Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
190 clics
Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

Identifican ruta biológica que determina la cantidad de músculo que podemos desarrollar

El desarrollo de la cantidad adecuada de músculo viene determinado por unos mensajeros muy especializados, denominados científicamente como hormonas, que pertenecen a la familia de la insulina. Estas hormonas dan órdenes para que se favorezca tanto la formación de nuevo músculo como el aumento de la masa muscular a lo largo del tiempo. Investigadores han descubierto una nueva ruta de señalización regulada por la molécula VAV2 que juega papeles críticos en la regulación de la masa muscular.
23 3 0 K 213
23 3 0 K 213
31 meneos
142 clics
Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Insertan genes humanos en fetos de titíes y logran que les aumente el cerebro

Científicos del Instituto Max Planck de Biología Celular Molecular y Genética en Dresde (Alemania) junto con colegas del Instituto Central de Animales Experimentales en Kawasaki y la Universidad Keio en Tokio (Japón), realizaron un experimento con fetos de titíes inyectándoles un gen llamado ARHGAP11B, que dirige las células madre en el cerebro humano, y lograron que sus cerebros aumentaran en tamaño.
27 4 4 K 197
27 4 4 K 197
26 meneos
115 clics
Brian Greene: “Nada es eterno: ni las galaxias, ni los planetas, ni la vida”

Brian Greene: “Nada es eterno: ni las galaxias, ni los planetas, ni la vida”

Hacía tiempo que los humanos no nos sentíamos tan vulnerables, que la naturaleza no nos ponía en nuestro sitio. Quizá no sea el mejor momento para leer un libro de Brian Greene sobre el final del tiempo. Físico y matemático, doctor por la Universidad de Oxford y profesor en la Universidad de Columbia, Greene es experto en la teoría de cuerdas y devoto divulgador de ciencia.
23 3 0 K 256
23 3 0 K 256
24 meneos
81 clics
Cómo consiguieron los insectos sus alas: los científicos cuentan la historia (ENG)

Cómo consiguieron los insectos sus alas: los científicos cuentan la historia (ENG)

Las alas de los insectos evolucionaron a partir de una excrecencia o "lóbulo" en las patas de un crustáceo ancestral (sí, crustáceo). Después de que este animal marino hizo la transición a la tierra, los segmentos de las patas más cercanos a su cuerpo se incorporaron a la pared del cuerpo durante el desarrollo embrionario, quizás para soportar mejor su peso en la tierra. "Los lóbulos de las patas luego se movieron hacia la espalda del insecto y luego formaron las alas".
23 1 0 K 245
23 1 0 K 245
26 meneos
209 clics
A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

A la vez que acabamos con el petróleo, éste será más barato y menos asequible [ENG]

En el futuro, el petróleo será escaso y poco asequible. Pero también será barato. Para mucha gente este escenario no tiene mucho sentido. Pero eso solo ocurre porque muchos no podemos imaginarnos un mundo en el que los sueldos se desplomen.
23 3 0 K 230
23 3 0 K 230
28 meneos
529 clics
El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

El científico húngaro que fue silenciado tras hablar de los orígenes de la vida

¿Cómo surgió la vida? Se trata de una de las grandes preguntas que tanto científicos como filósofos llevan años intentando explicar, sin nunca encontrar una respuesta definitiva y eficaz. Algunos creen que se debió a un proceso de abiogenésis, es decir, a partir de materia inerte. Otros, prefieren la teoría de la panspermia, la cual asegura que el planeta fue 'inseminizado' a partir de un meteorito que contenía gérmenes y materia orgánica hace millones de años. Pero seguramente nadie o muy poca gente conocía el término de 'quimiotón'.
23 5 0 K 293
23 5 0 K 293
27 meneos
119 clics
Bill Gates abre una enorme granja de mosquitos en Colombia

Bill Gates abre una enorme granja de mosquitos en Colombia

Con este proyecto pretende luchar contra el dengue, el zika y la fiebre amarilla.
23 4 0 K 212
23 4 0 K 212
34 meneos
52 clics
El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

El HUCA realiza la primera ablación bronquial con microondas de Europa: así es la nueva técnica para combatir el cáncer de pulmón

Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en introducir una antena de microondas directamente en el tumor. La energía generada produce calor que destruye las células y tejidos malignos. Posteriormente, se aplica una segunda sonda que congela la lesión y facilita su extracción. Todo el proceso se realiza bajo control endoscópico mediante imágenes en tiempo real.
23 11 0 K 168
23 11 0 K 168
32 meneos
165 clics
New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

New Horizons: tribulaciones de una sonda en el cinturón de Kuiper

Lanzada en 2006, la sonda New Horizons pasó a la historia en julio de 2015 cuando se convirtió en el primer artefacto humano en sobrevolar el mayor, y más conocido, cuerpo del cinturón de Kuiper, el planeta enano Plutón. En enero de 2019 la sonda sobrevoló otro cuerpo del cinturón de Kuiper, Arrokoth —antes conocido como Ultima Thule—, pero su misión no ha terminado. Efectivamente, los instrumentos de la nave siguen activos, transmitiendo información desde casi 7500 millones de kilómetros (50 Unidades Astronómicas) mientras (...)
23 9 0 K 239
23 9 0 K 239
31 meneos
40 clics
Los pastizales regenerados tardan 75 años en recuperar la biodiversidad

Los pastizales regenerados tardan 75 años en recuperar la biodiversidad

La polinización por insectos es lenta. El hallazgo, obra de científicos de la Universidad de Kobe, subraya la importancia de preservar los pastizales antiguos como reservorios de biodiversidad, incluso si se trata de pistas de esquí. Los pastizales de todo el mundo están desapareciendo rápidamente debido a la conversión del uso del suelo y el abandono, lo que provoca una pérdida bien documentada de biodiversidad. "El hallazgo demuestra que una vez que se pierden valiosos pastizales antiguos, su restauración no puede lograrse rápidamente".
23 8 0 K 202
23 8 0 K 202
24 meneos
50 clics
Reino Unido se plantea eliminar la cuarentena por Covid

Reino Unido se plantea eliminar la cuarentena por Covid

El Reino Unido está elaborando planes según los cuales las personas no estarán obligadas legalmente a autoaislarse tras contraer el COVID-19. Los planes se elaborarán en las próximas semanas y se espera que se anuncien ya en primavera, según el informe.
23 1 0 K 210
23 1 0 K 210
27 meneos
85 clics
Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Alperujo: el extracto de la aceituna que reduce el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes

Un estudio de intervención nutricional reveló los efectos beneficiosos para la salud de un extracto de alperujo, un subproducto generado durante la elaboración del aceite de oliva. Este extracto, especialmente rico en hidroxitirosol, consiguió mejorar de forma significativa el daño oxidativo del organismo y reducir la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes.
23 4 0 K 167
23 4 0 K 167
26 meneos
122 clics
De la ‘niebla mental’ al alzhéimer: la ciencia estudia el papel del Covid en el cerebro

De la ‘niebla mental’ al alzhéimer: la ciencia estudia el papel del Covid en el cerebro

Las hipótesis sobre las consecuencias neurológicas del coronavirus incluyen la acumulación de la proteína beta amiloide, característica de enfermedades neurodegenerativas.
24 2 1 K 126
24 2 1 K 126
37 meneos
37 clics
La gestión privada de los bosques puede aumentar el riesgo de megaincendios

La gestión privada de los bosques puede aumentar el riesgo de megaincendios

En terrenos industriales privados la distribución homogénea y concentrada de árboles aumenta el riesgo de megaincendio porque este tipo de disposición favorece la velocidad de propagación de las llamas. Una continuidad vertical conocida como ‘combustibles de escalera’. Comparado con bosques públicos, tienen un 1,5 más probabilidades de sufrir un incendio de alta gravedad según un nuevo estudio liderado por Universidades de Utah, California, Berkeley y el Servicio Forestal de EE.UU.

- Paper (abierto): doi.org/10.1111/gcb.70400
23 14 0 K 218
23 14 0 K 218
26 meneos
96 clics

Proponen inyectar proteína de tardígrado a astronautas

Los diminutos "osos de agua" sobreviven en el vacío espacial gracias a una proteína que ahora podría revolucionar tanto los tratamientos oncológicos como los viajes a Marte.
23 3 0 K 253
23 3 0 K 253
27 meneos
81 clics
¿Por qué los aviones siguen usando plomo en el combustible 30 años después de abandonarlo en coches? (Scott Manley) [EN]

¿Por qué los aviones siguen usando plomo en el combustible 30 años después de abandonarlo en coches? (Scott Manley) [EN]  

Una historia sobre química, ingeniería y regulaciones. Muchas avionetas tienen origen en la Segunda Guerra Mundial y se diseñaron para combustibles de alto octanaje, que requieren plomo. El vídeo cuenta por qué se ha tardado tanto en encontrar una alternativa, y por qué ahora nos enfrentamos a tener combustibles potencialmente incompatibles en la próxima década.
23 4 0 K 259
23 4 0 K 259
29 meneos
98 clics
Un grupo de investigadores descubren el 'punto caliente' del cerebro donde se produce el envejecimiento

Un grupo de investigadores descubren el 'punto caliente' del cerebro donde se produce el envejecimiento

Los hallazgos, descritos este miércoles en la revista Nature, son fruto del mapeo genético de más de 1,2 millones de células de 16 regiones del cerebro de ratones jóvenes (de dos meses) y viejos (de 18 meses). Además, han descubierto un 'punto caliente' específico en el cerebro, en el hipotálamo, en el que se produce de forma intensa tanto la disminución de la función neuronal como el aumento de la inflamación.
23 6 0 K 230
23 6 0 K 230
31 meneos
77 clics
El hospital de La Paz de Madrid, pionero en Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robótico

El hospital de La Paz de Madrid, pionero en Europa en tratar la hidrocefalia con un brazo robótico

El Hospital Universitario La Paz, hospital público, ha realizado una intervención quirúrgica con brazo robótico para tratar la hidrocefalia (acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro), técnica únicamente documentada hasta ahora en EE.UU. e India, mínimamente invasiva que posibilita al neurocirujano trabajar en la misma mesa donde está el paciente, simultáneamente con el robot, con precisiones milimétricas y respetando zonas cerebrales elocuentes (como el área motora) y establecer una localización definitiva en el sistema ventricular.
23 8 0 K 167
23 8 0 K 167
30 meneos
127 clics
Así es el desastroso estado de la NASA ahora mismo: y va a empeorar

Así es el desastroso estado de la NASA ahora mismo: y va a empeorar

La NASA atraviesa una grave crisis estructural y financiera: retrasos en el programa Artemisa, sobrecostes en la misión de retorno de muestras de Marte, recortes en el JPL y un futuro incierto para sus proyectos astrofísicos. La falta de financiación y la saturación de programas comprometen la viabilidad de sus misiones clave. Con un presupuesto limitado y la incertidumbre política, el futuro de la agencia es cada vez más incierto.
23 7 0 K 253
23 7 0 K 253
30 meneos
567 clics
La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

La kriptonita de las hormigas locas o cómo contener una marabunta

En lo que se respecta a las hormigas, los mirmecólogos siempre han reservado los términos guerreras o legionarias para referirse a un número reducido de 5 o 6 familias de hormigas capaces de organizarse en grupos de entre 100.000 y 2.000.000 millones de ejemplares. Estas pueden formar columnas de hasta 20 metros de ancho y 200 de largo para adentrarse en una nueva zona en busca de sus presas.
24 6 1 K 122
24 6 1 K 122
34 meneos
65 clics
Los tiburones invisibles del Mediterráneo

Los tiburones invisibles del Mediterráneo  

La mitad de los ejemplares de tintorera captados con cámaras trampa en Baleares vive con un anzuelo clavado. La última evaluación de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de 2016, cifra la reducción de la tintorera mediterránea entre un 78% y 90% en los últimos 30 años. El estudio Loss of large predatory sharks from the Mediterranean Sea, de 2008, estima que el declive de los tiburones mediterráneos puede alcanzar en algunos casos más del 90% respecto de las poblaciones pelágicas de la mitad del siglo XX.
24 10 1 K 130
24 10 1 K 130
34 meneos
45 clics
El cambio climático está resquebrajando las montañas

El cambio climático está resquebrajando las montañas

El cambio climático está resquebrajando las montañas. El calentamiento global no solo deshiela los glaciares, sino que desmenuza el terreno congelado de manera que cada vez se producen más desprendimientos, según ha demostrado un reciente estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El aumento de las temperaturas que está trayendo la crisis climática ha provocado un aumento en el número y la cantidad de desprendimientos de rocas en los Alpes suizos de Täschgufer, explican los investigadores en su investigación
24 10 1 K 263
24 10 1 K 263
31 meneos
199 clics
Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas

Un viaje rápido a las escalas del mundo de los átomos y las partículas  

Comienza a escala humana y desciende de un orden de magnitud a otro a través de micras, nanómetros y picómetros hasta los femtómetros (fm, 10-12 metros) aunque incluso más allá estén los attómetros (am, 10-14 m). A los micrómetros (µm) solemos llamarlos micras (milésimas de milímetro) y es algo que casi se puede ver, aunque sea porque los milímetros son bien visibles mirando con agudeza sobre una regla de medir convencional. Caben unos 10 cabellos en un milímetro, así que hasta ahí, bien.
24 7 1 K 219
24 7 1 K 219
32 meneos
149 clics
Lo que los médicos quieren que sepas sobre el aborto

Lo que los médicos quieren que sepas sobre el aborto

A pesar de la desinformación que circula por Internet, los abortos son procedimientos extremadamente seguros. También son increíblemente comunes. Alrededor de 1 de cada 4 mujeres aborta antes de los 45 años. En muchos casos, salvan vidas.
25 7 2 K 137
25 7 2 K 137
28 meneos
379 clics
La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

La galaxia debería tener más tecnofirmas que biofirmas

¿Por qué más tecnofirmas que biofirmas si las civilizaciones deberían ser menos frecuentes?
Las tecnofirmas son identificadas con N(tech). Lógicamente, esa mayor abundancia de biofirmas se deriva del hecho de que la cantidad de planetas que pueda desarrollar una civilización será mucho menor que el total de planetas que sea capaz de desarrollar vida. No en vano, la Tierra necesitó unos 4000 millones de años, desde la aparición de la vida, para la llegada de una civilización inteligente. Pero algo que no se tiene en cuenta es una característica
23 5 0 K 235
23 5 0 K 235

menéame