Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
87 clics
La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

La física cuántica pasa pantalla con un logro que desconcertaría a Einstein: tres fotones entrelazados en un solo experimento

Un nuevo hito en física cuántica con raíces españolas: el entrelazamiento tipo W, propuesto hace más de dos décadas por Ignacio Cirac, ha sido identificado experimentalmente por primera vez, abriendo nuevas vías para la computación y comunicación cuánticas. Cuando Albert Einstein se topó con los misterios de la mecánica cuántica, no ocultó su incomodidad. Se refería al fenómeno del entrelazamiento como una “acción fantasmal a distancia” y dudaba de que pudiera ser una descripción completa de la realidad.
18 8 1 K 202
18 8 1 K 202
22 meneos
93 clics

¿Qué hace falta para que los hombres vayan al médico?

Muchas de las enfermedades de las que mueren los varones estadounidenses podrían tratarse si se detectaran a tiempo, pero para eso tendrían que ir a revisarse de vez en cuando.
17 5 0 K 207
17 5 0 K 207
24 meneos
111 clics
La Tierra era seca hasta que una colisión la convirtió en un planeta azul

La Tierra era seca hasta que una colisión la convirtió en un planeta azul

Por su química básica, la Tierra fue inhóspita en su inicio, sin agua ni compuestos de carbono. Una colisión colosal probablemente lo cambió todo, aportando los ingredientes esenciales para la vida. Es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Berna.
17 7 0 K 185
17 7 0 K 185
20 meneos
26 clics
Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación

Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación

Un estudio revela cómo una dieta vegetal puede mejorar tu salud y reducir contaminación


Una dieta centrada en alimentos saludables de origen vegetal puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según un nuevo estudio de la Unidad de Epidemiología del MRC de la Universidad de Cambridge, Reino Unido, publicado en la revista de acceso abierto 'PLOS Medicine'.
17 3 0 K 120
17 3 0 K 120
21 meneos
42 clics

¿Bioarma hecha a medida? Toxinas diseñadas por IA eluden los controles de seguridad utilizados por las empresas que venden genes [eng]

El bioingeniero de Microsoft Bruce Wittmann normalmente utiliza inteligencia artificial (IA) para diseñar proteínas que podrían ayudar a combatir enfermedades o a cultivar alimentos. Pero el año pasado, utilizó herramientas de IA como un posible bioterrorista: creando planos digitales para proteínas que podrían imitar venenos y toxinas mortales como la ricina, la botulínica y la Shiga.
17 4 0 K 203
17 4 0 K 203
21 meneos
142 clics

Por qué China construyó paneles solares en la meseta más alta del mundo

En la meseta tibetana, a unos 3000 metros de altura, los paneles solares se extienden hasta donde alcanza la vista y cubren una superficie siete veces mayor que Manhattan. Absorben una luz solar mucho más intensa que a nivel del mar, ya que el aire es menos denso.

En las cordilleras cercanas, las turbinas eólicas se alinean en largas hileras sobre llanuras áridas y deshabitadas, sobre las que de vez en cuando se distingue un pastor guiando su rebaño.
17 4 0 K 193
17 4 0 K 193
23 meneos
70 clics
La IA detecta el Trastorno del Espectro Austista (TEA) en bebés a partir de 9 meses analizando la mirada

La IA detecta el Trastorno del Espectro Austista (TEA) en bebés a partir de 9 meses analizando la mirada  

Integrantes del grupo de investigación en Comunicación e Interacción Humana de la Universidad de Oviedo y de la Asociación de familiares y de personas con autismo (ADANSI) han desarrollado una herramienta innovadora y no invasiva que podría cambiar el diagnóstico y pronóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA). A través del seguimiento ocular y de la inteligencia artificial, el nuevo sistema permite detectar de manera objetiva los indicadores de riesgo de TEA en bebés a partir de 9 meses, mucho antes que los métodos tradicionales.
17 6 0 K 145
17 6 0 K 145
21 meneos
127 clics
Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Unos biotecnólogos del Technion demuestran que los hombres y las mujeres digieren los alimentos de forma diferente

Un estudio reciente publicado en 2025 ha descubierto que hombres y mujeres procesan de forma diferente las proteínas de la leche y de las bebidas vegetales como la de avena. Y no estamos hablando solo de tolerancia a la lactosa. Hablamos de cómo el sistema digestivo libera compuestos bioactivos que pueden afectar desde la salud ósea hasta el metabolismo.
17 4 0 K 113
17 4 0 K 113
24 meneos
153 clics
La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

La carga de propelentes en órbita: la tecnología que se interpone entre Estados Unidos y el regreso a la Luna

Todo el mundo da por sentado que Artemisa III se lanzará en 2028 o más tarde, sobre todo por culpa de los retrasos acumulados con el sistema Starship, que ha superado al combo SLS/Orión como mayor fuente de demoras del programa (pero no es la única: los trajes lunares también llevan un retraso considerable). En principio no habría mayor problema —todos estamos acostumbrados a los retrasos en los proyectos espaciales—, de no ser por China, que pondrá a dos astronautas sobre la superficie de la Luna antes del fin de 2030.
18 6 1 K 109
18 6 1 K 109
20 meneos
80 clics

Estudio vincula los agujeros negros con la energía oscura (eng)

Hace casi 14 mil millones de años, al comienzo del Big Bang, una energía misteriosa impulsó una expansión exponencial del universo infantil y produjo toda la materia conocida, según la teoría inflacionaria predominante del universo.Esa energía antigua compartía características clave de la energía oscura del universo actual , que es el mayor misterio de nuestro tiempo según al menos un estándar objetivo: constituye la mayoría (aproximadamente el 70%) del universo, pero los científicos no saben exactamente qué es.arxiv.org/abs/2405.12282
16 4 0 K 265
16 4 0 K 265
22 meneos
92 clics
La sonda Perseverante capta un "ojo saltón" (Eng)

La sonda Perseverante capta un "ojo saltón" (Eng)  

La pequeña luna Fobos, con forma de papa, una de las dos lunas marcianas, proyecta una silueta al pasar frente al Sol, creando un ojo en el cielo de Marte
16 6 0 K 271
16 6 0 K 271
23 meneos
256 clics
Cómo el Mediterráneo perdió tanta agua hace 5,3 millones de años que su nivel quedó 1 kilómetro por debajo del Océano Atlántico

Cómo el Mediterráneo perdió tanta agua hace 5,3 millones de años que su nivel quedó 1 kilómetro por debajo del Océano Atlántico

Una investigación reciente, liderada por un científico del CNRS, ha analizado la significativa disminución en el nivel del mar Mediterráneo durante el fenómeno geológico trascendental conocido como la crisis de salinidad del Messiniense. Este evento, que tuvo lugar entre hace 5,97 y 5,33 millones de años, transformó el Mediterráneo en un inmenso depósito de sal. Hasta hace poco, la manera en que un volumen aproximado de un millón de kilómetros cúbicos de sal se acumuló en el lecho del Mediterráneo en un corto período de tiempo.
16 7 0 K 269
16 7 0 K 269
22 meneos
572 clics
La escalera al cielo de China de Yaxi Expressway, una autopista impresionante con 270 viaductos y 25 túneles

La escalera al cielo de China de Yaxi Expressway, una autopista impresionante con 270 viaductos y 25 túneles  

Uno de los rasgos más destacables de su construcción son los más de 270 viaductos que sustentan la calzada. La particularidad de estos elementos es que, para salvar los desniveles, van creciendo en altura entre uno y otro en unos siete kilómetros. Como consecuencia, la carretera parece que se va elevando mientras rodea la montaña.
18 4 2 K 213
18 4 2 K 213
23 meneos
79 clics
¿Tuvo océanos el Venus primigenio? La respuesta está en los volcanes del planeta vecino

¿Tuvo océanos el Venus primigenio? La respuesta está en los volcanes del planeta vecino

Venus es un planeta infernal, pero su estudio es crucial principalmente por dos motivos. El primero es porque a día de hoy es muy difícil, si no imposible, diferenciar un planeta extrasolar similar a la Tierra —exotierra— de otro similar a Venus —exovenus—. Cuanto más sepamos sobre Venus, más fácil será filtrar las exotierras. El segundo motivo es que Venus pudo ser habitable en el pasado, es decir, quizá tuvo agua líquida en su superficie como la Tierra y el Marte primigenio.
17 6 1 K 291
17 6 1 K 291
19 meneos
44 clics
Del Yemen a Mayotte , la propagación de una cepa de cólera altamente resistente a los medicamentos  (eng)

Del Yemen a Mayotte , la propagación de una cepa de cólera altamente resistente a los medicamentos (eng)

Una cepa resistente a diez antibióticos, incluidos la azitromicina y la ciprofloxacina, dos de los tres recomendados para tratar el cólera, fue identificada por primera vez en Yemen durante el brote de cólera de 2018-2019 [1] .
Los científicos han podido rastrear la propagación de esta cepa mediante el estudio de los genomas bacterianos. Después de Yemen, se identificó nuevamente en Líbano en 2022 [2] , luego en Kenia en 2023 y, finalmente, en Tanzania y las islas Comoras...dx.doi.org/10.1056/NEJMc2408761
16 3 0 K 274
16 3 0 K 274
20 meneos
60 clics
Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky que vivió en Cuenca hace 16 millones de años

Hallan un pariente de las martas del tamaño de un husky que vivió en Cuenca hace 16 millones de años

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid, la de Málaga y el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC identificó el primer registro inequívoco en la península ibérica de Ischyrictis zibethoides, mustélido de hace 16 millones de años. Estiman que tenía el tamaño de un husky siberiano y unos 22 kg, en contraste con sus parientes actuales más cercanos: martas con 1,5 kg y glotón con 12 kg. El yacimiento paleontológico de La Retama (Cuenca) pertenece al Mioceno medio.

- Paper: doi.org/10.1127/pala/2024/0153
17 3 1 K 277
17 3 1 K 277
21 meneos
86 clics
Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

Misterioso fósil de planta pertenece a una familia que ya no existe

En 1969 identificaron hojas fosilizadas de Othniophyton elongatum ("planta alienígena") en Utah. Teorizaron que podría pertenecer a la familia del ginseng (Araliaceae). Pero nuevos fósiles de 47 millones de años muestran que es aún más extraño de lo que pensaban. "Es raro porque tiene la ramita con frutos y hojas adheridos. Por lo general, están por separado". Tiene una variedad tan extraña de características que no hallan una familia de plantas, viva o extinta, a la que pueda pertenecer.

- Paper (abierto): doi.org/10.1093/aob/mcae196
17 4 1 K 135
17 4 1 K 135
19 meneos
114 clics
2025: un año curioso debido a su particularidad matemática [GAL]

2025: un año curioso debido a su particularidad matemática [GAL]

El año que va a empezar es un año cuadrado: 2025 = 45². No decimos que eso sea bueno ni malo, porque el año anterior cuadrado fue 44² = 1936, que no brilla precisamente por ser un año de paz. Pero lo que podemos afirmar es que, para la mayoría de nosotros, 2025 será el único año cuadrado que viviremos.
16 3 0 K 220
16 3 0 K 220
18 meneos
341 clics
¿Por qué las vías de tren no necesitan juntas de expansión? (Veritasium) [EN]

¿Por qué las vías de tren no necesitan juntas de expansión? (Veritasium) [EN]  

Vídeo de Veritasium que explica el proceso para unir vías de tren con termita, y cómo se elimina el ruido clásico de las vías al pasar el tren.
16 2 0 K 177
16 2 0 K 177
20 meneos
121 clics
Rasconcillo de Tristán de Acuña: el ave no voladora viva más pequeña del mundo

Rasconcillo de Tristán de Acuña: el ave no voladora viva más pequeña del mundo

El rasconcillo de Tristán de Acuña es el ave no voladora viva más pequeña del mundo, que también es conocido como “Atlantisia rogersi” (nombre científico) y que resalta por ser la única especie del género Atlantisia. Como ya lo adelanta con su nombre, este animal es endémico del remoto archipiélago de Tristán de Acuña, ubicado en el centro del océano Atlántico Sur y, en ocasiones, identificado como el punto urbano más remoto del planeta. Y, gracias a este aislamiento geográfico, el rasconcillo de Tristán de Acuña sobrevivió al paso del tiempo
16 4 0 K 239
16 4 0 K 239
21 meneos
87 clics

El cerebro humano quizá use mecánica cuántica

Recientes propuestas en materia de gravedad cuántica han sugerido que sistemas desconocidos pueden mediar en el entrelazamiento entre dos sistemas cuánticos conocidos, si el propio mediador no es clásico. Este enfoque puede aplicarse al cerebro, donde las especulaciones sobre operaciones cuánticas en la conciencia y la cognición tienen una larga historia. Los espines de protón del agua a granel, que muy probablemente interfieren con cualquier función cerebral, pueden actuar como los sistemas cuánticos conocidos. [eng]
17 4 1 K 315
17 4 1 K 315
22 meneos
63 clics
El Instituto de Astrofísica de Canarias confirma la existencia de una super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol

El Instituto de Astrofísica de Canarias confirma la existencia de una super-Tierra en la zona de habitabilidad de una estrella similar al Sol

IAC y la Universidad de La Laguna confirman el descubrimiento de una super-Tierra orbitando en la zona de habitabilidad de HD 20794, una estrella cercana similar al Sol. Este descubrimiento internacional, fruto de más de dos décadas de observaciones, abre una ventana a futuros estudios de atmósferas de planetas similares a la Tierra.
El nuevo planeta es el tercer planeta descubierto en ese sistema, después del descubrimiento de dos super-Tierras publicadas hace más de una década. dx.doi.org/10.1051/0004-6361/202451769
22 meneos
128 clics
La ESA activa el nivel 3 de riesgo por el posible impacto de un asteroide

La ESA activa el nivel 3 de riesgo por el posible impacto de un asteroide

La ESA califica al asteroide 2024 YR4 en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, es decir,"un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos". No obstante, dicha agencia recuerda que "la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales". Este asteroide, que se estima que tiene entre 40 y 90 metros de ancho, "llamó la atención" de los astrónomos cuando apareció en la lista de riesgo automática Sentry de la NASA el pasado diciembre
17 5 1 K 225
17 5 1 K 225
19 meneos
102 clics
Demuestran que la acumulación de beta amiloide, por sí sola, causa daño cerebral temprano en el alzhéimer

Demuestran que la acumulación de beta amiloide, por sí sola, causa daño cerebral temprano en el alzhéimer

Los resultados de una recién publicada investigación del Barcelona βeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall,van a suponer un antes y un después en la comprensión de la enfermedad de Alzheimer que, en España, afecta a más de 900.000 personas. El hallazgo principal de este estudio, llevado a cabo por un equipo de científicos liderados por el Dr. Raffaele Cacciaglia, ha sido
-Paper: alz-journals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/alz.14415
16 3 0 K 173
16 3 0 K 173
21 meneos
46 clics

Una corriente oceánica más débil podría costar billones de dólares (eng)

Un motor fundamental del clima mundial está empezando a fallar: un sistema masivo de corrientes oceánicas llamado Circulación Meridional Atlántica (CMA), que también incluye la Corriente del Golfo. Como muestra un nuevo estudio realizado por expertos del Clúster de Excelencia para la investigación climática (CLICCS) de la Universidad de Hamburgo y el Instituto Max Planck de Meteorología, un AMOC más débil podría producir costos a largo plazo por valor de varios billones de euros para el año 2100.
dx.doi.org/10.1073/pnas.2419543122
17 4 1 K 197
17 4 1 K 197

menéame