Noticias de ciencia y lo que la rodea
36 meneos
227 clics
Tabla Periódica | El IRIDIO, el metal noble MÁS ESCASO DEL PLANETA

Tabla Periódica | El IRIDIO, el metal noble MÁS ESCASO DEL PLANETA  

En el vídeo de hoy hablo del iridio, el metal no-radiactivo más escaso del planeta y el elemento que nos ayudó a deducir cómo se extinguieron los dinosaurios.
32 4 2 K 329
32 4 2 K 329
39 meneos
84 clics
Cómo acabar con el analfabetismo científico

Cómo acabar con el analfabetismo científico

El alfabetismo científico significa que una persona puede preguntar, encontrar o determinar respuestas a preguntas derivadas de la curiosidad acerca de las experiencias diarias. Significa que una persona tiene la habilidad para describir, explicar, y predecir fenómenos naturales. Implica que una persona pueda identificar aspectos científicos que soportan las decisiones de tipo local o nacional y exprese opiniones al respecto sustentándose tanto científica como tecnológicamente
30 9 0 K 294
30 9 0 K 294
57 meneos
2247 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ingenuity fotografía extrañas marcas en la superficie de Marte  

Últimas imágenes aéreas del mars helicopter Ingenuity de la NASA tomadas durante su vuelo número 10 en el planeta Marte en las que se aprecian unas extrañas marcas sobre el suelo marciano.
45 12 15 K 375
45 12 15 K 375
36 meneos
208 clics
Crean un generador termoeléctrico con materiales de bajo coste [ENG]

Crean un generador termoeléctrico con materiales de bajo coste [ENG]

Los llamados generadores termoeléctricos son materiales que convierten calor en electricidad sin generar gases de efecto invernadero. Pero a pesar de proporcionar energía para el rover marciano Mars, su alto coste ha evitado que se extienda su uso. Ahora, unos investigadores de la universidad de Beihang, en China, han encontrado un método para fabricar material termoeléctricos baratos que hacen lo mismo que los más caros.
30 6 0 K 180
30 6 0 K 180
36 meneos
113 clics
Los anticuerpos generados por Pfizer caen a los 6 meses a niveles de una sola dosis

Los anticuerpos generados por Pfizer caen a los 6 meses a niveles de una sola dosis

Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet, ha analizado las respuestas de anticuerpos y de células T en personas con dos dosis inoculadas de Pfizer seis meses después de completar su pauta. Su principal conclusión es que medio año después de la segunda dosis, los niveles de anticuerpos caen hasta ser similares a los que tienen las personas con una sola o a los de quienes han superado la covid. En las personas de más edad, esta tendencia es más pronunciada, también en las células T, también claves en la respuesta del sistema inmunitari
31 5 1 K 268
31 5 1 K 268
38 meneos
300 clics
Así es Alexandra, un caso único de envejecimiento prematuro en España

Así es Alexandra, un caso único de envejecimiento prematuro en España

La vida de Alexandra, de cinco años, transcurre como la de cualquier niño, pero con un envejecimiento que no corresponde a un cuerpecito en desarrollo. Alexandra Peraut es una niña inteligente y despierta, con una alta capacidad de razonamiento para su edad: habla castellano, catalán, francés, inglés y está aprendiendo chino y alemán. Sin embargo, no es esto lo que hace de ella una niña única: Alexandra nació con el síndrome de Hutchinson-Gilford, comúnmente llamado progeria o síndrome del envejecimiento prematuro y que hace de ella una niña...
31 7 1 K 148
31 7 1 K 148
36 meneos
71 clics
Los bilingües detectan mejor que los monolingües los discursos manipuladores

Los bilingües detectan mejor que los monolingües los discursos manipuladores

En el experimento participaron 276 personas, la mitad monolingües griegos y la otra mitad, bilingües griegos y de una lengua germánica que contestaron un test sobre construcciones gramaticales basado en las llamadas ilusiones gramaticales.
Las ilusiones gramaticales son una categoría de discurso manipulador que engaña la mente de la misma manera que lo hacen las ilusiones ópticas, y que da por buenas frases que no tienen sentido.
30 6 0 K 125
30 6 0 K 125
36 meneos
35 clics
El lince alcanza los 2.400 ejemplares en 2024, un 19% más que el año anterior

El lince alcanza los 2.400 ejemplares en 2024, un 19% más que el año anterior

La población de lince ibérico (Lynx Pardinus) suma otro año de crecimiento: ha llegado a 2.401 ejemplares en 2024 ―1.557 adultos y subadultos y 844 cachorros―, con una subida del 19% con respecto al año anterior, indica el último censo. El número de hembras reproductoras ascendió a 470, 64 más que en 2023, una cifra que se va acercando a las 750, que se consideran imprescindibles para que la especie alcance un estado de conservación favorable.
30 6 0 K 183
30 6 0 K 183
36 meneos
85 clics
Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

Descubren un tardígrado conservado en ámbar desde hace 16 millones de años

La Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey descubrió un fósil de tardígrado de hace 16 millones de años en ámbar de la República Dominicana.
Debido a que los tardígrados carecen de minerales que sobrevivan al paso del tiempo y a su tamaño microscópico, encontrar un fósil es una tarea casi imposible. Este ejemplar es el tercero encontrado en la historia (el primero que data del Cenozoico) y el mejor conservado hasta el momento.
31 5 1 K 235
31 5 1 K 235
34 meneos
231 clics
Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

Dos alumnas de Bachillerato en Valencia recuperan la especie viva más antigua de la Tierra

La Generalitat Valenciana quiere recuperar una especie de insectos que convivió con los dinosaurios. Ellos eran gigantes, y la especie de la que hablamos es un crustáceo por lo que habrá que estar muy pendientes para verlos. Se trata del 'Triops cancriformis'. Es un crustáceo que vive en los charcos,y se ha convertido en el nuevo reto de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica. Este crustáceo branquiópodo, considerado la especie animal viva más antigua de la tierra, fue comercializado ilegalmente hace años desde Canarias
30 4 0 K 330
30 4 0 K 330
35 meneos
76 clics
La farmacéutica alemana Curevac renuncia a su vacuna contra la Covid-19

La farmacéutica alemana Curevac renuncia a su vacuna contra la Covid-19

Tras más de un año de investigación y ensayos clínicos, la farmacéutica alemana Curevac renuncia al desarrollo de su vacuna contra la Covid-19. Según ha anunciado la compañía este martes, su primera fórmula diseñada contra el coronavirus se retira de la carrera para dejar paso a un medicamento de segunda generación.
30 5 0 K 232
30 5 0 K 232
35 meneos
93 clics
Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un detector en el fondo del Mediterráneo capta el neutrino de mayor energía jamás observado: “Es un mensajero cósmico”

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT ha detectado la señal del neutrino cósmico de más alta energía hasta la fecha, unas 30 veces superior a la de los detectados anteriormente. El resultado, publicado este martes en la revista Nature, sugiere que la partícula procedía de más allá de la Vía Láctea, aunque su origen preciso aún está por determinar.
30 5 0 K 180
30 5 0 K 180
42 meneos
51 clics
Las farolas encendidas toda la noche endurecen tanto las hojas que los insectos no pueden comérselas, amenazando la cadena alimentaria [ENG]

Las farolas encendidas toda la noche endurecen tanto las hojas que los insectos no pueden comérselas, amenazando la cadena alimentaria [ENG]

La contaminación lumínica altera los ritmos circadianos y los ecosistemas en todo el mundo, pero para las plantas, que dependen de la luz para la fotosíntesis, sus efectos podrían ser profundos. Los científicos que escriben en "Frontiers in Plant Science" han descubierto que la exposición nocturna a altos niveles de luz artificial endurece las hojas de los árboles y las hace más difíciles de comer para los insectos, lo que pone en peligro las cadenas alimentarias urbanas.
31 11 1 K 228
31 11 1 K 228
33 meneos
386 clics
Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Este investigador lleva 15 años envenenando un lago con mercurio para ver qué pasa con los peces que viven dentro: ahora, por fin, tiene una respuesta

Hay seres acuáticos que son un peligro para la salud y no me refiero a las pirañas, los tiburones y las orcas. Que también. Hablo de peces "cargados" con metilmercurio, una potente neurotoxina que se origina en los ecosistemas acuáticos por los vertidos de mercurio, se acumula en el pescado y representa una amenaza para la salud de todo el que la consume.

Esto lo sabemos desde hace tiempo y ha permitido mejorar la vida de muchas personas de las que hubiéramos imaginado. También ha ocasionado innumerables problemas alimenticios porque lo que no
30 3 0 K 252
30 3 0 K 252
34 meneos
348 clics
Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración

Las mejores imágenes de Marte en medio siglo de exploración  

Aunque llegar al planeta rojo está un poco más lejos tanto en tiempo como en distancia, las mejores imágenes de Marte permiten aventurar algo de lo que podríamos encontrar.
30 4 0 K 174
30 4 0 K 174
42 meneos
122 clics
Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

Expertos alertan: "Las cucarachas se han hecho resistentes a los insecticidas y el verano será complicado"

El cambio climático (con un aumento progresivo de las temperaturas y de la humedad) está "acelerando los ciclos metabólicos de determinadas especies. Hemos constatado una expansión significativa y notable del mosquito tigre. Y por otra parte, un repunte nada desdeñable de artrópodos como las cucarachas en zonas costeras de la península, como es el caso de la provincia de Málaga, donde encuentran el refugio y alimento necesario para su vertiginosa reproducción" explica en SER Málaga, Jorge Galván, director de la asociación de empresas de sanidad
32 10 2 K 216
32 10 2 K 216
58 meneos
193 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

El telescopio espacial James Webb ya está en su órbita definitiva

Un mes después de su lanzamiento y casi dos semanas tras haber completado su espectacular y complejo despliegue, el telescopio espacial James Webb (JWST) ha alcanzado su órbita definitiva. El 24 de enero de 2022 a las 19:00 UTC, el James Webb encendió por primera vez los motores SCAT-3 y SCAT-4 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra durante 297 segundos para realizar una maniobra con una Delta-V de 1,6 m/s. Al finalizar el encendido MCC-2 (Mid-Course Correction 2), de casi cinco minutos de duración, el JWST quedó situado (...)
46 12 16 K 250
46 12 16 K 250
39 meneos
112 clics
Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

Logran generar electricidad a partir del vacío al recrear la fuerza cósmica de estrellas de neutrones en el grafeno

los científicos notaron otro desarrollo inusual sin analogías con la física de partículas y la astrofísica. Llenaron su vacío simulado con electrones y los aceleraron a la velocidad máxima permitida por el vacío del grafeno. En este punto, ocurrió algo aparentemente imposible: los electrones se volvieron superluminosos, proporcionando una corriente eléctrica superior a la permitida por las reglas generales de la física cuántica de la materia condensada
33 6 3 K 243
33 6 3 K 243
40 meneos
101 clics
Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Un fármaco reprograma las respuestas inmunitarias para atacar el glioblastoma (eng)

Investigadores de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern y el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas han descubierto que el uso de un nuevo fármaco para atacar la vía STING en el glioblastoma reprograma respuestas inmunes previamente suprimidas. El glioblastoma es el tipo más común de cáncer cerebral primario en adultos con un tiempo de supervivencia promedio de sólo 15 meses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
dx.doi.org/10.1172/JCI175033
30 10 0 K 201
30 10 0 K 201
51 meneos
282 clics
Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Y cuando despertaron, la Starliner seguía acoplada a la ISS

Cuando la Starliner despegó el pasado 5 de junio de 2024 en su primera misión tripulada (CFT), el regreso estaba previsto para el 14 de ese mismo mes (con posibilidad de retrasarse, a lo sumo, unas semanas). Hoy es 14 de agosto y la Starliner Calypso sigue acoplada al puerto frontal de la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras que sus dos tripulantes, Barry ‘Butch’ Wilmore y Sunita Williams, continúan viviendo en la ISS sin una fecha oficial de regreso.
32 19 2 K 204
32 19 2 K 204
41 meneos
137 clics
Descubierta una nueva variante del VIH más contagiosa y virulenta

Descubierta una nueva variante del VIH más contagiosa y virulenta

Una leyenda urbana, popularizada durante la pandemia de covid, afirma que los virus están destinados a perder su malignidad con el paso del tiempo. No es cierto. Un equipo internacional de científicos ha anunciado este jueves el descubrimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, el virus que puede desencadenar el sida si no se trata. Los investigadores han detectado por el momento 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y la mayoría de ellos (el 82%) en hombres que tienen sexo con hombres. La variante, bautizada VB
35 6 5 K 222
35 6 5 K 222
42 meneos
49 clics
Los casos de VIH en heterosexuales superan a los de homosexuales por primera vez en 10 años

Los casos de VIH en heterosexuales superan a los de homosexuales por primera vez en 10 años

Por primera vez en diez años, el número de personas diagnosticadas con VIH es superior en personas heterosexuales que en personas homosexuales y bisexuales, según un estudio de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido.
Este estudió reveló que el 50% de las personas con VIH positivos se corresponden con personas que mantiene relaciones sexuales con otras del sexo opuesto mientras que el 45% corresponde a personas que tienen sexo con personas del mismo sexo.
31 11 1 K 181
31 11 1 K 181
37 meneos
128 clics
Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie de Venus

Tal día como hoy de 1982 el aterrizador de la sonda soviética Venera 14 se posaba sobre la superficie de Venus. Así que hoy se cumplen 40 años desde la última vez que tocamos la superficie del planeta. Fue apenas unos días después de que lo hiciera el aterrizador de su gemela, la Venera 13, se se posó sobre Venus el día 1 de marzo de 1982.
30 7 0 K 216
30 7 0 K 216
43 meneos
94 clics
Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos

Resultados «emocionantes» para el primer ensayo clínico de inmunoterapia en tumores sólidos  

Los orígenes de la quimioterapia se remontan a la lejana década de los cincuenta del siglo pasado y, durante todo este tiempo, se ha convertido en la herramienta más directa y eficaz frente a algunos tipos de cáncer. Sin embargo, el avance de nuevas terapias en este campo se había ralentizado hasta que, con el nuevo siglo, surgió una alternativa mucho menos invasiva y agresiva: la inmunoterapia. En diciembre de 2013, la célebre revista Science elegía la inmunoterapia como el «descubrimiento científico del año»
30 13 0 K 164
30 13 0 K 164
36 meneos
59 clics
En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

En 2050 la resistencia a los antibióticos será responsable de 10 millones de muertes anuales

Es la crónica de un desastre anunciado: una calamidad en ciernes que se viene cocinando a fuego lento pero a la que tarde o temprano nos llegará el momento de enfrentarnos. El problema de las infecciones resistentes a antibióticos existe desde hace décadas, sin embargo no ha sido hasta hace algunos años que ha empezado a tomar protagonismo por tratarse de una amenaza cada vez más acuciante.
30 6 0 K 207
30 6 0 K 207

menéame