Hace 2 años | Por JohnnyQuest
Publicado hace 2 años por JohnnyQuest

Comentarios

solrac79

#1 Por supuesto que la geopolítica es compleja y nos hemos mal acostumbrado a que en un atentado, guerra o catástrofe haya una cobertura 24/7 cuando en los primeros momentos es imposible hacer otra cosa salvo especular. Por no hablar de los sesgos.

Pero incluso pasado el tiempo todo análisis será sesgado. ¿O no es curioso que este artículo deje claro que Japón había invadido China y aún así no ahonde en ello a la hora de explicar las sanciones a Japón?

o

#34 A largo plazo los análisis suelen contener más variables, por ejemplo desde hace unos días no puedes ver rt y comparar sus mentiras con las de aquí, aunque la UE sabe que el ciudadano medio le sobra los medios tradicionales ha decidido prohibir que accedamos a esa información y parece que no pasa nada. Cuando pasen 50 años o quizás más tarde se irán sabiendo cosas no por España que nunca enseñamos secretos pero si por otros países

solrac79

#53 Creo que ese movimiento de la UE no ha sido buena idea. Aunque leyendo Menéame me entran dudas.

La realidad es que los medios tradicinales occidentales aun siendo mas fiables que los rusos tampoco nos sirven para estar bien informados,, más aún en situaciones complejas y cambiantes como esta.

Con el envío de armas se ha hablado a favor para ayudar a Ucrania, en contra para no escalar, en contra para qye en 2041 no haya un asesinato en la UE con armas que se dieron alegremente años atras... Pero casi no he visto la explicación obvia, se las damos para seguir desgastando a Rusia. Para que se ahogue en el error que ha cometido.

Esto último !e lleva a la verdadera utilidad de este articulo. Hay que intentar dar una salida a Rusia, que aprenda que se ha equivocado pero que no se sienta acorralada o a punto de desaparecer o quedar humillada, al menos de cara a su gente. Pero si aún así toma decisiones como Japón en su momento, ellos serán los principales responsables. Como lo son ahora de esta guerra.

Fun_pub

#34 Ya he dicho que el árbitro estaba comprado, pero tampoco perdamos la perspectiva, que una cosa es plantarse y anunciar sanciones a Europa si empiezan a negociar la entrada de Ucrania en la UE, que invadirla sin que esas negociaciones hayan empezado.

Findopan

#8 Intentar desligar el lado emocional de la guerra roza la sociopatia. No tiene ningún sentido hablar de refugiados y muertos sin un componente emocional, porque si no es por las emociones esas personas no tienen ninguna importancia ¿Que importa un niño de 18 meses en tablero geopolítico? Absolutamente nada.

Precisamente el distanciarse de las emociones, de la empatía sobre todo, es el germen de toda atrocidad que se ha cometido. Así que yo no le veo ningún sentido a hablar de política ni de intereses estratégicos mientras estén volando balas y misiles. Cuando todo esto acabe podemos hablar de los antecedentes históricos que han posicionado en el tablero a cada agente y bla bla bla, mientras tanto el relato es sencillo: Si Rusia no hubiese atacado, no habría guerra.

JohnnyQuest

#37 ¿Eres consciente de que estás diciendo que pensar está mal, que ahora no toca, que es malo? ¿Te das cuenta como en un artículo en el que se indica que empujar a la guerra puede ser ético estáis entrando precisamente a acusar de lo contrario? Desde luego la última frase del artículo no sobra. Ojalá pudiéramos leernos sin buscar motivos oscuros e indecentes. No sé si somos capaces (me incluyo).

CC #8

Findopan

#41 Lo que yo pienso es que buscar justificaciones políticas y geopolíticas a una atrocidad como es la guerra es relativismo moral, lo que yo pienso es que la vida humana tiene un valor intrínseco que va mucho más allá de cualquier otra consideración y que hablar de desligarnos de las emociones mientras la gente está muriendo y matando en vano no tiene sentido.

Estoy de acuerdo, leamonos sin buscar motivos indecentes, de lo único que yo acuso es de que algunas personas están perdiendo de vista el verdadero quid de la cuestión, que es la guerra en si misma.

Edito. #44 Lo que tú estás pidiendo no es pensar, es pensar desligandote del componente humano, dandole a la vida y la muerte la misma consideración moral.

JohnnyQuest

#48 Creo firmemente que pensar desapasionadamente (algo que a mí también me cuesta) es la mejor vía para encontrar la mejor solución a ese componente humano y moral. Ahí tenemos una diferencia que no vamos a salvar. Probablemente, aparte de distintas educaciones, tengamos temperamentos distintos.

k

#37 Resumen: no pienses, como hay pelea, pués a la melé. Las ostias vuelan y las emociones imperan, es lo único correcto. Mañana, cuando nos cosamos los puntos, ya veremos si la patada a la cabeza esa que dió el colega al tio en el suelo estaba bien o se pasó un poquitín. LoL

p

#37 Intentar desligar el lado emocional de la guerra roza la sociopatia. No tiene ningún sentido hablar de refugiados y muertos sin un componente emocional, porque si no es por las emociones esas personas no tienen ninguna importancia ¿Que importa un niño de 18 meses en tablero geopolítico? Absolutamente nada.

Estás abogando por la demagogia. Eso es muy peligroso, porque si veo primero las violaciones esas que recientemente se han publicado por parte de los nacionalistas ucranianos sobre menores incluyendo bebés y no se qué más burradas, ¿qué hago? ¿Me alisto al ejército de Putin porque el odio y el asco me nubla la vista y generalizo esas barbaridades como si las defendiera el gobierno ucraniano? Eso no tiene sentido. Hay que pensar las cosas y pensar no implica dejar la empatía de lado.

Precisamente el distanciarse de las emociones, de la empatía sobre todo, es el germen de toda atrocidad que se ha cometido.

Las atrocidades no se cometen por usar la razón, sino por usar las emociones. Si tú ves a alguien cometiendo una injusticia lo que sientes, aparte de empatía por la víctima, es odio por el verdugo. Eso nubla la vista y permite seguir girando la rueda de la injusticia.

Así que yo no le veo ningún sentido a hablar de política ni de intereses estratégicos mientras estén volando balas y misiles. Cuando todo esto acabe podemos hablar de los antecedentes históricos que han posicionado en el tablero a cada agente y bla bla bla, mientras tanto el relato es sencillo: Si Rusia no hubiese atacado, no habría guerra.

Ya había guerra antes de que Rusia atacara. De hecho habían muerto 14.000 personas antes de la invasión.

RoyBatty66

#65 Las atrocidades no se cometen por usar la razón, sino por usar las emociones.

Quizás el error de esta afirmación está en que ni la razón ni las emociones se "usan" si no que están y hay que asumirlas.

p

#73 La razón no está, se usa. Las emociones, efectivamente, están. Corrijo la frase a una más adecuada:

"Las atrocidades no se cometen por usar la razón, sino por dejarse llevar por las emociones."

Y esto no quiere decir que si se usa la razón no te pueda llevar a cometer atrocidades (de hecho es lo que pasa en los psicópatas), simplemente que, por regla general, son las emociones, principalmente el odio, las que impulsan esos comportamientos.

RoyBatty66

#74 El cogito cartesiano es un planteamiento filosofico tan simple que ralla el absurdo y refleja el desconocimiento de la realidad de nuestro entendimiento... Hay que conocer a Kant, aunque no se esté de acuerdo con su planteamiento trascendente

p

#79 El cogito cartesiano es un planteamiento filosofico tan simple que ralla el absurdo

Un poco de absurdo en la pizza nunca viene mal. Ahora en serio, me parece una afirmación demasiado fuerte para que no la argumentes.

refleja el desconocimiento de la realidad de nuestro entendimiento... Hay que conocer a Kant, aunque no se esté de acuerdo con su planteamiento trascendente

Pero si eres tú quien ha dicho que la razón "está", que no se usa... Si está, el sujeto no tiene nada que decir en el entendimiento ni su subjetividad afecta a dicho entendimiento. Eso deja al sujeto como un elemento que es parte de la realidad, pero no partícipe de su creación. Eso no parece muy kantiano.

De todas formas mis argumentos no son filosóficos, sino psicológicos, así que esta discusión no tiene mucho sentido.

RoyBatty66

#83 Para despertar del sueño dogmático del racionalismo hay que leer a Hume y entender que el pensamiento inductivo, propio de la ciencia empírica, solo nos permite evidencia y certeza y que el pensamiento racional basado en la causa y el efecto, está en nuestra mente, no porque sea propio de la realidad si no porque es el medio que disponemos de conocer el mundo empírico. Es el pensamiento de Hegel el que incluye ontológicamente el escepticismo en su cosmologia, asumiendo tambien la inmanencia Spinocista y superando, en el sentido hegeliano, la cosmologia de Kant, que entendia el escepticismo como el paso intermedio entre el pensamiento dogmático racionalista y el pensamiento crítico consecuencia de la inocente estrategia de superar con una ética y estética trascendente su descubrimiento (el más importante para Hegel) de que nuestro entendimiento es contradictorio... Para constatar que la realidad es contradictoria no hay que ser hegeliano

Una reprobación más burda pero más efectiva para una visión psicológica basada en hechos neurológicos, es que el racionalismo cartesiano basa su cosmologia en una res cogitans más allá de la realidad mecánica propia de los seres vivos con la que comunicamos a través de la glandula pineal. Damasio desde la neurologia postula que Spinoza tenía razón cuando planteaba una cosmologia inmanete fundamentada en un entendimiento que fluye del afecto, es decir, del sentimiento.

Y

#9 lamentablemente no creo que sea sólo el dictador. El aparato que hay detrás, corrupto, haciendo fortuna no por méritos propios sino por coyunturas sobrevenidas y acostumbrados a hacer lo que quieren por sus Santos rublos no parece ser una organización capaz de mejorar en la vida sin afán expansionist. Ellos se lo merecen y más, por qué no.
Ojalá me equivoque y Rusia (no lo espero de Putin) tenga capacidad de cambiar el rumbo que lleva.

D

#10 cierto, una panda de psicópatas que han acumulado demasiado poder (con el dinero de Occidente, todo hay que decirlo)

Habría que preguntarse por qué hay tal nivel de corrupción y de ausencia de democracia en el estado ruso.

Probablemente el dinero del petróleo tenga mucho que ver. Tanto dinero "fácil" y centralizado en muy pocas compañías es una fuente muy clara de corrupción.

Además de que hay muy poca tradición democrática en Rusia. Por no decir que nunca ha sido una democracia

D

#9 Es lo que venía a decir yo. No entiendo la analogía que plantea el artículo.

D

#16 No entiendo la analogía que plantea el artículo.

La analogía consiste en decir que los americanos son malos porque hasta en Pearl Harbor los malos eran ellos también que le cortaron el grifo al imperio racista japonés

Supongo que el autorJohnnyQuestJohnnyQuest, un viejo conocido, querrá sugerir que:

- los americanos son malos per se. Eran malvados antes, son nocivos hoy y serán el demonio mañana

- Putin parece malo, pero y los ucranianos??? Es que nadie ha visto que se querían acercar al imperio del mal americano??? Con lo que supone eso para la autoestima de un ruso, el único imperio que le ha tosido al americano???

Y por qué los americanos son tan malos???

Eso da para un post largo en sí mismo, pero mi teoría es que defienden la eficiencia de lo privado en lugar del desastre de lo público, premian la rentabilidad, la inversión privada y la productividad y fomentan el capitalismo y el libre mercado.

Para un aspirante de izquierdas a vividor de lo público por la jeta, a chupar "del estao" como hay tantos en este país, eso no se puede tolerar.

Hay que acabar con ellos, liquidarlos. Son el demonio lol

D

#17 te puedes leer lo que pongo en #21, te interesa

cc #22

ur_quan_master

#23 la verdad es que tú comentario me parece otra reducción absurda.
Pero sigue probando.

Mira, para que te quede mejor la próxima vez prueba a hacer un análisis de las causas, actores y papel de los medios de los diferentes conflictos. Por ejemplo desde la primera guerra del golfo hasta ahora. Así quizá me interese.

volandero

#23 Gracias, casi se me pasa por alto semejante sarta de estupideces y delirios que sueltas en #21.

D

#30 casi se me pasa por alto semejante sarta de estupideces y delirios que sueltas en

Es lo que pienso. Reléetelo otra vez y reflexiva

volandero

#31 Ya puedo ir ubicando cuál es tu nivelito.

Y me resuelve la duda que te planteaba: claramente eres de los que están aquí para manipular.

haprendiz

#33 Tiene casi 400 comentarios y lleva menos de un mes en MnM. No hase falta disir nada más.

D

#21 Es que el artículo se basa en la ratonera en la que metieron a Japón asfixiando su economía para forzarles a tomar una posición belicista. Pero no veo el paralelismo en absoluto. La élites rusas llevan décadas de una prosperidad nunca antes vista, vendiendo materias primas a occidente y manteniendo un control total de la política nacional. ¿Dónde está aquí la ratonera? ¿Qué es eso de insinuar que Putin no tenía otra salida? ¿Qué tiene que ver esto con Pearl Harbour? ¿Qué locura es ésta?

D

#38 Lo siento pero, como ya he dicho en #29, esta analogía que propones como premisa principal del artículo es forzada y no tiene ni pies ni cabeza.

JohnnyQuest

#49 No pretendo tener talento. Si a tí no he podido llegar, pues ¿Qué le voy a hacer?

D

#51 no es tema de talento o no, de hecho me parece que redactas muy bien, es problema de coherencia y realidad histórica, simplemente no tiene sentido histórico el paralelismo que haces.

JohnnyQuest

#54 Pues no tendré talento a la hora de razonar. Entra dentro de lo posible y probable.

JohnnyQuest

#16 La analogía la indico explícitamente en las preguntas retóricas. Que me parece que USA hizo lo correcto, también está expresado de forma clara.

Desgraciadamente la última frase va a resultar impotente frente al que quiere verme como un enemigo de la decencia. Ahí no puedo ayudar a nadie.
#21

Encontrar razones no es lo mismo que justificar. Me produce una gran tristeza que personas que parecen razonables como túAiarakoaAiarakoa, caigan en la trampa del dogma y exijan repetir el mantra exacto para no quedar excluido en el minuto de odio. Esto suena a asuntos de fe, a señalar al hereje.

Aiarakoa

#38, yo a ti no te he llamado hereje.

Tú has preguntado en tu artículo que qué diferencia hay entre lo de EEUU con el Japón imperial y lo de UE y NATO con Rusia, y yo he expuesto las que para mí son las diferencias.

Y has preguntado:

"¿Qué diferencia hay entre decir que el imperio japonés no tuvo otra salida a decir lo mismo de la Rusia de Putin? Y ¿Por qué decir esto debe significar tomar partido a favor del agresor??

Y yo digo que el que diga eso de Rusia, o es un pardillo, o es un putinejo, porque no es verdad y porque pardillo o putinejo depende de la motivación del que lo dice.

Creo firmemente que no te has leído lo que he escrito, a diferencia de mí que sí lo he escrito y te he contestado en base a lo que has dicho sin llamarte nada en particular. Ahora bien, como cierras tu artículo diciendo:

"pensemos que en general, las personas que mantienen posturas distintas a las nuestras suelen pensar en nuestro bien aunque desde nuestro punto de vista estén equivocadas"

te llamaré pardillo.

Aquí he leído a basurientos decir que:

- compartían entre risas el tweet de la embajada rusa en Suráfrica y otros textos y vídeos que se burlaban de la inminente invasión rusa de Ucrania
* yo no pensaba que fuesen a invadir toda Ucrania sin mediar contraataque de Zelensky, pensé que solo invadirían el Donbas aunque daba por segura la invasión

- en el caso de Pedro Baños, que siente fascinación por Putin, que debemos acercarnos a Rusia para pasar a ser preponderantes, que condena lo de Rusia en Ucrania pero que nada de esto habría pasado si hubiésemos atendido las exigencias de Putin
* eso el 1 de marzo, el 20 de febrero se reía de los que decían que Rusia invadiría Ucrania y los tachaba de adláteres y palmeros de EEUU, OTAN y UK

- Rusia quiere desnazificar Ucrania

- si Rusia bombardea y sitia ciudades y mueren civiles, sería culpa de Ucrania por resistirse (alguno, incluso, que sería culpa de gente como yo por animar a la resistencia)

- si Rusia mata civiles es culpa de Occidente que da armas a Ucrania, si no diésemos armas no habría muertos y esos muertos serían culpa nuestra, no del que los mata que se ve obligado a matarlos

- para que haya paz ni Ucrania ni Finlandia ni Suecia deben entrar en NATO y Bulgaria, Rumanía, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Chequia, Eslovaquia, etc, deben salir, porque la expansión de NATO al este sería una provocación (que esos países quieran entrar precisamente porque se fían y fiaban CERO de Rusia, ya tal); como decía Zizek en un artículo que salió a portada, eso supone admitir que los países tendrían esferas de influencia, países de su entorno que no serían soberanos y con los que China, Rusia y EEUU podrían hacer su santa voluntad

- etc

La gente que así habla no son buenas personas ni miran por mi bien, son putinejos. Hay que ver lo cándido que eres.

JohnnyQuest

#50 No quisiera seguir por la vía de llamarnos pardillos, y que la alternativa sea defender una guerra.

Hablar de culpa sí es infantil. Hablo de que buscar las razones es distinto a justificar. Me parece bastante explicita esa posición en mi pregunta retórica. Pensar que USA empujó a la guerra a Japón no lo hace bueno ni malo. Lo hizo bueno los resultados.

Si te parece que no me he leído atentamente tu mensaje, quizás es que no lo acepto desde sus premisas iniciales: que pensar sobre cómo se origina significa condonar a Putin. Pero te he leído, descuida.

Pensar que los estados deciden perder poder voluntariamente, sea abandonar China o renunciar a sus esferas de influencia, es fantasear. Así no funciona el mundo desgraciadamente.

Aiarakoa

#55, yo rechazo tu discurso bajo en calorías y el de otros, que vende eslóganes cool pero vacíos como la paz y acusa a quien no lo compra de querer la guerra. No, la paz no, obedecer a Putin para que no te pegue no es paz, es sumisión.

Y no, no querer la sumisión no es querer la guerra; si EEUU decadente no nos va a defender y la UE no se quiere armar ni defender pues sí, aprendamos ruso y amemos a nuestro nuevo Lidl. Si hay alternativa a la sumisión, rechazó la sumisión.

Lo que es infantil es no poner TODAS las posibilidades sobre la mesa:

- hacemos lo que Rusia quiere: NATO fuera del este de Europa y de Escandinavia, y la UE no se militariza ni acepta a Ucrania
- hacemos lo que EEUU quiere: NATO en toda la UE y en todo el entorno de Rusia, con lo de UE aceptando a Ucrania como algo secundario
- sacamos UE de la NATO, formamos ejército propio capaz de hacer frente a Rusia, Turquía y Marruecos y (si cumplen requisitos) aceptamos a Ucrania y Georgia

Es una elección de si queremos estar subordinados a EEUU, a Rusia o a nadie, y parecido para Ucrania solo que ellos no tienen la opción de no depender de nadie sino la de elegir entre EEUU, Rusia o (en un futuro) una UE independiente.

¿Qué eliges tú? Yo elijo una UE fuera de la NATO tras haber hecho un ejército propio y moderno. ¿Y tú?

JohnnyQuest

#60 Pero ¿ves cómo me estás asignando opiniones que, no ya no escribo, sino que algunas tampoco comparto? Supongo que a mí con otros temas me pasará igual, pero me quedo anonadado de cómo nos acusamos a unos y a otros de los motivos más execrables.

Lo que propones me parece interesante, pero para nada sencillo de desarrollar. Prometo darle una vuelta a como exponer mis ideas al respecto. Te adelanto que también me satisfaceria una UE soberana.

ur_quan_master

#9 reducir todo a "Putin es un loco" es una explicación bastante infantil. ¿No crees?Es de esas explicaciones que usan los poderosos para llevar a la gente a la guerra.

volandero

#9 Sólo hay dos razones posibles para que plantees este tema, y en general cualquier tema político complejo, en términos tan simplistas como que "son las acciones de un psicópata": o eres clara víctima de la manipulación, o eres claramente el que intenta manipular. Léelo dos veces si hace falta.

D

#13 qué bien lo has expuesto

A ver si le entra en la mollera a más de un ridículo "progresista" que ahora se ve en la complicada disyuntiva de tener que justificar a un fascista de caballo como Putin (aplicando su propia definición) para no ser sospechoso de estar del lado del "imperialismo fascista neoliberal capitalista demoníaco americano" y blablabla lol

D

#18 sí pero, cuántas veces he oído yo eso de que cómo van a tolerar los rusos qué la OTAN esté a 800 Km de Moscú...

D

#27 cierto, pero lo he oído muchas veces

Es como si defender los intereses de la OTAN fuera a perjudicar a la izquierda

Aiarakoa

#18, en plena anexión del Krym y desde su escaño del parlamento europeo reclamaban y PODEMOS a la UE no sancionar a Putin y acercarnos a la Rusia de Putin.

A ver si es que Putin sembraba en izquierda y derecha, como dicen que hizo la CIA con el PSOE de González a través de Kohl.

BM75

#28 ¿Y porque Podemos un día en el pasado tomó una decisión se puede generalizar que todos los progresistas opinan X ahora?
¿Vale también generalizar así para otros partidos y otros temas?

JohnnyQuest

#4 Eso, coño.

ChataPereda

#4 Mentiras, errores y delirios epistemológicos.
El asunto de la posverdad viene de lejos, al parecer.

http://tratarde.org/wp-content/uploads/2021/12/1971-1972-1973-La-fallida-revolucion-vernadskiana_Jorge-Riechmann-PAPELES-155-2021.pdf

dick_laurence

#6 Joder, acabamos de cruzar mensajes sobre diferentes noticias o artículos...

Me leo eso que enlazas y te digo (si tengo algo que decir, claro)...

halcondeoro

Interesante

ahotsa

Después de leer el artículo y algunas de las opiniones, aparte de las muy numerosas publicaciones en meneame de todas las aristas relacionadas con este conflict,o del que no hay parangón en la historia, voy a dar la mía, mucho más inexperta.

- A mí también me gusta ver las aristas de otros problemas, en otras discusiones, lo que hace que unas veces te vean como facha de derecha y otras como facha de izquierdas. Pero en este caso, es abrumador la fijación con las aristas colaterales relacionadas con un conflicto que nadie puede asegurar que no vaya a acabar con la humanidad tal y como es hoy en día. Y no, a mejor no sería...

- Con la invasión de Putin a Ucrania resulta que se está publicando una gran cantidad de críticas en meneame sobre todas las acciones previas de decenas de años, lo que no ocurría cuando esas acciones se producían, o no con esta intensidad. Cada una de ellas es legítima e, incluso, estoy a favor de muchas de ellas.

- Aún así, es tal el número de noticias en este sentido que el análisis global que tengo que hacer es que, en general, se está haciendo el caldo gordo a Putin. No sé si individualmente un artículo o publicación concreto (éste mismo, por ejemplo) tiene esa intención o no, pero en conjunto no puedo pensar otra cosa.

- Los símiles suelen ser, con perdón, una mierda, y muchas veces parecen que pretenden adoctrinar a mentes infantiles. No soy experto en historia y no me voy a meter en ese fango, pero hacer el símil de lo actual con otra situación dentro de una guerra mundial no parece ser lo más apropiado. Los símiles suelen servir para llegar a una conclusión partidista diciendo que, como las premisas son análogas (de aquella manera...), también lo son las conclusiones.

- En toda la escalada para llegar a la situación actual, el último paso es de tal magnitud, tanto en calidad como en cantidad, que los sucesos anteriores, sin restarles importancia, quedan ensombrecidos por esta última decisión unilateral. Bueno, yo también voy a hacer una similitud: Si dos grupos de amigos, A y B, se enzarzan en una discusión de sábado-noche en Malasaña porque uno del A le ha pisado a otro del B y éste le ha llamado hijoputa al primero, y el cabecilla del A aparece con veinte coches llenos de ametralladoras destruyendo Malasaña, amenazando, de paso, a todo Madrid de que haga lo que ellos quieran, y advirtiendo, también, al resto de España de que se quede quieta porque es una mafia muy peligrosa y con mucho poder, pues el insulto de hijoputa ya me parece irrelevante. Es una historia tan exagerada que es ridícula e infantil, ¿verdad? Pues Putin lo ha hecho cierto.

- Putin no se ha inmiscuido en un conflicto interno de Ucrania ayudando a una facción, por ejemplo, sino que ha invadido el país entero, un país hermano, y en cuatro días ha asesinado civiles, niña/os incluida/os.

- Tan siquiera el ejército ruso parece estar muy de acuerdo con esta guerra, a pesar de la desinformación con la que Putin les manipula.

- Putin pretende imponer condiciones a otros países europeos soberanos limítrofes con sus fronteras acerca del armamento que pueden tener, cuando él hace lo que le da la puñetera gana.

- Putin ha amenazado a Europa al lanzar advertencias a Suecia y Finlandia, es decir, deja la puerta abierta a seguir con su conquista de territorios hacia Europa. Cualquiera sabe donde está su límite.

- Yo soy europeo, por lo que tengo derecho a preocuparme especialmente por este conflicto más que de otros. Ser solidario no te tiene por qué hacer idiota.

- Putin ha amenazado con usar armas nucleares, con lo que eso supone de una posible destrucción de la humanidad, o devastación de un amplio territorio como Europa, por ejemplo, o de un retroceso descomunal en todo el planeta.


En resumen, me sobra tantísima información para intentar equilibrar ninguna balanza. Las acciones y las amenazas del sátrapa, megalómano, asesino, psicópata de Putin son de tal calibre que no hay manera humana de equilibrar nada.

jonolulu

Yo creo que hay una diferencia fundamental, y es que Rusia no tiene necesidad alguna de materias primas básicas, que es lo que motivó la entrada en guerra de Japón.

JohnnyQuest

#11 El foco no son las medidas económicas, si no cómo en manos casos USA ha maniobrado para alentar que su enemigo reaccione. Y cómo esto, de por sí, no significa condonar al agresor ni que estas maniobras puedan ser perfectamente éticas.

Evidentemente no tengo grandes dotes literarias y veo que para algunos no he presentado correctamente el asunto. Desgraciadamente para otros, como leo en comentarios, el simple hecho de pensar por uno mismo ya te coloca como un execrable enemigo de la humanidad.

freelancer

#42 Piensa, y que no te pillen pensando...

JohnnyQuest

#66 Si estoy seguro que también en ocasiones actuó así en otros asuntos. Pero desde luego esto me está haciendo reflexionar, y aunque la cabra tira al monte, reaccionaré de otra manera a partir de ahora.

m

Curioso paralelismo para apoyar la teoría de Pedro Baños que Rusia "ha caído" en la trampa de EEUU.

Vamos a ver, al Japón de 1940 nadie le obligó a conquistar Corea y convertirla en una colonia, o anexionarse la isla de Taiwan, o crear el estado títere de Manchuko con el ultimo emperador chino como jefe mientras conquistaba el resto de China a base de matanzas y violaciones, y sobre todo, nadie les obligó a convertirse en un estado fascista militarizado con ideologías racistas y xenofobas.... Japón sabia a lo que iba desde principios de siglo, ellos eligieron el camino de la conquista.

Es como decir que el PP ha caido en la trampa de Vox como si Abascal tuviera algo que ver con los contratos de Ayuso....

J

#58 Es que efectivamente ha caído en su trampa... Me temo que estás hablando de justificación moral, cuando no se trata de eso, EEUU buscaba una justificación diplomática que le legitime en un conflicto. Así como aquí no ocurre eso, porque Rusia no ha atacado a ningún aliado. No trata de que no sean responsables de los enemigos y enemistades que ganan.

Es como los falsos dilemas que han ocurrido en la pandemia sobre policías que no pueden hacer cumplir la ley. En un domicilio se podrá estar cometiendo un delito o una falta, pero un policía necesita "legitimidad" para poder entrar en un domicilio, ya sea convencerte para que les dejes entrar o les des motivos para no necesitar una orden judicial.

m

#72 No, no estoy hablando de justificación moral. Estoy hablando que el Imperialismo Japonés, sobre todo su invasión de China, llevó a EE.UU a imponer sanciones.

EE.UU no obligó a Japón a invadir China, de la misma forma que Putin no estaba obligado a invadir Ucrania.

Y sí, desde un punto de vista actual, podría parecer que Putin se ha quedado sin opciones alternativas, pero es él y sus políticas el que lo ha terminado arrinconando. Podría por ejemplo haberse acercado a la UE proporcionando materias primas, pero no, lo que ha hecho es antagonizarla, llamarla decadente y controlada por homosexuales, financiar sus partidos de ultra-derecha populistas y usar territorio europeo para realizar ejecuciones políticas...

No es una trampa, es que él se ha metido sólo en ese berenjenal...

J

#75 Entonces no sé de qué hablas, ajá, no les obligó, y? Me sigue pareciendo que sigues hablando de justificación moral.

m

#76 Y yo creo que algunos seguís justificando la invasión de Ucrania como "inevitable" y "culpa de EE.UU"

J

#77 Así que sí, si hablas de ello, no como dices en #75. Pues eso, yo no. Si vas a hablar tu solo en tu propia conversación imaginaria, no incluyas a otros. lol Así que hasta otra.

m

#78 No tú crees que hablo de justificación moral, y no lo hago, no es sobre moral, es sobre la justificación de que todo es una trampa de los malditos EE.UU.

Rusia es inocente, todo fue una trampa.

J

#80 Y lo sigues haciendo, pues eso, hasta otra. lol

m

#81 Te lo voy a explicar de forma que hasta tú lo entiendas.

Úrsula tiene una relación con Rufino. Tras cierto tiempo Úrsula decide que mejor irse con EUsebio que tiene más pasta y le promete una vida mejor, algunos dicen que EUsebio no tiene mucho interés en Úrsula y la corteja solo para tocar los cojones a Rufino, tal vez tenga razón.

Rufino está muy cabreado, piensa que EUsebio le ha metido cosas malas en la cabeza así que le empieza a dar de ostias a Úrsula para que entre en razón y vuelva con él.

A partir de aquí hay dos corrientes principales

A) Está mal que Rufino le pegue a Úrsula, pero es porque ha caído en la trampa de EUsebio y de todas forma Úrsula sólo puede estar con Rufino y nadie más.
B) Rufino es un hijo de puta y no hay justificación posible para las ostias que le está dando.

De mientras EUsebio le da un palo a Ursula y le da muchos ánimos para que se defienda sola..... tampoco es que EUsebio sea un ángel precisamente...

J

#82 No tengo que entender nada, eres el que ha venido a hablar de su libro pensando que solo él sabe de lo que habla y terminas haciendo el cuñado. Has venido a hablar de justificar, y yo no lo he hecho, así como dije, para tus diálogos imaginarios no me necesitas. Hasta otra, o esta vez, hasta nunca.

m

Oye, si tú piensas que Rufino tiene todo el derecho a darle de ostias a Ursula no tienes por que ocultarlo, sobre todo teniendo que en cuenta que en Rusia, ostiar a tu mujer es perfectamente legal.

https://www.elsaltodiario.com/rusia/feminismo-violencia-genero-sistematica-mediada-aparato-estatal

J

"Y ¿Por qué decir esto debe significar tomar partido a favor del agresor?"

Pues el imperio Japonés estaba dirigido por belicistas responsables de absolutas salvajadas como Nanking en 1937, cuatro años antes de Pearl Harbor.

Que EEUU forzó a Japón a entrar en guerra? Absolutamente. Que era necesario hacerlo antes de que pudiera consolidar sus conquistas? También.

Tu artículo es tremendamente reduccionista y descarta todo contexto que no beneficia tu conclusión.

No, no hay motivo para tomar partido por el agresor.

JohnnyQuest

#20 Creo que deberíamos leerlo con cuidado, porque en el artículo digo explícitamente que USA hizo lo correcto.

De nuevo, ¿Por qué razonar equivale a justificar? Parece que si te sales un ápice del mensaje sagrado, ya eres un peligroso hereje.

Tu última frase es ya una condena a la hoguera, cuando también indicó explícitamente que preguntarse por cómo se ha comenzado este proceso no significa condonar la agresión.

J

#39 creo que seguramente no te das cuenta de que tus preguntas abiertas en el penúltimo párrafo descarrilan el artículo dela dirección donde querías ir.

Las preguntas abiertas son una técnica de manipulación de la información que se usa mucho, sobretodo en sectores conspiració ostras. En lugar de dar razonamientos y respuestas plantean la pregunta, y plantan la duda.

Seguramente querías invitar a razonar al dejar las preguntas ahí pero al carecer del matiz de.la entonación se interpretan fácilmente como un cuestionamiento del apoyo al agredido.

P

#0 1, 2, 3 meneos de fuentes relativamente imparciales, no necesariamente escritos ahora, sobre el trasfondo del conflicto, estarían bien, serían interesantes. Seguramente alguno haría portada.
Estar semanas meneando lo ridículo que era afirmar que Rusia iba a invadir Ucrania, menear a RT, Sputnik, ahora Odysee, a la tal Inna… a cascoporro, ponerse a menear cosas sobre Palestina también en cantidades industriales, hacer otros tantos meneos sobre que Putin es en realidad de Vox y que la izquierda jamás ha sido rusófila, centrar los meneos en las “manipulaciones” (a veces simples imprecisiones o uso de imágenes de archivo) de los medios occidentales, menear que Trump adora a Putin, menear que la UE y EEUU estamos condenando a morir a los Ucranianos por no sugerirles que se rindan, menear lo antidemocráticos que son los países occidentales “censurando” RT, menear que en realidad la guerra es cosa de EEUU (pero más bien de los EEUU de Trump, no de los de Biden, claro),…
Ahí no hay ningún interés en dar a conocer la verdad, en poner en contexto ni en llegar al fondo del asunto.
Es propaganda y no hace falta ser Einstein para darse cuenta.
Es posible que haya meneantes con un interés real en ponerlo todo en perspectiva y comprender bien el asunto pero, en la situación actual, realmente serán los menos y, personalmente, no me sorprende que la explicación más razonable y bienintencionada que se haga ahora mismo sea entendida como propaganda pro-Putin en el momento en el que parezca relativizar la situación.
Hasta me parece un poco naíf (porque ni quiero pensar mal de tus intenciones ni realmente lo pienso) tu artículo en el momento en el que obvias la situación que se está dando en este portal

JohnnyQuest

#19 ¿Más imparcial que Wikipedia? A quien le interese el tema puede buscar información. Los diarios de Stimson se pueden descargar. No es una teoría conspiranoica.

En todo caso, aunque he querido expresar la reflexión usando un ejemplo histórico, no es un artículo histórico. Sigue siendo una reflexión sobre cómo se señala al otro por no comprar el discurso íntegro de manera acrítica y dogmática. Basta leer algunos comentarios para ver cómo la predisposición de algunos meneantes hacia mi perfil hace que ni siquiera puedan leer atentamente y me acusen de justificar la invasión. Explícitamente indico que las maniobras políticas de USA fueron éticas, y que no tiene sentido acusar de condonar la invasión rusa por el simple motivo de pensar que ahora se ha maniobrado igual.

Que haya usuarios que sobre asuntos que afectan a sus creencias se comporten igual, no hace de este señalamiento algo bueno. No sé si te refieres a ellos o directamente me avisas a mí.

P

#45 para nada, creo que no me has entendido, quizás no me haya expresado bien.
Entiendo que tu artículo es una crítica a la sobrerreacción de muchas personas que se cierran en banda a aprender nada sobre el contexto, motivaciones de Rusia, etc. que se salga lo más mínimo de la postura maniquea de que uno es bueno y el otro malo.
Lo que te planteo es que me parece muy lógica y entendible esa reacción, o al menos el hecho de mostrar un escepticismo excepcional dada la situación actual de Menéame, en la que prolifera la propaganda de manera mucho más exagerada que de costumbre.
De entre los que no tenemos ni idea sobre el conflicto, el que se quiera informar, en mi opinión debe mantenerse alejado de esta web (para ese propósito) y acudir a fuentes más o menos neutrales o de sesgo conocido y preferiblemente escritas y no modificadas desde hace meses.
Ahora mismo es casi imposible diferenciar a un usuario bienintencionado que pretende difundir información que cree buena por su interés personal que a quien se está dedicando, quizás profesionalmente, a influir en la opinión pública con intereses poco limpios. Y entiendo que los lectores estemos a la defensiva.
Considero que ignoras esto en tu artículo y es por eso que digo que me parece naíf obviar ese contexto

T

Con la sútil diferencia de las bombas nucleares, y por tanto nadie quiere entrar en guerra con Rusia, para eso se ha buscado a Ucrania como Sparring. Y sacrificar a los civiles ucranianos parece ser que no tiene importancia, si sirven para lograr el objetivo.

17 millones de civiles chinos murieron en esa guerra. Dato que no se menciona no sea que encontremos justificado el embargo americano.

Hubo un embargo similar a la Alemania nazi que la URSS se saltó y un general alemán aseguraba que si les hubieran atacado durante la invasión de Polonia , habrían sido derrotados al instante.

T

#36 ¿Y ese fue el motivo para que entraran en guerra?. ja. Entre 1,5 y 3 millones de Indios murieron en las hambrunas de Bengala, en plena segunda guerra mundial bajo el gobierno británico, que controlaba y exportaba la producción de alimentos.

JohnnyQuest

#36 He de añadir que, muy probablemente, gracias a esta estratagema el sureste asiático fue un lugar mejor.

Si has entrado predispuesto a señalarme como un enemigo, no te puedo ayudar. Aunque se agradecería que el artículo se leyera antes de acusar de herejías.

dick_laurence

#46 "la que has liado pollito" lol lol

Mi recomendación en este hilo, es un vídeo largo, de 2004, pero una de las más rentables exposiciones filosóficas en castellano que uno puede escuchar en estos días:

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://m.youtube.com/watch%3Fv%3Dm3Skm_ilyk4&ved=2ahUKEwi08bafvLH2AhVzi_0HHSwiBQoQwqsBegQIBBAF&usg=AOvVaw0VZ4xaNf3rgmM0ltV1wDz6

chulonsky

Todo tiene antecedentes excepto franco, que era un loco genocida fascista nazi asesino pantanos.
Se hecha de menos que esta opinión incluya una lista de las acciones realizadas por japón antes de ese 16 de octubre del 41, pero el relato perdería mucho punch

J

Totalmente de acuerdo en lo que dices, entender un problema no es justificarlo, y son estos detalles los que me dejan claro que una "democracia" no es tan diferente de una "dictadura" como nos gustaría que lo fuera, al final una democracia tiene sus formas democráticas de hacer las cosas que hace una dictadura.

Aunque por otra parte, también creo que es comprensible que en muchos casos eso se vincule con una valoración moral, porque efectivamente si solo tienes una salida posible entonces quién podría acusarte de nada por ella. En todo caso, supongo que lo de "única salida" es una forma de hablar, siempre tienes miles de alternativas posibles. Lo que no quita que esto es como acorralar a un animal salvaje, estás comprando todas las papeletas para que te ataque.

No_El

"...las personas que mantienen posturas distintas a las nuestras suelen pensar en nuestro bien aunque desde nuestro punto de vista estén equivocadas."
Esta frase es brillante. Ojo con esto. Sobre todo con los matices de la palabra "nuestro".
Saludos

J

#69 Lo de "nuestro" es muy matizable. En el caso de las leyes siempre sale algún tema en el que alguien se queja de que las leyes no "nos protegen" o que la policía no lo hace, pero se olvida que eso no significa que te protejan particularmente a ti y solo a ti, sino a otros también, y en general a la sociedad.

Por ejemplo, en muchos casos la gente elige tomarse la ley por su mano frente a otro que es "malvado" y se sorprende que las leyes vayan también contra él mismo. No, no es así, la ley protege al presunto criminal, y además por extensión a mi de que haya un justiciero suelto.

A veces simplemente con argumentos infantiles, como quejarse de ese policía que pone multas por aparcar mal en vez de perseguir ladrones.

Jack_Sparrow

Decir que USA provocó la guerra con Japón por negarse a venderle petróleo es como decir que una mujer provoca su propia violación.

Tío: "¿Quieres follar conmigo?"
Tía: "No".
Tío: "Ya, pero es que yo quiero follar contigo, por las buenas o por las malas".


Años después en meneame: "Ya pero es que la tía no le dejó ninguna opción, ¿qué iba a hacer el tío? ¿No follar? Por favor. Follar es un derecho histórico suyo y la respuesta de la tía fue inusualmente exigente"

Artículo absolutamente lamentable fruto de los malabarismos que tiene que hacer un cierto sector de la izquierda tras la invasión rusa de Ucrania y justificar sus acciones con el típico "es que no les dejaron más remedio, la culpa en el fondo es compartida por ambos a partes iguales o directamente la culpa es solo de USA".

El 1 de agosto, junto con el gobierno británico y Holandés, cercenaría el acceso del imperio japonés al suministro de petróleo. En las negociaciones posteriores, la propuesta americana fue inusualmente exigente.

Inusualmente exigente dice lol . No querer venderle petróleo a una potencia que se estaba expandiendo y cometiendo atrocidades en gran parte de Asia y que quería ese petróleo para seguir expandiéndose y seguir cometiendo atrocidades, pues ahora resulta que era ser "inusualmente exigentes" con los japoneses.

Tócate los cojones, Mari Loles.