tanto mal. El dios propicio,

Por un incomparable beneficio,

En su regazo hizo que pusiese,

El Águila sus huevos, y se fuese;

Que á la vuelta, colmada de consuelos,

Encontraría hermosos sus polluelos.

Supo el Escarabajo el caso todo:

Astuto é ingenioso hace de modo,

Que una bola fabrica diestramente

De la materia en que continuamente

Trabajando se halla,

Cuyo nombre se sabe, aunque se calla;

Y que, segun yo pienso.

Para los dioses no es muy buen incienso.

Carga con ella, vuela, y atrevido

Pone su bola en el sagrado nido.

Júpiter que se vió con tal basura,

Al punto sacudió su vestidura,

Haciendo, al arrojar la albondiguilla,

Con la bola y los huevos su tortilla.

Del trágico suceso noticiosa,

Arrepentida el Águila y llorosa,

Aprendió esta leccion á mucho precio:

Á nadie se le trate con desprecio,

Como al Escarabajo;

Porque al más miserable, vil y bajo,

Para tomar venganza, si se irrita,

¿Le faltará siquiera una bolita?

11 meneos
116 clics

Cita - "Homo Deus"

"En lugar de temer los asteroides, deberíamos temernos a nosotros mismos."

Yuval Noah Harari, Homo Deus (2015)

14 meneos
43 clics

Cita - "Los silencios de Hugo"

“Hay quien pinta el mundo de colores para que no griten las sombras.”  

Inma Chacón, “Los silencios de Hugo” (2021)

10 4 1 K 57
10 4 1 K 57
13 meneos
712 clics

Salario justo

"Sólo debe concederse a los trabajadores aquello con lo que puedan vivir, puesto que si se les concede el doble, por ejemplo, sólo trabajarán la mitad de lo que podrían y harían en otras condiciones, lo que representaría en general una pérdida en trabajo". William Petty, A Treatise of Taxes and Contributions (1662)

10 meneos
139 clics

Cuento - "Empezar por lo pequeño"

Un hombre llevaba meditando durante más de ocho horas bajo un árbol cuando, de pronto, se le acercó un mendigo para pedirle un poco de limosna. Y claro, lo despertó de su meditación.

-Márchate, tonto -le dijo malhumorado-. ¿No ves que has interrumpido mi meditación?

-Es que tengo mucha hambre, por si pudiera usted darme algo.

-¡Llevaba más de ocho horas meditando, buscando mi unidad con Dios y me has hecho fracasar! -le gritó.

-¿Y cómo intentas buscar la unidad con alguien tan grande como Dios si no eres capaz de sentirte unido a mí que me estoy muriendo de hambre? -le contestó el mendigo mientras se marchaba.

Cuento sufí

10 meneos
110 clics

Cita de...

“Si no soy yo, ¿quién?

Si no es así, ¿cómo?

Y, si no es hoy, ¿cuándo?”

Atribuida a Alejandro Jodorowsky

Nota sobre la autoría de la cita

13 meneos
135 clics
Cita de Karl Marx

Cita de Karl Marx

"Cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del trabajo, y con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según sus necesidades!".

Karl Marx



19 meneos
395 clics

Cita - Sartre

“Cada palabra tiene consecuencias. Cada silencio, también”.

Atribuido a Jean-Paul Sartre

Fuente

9 10 0 K 51
9 10 0 K 51
14 meneos
142 clics

Aforismo

Cambiar de repuesta es evolución,

cambiar de pregunta es revolución.

Jorge Wagensberg -El Pensador intruso-

14 meneos
126 clics
Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

Maquiavelo. Del conflicto entre UE y Rusia

El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente. Si quien gobierna no reconoce los males hasta que los tiene encima, no es realmente sabio. (...)

Hay tanta distancia de cómo se vive a cómo se debería vivir, que el que deja el estudio de lo que se hace para estudiar lo que se debería hacer aprende más bien lo que debe obrar su ruina que lo que debe preservarle de ella: porque un hombre que en todas las cosas quiera hacer profesión de bueno, entre tantos que no lo son, no puede llegar más que al desastre... Y yo sé que todos confesarán que sería cosa muy loable que en un príncipe se encontraran todas las cualidades mencionadas, las que son tenidas por buenas: pero, como no se puede tenerlas todas, ni observarlas a la perfección, porque la condición humana no lo consiente, es necesario que el príncipe sea tan prudente que sepa evitar la infamia de los vicios que le harían perder el Estado, y preservarse, si le es posible, de los que no se harían perder; pero si no puede, estará obligado a menos reserva abandonándose a ellos. Sin embargo, no tema incurrir en la infamia de aquellos vicios sin los cuales difícilmente pueda salvar al Estado; porque, si se pesa bien todo, se encontrará que algunas cosas que parecen virtudes, si las observa, serán su ruina, y que otras que parecen vicios, siguiéndolas, le proporcionarán su seguridad y su bienestar. (...)

La sabiduría consiste en saber distinguir la naturaleza del problema y en elegir el mal menor.

(Maquiavelo, "El príncipe", 1532).

11 meneos
176 clics

Jack Kerouac

Pensando en las estrellas, noche tras noche, comencé a comprender. “Las estrellas son palabras” y todos los innumerables mundos de la Vía Láctea son palabras, y este mundo lo es también. Y me doy cuenta de que esté donde esté, ya en un cuartito lleno de pensamientos, o en este universo infinito de estrellas y montes, todo está en mi mente. La soledad no es necesaria. Por lo tanto, hay que amar la vida en si, y no dejar que se formen preconceptos en mente de uno.

13 meneos
69 clics

La vida infinita

La vida infinita busca

expresión a través de ti,

en forma de tus deseos.

Joseph Murphy

13 meneos
55 clics

Cita de W. B. Yeats

“He extendido mis sueños bajo tus pies; pisa suavemente porque pisas sobre mis sueños”

William Butler Yeats

Sobre el autor

12 meneos
103 clics

Cita de George Bernard Shaw

Ves cosas y dices, "¿por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿por qué no?".

George Bernard Shaw

11 meneos
90 clics
"El paraíso perdido"  - John Milton -

"El paraíso perdido" - John Milton -

"La mente crea su propia lugar,

y en él puede hacer un cielo del

infierno y un infierno del cielo"

Wikipedia

13 meneos
107 clics

Cita de Alberto Vázquez-Figueroa

"Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los débiles, no solo es un cobarde, es un traidor”.

Alberto Vázquez-Figueroa

menéame