Frases y fragmentos de libros
13 meneos
93 clics

Cita pasional

" Cuando el corazón está embargado de pasión, están cerrados los oídos al consejo, y en tal tiempo las palabras sensatas, en lugar de amansar, acrecientan la saña"

Fernando de Rojas, La Celestina

19 meneos
63 clics

Patriotismo

Los padres de los chicos ricos solían ser más patríoticos porque tenían más que perder si el país se hundía. Los padres de los pobres eran bastante menos patríoticos, y a menudo sólo lo profesaban porque los habían educado así o era lo que se esperaba de ellos.

"La senda del perdedor" [fragmento]

Charles Bukowski

10 9 0 K 67
10 9 0 K 67
18 meneos
1438 clics

Del poema "El camino no elegido"

Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo, yo tomé el menos transitado, y eso hizo toda la diferencia.

Robert Frost

22 meneos
378 clics

Cita - Malos momentos

“Si estás atravesando un infierno, sigue andando”.

Winston Churchill

Fuente

10 12 0 K 54
10 12 0 K 54
14 meneos
112 clics

Cita Pafmanica

"No por mucho amanecer se madruga con más ganas"

Claudio Pafmantonio Alcarriano

10 4 0 K 44
10 4 0 K 44
24 meneos
96 clics

Cuento - El Amor y el Tiempo

Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los sentimientos y valores del hombre: El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… como también, todos los demás, incluso el Amor.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.

Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el Amor quedó esperando solo, pacientemente, hasta el último momento.

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el Amor decidió pedir ayuda.

La riqueza pasó cerca del Amor en una barca lujosísima y el Amor le dijo: «Riqueza… ¿me puedes llevar contigo?»

– No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti, lo siento, Amor…

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca. «Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo?

– No puedo llevarte Amor… respondió el Orgullo – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y, ¿cómo quedaría mi reputación?

Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando: «Tristeza te lo pido, déjame ir contigo».

– No Amor… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.

Luego el Buen Humor pasó frente al Amor, pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

De repente una voz dijo: «Ven Amor te llevo conmigo».

El Amor miró a ver quién le hablaba y vio a un viejo.

El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del viejo.

Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El Amor se dio cuenta de cuanto le debía y le pregunto al Saber: «Saber, ¿puedes decirme quien era éste que me ayudó?»

– Ha sido el Tiempo», respondió el Saber, con voz serena.

–¿El Tiempo?… se preguntó el Amor. ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?

– Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuán importante es el amor en la vida.

 Fuente

10 14 0 K 64
10 14 0 K 64
13 meneos
55 clics
Cita de Giovanni Papini

Cita de Giovanni Papini

“Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero”.

Giovanni Papini

Biografía



17 meneos
302 clics

Amnistía y transición

La amnistía de la Transición sirvió para ir a esperar la salida de nuestros presos de las cárceles franquistas, pero por esa misma amnistía se nos colaron después torturadores y asesinos"

Jesús Vicente Aguirre

10 7 0 K 63
10 7 0 K 63
19 meneos
152 clics

Margaret Atwood

Men are afraid that women will laugh at them. Women are afraid that men will kill them.

10 9 0 K 43
10 9 0 K 43
34 meneos
238 clics
Cita de Friedrich Nietzsche

Cita de Friedrich Nietzsche

“Pido pues a mi orgullo que siempre vaya del brazo con mi cordura. Y cuando me abandone mi cordura, pues le gusta alzar el vuelo, que mi orgullo vuele siquiera del brazo con mi locura”.

Friedrich Nietzsche



10 24 0 K 36
10 24 0 K 36
22 meneos
1482 clics

Tres años de lucha

“Cuando la burguesía - particularmente sus capas más reaccionarias- no pueden seguir dominando por procedimientos democráticos, apela a los métodos de la dominación fascista.”

Tres años de lucha. José Díaz Ramos

10 12 0 K 43
10 12 0 K 43
17 meneos
768 clics

La caverna

“El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad” - José Saramago
10 7 0 K 45
10 7 0 K 45
15 meneos
271 clics

Alegoría judía

Cuenta una antigua alegoría judía, que una vez un hombre muy rico fue a pedirle un consejo a un rabino.

El rabino le tomó la mano, lo acercó a la ventana y le dijo:

-Mira.

El rico miró por la ventana a la calle.

El rabino le preguntó:

-¿Qué ves?

El hombre le respondió:

-Veo gente.

El rabino volvió a tomarlo de la mano y lo llevó ante un espejo y le dijo:

-¿Qué ves ahora?

El rico le respondió:

-Ahora me veo yo.

-¿Entiendes?, dijo el rabino. En la ventana hay vidrio y en el espejo hay vidrio, pero el vidrio del espejo tiene un poco de plata y cuando hay un poco de plata, uno deja de ver gente y comienza a verse solo a sí mismo.

Anónimo

Fuente

19 meneos
147 clics

Si me ves triste -Mario Benedetti-

Si algún día me ves triste no me digas nada, solo quiéreme.

Si me encuentras en la soledad de la oscura noche, no me preguntes nada.

Solo acompáñame.

Si me miras y no te miro no pienses nada, compréndeme.

Si lo que necesitas es amor no tengas miedo, ámame.

Pero si alguna vez dejaras de quererme no me digas nada.

Recuérdame.

10 9 0 K 37
10 9 0 K 37
18 meneos
336 clics
Cita de Erich Fromm

Cita de Erich Fromm

"Quizás no haya ningún fenómeno que contenga tanto sentimiento destructivo como la 'indignación moral', que permita que la envidia o el odio se actúen bajo la apariencia de virtud"

10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
32 meneos
1472 clics

Cita célebre

“A veces estamos demasiado dispuestos a creer que el presente es el único estado posible de las cosas.”

Anónimo (Atribuida a Marcel Proust)

10 22 0 K 30
10 22 0 K 30
14 meneos
60 clics
Denis Diderot

Denis Diderot

“Del fanatismo a la barbarie hay un solo paso”.

Denis Diderot (1713 – 1784)

13 meneos
80 clics
Tyke (J. Kerouac)

Tyke (J. Kerouac)

«Cuando nos quedamos solos, me dice: ‘Tu madre ha escrito, tu gato ha muerto’. Normalmente, la muerte de un gato no significa gran cosa para la mayoría, y mucho para bien pocos, pero para mí, tratándose de ese gato, y no miento, sinceramente fue como la muerte de mi hermano pequeño. Quería a Tyke con todo mi ser. Era mi niño, de pequeño se dormía en la palma de mi mano con la cabeza colgando, se pasaba horas ronroneando mientras le sujetaba así, andando o sentado. Era como un trozo de pelo blando alrededor de mi muñeca, bastaba con enrollarle alrededor de mi brazo y empezaba a ronronear y a ronronear, e incluso cuando creció seguía sujetándole así, podía sujetar a ese gato grande con ambas manos y alzarle por encima de mi cabeza y seguía ronroneando, confiaba totalmente en mí. Cuando dejé Nueva York por mi cabaña en el bosque, le besé con cuidado y le pedí que me esperara: ‘Attends pour mue kittingoo’ (N.T.: Espérame, gatito). Pero mi madre decía en la carta que murió LA NOCHE DESPUÉS DE IRME».

Big Sur - Jack Kerouac

10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
14 meneos
119 clics
Cita de Stendhal

Cita de Stendhal

 

“Las religiones son fundadas en el miedo de muchos y en la vivacidad de pocos”.

Stendhal

10 4 0 K 45
10 4 0 K 45
18 meneos
156 clics

Para vivir

Para vivir, hay que aprender que el agua vuelve al mar

Y que sufrir también es parte de este caminar

Se recomienda no pensar tanto y crecer sin hacerse mayor

Que entre tanta dudosa certeza, cuanto más te equivoques mejor.

Juan Gómez Canca

10 8 0 K 45
10 8 0 K 45
15 meneos
129 clics

Cita de José Luis Sampedro

“Hay culturas periféricas donde el ser algo es más importante que el tener algo. Mientras que aquí no se es más que lo que se tiene y el que no tiene, no es”.

José Luis Sampedro

10 5 0 K 45
10 5 0 K 45
15 meneos
190 clics

Lo que, al morirse, dijo un genovés a su alma

Un día hablaba el Conde Lucanor con su consejero Patronio y le contaba lo siguiente:

-Patronio, gracias a Dios yo tengo mis tierras bien cultivadas y pacificadas, así como todo lo que preciso según mi estado y, por suerte, quizás más, según dicen mis iguales y vecinos, algunos de los cuales me aconsejan que inicie una empresa de cierto riesgo. Pero aunque yo siento grandes deseos de hacerlo, por la confianza que tengo en vos no la he querido comenzar hasta hablaros, para que me aconsejéis lo que deba hacer en este asunto.

-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, para que hagáis lo más conveniente, me gustaría mucho contaros lo que le sucedió a un genovés.

El conde le pidió que así lo hiciera.

Patronio comenzó:

-Señor Conde Lucanor, había un genovés muy rico y muy afortunado, en opinión de sus vecinos. Este genovés enfermó gravemente y, notando que se moría, reunió a parientes y amigos y, cuando estos llegaron, mandó llamar a su mujer y a sus hijos; se sentó en una sala muy hermosa desde donde se veía el mar y la costa; hizo traer sus joyas y riquezas y, cuando las tuvo cerca, comenzó a hablar en broma con su alma:

»-Alma, bien veo que quieres abandonarme y no sé por qué, pues si buscas mujer e hijos, aquí tienes unos tan maravillosos que podrás sentirte satisfecha; si buscas parientes y amigos, también aquí tienes muchos y muy distinguidos; si buscas plata, oro, piedras preciosas, joyas, tapices, mercancías para traficar, aquí tienes tal cantidad que nunca ambicionarás más; si quieres naves y galeras que te produzcan riqueza y aumenten tu honra, ahí están, en el puerto que se ve desde esta sala; si buscas tierras y huertas fértiles, que también sean frescas y deleitosas, están bajo estas ventanas; si quieres caballos y mulas, y aves y perros para la caza y para tu diversión,  y hasta juglares para que te acompañen y distraigan; si buscas casa suntuosa, bien equipada con camas y estrados y cuantas cosas son necesarias, de todo esto no te falta nada. Y pues no te das por satisfecha con tantos bienes ni quieres gozar de ellos, es evidente que no los deseas. Si prefieres ir en busca de lo desconocido, vete con la ira de Dios, que será muy necio quien se aflija por el mal que te venga.

»Y vos, señor Conde Lucanor, pues gracias a Dios estáis en paz, con bien y con honra, pienso que no será de buen juicio arriesgar todo lo que ahora poseéis para iniciar la empresa que os aconsejan, pues quizás esos consejeros os lo dicen porque saben que, una vez metido en ese asunto, por fuerza habréis de hacer lo que ellos quieran y seguir su voluntad, mientras que ahora que estáis en paz, siguen ellos la vuestra. Y quizás piensan que de este modo podrán medrar ellos, lo que no conseguirían mientras vos viváis en paz, y os sucedería lo que al genovés con su alma; por eso prefiero aconsejaros que, mientras podáis vivir con tranquilidad y sosiego, sin que os falte nada, no os metáis en una empresa donde tengáis que arriesgarlo todo.

Al conde le agradó mucho este consejo que le dio Patronio, obró según él y obtuvo muy buenos resultados.

Y cuando don Juan oyó este cuento, lo consideró bueno, pero no quiso hacer otra vez versos, sino que lo terminó con este refrán muy extendido entre las viejas de Castilla:

El que esté bien sentado, no se levante.

10 5 0 K 66
10 5 0 K 66
12 meneos
108 clics

Cita atribuida a George R.R. Martin

"Un lector vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca lee vive solo una"

10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
15 meneos
936 clics

Aconfesional o laico

Pues no se ha producido la transición desde el nacionalcatolicismo al Estado no confesional. Pero es que, además, para mí son lo mismo. Lo que pasa es que la derecha política y la jerarquía católica establecen esa diferencia, según la cual el Estado no confesional posibilita las relaciones con las religiones, mientras el laico va contra la religión. Es una construcción ideológica que no responde a la realidad. ¿Qué es el Estado aconfesional? El que establece el artículo 16.3 de la Constitución, es decir, el que no tiene religión oficial. ¿Y qué es un Estado laico? El que no tiene religión oficial. Lo demás es una guerra del lenguaje, para no usar la palabra "laico".

Juan José Tamayo

10 5 0 K 41
10 5 0 K 41
17 meneos
75 clics

Cuento - "Increíble"

Una pareja que acababa de tener un niño decidió ponerle el nombre de Increíble, pues tenía la certeza de que a lo largo de su vida iba a hacer cosas realmente extraordinarias.

El caso es que el niño fue creciendo hasta convertirse en un adulto, pero al contrario de lo que habían pensado sus padres, su vida no se había caracterizado por hacer nada fuera de lo común.

Cuando acabó los estudios se casó con su novia de siempre, a los pocos años tuvieron dos hijos: un niño y una niña. Mantuvo durante toda su vida el mismo trabajo y siempre estuvo con los mismos amigos, pero el tiempo pasaba y no ocurría nada que pudiera ser calificado de increíble.

De hecho, muchos de sus compañeros y amigos, de vez en cuando, le hacían bromas en relación a su nombre, pues no coincidía con el estilo de vida que llevaba.

Pero lo peor de todo era cuando, por alguna razón, le tocaba decir su nombre y la gente le preguntaba por el significado del mismo. Él no sabía qué contestar, pues en realidad, haciendo un repaso a su vida no había conseguido nada digno de calificarlo como increíble.

Poco a poco fue pasando el tiempo y sus hijos se hicieron mayores y, a la vez, tuvieron también hijos, por lo que Increíble se convirtió en un amable abuelo.

-Abuelo, ¿y a ti por qué te llaman Increíble? -le preguntaban sus nietos muchas veces.

-Pues la verdad es que no lo sé -respondía él resignado.

Los años fueron pasando hasta que finalmente se jubiló de su trabajo de toda la vida.

Dedicó todo su tiempo libre a sus nietos, a sus hijos, a su mujer... pero se dio cuenta de que cada vez se hacía más mayor y de que, al final, no había conseguido hacer nada increíble.

Por esa razón le pidió a su esposa un favor: que el día que muriera no pusiera su nombre en la lápida, pues no quería ser objeto de burlas ni risas de nadie. Le dijo que, en lugar de eso, pusiera alguna frase, cualquier cosa que ella quisiera.

Al tiempo, Increíble, ya muy mayor, murió, y su mujer hizo lo que le había prometido: en lugar de poner su nombre en la lápida, escribió lo siguiente:

“Aquí yace un hombre que le fue fiel a su esposa durante toda su vida, que cuidó a su familia en todo momento, que nunca traicionó a ningún amigo y que trabajó duramente más de 40 años para que a sus seres queridos nunca les faltase nada”.

Y ocurrió que cuando la gente pasaba por el cementerio y leían la placa decían: ¡Increíble!

Cuento recogido en “Cuentos para entender el mundo”, Autor desconocido

10 7 0 K 61
10 7 0 K 61

menéame