Noticias de ciencia y lo que la rodea
13 meneos
127 clics
¿Qué porcentaje de padres no lo son biológicamente de sus hijos?

¿Qué porcentaje de padres no lo son biológicamente de sus hijos?

Quizás hayas oído alguna que vez el 10% (o más) de los niños y niñas no son hijos o hijas del padre que los cría. Pero diversos estudios genéticos más recientes rebajan bastante esa cifra a entre un 1 y un 3%, al menos, en países occidentales industrializados.
5 meneos
23 clics

19 veces al día: revelan los límites de apareamiento de los peces medaka machos

Expertos en comportamiento de los peces de la Universidad Metropolitana de Osaka descubrieron recientemente una capacidad de apareamiento diaria del medaka (Oryzias latipes). En los hallazgos, el Dr. Yuki Kondo, designado especialmente por la Escuela de Posgrado de Ciencias, el profesor especialmente designado Masanori Kohda y el profesor Satoshi Awata detallan los efectos del apareamiento continuo por el pez medaka en la cantidad de espermatozoides liberados
-Paper: royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.241668
2 meneos
46 clics

La anomalía de la Estrella Roja [PODCAST]

¿Qué esconde realmente la Estrella Roja? Viajamos al observatorio del Instituto Europeo de Astrofísica para desentrañar el misterio de Yule-3478, una estrella que aparece cada Navidad, emitiendo pulsos de energía y mensajes perturbadores. Lo que parecía ser un fenómeno astronómico fascinante se convierte en una pesadilla cósmica: catástrofes, desapariciones y un horror más allá de lo imaginable. ¿Qué ocurrió cuando la estrella emitió su último mensaje? ¿Y qué significa su promesa de regresar?
1 meneos
20 clics

Arquitectura contra el cambio climático [PODCAST]

¿Sabías que las viviendas sostenibles pueden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 70%? Estas se construyen con materiales y tecnologías respetuosas con el medio ambiente, y utilizan energía de manera eficiente. Las viviendas sostenibles y una sociedad conectada pueden trabajar juntas para crear un futuro más sostenible
10 meneos
21 clics
Es extraordinariamente fácil inyectar desinformación médica en los LLM [EN]

Es extraordinariamente fácil inyectar desinformación médica en los LLM [EN]

Es fácil ver el problema: Internet rebosa desinformación, y la mayoría de los modelos se entrenan con una enorme cantidad de texto obtenido de Internet. En el mejor de los casos, disponer de volúmenes sustancialmente mayores de información precisa podría abrumar a las mentiras. Pero, ¿es realmente así? Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Nueva York examina cuánta información médica puede incluirse en el conjunto de entrenamiento de un modelo extenso de lenguaje (LLM) antes de que arroje respuestas inexactas.
21 meneos
23 clics
Impulso de récord a la ciencia en Asturias: 11,2 millones de inversión para 80 grupos investigadores

Impulso de récord a la ciencia en Asturias: 11,2 millones de inversión para 80 grupos investigadores

El Gobierno de Asturias ha dado un nuevo impulso a la ciencia de excelencia con la financiación de 80 grupos de investigación, con una asignación de 11,2 millones durante dos años (2025-2026), la mayor cuantía hasta ahora en este programa de ayudas, a subvencionar proyectos de equipos científicos en los que trabajan 1.230 investigadores e investigadoras.
18 3 1 K 29
18 3 1 K 29
19 meneos
41 clics
Los alimentos vegetales ricos en almidón desempeñaron un papel central en la dieta de los homínidos hace 780.000 años (eng)

Los alimentos vegetales ricos en almidón desempeñaron un papel central en la dieta de los homínidos hace 780.000 años (eng)

Los arqueólogos afirman haber extraído una amplia variedad de granos de almidón de herramientas de piedra halladas en un yacimiento del Pleistoceno Medio temprano en Israel. Entre ellos se encuentran bellotas, granos de hierba, castañas de agua, rizomas de nenúfar amarillo y semillas de legumbres. Las herramientas de basalto de 780.000 años de antigüedad fueron encontradas en el sitio del Pleistoceno medio temprano de Gesher Benot Ya'aqov , ubicado a orillas del antiguo lago Hula.
www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2418661121
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
9 meneos
36 clics
La NASA quiere traer muestras de Marte antes que China, así que ha abierto la puerta a usar la Starship de Elon Musk

La NASA quiere traer muestras de Marte antes que China, así que ha abierto la puerta a usar la Starship de Elon Musk

En la carrera espacial entre Estados Unidos y China no se proclamará un ganador hasta que una de las dos potencias pise suelo marciano. Sin embargo, hay una serie de metas intermedias que cualquiera de los dos países podría alcanzar primero. Entre ellas, traer muestras del planeta rojo.La recuperación de muestras de suelo marciano es un logro inédito que Estados Unidos tenía, hasta hace poco, bien encaminado.
15 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenacapavir: el antiviral que podría cambiar la lucha contra el VIH

Un descubrimiento revolucionario ha sacudido los cimientos de la lucha contra el VIH: el Lenacapavir, un antiviral capaz de ofrecer protección con tan solo dos inyecciones al año. Reconocido como el avance científico del año por la revista Science, este tratamiento no solo representa un logro médico, sino también un paso esperanzador hacia la erradicación de una de las pandemias más devastadoras de la historia.
12 3 10 K 17
12 3 10 K 17
8 meneos
9 clics

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón

Las personas que viven cerca de aeropuertos y están expuestas a elevados niveles de ruido de los aviones podrían tener más riesgo de padecer problemas cardíacos y más probabilidades de sufrir infartos, arritmias potencialmente mortales y accidentes cerebrovasculares. Esta es la principal conclusión de un estudio observacional, publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology y dirigido por investigadores de la University College London (UCL), tras analizar datos de imágenes cardíacas de 3.635 personas que vivían cerca de
7 meneos
47 clics

¿Cómo afectan los genes de la dislexia a la estructura del cerebro? Un estudio del Instituto Max Planck lo explica

Los investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística analizaron los datos de un enorme estudio: más de un millón de personas contribuyeron con sus datos genéticos. El análisis muestra que determinadas variantes genéticas aumentan la probabilidad de sufrir dislexia. ¿Pero qué le hace eso al cerebro? Utilizando escáneres cerebrales de una base de datos británica (UK Biobank), los científicos pudieron descubrir conexiones interesantes entre estos genes y la estructura de nuestro órgano pensante.
- Paper: www.science.org/doi/10.1
16 meneos
30 clics
El descubrimiento de una nueva clase de partículas podría llevar la mecánica cuántica un paso más allá (eng)

El descubrimiento de una nueva clase de partículas podría llevar la mecánica cuántica un paso más allá (eng)

En un nuevo estudio, los físicos de la Universidad Brown han observado una nueva clase de partículas cuánticas llamadas excitones fraccionarios, que se comportan de maneras inesperadas y podrían ampliar significativamente la comprensión de los científicos del reino cuántico.“Nuestros hallazgos apuntan hacia una clase completamente nueva de partículas cuánticas que no tienen carga total, pero siguen estadísticas cuánticas únicas” www.nature.com/articles/s41586-024-08274-3
arxiv.org/abs/2407.18224
15 1 0 K 29
15 1 0 K 29
9 meneos
284 clics
Así acaba tu pececito de colores que tiraste por el váter...

Así acaba tu pececito de colores que tiraste por el váter...

Suena a uno más de tantos mitos urbanos: si tiras un pez de colores por el inodoro, sobrevive y se convierte en un enorme superpez en la naturaleza. Ojalá fuera solo un mito. Las peceras de los hogares en los que viven estos Goldfish limitan su crecimiento, pero, liberados en un medio silvestre, pueden crecer hasta alcanzar los dos kilos de peso.
17 meneos
38 clics
Las sonda BepiColombo hace su sexto y último sobrevuelo de Mercurio antes de entrar en órbita alrededor de él

Las sonda BepiColombo hace su sexto y último sobrevuelo de Mercurio antes de entrar en órbita alrededor de él

Hace apenas un par de horas la sonda BepiColombo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) ha hecho su sexto y último sobrevuelo de Mercurio. La distancia mínima al planeta fue de 295 kilómetros a las 6:59, hora peninsular española (UTC +1) y todo ha ido bien. La maniobra ha servido tanto para reducir la velocidad de la sonda como para modificar su trayectoria antes de entrar en órbita alrededor de él, lo que está previsto que suceda en noviembre de 2026.
4 meneos
12 clics

Los bosques habitados por el urogallo pirenaico están contaminados por fármacos

Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras.
4 meneos
30 clics
Un filtro de algodón y calamar para el plásticoceno

Un filtro de algodón y calamar para el plásticoceno

Recuerdo que no tendría diez años cuando mi profesor de primaria, Don Teodoro puede que se llamara, nos explicó en clase que la época en la que vivíamos bien podía llamarse la «era del plástico». Dirigí una pensativa mirada a mi bolígrafo, hecho enteramente de plástico y que aún se vende por un precio asequible. Sin el plástico no podríamos casi ni escribir, me dije.
4 meneos
9 clics

Lecciones de la Antártida para el cambio climático [PODCAST]

Los datos antárticos son esenciales para comprender los patrones climáticos globales. La Antártida es el continente más frío y seco de la Tierra, y está cubierta por una capa de hielo de más de 2 kilómetros de espesor. El hielo antártico almacena una gran cantidad de información sobre el clima pasado, presente y futuro.
5 meneos
38 clics

Volcanes en la Antártida: la sorprendente realidad bajo el hielo

Bajo la capa de hielo que cubre la Antártida, se oculta una red de más de 100 volcanes, muchos de ellos activos. Aunque estas estructuras han permanecido inactivas y contenidas durante miles de años, el cambio climático podría estar cambiando este panorama. A medida que el hielo se derrite debido al calentamiento global, el peso que ejerce sobre la tierra disminuye. Este proceso, aparentemente inofensivo, tiene el potencial de despertar estas enormes fuerzas volcánicas bajo la superficie.
11 meneos
38 clics

Las dos opciones para salvar la misión MSR de retorno de muestras de Marte

El rover Perseverance de la NASA se encuentra en el cráter Jezero de Marte recogiendo muestras para que puedan ser transportadas en un futuro a la Tierra. Sin embargo, la NASA canceló el año pasado el plan original para traerlas dentro del marco del programa MSR (Mars Sample Return) ante la perspectiva de que todo el proyecto saliese por entre 8 y 11 mil millones de dólares —en vez de los 5 mil millones originales— y que las muestras no estuviesen en nuestro planeta hasta 2040.
17 meneos
47 clics
Hallada la tumba de un médico egipcio experto en mordiscos venenosos

Hallada la tumba de un médico egipcio experto en mordiscos venenosos

Una misión arqueológica conjunta franco-suiza ha descubierto la tumba mastaba de un médico real llamado 'Teti Neb Fu' en Saqqara, que data del reinado del faraón Pepi II (2278-2184 a.C.). La tumba está adornada con impresionantes tallados y vibrantes obras de arte, incluyendo una puerta falsa bellamente pintada y escenas de ofrendas funerarias. Teti Neb Fu tenía títulos prestigiosos como Médico Jefe del Palacio, Sacerdote y "Mago" de la diosa Serket (experta en mordiscos venenosos), Dentista Jefe y Director de Plantas Medicinales.
14 3 0 K 16
14 3 0 K 16
7 meneos
8 clics

Herramienta de IA podrá rastrear a los delfines por su acento regional

La experta en mamíferos marinos, Dra. Julie Oswald, del Instituto Escocés de Océanos de la Universidad de St Andrews, creó la herramienta, conocida como Algoritmo de clasificación de llamadas de odontocetos en tiempo real (ROCCA, por sus singlas en inglés), utilizando IA. Puede clasificar las llamadas de los delfines por especie y viene en diferentes versiones vinculadas a diferentes áreas geográficas. Hay alrededor de 42 especies de delfines y utilizan cientos de diferentes sonidos para comunicarse.
14 meneos
17 clics
Las arañas huelen con sus patas, según un nuevo estudio (ENG)

Las arañas huelen con sus patas, según un nuevo estudio (ENG)

En un estudio publicado en PNAS , demostramos que las arañas macho utilizan pelos olfativos llamados sensilas de los poros de la pared de sus patas como “nariz” para detectar las feromonas sexuales liberadas por las arañas hembras. Nuestro descubrimiento pone fin a una década de búsqueda de estas esquivas sensilas, que ya han sido identificadas y mapeadas. También abre oportunidades para estudios en profundidad sobre el mecanismo que subyace al olfato de las arañas.
13 1 0 K 31
13 1 0 K 31
17 meneos
184 clics
La humanidad, el eco de una edad de oro de vida inteligente en el universo

La humanidad, el eco de una edad de oro de vida inteligente en el universo

El universo es inmenso, y no es tan poco probable que surja vida en él. Ya no solo civilizaciones como la nuestra, otras mucho más avanzadas hubieran podido solucionar el problema de las largas distancias entre sí y haber llegado a comunicarse. ¿Por qué aún no nos ha llegado nada? Aquí se trata de despejar un poco esa duda, dando a entender que quizá seamos de las últimas civilizaciones inteligentes del universo.
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
5 meneos
27 clics

Un estudio dirigido por la URI descubre que dos clases de enzimas ignoran una regla común de evolución (eng)

Las proteínas CESA y CSLD en las plantas han estado produciendo las mismas fibras durante 500 millones de años. Las paredes celulares de las plantas, formadas por diminutos hilos conocidos como microfibrillas de celulosa, son importantes para regular el crecimiento de las plantas y protegerlas de plagas y patógenos. Hasta ahora, solo se conocía una vía para producir estas microfibrillas: una clase de enzimas denominadas CESA.
dx.doi.org/10.1126/sciadv.adr5188
12 meneos
50 clics
Hallazgo insólito: desentierran una especie de árbol de 47.000 años que desapareció en California con los mamuts

Hallazgo insólito: desentierran una especie de árbol de 47.000 años que desapareció en California con los mamuts

En pleno corazón de Los Ángeles, los icónicos Pozos de Alquitrán de La Brea, conocidos principalmente por sus fascinantes fósiles de megafauna del Pleistoceno, han revelado un nuevo y sorprendente capítulo en la historia de la región. Investigadores han logrado identificar una especie de enebro fósil que desapareció de la región hace miles de años. Este descubrimiento no solo ilumina un episodio crítico en la evolución del clima de California, sino que también ofrece - Paper: nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/nph.20324
14 meneos
61 clics
Por qué el calentamiento global podría traer más olas de frío

Por qué el calentamiento global podría traer más olas de frío

El aire frígido que normalmente permanece atrapado en el Ártico ha escapado, sumergiéndose profundamente en Estados Unidos para una visita prolongada que se espera provoque escalofríos, aunque no se anticipa que rompa récords. Se trata de un brote de aire frío que según expertos ocurre con más frecuencia y que es algo paradójico en una época de calentamiento global. Estas ráfagas de aire frío se conocen como el vórtice polar, un término meteorológico de larga data que se ha popularizado aunque su significado ha cambiado un poco.
12 2 0 K 36
12 2 0 K 36
8 meneos
49 clics
La temperatura en el límite entre el núcleo interno sólido y el núcleo externo líquido de la Tierra

La temperatura en el límite entre el núcleo interno sólido y el núcleo externo líquido de la Tierra

Al medir la temperatura de fusión del hierro sometido a una alta presión transitoria, un equipo de investigación ha establecido un valor máximo a la temperatura en el límite entre los núcleos interno y externo. Para comprender el funcionamiento de la dinamo de la Tierra y otros procesos internos del planeta es necesario saber cómo se comporta el hierro (el componente principal del núcleo de la Tierra) bajo altas presiones y temperaturas.
6 meneos
13 clics

Los preprints suelen ser noticia. Mucha gente no sabe lo que son [EN]

Durante la pandemia de COVID-19, los preprints (manuscritos publicados en línea sin revisar) fueron un importante medio para que los investigadores biomédicos compartieran rápidamente con sus colegas hallazgos que podrían ayudar a frenar la enfermedad. Al mismo tiempo, a algunos científicos les preocupaba si era posible y cómo transmitir de forma responsable estos hallazgos no verificados a un público desesperado por obtener información. Dos estudios recientes corroboran esta preocupación.
7 meneos
15 clics

Odón de Buen: Una nueva era para la ciencia polar española zarpó con destino Antártico

El buque oceanográfico Odón de Buen zarpa hacia su primera expedición antártica, marcando un momento histórico para la investigación científica al coincidir con el Sarmiento de Gamboa y el legendario Hespérides en una misión crucial para la ciencia y la sostenibilidad global.
2 meneos
19 clics

Descubren un bosque antiguo en el Beartooth Plateau que revela cambios climáticos en los Alpes americanos

Investigadores de la Universidad Estatal de Montana han hecho un sorprendente hallazgo en el altiplano de Beartooth, donde los restos congelados de un antiguo bosque han sido descubiertos a 180 metros por encima de la línea actual de árboles. Este descubrimiento sugiere importantes cambios posibles en el ecosistema alpino en el contexto del calentamiento climático continuo. Un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences detalla cómo los científicos han estudiado los restos de un bosque de pino de corteza
10 meneos
82 clics
¿Cuál es la verdadera edad de la Luna?

¿Cuál es la verdadera edad de la Luna?

Hay un mineral muy resistente -y a veces diminuto- que aparece dentro de algunas rocas lunares y que nos cuenta una historia un tanto diferente: los circones. Estos minerales, gracias a su resistencia a la meteorización y a la temperatura, pueden guardar el registro de su formación, incluso aunque sufran grandes eventos geológicos, hasta cierto límite. Y es precisamente en estos donde aparece la discordia: algunos de los circones tienen una fecha de unos 4510 millones de años… y para que estén ahí la Luna ya tenía que haberse formado [...]
7 meneos
67 clics

Un dragón revela estrellas individuales de una época en la que el universo tenía la mitad de su edad actual (eng)

En el caso de las galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz de distancia, las estrellas individuales se difuminan y lo mejor que podemos hacer es observar los espectros generales de las galaxias , no las estrellas individuales. Pero gracias a una alineación aleatoria, ahora podemos observar docenas de estrellas en una galaxia tan distante que la vemos en un momento en que el Universo tenía la mitad de su edad actual.El equipo fue capaz de identificar más de 40 fenómenos de microlente y, por lo tanto, de captar los espectros de más de 40 estrellas individuales en la galaxia distante.

Los resultados se publican en Nature Astronomy y se centran...
arxiv.org/abs/2404.08045
15 meneos
31 clics
Un estudio revela que el cambio climático del pasado altera las corrientes oceánicas y los vientos, alterando el intercambio de calor y carbono en el Océano Austral (eng)

Un estudio revela que el cambio climático del pasado altera las corrientes oceánicas y los vientos, alterando el intercambio de calor y carbono en el Océano Austral (eng)

El cambio climático inducido por el hombre está provocando cambios en los sistemas de corrientes oceánicas y vientos del oeste más grandes del mundo, observados también durante períodos de edad de hielo e intervalos más cálidos en la historia de la Tierra, afirman los investigadores.
dx.doi.org/10.1126/sciadv.adp1692
21 meneos
34 clics
Las bebidas azucaradas ya se asocian a uno de cada diez nuevos casos de diabetes tipo 2 en el mundo

Las bebidas azucaradas ya se asocian a uno de cada diez nuevos casos de diabetes tipo 2 en el mundo

Un estudio con datos de 184 países cifra en 340.000 las muertes anuales relacionadas con las bebidas azucaradas y detecta los mayores aumentos en diabetes y enfermedades cardiovasculares por el consumo de estas bebidas en América Latina y África subsahariana.
17 4 0 K 21
17 4 0 K 21
10 meneos
32 clics
Un mecanismo de «beso y captura» recién descubierto explica la formación de Plutón y su luna más grande (ENG)

Un mecanismo de «beso y captura» recién descubierto explica la formación de Plutón y su luna más grande (ENG)

Hace miles de millones de años, en los gélidos confines de nuestro sistema solar, dos mundos helados colisionaron. En lugar de destruirse mutuamente en una catástrofe cósmica, giraron juntos como un muñeco de nieve celestial y finalmente se separaron, aunque permanecieron unidos para siempre en órbita. Así es como se originaron Plutón y su luna más grande, Caronte, según un nuevo estudio que desafía décadas de suposiciones científicas... Los cuerpos chocan, se adhieren brevemente y luego se separan mientras permanecen unidos gravitacionalmente.
19 meneos
265 clics
Si los humanos nos morimos al beber agua de mar, ¿por qué no las ballenas y los delfines?

Si los humanos nos morimos al beber agua de mar, ¿por qué no las ballenas y los delfines?

La evolución ha solventado este problema osmótico con estrategias muy diferentes. En principio, podríamos pensar que los peces, al vivir “dentro del agua” no tienen que luchar contra la deshidratación. No es cierto.

A pesar de que su orina es realmente muy hipértónica (concentrada), leones marinos, focas, ballenas, marsopas, orcas y delfines han optado por una solución alternativa muy curiosa: no beber agua.
19 meneos
274 clics
¿Y si pusiésemos una piscina en la luna?

¿Y si pusiésemos una piscina en la luna?  

¿Y si hubiera un lago en la Luna? ¿Cómo sería nadar en él? Suponiendo que estuviera resguardado en una atmósfera regular, en alguna cúpula gigante o algo así.
16 3 0 K 32
16 3 0 K 32
13 meneos
40 clics

¿El consumo de sustancias modifica la estructura del cerebro o la estructura del cerebro predispone a algunos al consumo de sustancias? (Eng)

En el estudio los investigadores llevaron a cabo un estudio longitudinal del comportamiento complejo y el desarrollo biológico desde la infancia media hasta la adultez temprana, haciendo un seguimiento del consumo de sustancias y la estructura del cerebro.
Se reclutaron 11.875 niños de entre 8,9 y 11 años de edad en la línea de base en 22 centros de investigación de EEUU. El análisis final incluyó 9.804 niños desde la línea de base hasta evaluaciones de seguimiento a los 3 años del...
dx.doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2024.52027
10 meneos
28 clics
'Los humanos son todo lo que conocen': el destino de las ballenas es incierto tras el cierre del zoológico marino (eng)

'Los humanos son todo lo que conocen': el destino de las ballenas es incierto tras el cierre del zoológico marino (eng)

El destino de dos orcas es incierto tras el cierre de un zoológico marino en Francia el domingo.

Los activistas y los administradores del zoológico han estado en desacuerdo sobre qué debería suceder con las orcas, y el gobierno francés ya ha bloqueado una propuesta para realojarlas.

El mes pasado, Marineland Antibes, ubicado cerca de Cannes en la Riviera Francesa, anunció que cerraría permanentemente el 5 de enero debido a las nuevas leyes de bienestar animal.
8 meneos
156 clics
Galaxias colisionantes desde el Webb y el Hubble [EN]

Galaxias colisionantes desde el Webb y el Hubble [EN]  

Dentro de miles de millones de años, solo una de estas galaxias permanecerá.
8 meneos
19 clics
Glaciares en crisis: cómo el cambio climático transforma paisajes emblemáticos

Glaciares en crisis: cómo el cambio climático transforma paisajes emblemáticos

Alaska y el Himalaya son escenarios de cambios dramáticos, donde el derretimiento del hielo desvela desfiladeros profundos y forma lagos glaciales que amenazan comunidades.
16 meneos
39 clics
Salvando una especie: El lento retorno del lince ibérico - Noticias BBC [EN]

Salvando una especie: El lento retorno del lince ibérico - Noticias BBC [EN]

El lince ibérico, que mide poco menos de 100 cm de largo y 45 cm de alto, es un ejemplar poco común. Sin embargo, en la actualidad hay más de 2000 ejemplares en libertad en España y Portugal, por lo que es mucho más probable verlos que hace 20 años.
8 meneos
157 clics
¿Es la muerte reversible? Estudian ya modos de dar marcha atrás

¿Es la muerte reversible? Estudian ya modos de dar marcha atrás

Sorprendentes hallazgos están sacudiendo los cimientos de lo que creíamos saber sobre el momento de la muerte. Parece que el fin definitivo es un evento mucho más lento y gradual de lo que se creía. Y, si es así, ¿se podría parar o incluso dar marcha atrás? (...) un equipo de investigadores ha conseguido una hazaña que parece imposible: mantener vivas células del cerebro de personas que llevaban varias horas muertas y que habían donado su cuerpo a la ciencia. No se trata de una resurrección completa, pero el resultado es asombroso: un estado in
6 meneos
122 clics

Una sorprendente especie de morena prospera en el inframundo del fango

Una nueva especie de morena delgada y de color marrón ha sido descubierta prosperando en desembocaduras de ríos oscuras y fangosas, a diferencia de la mayoría de sus parientes morenas marinas. Está ampliamente distribuida en el Indo-Pacífico central y se ha encontrado en el sur de Japón, Taiwán, Filipinas, el sur de Java y Fiji. Esta nueva morena (Uropterygius hades)
- Paper: blog.pensoft.net/2024/12/31/deep-black-as-midnight-striking-new-moray-
5 meneos
220 clics
¿Necesitas realmente usar desodorante? Esto es lo que dicen los expertos

¿Necesitas realmente usar desodorante? Esto es lo que dicen los expertos

La decisión de usar desodorante, más que una necesidad médica, parece estar influenciada por factores culturales, sociales y preferencias personales
5 meneos
86 clics
‘La casa con una oreja’: arte y ciencia matemática en perfecta armonía

‘La casa con una oreja’: arte y ciencia matemática en perfecta armonía

En la fachada de uno de los dos edificios del Instituto Central de Economía y Matemáticas de Moscú, el objeto matemático conocido como la banda de Möbius ha vuelto a convertirse en una obra de arte.
En 1963 se creó el Instituto Central de Economía y Matemáticas (ЦЭМИ) en el seno de la Academia de Ciencias de la URSS
9 meneos
52 clics

La dieta de tus abuelos afecta a tu salud

Un estudio de la Universidad de Tulane, Nueva Orleans (EEUU), publicado en la revista Heliyon, demuestra que lo que falta en la dieta de una persona también puede afectar la salud de sus descendientes a lo largo de varias generaciones, de este modo, la hambruna en una generación puede provocar consecuencias genéticas perjudiciales en la siguiente, pero persisten las dudas sobre cuántas generaciones podrían verse afectadas cuando un antepasado sufre una crisis nutricional.
13 meneos
49 clics
Un hallazgo sorprendente que podría reescribir los libros de química orgánica: el carbono de nuestros cuerpos abandonó la galaxia antes de regresar en un fascinante ciclo cósmico

Un hallazgo sorprendente que podría reescribir los libros de química orgánica: el carbono de nuestros cuerpos abandonó la galaxia antes de regresar en un fascinante ciclo cósmico

El reciente estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters destaca el papel crucial del medio circungaláctico en el viaje del carbono. Esta región, compuesta por gas difuso y partículas, rodea las galaxias como un gigantesco depósito. Actúa como un "cinturón transportador", expulsando material hacia el espacio intergaláctico y atrayéndolo nuevamente hacia la galaxia. Los gases ricos en carbono podían extenderse hasta 400.000 años luz de la galaxia, una distancia cuatro veces mayor al diámetro de nuestra propia Vía Láctea.
11 2 1 K -5
11 2 1 K -5
21 meneos
114 clics
Sanidad en Baleares: «La cirugía en pacientes bilingües es más larga y compleja»

Sanidad en Baleares: «La cirugía en pacientes bilingües es más larga y compleja»

Pere J. Cifre ahonda en las claves de las intervenciones en neurocirugía oncológica, de columna y funcional. Forma parte del equipo del doctor Andreu Gabarrós en el Hospital de Bellvitge e interviene en procesos de neurooncología y de neurocirugía funcional, que es la que se dedica a los trastornos del movimiento, como Parkinson, trastornos psicocompulsivos y epilepsia refractaria, entre otros.
11 meneos
50 clics
ADN antiguo desacredita la teoría del 'suicidio ecológico' de Rapa Nui

ADN antiguo desacredita la teoría del 'suicidio ecológico' de Rapa Nui  

[ENG Traducción automática] | Los análisis de ADN antiguo han demostrado además que el pueblo de Rapa Nui no provocó el colapso de su propia población, refutando aún más una afirmación controvertida pero popular. Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua, es famosa por sus gigantescas estatuas Moai y la controvertida idea de que la gente administró mal sus recursos naturales y condujo al "suicidio ecológico". Los genomas secuenciados de los restos de 15 antiguos isleños no mostraron evidencia de una caída repentina de la población [...]

menéame