Artículos
87 meneos
377 clics

Hechos y frases del PP y sus negociaciones con ETA mientras ETA aún asesinaba

LOS HECHOS



  • NEGOCIACIÓN ‘CARA A CARA’ CON ETA EN ZURICH:

En mayo de 1999, ocho meses después de que ETA declarase una tregua indefinida, el Gobierno de José María Aznar se sentó a negociar con la banda terrorista en la ciudad suiza de Zúrich. La reunión entre representantes del Ejecutivo y de ETA tuvo lugar el 19 de mayo, en un hotel de Zúrich, y en ella participaron los etarras Mikel Albizu “Mikel Antza”, entonces jefe del aparato político de la banda, y Belén González Peñalba, "Carmen". Por parte del Gobierno, Aznar envió al secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos; al secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, y a su asesor personal, Pedro Arriola. La reunión contó con un moderador, el entonces Obispo de Bilbao, Juan María Uriarte

Ambas delegaciones quedaron emplazadas a una nueva reunión sin fecha concreta, que nunca llegó a producirse.

 

  • MOCIONES EN EL CONGRESO:

En 1998 y 1999, durante el Gobierno del PP,  el Congreso aprobó, por unanimidad, dos mociones instando al Ejecutivo a desarrollar una nueva orientación en la política penitenciaria  para propiciar el fin de la violencia:

En la moción aprobada por unanimidad el 10-11-98, el Congreso de los Diputados instaba al Gobierno a desarrollar, mediante el más amplio diálogo con todas las fuerzas políticas, "una nueva orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria de la forma que mejor propicie el fin de la violencia". La moción insta también al Gobierno a que "el diálogo, el consenso y el respeto a los principios democráticos y a las legítimas opciones políticas de los ciudadanos rijan todo el proceso que debe conducir al fin de la violencia terrorista y evite actitudes de enfrentamiento entre posiciones ideológicas distintas".

-  El 15-6-1999, el Pleno del Congreso aprueba unánimemente otra moción, en la que se insta al Gobierno a "culminar el cumplimiento efectivo, en el tiempo más inmediato posible, de una nueva orientación consensuada, dinámica y flexible de la política penitenciaria, acorde con el fin de la violencia".

 

  • ACERCAMIENTO DE PRESOS:

Entre septiembre de 1998 y septiembre de 1999, el Gobierno del PP ordena el acercamiento de más de 120 presos de ETA a cárceles próximas al País Vasco y permite el regreso a nuestro país de más de 300 exiliados de la banda terrorista.

Pocos días antes de la celebración de las elecciones autonómicas vascas del 25 de octubre de 1998, el Ministerio del Interior traslada a 4 presos enfermos a cárceles del País Vasco.

En diciembre del 98, Aznar anuncia el traslado a la Península de un "grupo cualitativo" de 21 presos de ETA que cumplen condena en cárceles de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

En mayo de 1999, el Gobierno anuncia que 304 personas vinculadas a ETA pueden volver a España, entre ellos todos aquellos cuyos delitos han prescrito, incluidos algunos con delitos de sangre.

El 25-6-99, el Gobierno anuncia un  traslado de entre 4 presos etarras a las cárceles vascas.

- EL 7 de  septiembre de 1999, el Ejecutivo anuncia el acercamiento de 105 presos de ETA a cárceles de Euskadi o próximas a esta comunidad, un proceso que concluyó el 24 de ese mismo mes.

 

  • EXCARCELACIÓN DE ETARRAS:

 -Durante el periodo de gobierno del PP se produjeron 311 excarcelaciones de etarras. De ellas, 64 correspondieron a terroristas condenados por asesinatos múltiples a penas superiores a veinte años (en algún caso superiores a doscientos y aún a trescientos años).

- Un caso especialmente significativo, es el del etarra Iñaki Bilbao, condenado a 52 años de prisión, que quedaron reducidos a 30 por efecto de la acumulación de penas, y de los que efectivamente cumplió 17. Iñaki Bilbao salió de la cárcel el 28 de septiembre de 2000, siendo Angel Acebes ministro de Justicia y Mariano Rajoy ministro del Interior. El 21 de marzo de 2002, Bilbao asesinó al concejal socialista de la localidad de Orio Juan Priede

LAS FRASES

GENEROSIDAD

· “Si los terroristas deciden dejar las armas sabré ser generoso”    (José María Aznar, 3-3-98)

· “Estoy dispuesto a tomar todas las iniciativas que fuesen necesarias si viésemos que podía entenderse o podían darse pasos positivos para que esta situación de cese de la violencia diese lugar a un proceso definitivo de paz” (José María Aznar, 3-3-98)

· “Con la violencia no se consigue ningún tipo de ventaja política, pero estoy dispuesto a ser generoso si es necesario, a ser comprensivo, si eso ayuda al final del terrorismo, es lo que tiene que entender todo el mundo, no es un camino sencillo.” (José María Aznar, 5-3-98)

· "Merecería la pena hacer el esfuerzo de la  generosidad si con ello conseguimos la paz". (José María Aznar, 4-5-98)

· “El Gobierno y yo personalmente hemos procurado a lo largo de estas semanas, en declaraciones y en hechos, transmitir señales de lo que estamos dispuestos a hacer por la paz”. (José María Aznar, 11-10-98).

· “Por la paz y por sus derechos no nos cerraremos, sino que, por el contrario, nos abrimos a la esperanza, al perdón y a la generosidad, y por la paz pondremos lo mejor de nuestra parte para hacerla definitiva con la ayuda y la esperanza de todos”. ( José María Aznar, 5-11-98)

· “Estamos dispuestos a hacer y afrontar el esfuerzo que nos corresponde (José María Aznar, 18-12-98).

NEGOCIACIÓN

· El Gobierno y yo personalmente he autorizado contactos con el entorno del Movimiento Vasco de Liberación(...) Estoy seguro que al mantenimiento de ese principio (discreción) me van a prestar ustedes su colaboración y su comprensión entusiasta.” (José María Aznar, 3-11-1998).

· "“Si no se producen los contactos es porque ETA no quiere. No hay ninguna otra razón". (José María Aznar, 10-9-99)

· "Si se trata de contrastar la voluntad de diálogo de ETA, habrá que hacerlo directamente con la organización armada". (Josep Piqué 4-11-98)

· “Los contactos los llevaremos directamente y sin intermediación" (Mariano Rajoy, 12-11-98)

PRESOS

· " En dicho proceso (de paz), quiero decirles que el Gobierno incorporará una nueva orientación de la política penitenciaria consensuada, flexible y dinámica que acompañe los avances que se vayan produciendo en el aseguramiento de la paz”.(José María Aznar, 2-10-98)

· “Ya he dicho que el Gobierno está dispuesto a acompasar la política penitenciaria a los avances que se produzcan en el proceso de paz. …”. “A veces hay una inversión de valores que parece obligarnos a los demócratas a dar pasos….”. “Lo que debemos tener son actitudes abiertas”. (José María Aznar, 11-10-98)

· “…..en ese momento se darían las condiciones para que los partidos firmantes del Pacto de Ajuria Enea se pusieran a desarrollar los compromisos de ese pacto en materia de reinserción, que es otro aspecto más de la política antiterrorista”(José María Aznar, 11-10-98)

· "El Gobierno, cuando toma decisiones, hace política, no hace gestos y quien interprete en clave de gesto (el acercamiento de presos) no va por buen camino, si lo ven en clave de una política de fondo pueden acertar más”. (José María Aznar,10-9-99)

· “El Gobierno ha hecho un gesto (el acercamiento de presos) conforme a la voluntad y el deseo de que llegue la paz" (Mariano Rajoy, 26-12-98)

 

VENCEDORES Y VENCIDOS

· “El proceso y el procedimiento (en la lucha contra ETA) serán  largos. No podrá haber nunca ni vencedores ni vencidos". (Ricardo Martí Fluxá, 28-11-97)

 

NAVARRA

· Si ETA abandona las armas se podría "hablar y negociar, y ahí Navarra va a estar y será generosa". "En la medida en que se consolide la tregua y podamos hablar de abandono definitivo de la violencia, se podrá hablar de otras cuestiones como la política penitenciaria y la reinserción(Miguel Sanz,14-10-98)

 

PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS VASCAS

· “…seguiré adoptando las iniciativas que considere más adecuadas para la consecución definitiva de la paz”.” Las iniciativas de pacificación y normalización del País Vasco, cualquiera que sea el ámbito en el que se planteen, exigen la participación efectiva de todos los partidos democráticos”. (José María Aznar, 2-10-98)

· “El proceso de normalización  corresponde, en primer término, a las instituciones y a todas las fuerzas políticas vascas sin ningún tipo de excepción. (José María Aznar,18-12-98)

· “Tomar posesión de un escaño siempre es preferible a empuñar las armas (José María Aznar,18-12-98).

· “Considero conveniente reforzar el diálogo que ya existe con los partidos políticos para profundizar en las líneas de acuerdo iniciadas hasta ahora. Espero que a este diálogo, en una situación política normalizada, puedan incorporarse también todas las fuerzas políticas representadas en el Parlamento vasco”. (José María Aznar, 18-12-98)

Texto extraído de:

www.uv.es/~pla/terrorisme/ETAPP.htm

49 38 2 K 39
49 38 2 K 39
111 meneos
3084 clics

El reto de los 30 cuentos. 3.- Se llamaba Hierbabuena

Se llamaba Hierbabuena. Tenía quebraduras en la sonrisa y un carné del Partido. Todo el mundo tenía un carné del Partido y muchos tenían la sonrisa quebrada en aquel país detenido bajo la sombra de un hombre que se creyó más grande que el sol.

Hierbabuena nunca se creyó más grande que nadie pero tampoco menos que ninguno. Su problema fue que nunca quiso ser del todo lo que llamaban un hombre, nunca llegó a ser del todo lo que decían mujer. Los hombres y las mujeres le detestaban por igual día tras día. Los hombres y las mujeres le deseaban igualmente noche tras noche mientras devoraban los aromas de su cuerpo, frescos como su risa inquebrantable a pesar de las penas diarias.

El odio y el deseo que fueron sus compañeros constantes nacían de la rara perfección de su belleza, que hacía que los demás humanos no acabaran nunca de verlo como a un congénere. Los que le trataron de cerca decían que su voz y su risa tenían el sonido de la pura verdad, y que a su lado todo lo que cualquiera pudiera decir sonaba falso y cualquier risa forzada. Algo había en su rostro y en las proporciones de su cuerpo propio de ángeles, según contaban. La duda de su sexo ayudaba a que todos vieran en su rostro y su cuerpo justo lo que andaban buscando y era como el reflejo soñado del cuerpo y la cara que todos hubieran querido tener. De su olor solo se podía decir que aunque le había dado el nombre de Hierbabuena, iba en realidad mucho más allá, componiendo una sinfonía aromática, como dijo un músico un poco afectado que frecuentó su compañía durante largos meses de invierno, una sinfonía tan llena de matices que había que aspirar su aroma una y otra vez para descubrir cada vez nuevas notas. Olía a promesa de verano pero también a tarde de otoño y al amanecer del día de navidad y al jabón de la infancia. Y a violetas y a verbena y a tomillo y a flores tropicales de las que nadie conocía aún el nombre. El tacto de su piel tenía la perfección de los recuerdos que han sido elaborados con mimo durante años para volverlos perfectos, libres de toda arista. Su piel era como el recuerdo de un sueño, dijo alguien. Y sus besos sabían a libertad y risa.

Tuvo quince años y descubrió que la alegría, el placer, tenía en muchas ocasiones un reverso oscuro cuando venía de la mano de hombres que se temían a sí mismos. Y luego tuvo veinte y después treinta, y aprendió a reírse del miedo cotidiano que a veces atenazaba más que el hambre a la que el dictador había condenado a sus súbditos desde el oscuro día en que decidió que sería más grande que el sol.

A veces, cuando la tristeza era casi tan grande como el hambre y ni siquiera la risa conseguía espantar el miedo al futuro, Hierbabuena cogía una guitarra y se ponía a cantar. Esto casi siempre sucedía en la bodega de Juan, aquel hombre que desde siempre le había brindado una protección y cariño fraternales y que tal vez fuera el hermano que nunca conoció. Cuando Hierbabuena cantaba sucedían cosas extrañas a su alrededor. Que el tiempo pareciera detenerse no era sorprendente pues esta siempre ha sido una cualidad propia de la música. Sin embargo, no era tan frecuente ver cómo los sentimientos cristalizaban en el aire, y esto sucedía a impulsos de la voz de Hierbabuena y de los acordes que sus largos dedos arrancaban a las cuerdas de la guitarra, convertidas en vocales bajo su impulso.

Las personas que, hechizadas, asistían a una de las raras actuaciones de Hierbabuena, aseguraban haber visto cómo el aire se llenaba de figuras cristalinas, como esculturas de llanto congelado o suspiros cuajados en un aire polar, y que en ellas se podían ver los sentimientos más ocultos de cada espectador. La canción de Hierbabuena no pasaba por lo general de ser una especie de tarareo, una melopea ininteligible en la que a veces se distinguían algunas palabras, palabras simples, insignificantes, como árbol, cielo, pan, hierba. Palabras que hacían encogerse los corazones de sus oyentes y que se convertían a su vez en cristales resplandecientes en el espacio del tiempo detenido por su voz.

Cuando la interpretación acababa el tiempo parecía dar un pequeño salto para recuperar el paso y en ese instante todos los sentimientos congelados se deshacían en un suspiro unánime a través del cual los espectadores recuperaban la compostura como si nada de todo aquello hubiera pasado, como si el secreto que cada uno había compartido perteneciera a todos por igual, a la noche, a la música, al cuerpo y aromas del intérprete que todos habían gozado alguna vez. A nadie, por lo tanto.

Y en una de esas noches fui a buscarle a la bodega de Juan, por orden del señor absoluto de nuestros destinos, también del suyo, al que no escapaba nada de lo que sucediera en sus dominios y a cuyos oídos había llegado la fama del canto del desviado, como lo llamó al encargarme que fuera a buscarle junto con un par de hombres de mi confianza. El Tirano, al que si me atrevo a llamar así es tan solo porque así era como le complacía ser llamado, nos dio una orden clara y concisa, como todas las suyas: Ese Hierbabuena, el que dicen que canta. El desviado. Lo quiero aquí mañana por la noche.

Llegamos en mitad de su canto y nos plantamos al fondo del local. No había necesidad de interrumpir y he de reconocer que al menos yo quedé sorprendido por la belleza del (¿de la? ¿de lo?) cantante y sobrecogido por lo que allí estaba sucediendo. Vi, es cierto, con estos ojos lo vi, cómo se formaban en el aire esa especie de espíritus que parecían brotar de la gente. Y sí, algo tenían de cristal, de hielo, de surtidor de plata, de lágrimas de ángel. De todo eso y de nada. Y el aire parecía sólido mientras la voz de Hierbabuena lo esculpía y en mi corazón sentí un arrepentimiento por todo mi pasado pero, sobre todo, por mi imperdonable futuro que me dio ganas de morir en ese mismo instante. Pero entonces acabó la canción y, mientras el tiempo recuperaba su curso, Hierbabuena levantó los párpados y atravesó con la mirada el brumoso espacio de la bodega de Juan hasta alcanzarme con sus ojos de color delirio. Me miró como si me acariciara, como si todo estuviera bien y yo fuera el hombre más justo que jamás había existido sobre la faz de la tierra y no lo que en realidad era. Sonrió y fue como si la vida empezara a escapársele por la comisura de los labios antes incluso de llegar hasta donde nosotros estábamos y tendiendo las manos dijo vamos.

Y fuímos. Las esposas no fueron necesarias. Uno no puede esposar a un ángel. Pareció guiarnos por todo el camino hasta el palacio presidencial, dándonos las fuerzas que nos faltaban, diciendo de vez en cuando alguna palabra pequeña, sin importancia, como si el viaje fuera intrascendente, como si nuestra compañía le agradara, como si fuéramos buenos y amables.

Como si ese trayecto tuviera algún retorno posible.

93 18 46 K 36
93 18 46 K 36
74 meneos
1415 clics

Sobre el derecho inalienable a la crispación (incluso de los tocapelotas sin causa)

Una de las falacias más burdas pero a la vez más repetidas hoy en día, es que la radicalidad es mala, y los radicales (en general) son personas rechazables. Si pensamos unos segundos, es fácil desmontarla: las posiciones radicales no son, prima facie, ni buenas ni malas. Todo depende de sobre qué somos radicales.

Si la OMS dice que el cáncer de mama debe ser tratado en el plazo máximo de 1 mes para su correcta curación, y nuestros servicios sanitarios lo tratan en el plazo de 8 meses, la única postura moralmente decente es exigir con absoluta firmeza que se trate en el plazo de 1 mes. Aquí, ser "moderado" y consensuar con la consejería de sanidad autonómica de turno que se trate en 4 meses es casi tan miserable como la postura del consejero que, por considerar que es mejor invertir el dinero público en aeropuertos sin aviones (véase la Corvera murciana). mantiene el servicio sanitario público hecho unos zorros y con unas listas de espera que matan a mucha gente.

En estos casos, como en todos aquellos donde el respeto a los derechos humanos está en juego, la radicalidad es la única postura moralmente aceptable, y la imagen de personas indolentes que vegetan mientras les pisan la cabeza rodeados de un silencio asfixiante, es de lo más siniestro que se me ocurre. Eso sí, en otros casos, como la negociación acerca del tipo de árbol que vamos a plantar en la nueva plaza que el ayuntamiento está diseñando, o sobre el local de ocio al que vamos a ir un grupo de amigos, la flexibilidad sí es un valor positivo, y la intransigencia (más que la radicalidad) no es un buen ingrediente para la consecución de acuerdos donde todo el mundo se sienta cómodo.

La radicalidad suele implicar crispación, pues la defensa contundente y combativa, en las formas y el fondo, de una determinada postura, irrita sobremanera a quienes están en las antípodas. Esa crispación es absolutamente inevitable para el progreso. La política (al menos en países tan desiguales y asolados por la pobreza de unos y los privilegios de otros como España) no debe ser una hedionda balsa de aceite donde cuatro paniaguados turnistas fingen discutir en la tribuna del Congreso mientras defienden esencialmente los mismos privilegios para las mismas vacas sagradas.

La política debe implicar el grito, la denuncia, la protesta pública...y el llamar a las cosas por su nombre, aunque ello implique llamar asesino a un político que niega los servicios públicos esenciales para salvar su vida a miles de ciudadanos que mueren por tales carencias, o sicario infame a otro que se niega a establecer medidas fiscales que toquen el bolsillo de quienes más tienen, y que acaba de consejero en una gran empresa del Ibex como agradecimiento a sus servicios. Sólo así se conciencia a la gente, sólo así se empodera a la mayoría social y sólo así se cambian las cosas. Porque los avances sociales no se regalan: se arrebatan a las élites a través de luchas duras y largas, donde la firmeza e incluso la ferocidad en la defensa de la dignidad ciudadana son imprescindibles.

Uno de los muchos efectos negativos de la irrupción de la ultraderecha en el panorama político, es el reforzamiento de esa apología del mundo feliz orwelliano, donde todos sonreímos mientras el suelo se pudre a nuestro alrededor. No seas como los ultras, ellos son radicales y gritan mucho, y quien se comporta así es malo y daña la convivencia. Como si gritar pidiendo una vivienda digna fuese lo mismo que gritar pidiendo la prohibición del aborto y la expulsión inmediata de gente que lleva lustros trabajando en España pero aún no tiene los papeles porque el Estado no se ha preocupado de protegerles. No, no es lo mismo gritar "heil Hitler" (o "viva Franco") que "ni gente sin casas, ni casas sin gente". Lo uno implica negar los derechos humanos y la democracia, y precisamente por ello excede los límites de la libertad de expresión (como bien dice Ferrajoli, en democracia se puede discutir de todo menos de la destrucción de las precondiciones lógicas de la democracia, que son los derechos humanos). Lo otro implica reivindicar derechos humanos que están plasmados en el papel e hipócritamente reconocidos por las autoridades, pero que no existen en la realidad para millones de personas.

Os suelto todo este rollo debido al strike injusto que un viejo usuario de Menéame sufrió hace unos días, y que le llevó a escribir este artículo www.meneame.net/m/Bulos/fascismo-avanza-meneame y luego darse de baja. Desde la administración, se adujo que su petición de ilegalización de Vox, unida a otras frases subidas de tono, generaba "polarización" (empleada aquí como sinónimo de crispación) www.meneame.net/m/Bulos/fascismo-avanza-meneame/c017#c-17. Pero es que tiene todo el derecho a hacerlo.

No somos niños a quienes sólo pueden enseñarse dibujos animados de Disney porque si no se traumatizan. Somos adultos con un derecho fundamental a la libertad de expresión que nos habilita para meter el dedo en el ojo al rival ideológico de la forma más ácida (siempre que no caigamos en el insulto grave o la amenaza física), y con una madurez suficiente para escuchar esas arengas ásperas y descarnadas, cabrearnos, crisparnos, responder desde el cabreo...y seguir con nuestras vidas, posiblemente habiendo aprendido algo valioso de esa disputa a calzón quitado. Tanto quien defiende un ideal con uñas y dientes como quien simplemente es un troll con ganas de irritar al personal, tienen todo el derecho del mundo a crispar. Y el resto valoraremos sus intervenciones, ignorándoles, respondiéndoles honestamente o expresándoles lo negativa que nos parece su actitud. Pero, reitero, somos adultos. Y, reitero otra vez, sin crispación no hay progreso ni derechos fundamentales, porque lo que algunos llaman crispación, es el núcleo de la libertad de expresión (aparte de que los derechos fundamentales se conquistaron crispando mucho, y habrá que crispar mucho más en el futuro para que se respeten plenamente).

Y una anécdota con trasfondo judicial para acabar. Yo siempre he sido un tocapelotas superlativo (creo que con causa) y 20 años atrás abrí un foro de estudiantes de la Universidad de Murcia, en uno de cuyos subforos escribí varios artículos poniendo a parir al rector y al delegado de facultad de Derecho tribunadeljurista.foroes.org/f1-cuartel-de-espartaco-seccin-universita Las causas, a mi juicio, estaban plenamente justificadas: implantación del Plan Bolonia a coste cero con el consiguiente deterioro de la calidad del servicio, asfixia financiera de la universidad por falta de financiación autonómica, seguidismo acrítico del rector a lo dictado por Valcárcel (el presidente pepero de Murcia entonces, hoy procesado por un fraude millonario) y seguidismo acrítico del delegado de facultad a lo que mandase el rector, aparte de gestión poco ética del presupuesto del Consejo de Estudiantes.

Por esas críticas me expulsaron de la universidad (era estudiante de doctorado por entonces) y el delegado de facultad me demandó por lo civil pidiéndome 6000 euros por daños y perjuicios. Los tribunales me dieron la razón: el TSJ de Murcia anuló la expulsión y la sustituyó por una amonestación, y la Audiencia Provincial me absolvió en el pleito relativo al derecho al honor del delegado. Os paso las dos sentencias:

www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/7d797430c29ce2df/20131219

www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/4569b6f96ac05098/20130322

Pues bien, hace 12 años de la sentencia de la Audiencia Provincial. Allí me absolvieron por llamar al delegado de facultad y otros miembros del consejo de estudiantes "sicarios", "serviles", "mamporreros del rector", "rastreros", "mafia", "lacayos" o "mercenarios". Era crítica política sobre asuntos de relevancia pública, y ahí existe un plus de libertad de expresión singularmente notable, ya que el debate libre sobre los asuntos públicos es pilar de toda sociedad democrática. Sería muy triste que, más de una década después, se acogiesen en cualquier ámbito (incluido menéame) interpretaciones del contenido de la libertad de expresión más restrictivas. Máxime en un contexto donde tenemos a PPVox a las puertas de Moncloa y denunciar recortes de derechos y libertades y desmanes de toda índole se va a volver más necesario que nunca.

47 27 0 K 63
47 27 0 K 63
178 meneos
12129 clics

No es tan fácil ser rentista de un local comercial

Después de leer ciertos comentarios de la noticia "Abandono de locales comerciales, una de las consecuencias del covid en el inmobiliario español" veo que algunos no se enteran de cómo funciona el alquiler de los locales comerciales y sus circunstancias.

El declive del pequeño comercio no es solamente por culpa de la crisis económica, Internet, el comercio electrónico, plataformas como Amazon o inquilinos que montan pequeños negocios en esos locales y venden sus productos o servicios a un precio caro cuando se puede comprar por Internet.

Para mí los culpables son otros, la clase política y funcionarial de la Unión Europea, de tu país, de tu comunidad autónoma y de tu ayuntamiento, esa clase dirigente que muchos votan es la que encarece el precio de alquiler de los locales comerciales y dicho sea de paso, el precio de las viviendas.

Son políticos, tecnócratas y funcionarios públicos que elaboran normativas urbanísticas difusas y cambiantes con efectos retroactivos sobre locales comerciales construídos en la década de los 60, 70 y 80 y otorgan privilegios a unas minorías a las que antes ignoraban por completo como es el caso de los minusválidos.

Certificado de Eficiencia Energética

Si un inquilino que ha estado en un local comercial durante 30 años decide marcharse. El propietario y arrendador si decidiese serlo, tendría que contratar los servicios de un arquitecto o de un ingeniero industrial para haga una visita técnica al local comercial y saque un certificado de eficiencia energética con una validez de 10 años. No puedes vender o alquilar un local comercial sin él a no ser con riesgo de sanción. Hay profesionales que los hacen baratos por 75€ aproximadamente

Una arquitecta me reconoció que ella los hace rápido y mal, introduciendo unos valores producto de una serie de cálculos en un aplicación después de hacer una visita técnica. Ella también me dijo que si quería tener una mejor evaluación en el certificado de eficiencia energética, el estudio le llevaría varios días y eso costaría 250 o 300€. En definitiva, la mayoría de los propietarios pagan 75€ por diponer de un certificado de eficiencia energética mal hecho para cumplir con la Administración Pública y salir del paso.

Licencia de apertura de actividad

Una mujer me llamó preguntándome por un local comercial pués estaba barato. Ella me comentó que no entendía por qué los locales comerciales estaban tan caros, que veía muchos locales vacíos, etc.

Yo se lo expliqué: "Verá señora. Hay muchos locales vacíos no porque no quieran alquilarlos sino porque no tienen licencia de apertura de actividad porque el propietario o los inquilinos que estuvieron anteriormente no la solicitaron para ejercer su actividad comercial, por ahorrarse un dinero, por ignorancia, porque pensaron que no tenía demasiada importancia, por lo que fuese. Y después vinieron los problemas"

Antiguamente, la clase dirigente y sus funcionarios no molestaban a los inquilinos si no solicitaban licencia de apertura de actividad. Pero esa clase dirigente cambió de parecer. Pasaron de ignorar a los minusválidos a ponerlos en un pedestal. Se acordaron que existen personas en sillas de ruedas, como que hay mujeres maltratadas, acoso laboral, acoso escolar, etc. Los políticos y funcionarios anteriores en sus cargos permitieron construcciones y obras que hoy, esos políticos y funcionarios consideran aberraciones urbanísticas.

Probablemente muchos locales antiguos vacíos que ve con un letrero de "Se alquila" no tienen licencia de apertura de actividad o se alquilan como almacén, trastero, etc a un precio mucho menor. Y los locales comerciales que tienen licencia de apertura de actividad en zonas céntricas se alquilan a un precio mayor. ¿Por qué? Sigan leyendo...

Reformar un local para que el ayuntamiento conceda una licencia de apertura de actividad para local comercial

Construcción de una rampa para minusválidos con reforzamiento de la estructura del edificio o en su defecto colocación de plataforma de minusválidos, colocación de un aseo para minusválidos, instalación eléctrica nueva con un cuadro de luz y cables eléctricos libres de halógenos adaptado al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, tomas para enchufes e interruptores, sistema de extracción y ventilación, techo de pladur, emplastecido y pintado de las paredes, modificación de la fachada, colocación de cristales, puerta corredera electrónica, etc. Todo eso debe rondar tranquilamente los 30.000 euros entre los diferentes presupuestos. El bajo comercial tiene que tener una altura mínima al igual que los sótanos o plantas altas. Si alguna planta baja o sótano no cumplen esa altura mínima solo se podrá destinar a almacén, trastero, etc.

¿Por qué hay muchos locales comerciales vacíos? Porque cuando el inquilino se entera en la oficina de Urbanismo de su ayuntamiento que el local no tiene ninguna licencia de apertura de actividad y les dicen que pueden cerrarles el local, se echan para atrás, te dicen que no les vale, que van a tener que buscarse otro local. Una mujer que buscaba una oficina para una academia me dijo que hay locales vacíos de sobra, pero ella necesita encontrar un local con licencia de apertura de actividad y claro, esos locales comerciales son más caros. Hablando en plata, la mujer perdía días y días de su vida en la búsqueda de un local comercial para su actividad sin sobresaltos por culpa de los políticos y los lumbreras que hacen las normativas urbanísticas. ¿Quien tiene la culpa de la rigidez en normativa urbanística? ¿El arrendador? No.

Hay locales comerciales antiguos muy pequeños sin licencia de apertura de actividad que si les metes una rampa, un escaparate de pasillo con una plataforma de minusválidos o un aseo para minusválidos te quedas sin practicamente superficie para actividad comercial. Sí, para ejercer una actividad comercial de cara el público tienes que tener un mínimo de metros cuadrados y si no, nunca te van a conceder licencia de apertura de actividad de local comercial... a no ser que cambie la normativa.

Concejalía de urbanismo: haz lo que yo diga pero no lo que yo haga

Tuve un contacto con un técnico de urbanismo que dijo que "la normativa dice que hay que dar accesibilidad a los minusválidos al precio que sea" (sic). Y me lo dijo desde una segunda planta de un edificio antiguo carente de ascensor y a la que hay que acceder subiendo unas escaleras y que aún por encima tiene un escalón en la entrada que ninguna silla de ruedas puede sobrepasar. Les hago saber que tengo una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), así que podria considerarme minusválido en cierta manera. Otro técnico de urbanismo me dijo que si un local tenía licencia antigua de actividad ya valía aunque no cumpliese ningún criterio de accesibilidad. Lo cual es contradictorio pero en el fondo se valora esa flexibilidad.

También un técnico municipal de urbanismo me dijo que solicitar una excepcionalidad urbanística ante la comisión de accesibilidad de tu CC.AA, cuando lo hice, fue rechazada y me dijeron que eso tenía que ser iniciativa del ayuntamiento. Cuando hablé con su colega, me dijo con una extraña sonrisa: "no, no, eso no puede ser, tengo que hablar con mi compañero sobre esto". No les gusta atender a propietarios y/o arrendadores, solo a arquitectos, aparejadores, ingenieros y posibles inquilinos por los conflictos que eso genera.

La gente del Ayuntamiento están a cobrar por licencia de apertura de actividad, por licencia de obra, la retirada de escombros también forma parte de sus ingresos. Les interesa que el propietario y/o arrendador reforme y gaste dinero. Yo lo entiendo pero es que no ponen las cosas fáciles, aunque en su descargo, diré que ellos aplican normativas europeas, nacionales y las suya es algo más laxa porque de aplicarse el Código Técnico de Edificación (normativa nacional) al pie de la letra pocos locales quedarían abiertos. En realidad, si se obligase a los locales comerciales de una ciudad a cumplir la normativa actual al precio que sea. Casi todos se verían obligados a cerrar.

Es más, cualquiera de ustedes o yo mismo, por un acto de rencor o venganza pueden presentar una denuncia ante el ayuntamiento en contra de un local por no cumplir la normativa. El ayuntamiento puede escudarse que ese local tiene licencia de apertura de actividad antigua pero créame, habrá unos cuantos locales que no lo tengan. Es más, hasta podía aprovechar Internet para dejar en ridículo al Ayuntamiento de turno y de reirse del tema. Yo soy minusválido, este local comercial tiene 3 escalones, no cumple la normativa, denuncia, no solo como cliente, sino como hipotético empleado de una oferta laboral. Un arquitecto me dijo que el aseo para minusválidos en la planta baja era obligatorio. ¿Pero por qué? Imagina que ofreces un empleo de dependiente y un minusválido se interesa, puede denunciarte por discriminación (sic), seguro que no me da trabajo porque no tiene aseo para minusválidos.

Normativa urbanística cambiante

Uno puede pensar que la clase dirigente y sus funcionarios al acordarse de los minusválidos y al adaptar el local a la normativa urbanística actual está salvado. Pués no. Hoy te dicen que la pendiente de la rampa debe ser del 10%, mañana puede que te digan que la pendiente de la rampa debe ser el 3%. Que si la altura mínima de un local comercial es de 3 metros, mañana puede ser de 3,50 m y así con todo. Si se te olvida sacarse la licencia de apertura de actividad o algún inquilino intenta o la da de baja, puedes tener algún problema. Aunque parece ser, que el Tribunal Supremo ha sentado jurisprudencia y dice que la licencia de apertura de actividad va unida al local comercial porque es un valor añadido. Porque sin licencia, el inquilino no hubiera alquilado el local comercial. El inquilino si desea abandonar el negocio y encuentra alguien que lo quiera, puede negociar una especie de traspaso pero no puede extorsionar al arrendador ni darla de baja en el ayuntamiento, un organismo que no está autorizado a hacer eso. Según el abogado José Delgado Cuevas en su artículo: "Transmisibilidad de las licencias: autorización o comunicación: análisis y jurisprudencia". publicado en la web www.legaltoday.com/ . Sería meterse en un circo judicial pero creánme, merece la pena, después de comprobar los requisitos que exigen las autoridades para un local comercial. Yo lo tengo claro, después de una experiencia de reforma de local comercial integral ni una más. Prefiero gastar el dinero en abogados que en reformas. Sale más barato. y si no, queda así y que el que venga, apechugue con el marrón.

Peatonización

Es cierto que da gusto pasear por una pequeña ciudad sin apenas tráfico automovilístico. Varios alcaldes, entre ellos el alcalde de mi ciudad, se pusieron a peatonizar el centro de la ciudad y después de vencer las suspicacias iniciales, muchos vecinos quedaron contentos pero no es todo oro lo que reluce.

Muchos clientes, inquilinos, profesionales de las reparaciones y reformas etc. Cuando quieren desplazarse a un sitio para trabajar, comprar un artículo o un servicio, se preguntan: ¿Dónde puedo aparcar? Hay aparcamientos disuasorios gratuítos, parkings privados que cobran por estacionamiento. Las calles dónde se pueden aparcar están en el extrarradio. También te preguntan por zonas de área de carga y descarga en algunos casos.

Hay muchas quejas al gobierno municipal de Barcelona dirigido por Ada Colau en ese aspecto. Ada Colau pidió recientemente a la gente que hiciera boicot a Amazon y qué comprase al pequeño comercio. Pero algunos clientes dijeron que les resultaba mucho más cómodo comprar por Amazon y que te traiga el paquete a casa el repartidor a enfrentarse al infierno de aparcar pendiente de que un Guardia Urbano te clave una multa por mal estacionamiento o por aparcar en un lugar destinado exclusivamente a minusválidos.

Algunas ciudades recibieron premios internacionales por su modelo urbanístico donde prima peatonizar todo lo que se ponga por delante. ¿Quienes dan esos premios? Tienen toda la pinta de ser políticos y burócratas de otro país que o han pisado durante un par de días la ciudad a la que han premiado o, la han visto en un vídeo en pantalla grande. Los que dan esos premios y los que reciben no se ganan la vida en el sector privado ni como comerciantes ni como obreros, no deambulan por sus calles para trabajar o para levantar la persiana de un local y vender un producto.

La peatonización favorece el comercio online a plataformas como Amazon y los servicios de mensajería en detrimento de las tiendas de los bajos comerciales. Lo cual es paradójico; porque el Ayuntamiento tiene parte de sus fuentes de ingresos en el IBI o en los servicios de agua, basura y alcantarillado o en la licencias de obras para la concesión de licencia de apertura de actividad, recogida de escombros. El comercio electrónico ofrece ingresos nulos al ayuntamiento.

Subida de impuestos y cuota de autónomos

Al ayuntamiento no le ha importado subir el impuesto del IBI a los locales comerciales. Da igual que seas propietario comerciante o propietario arrendador. Les importa un bledo que tu comercio o inquilino se haya quedado sin abrir su negocio durante un par de meses o haya visto mermado sus ingresos.

Si un arrendador no está jubilado, tiene que darse de alta en la seguridad social como trabajador autónomo y pagar una cuota a la Seguridad Social que sube sin parar. Si un arrendador tiene varios locales tiene que darse de alta y pagar cerca de 300 euros al mes, aunque no alquile.

Suministro de luz, agua, basura y alcantarillado

Un arrendador puede cortar la luz sin problemas durante un tiempo. Pero el suministro de agua, basura y alcantarillado hay que pagarlo sí o sí aunque el local esté vacío. Algo absurdo; porque si está vacío, debería estar exento de suministro de agua y la basura que genera es mínima. Y ya puestos a hablar de basuras, a mí me gustaria que hubiera un contenedor para escombros y no de compost. Lo del alcantarillado si lo puedo entender. En total son unos 43 euros al mes lo que hay que pagar por el suministro de agua, basura y alcantarillado, solamente por disponer de agua fría en un lavabo y poder hacer tus necesidades en un inodoro.

Derramas, seguros y comunidad

Pués sí, esos locales muchas veces tienen contratado un seguro a parte del seguro de la comunidad. A veces, la comunidad se ve obligada a hacer obras porque la estructura del edificio es antigua o porque hay que cambiar la fachada, etc. Las derramas son caras, algunos hablan que los arrendadores alquilen un local comercial por 100 euros al mes.... eso está bien, pero es que los gastos de comunidad más una derrama pueden suponer 70 euros al mes y después hay que pagar el IBI, las cuentas no salen.

¿Convertir un local comercial en vivienda es la solución?

Para ello, hace falta que el local comercial disponga de cédula de habitabilidad, si no la tiene, necesitas un arquitecto y un equipo de profesionales de confianza, pagar sus honorarios y una licencia de obras. Según el portal idealista, la broma puede ascender incluso a 45.000 euros. La cantidad de requisitos que te exigen marea a cualquiera. Lean el artículo del diario digital 20 minutos: "Requisitos para transformar un local en vivienda: cédula de habitabilidad y cambio de uso".

Yo no dispongo de dinero para hacer reformas alegremente y al igual que yo la gran mayoría. Un ciudadano común y corriente si tiene algunos ahorros puede embarcarse en una obra faraónica una vez pero no hacerlo varias veces durante toda la vida sin arruinarse. Eso lo podrá hacer Jeff Bezos, Amancio Ortega o Bill Gates, los ciudadanos de a pié no pueden arriesgar sus ahorros en una situación de pandemia y crisis económica como la que estamos viviendo. Ahora mismo prefiero resistir y aguantar el temporal.

Muchos se quejan de los precios de alquiler de la vivienda. Vivo en una ciudad que por menos de 400 euros, no consigues nada y casi todas las viviendas están alquiladas y las que no lo están, suelen dar mucha pena. Sin embargo, hay oficinas disponibles por 250 euros o incluso menos. Si disponen de aseo propio, se podría colocar un plato de ducha, poner un pequeño calentador de agua, un minilavabo, etc. Que no tiene salida humos, pués cocinas en un microondas o con un hornillo platos cocidos. ¿Y la ropa? Pués a la lavandería. Pero los políticos y funcionarios que mandan y obedecen, exigen "cédula de habitabilidad" para esos locales comerciales destinados a vivienda con el consiguiente coste que eso supone.

He tenido que advertir a gente que allí no se podía vivir, que no era una vivienda, que no podían solicitar certificado de empadronamiento y que el ayuntamiento podría multarles si se dan cuenta que residen allí. Como ven, el problema vuelve a ser el mismo. A mí no me importa en absoluto que un inquilino utilice para trabajar y residir una oficina o un bajo comercial y considero que la cédula de habitabilidad es una pijada para alguien que busca dormir en un sitio y hacer sus necesidades, no es tan importante.

¿Vender un local comercial?

Por la venta tienes que pagar un 20% al estado y ojo, con vender debajo del valor catastral, a no ser que lo justifiques, Hacienda te penaliza. Cosas del actual gobierno que no constribuye a abaratar el precio de la vivienda o los los locales comerciales como dicen sus defensores.

95 83 48 K 55
95 83 48 K 55
157 meneos
5400 clics

Las primeras elecciones de nuestra Historia en las que no podremos votar a un partido político

Seamos realistas: los políticos son expertos en ocultar la verdad, pero esta vez les han superado los acontecimientos. Rivera ha vetado al PSOE, y Podemos al PP y C´s. Los bloques están definidos, y todos sabemos que si votamos al PSOE, estaremos votando a Podemos (y viceversa). También sabemos que si votamos al PP, estaremos votando a C´s y Vox, y que si votamos a cualquiera de éstos últimos, también votaremos al primero. La única relevancia de nuestro voto estará en que, dependiendo de la concreta opción del bloque que elijamos, le daremos un mayor o menor protagonismo en el gobierno de coalición del que forme parte.

Dentro de cada bloque, hay partidos más o menos radicales en su rama ideológica. Algunos tienen propuestas tan extremistas que pueden asustar a los otros partidos de su propio bloque ¿O son propuestas que los otros partidos desean pero no se atreven a proponer, y esperan que el más ultra las exija como contrapartida y así poder imponerlas haciéndose las víctimas? En el fondo, y sin perjuicio de que su influencia sea algo mayor o menor dependiendo de sus resultados, todos los partidos de cada bloque tendrán una relevancia esencial en el futuro gobierno que se conforme. Y el hecho de que un partido del bloque reniegue en público de otro, es el peor insulto a la inteligencia de los votantes. Van a trabajar juntos, lo saben y lo desean. De lo contrario habrían escogido otro bloque.

Por eso cuando votemos no podremos tener sólo en cuenta las propuestas del partido que elijamos, sino de quienes van a pactar con él. Y deberemos plantearnos si, aunque en abstracto nos parezca la mejor opción, las propuestas de sus socios son lo suficientemente soportables como para que no nos cambiemos de bloque. Esto no tiene demasiada importancia en el bloque PSOE-Podemos, pues en los últimos meses éste último ha quedado tan descafeinado que no se diferencia en exceso del actual PSOE. Pero en el bloque de la derecha sucede todo lo contrario.

¿Te imaginas a un liberal votando por un gobierno con ministros tan totalitarios que plantean ilegalizar a los partidos "marxistas o separatistas" porque tienen "bilis antiespañola", como si para ser español hubiera que pensar de una determinada manera? www.cope.es/actualidad/espana/noticias/vox-plantea-ilegalizar-podemos-

¿Imaginas a alguien firmemente convencido de la separación Iglesia-Estado votando a una coalición donde tendrá la llave un partido que quiere recuperar "la esencia católica española", que considera un crimen el aborto y cuya enseña es la España mohosa, atrasada, oscura y de pensamiento único que sufríamos hace 50 años?

Por desgracia, en estas elecciones no nos dejan votar a un solo partido. Y muchos votantes liberales, centristas y conservadores moderados deberán elegir entre el bloque de una izquierda nominal pero profundamente descafeinada, o el bloque donde tendrá un papel fundamental la ultraderecha sin complejos que, cada vez de forma más clara, está seduciendo al indigente intelectual que es cabeza visible del partido mayoritario de la derecha.

69 88 23 K 82
69 88 23 K 82
81 meneos
1328 clics
La "farsa" de las primarias de Podemos a las elecciones europeas

La "farsa" de las primarias de Podemos a las elecciones europeas

Si algo hemos oído entre las críticas a Sumar por parte de la izquierda, llamémosle, "alternativa", o esa izquierda que se encuentra ideológicamente a la izquierda del PSOE (algo, por cierto, no muy difícil), es que la formación de Yolanda Díaz no ha dado oportunidad democrática a los militantes de las distintas fuerzas de la coalición para elegir a sus representantes de forma abierta, es decir, en un orden elegido por la propia militancia. Los más vocales en este asunto fueron los simpatizantes y miembros del partido morado, que exigieron hasta el último momento antes de las elecciones generales un sistema de primarias con listas abiertas, es decir, donde los inscritos pudieran escoger tanto al cabeza de lista como el orden de acceso por sufragio pasivo, elaborando una especie de ranking. Sin duda, uno de los sistemas más democráticos que existen, incluso dentro de la democracia interna de partido.

Resulta curioso ver a los simpatizantes de Podemos estos días sacar pecho por el hecho de que, para las elecciones europeas, el grupo de Ione Belarra haya organizado unas primarias para decidir, dentro del partido, quiénes serán los representantes que puedan acceder a un escaño en el Parlamento Europeo. Pero lo cierto es que estas primarias son una especie de pantomima, un truco de magia con una baraja marcada realizado por un mago novato que se escuda en la presunta ignorancia del espectador para dar validez a su triquiñuela.

Para empezar, y contradiciendo lo tan solicitado y cacareado por la formación morada, las votaciones a las primarias de Podemos presentan un sistema de listas mixto: una lista cerrada, inamovible, con Irene Montero a la cabeza y el resto de aspirantes en un cuerpo de lista preestablecido, y una lista abierta con el resto de opciones, con ocho aspirantes a cabeza de lista y el resto en orden de libre elección del votante.

La lista abierta, también llamada Lista Blanca, aglutina los proyectos al margen del de Montero ("Ahora más que nunca"), como "Regeneración Podemos" de Michael Hernández Arconada, y los de aquellos que se presentan a título individual.

[Fuente]

Este procedimiento de elección no es equilibrado, y mina las opciones de los integrantes de la Lista Blanca a ser cabeza de lista, mientras que allana la elección a Irene Montero, pues en la práctica, Montero sólo tiene un competidor teórico mientras que los ocho aspirantes a cabeza de lista tiene ocho competidores teóricos (incluyendo a Montero).

Por otra parte, los aspirantes al cuerpo de lista de la Lista Blanca son 30 (incluyendo a los que se presentan también como posibles cabezas de lista), mientras que los aspirantes de "Ahora más que nunca" son ¡48!. 48 aspirantes en un cuerpo de lista inamovible, en el que los primeros puestos están ocupados por parte del núcleo duro de Podemos, con coordinadores, secretarios y ex-diputados. 48 aspirantes, cuando en las pasadas elecciones europeas obtuvieron 6 eurodiputados, contando con el de Izquierda Unida (Manu Pineda) y el de Anticapitalistas (Miguel Urbán), dos partidos con los que no confluirán en las siguientes elecciones (tres si contamos a En Comú). Una lista plausiblemente diseñada para que Irene Montero no tenga ningún tipo de competencia potente.

Como curiosidad, la Lista Blanca cuenta con candidatos de dudoso reconocimiento. Por ejemplo, tenemos a José Manuel Martín Álvarez (permítanme que use tildes), del que no se conoce absolutamente nada, y cuya elección de foto es, cuanto menos, cuestionable.

O a Maudili Prieto i Posada, cuya biografía no concuerda demasiado con lo que uno puede encontrar usando un buscador, y que al parecer es más conocido por llamar "puta" a la chica violada en los Sanfermines por la "manada", amén de otros comentarios de troglodita machista, que por su militancia en Podemos.

Para terminar, es destacable el silencio que existe sobre las alternativas a Irene Montero. Es tremendamente difícil encontrar información, y ni siquiera Canal Red, el medio llamémosle afín a Podemos, ha dicho o escrito una sola frase sobre los candidatos en estas primarias que no sean de la lista de Irene Montero.

En definitiva, estas primarias tienen aspecto de ser un paripé de cara a la galería, con todas las intenciones puestas en garantizarle un cargo de cierta relevancia a Irene Montero por parte del partido, que de ser un ejercicio democrático en el que darle el poder de elección a la militancia. Y creo que ningún simpatizante de Podemos debería sacar pecho por ello o utilizarlo contra sus rivales políticos, a menos de que se trate a la gente por idiotas.

55 26 9 K 81
55 26 9 K 81
56 meneos
3335 clics

Una aclaración

Hace un rato @Livingston85 decía en un comentario lo siguiente*:

«El propio imparsifal (que podría seguir siendo CEO si los usuarios que adquirieran las participaciones así lo acordaran) sigue unas directrices impuestas por los actuales dueños y ajenas a su voluntad (como buen CEO, sigue los mandatos de los socios). Y esas directrices se resumen en una frase: ganar dinero, el máximo y en el menor tiempo posible, aunque ello implique quemar la web».

Y a ese respecto quiero aclararle tres cosas y hacerlas extensivas a la comunidad:

PRIMERA:

Lo que dice @Livingston85 no es verdad ni está cercano a la verdad. Mi función es hacer que el proyecto (y siempre lo he dicho así) sea viable y no ganar dinero a cualquier precio. De hecho, puedo poner mucha más publicidad. Por ejemplo, el error de ayer con el el sticky bottom nos incrementó los ingresos un 25% y en cuanto un usuario lo denunció y lo detectamos se solucionó. Estoy probando muchos anunciantes para encontrar el punto óptimo de publicidad aceptable e ingresos y mi apuesta siempre es por la suscripción y contra la publicidad. Aunque mi sueldo es un porcentaje de los beneficios que se consigan trimestralmente, un mes de trabajo aquí sacando buenos números no llega a proporcionarme ni 700€ de sueldo. Un mes de trabajo en Menéame lidiando con la parte comercial, técnica, de contenidos y por último los socios equivalen en ingresos a una tarde de trabajo en Jot Down.

SEGUNDA:

Aquí entran diariamente 50.000 personas diferentes. De las cuales un 70% no se loguean. La cantidad de usuarios que aportan, comentan y hacen envíos es de entre 250 y 500 personas, la mayoría con bloqueadores de anuncios. Es decir, los hardusers que crean la portada son una minoría. @Livingston85 y otros están convencidos de que esto no funcionaría sin ellos y yo discrepo. De hecho tengo potestad y autorización (no se por cuanto tiempo) para hacer todos los cambios radicales que quiera, desde anular el karma o los negativos a generar mediante automatismos las noticias de la cola de nuevas con o sin usuarios reales. ¿Se hundiría el negocio? Pues se puede discutir. Mi opinión es que depende de como se haga y que lo más importante ya está hecho (y no se puede repetir) y es que 49.500 personas además de los usuarios habituales entren diariamente.

Sin embargo, es aquí donde entra mi interés personal en Menéame. Esto es una comunidad no algorítmica y es lo que yo quiero que siga siendo aunque me quite tiempo y me de disgustos. Ya conocéis mi opinión al respecto, la tenéis aquí www.contralgoritmia.com Estoy convencido que el valor de Menéame como fuente de tráfico para los medios de comunicación va a crecer en un contexto donde las plataformas tradicionales dependen cada vez más de los algoritmos y donde el tráfico orgánico se ha vuelto un bien escaso. Menéame, por su carácter comunitario y su modelo no algorítmico, tiene un valor diferencial que quiero preservar y fortalecer.

TERCERA:

Yo no sigo directrices de nadie, ni de la comunidad ni de los socios y me enfrento, discuto, argumento, cedo, rectifico y me disculpo igual con @martinvars o @benjami que con @sorrillo o @manbobi. Yo no tengo nada que perder aquí, ni dinero, ni prestigio, ni ego por lo que puedo actuar con libertad. Martín me ha pedido que me ponga serio con los mensajes de odio y con los insultos, @sorrillo me pidió que no mandara enlaces de Jot Down (que de todo lo que he aceptado hacer es lo que más me jode) y @manbobi que no mandara de Mercurio. Incluso respeto a la comunidad de Mediatize y converso, debato y discuto con algunos de sus responsables que como sabéis provienen de un banday. Esto es lo que todos deberíamos hacer, conversar sin prejuicios, sin trincheras y con la voluntad real de entendernos, aunque no siempre estemos de acuerdo.

CODA:

Este sitio va a cambiar, está cambiando de hecho. No será como desea Martin, Livingston85 o yo mismo, aunque espero conseguir que medianamente complazca a todos porque aquí se puedan defender la ideas sin insultar, despreciar y odiar al que piensa diferente. Esa es mi apuesta y mientras la comunidad (vía suscriptores) o los socios no me quiten de en medio trabajaré en ello.

*No lo dice por malmeter, es lo que él piensa. En nuestras diferencias nos respetamos.

47 9 1 K 137
47 9 1 K 137
97 meneos
1404 clics
García-Gallardo y su paso infame por el incendio de la Sierra de la Culebra

García-Gallardo y su paso infame por el incendio de la Sierra de la Culebra

En 2022 un incendio arrasó este paraje de Zamora, aquí mismo conté la crónica de un incendio anunciado y denuncié la infame gestión del consejero de medio ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones (ni olvido ni perdón).

Gañordo se paseó con sus pantalones blancos por el lugar y anunció unas contundentes medidas para paliar los efectos de la desgracia... un concierto benéfico

"Fangoria, Marlon y DJ Fonsi Nieto serán los protagonistas del concierto solidario que organizará la Junta de Castilla y León el próximo 3 de junio en Villardeciervos, en la Sierra de la Culebra, epicentro de los incendios que el verano pasado arrasaron con más de 60.000 hectáreas y en los que fallecieron cuatro personas."

Al final, ni se atrevió a organizarlo.

Gañordo, en Zamora ni olvidamos ni perdonamos.

Recuérdaselo a Quiñones cuando cierres la puerta.

46 51 0 K 83
46 51 0 K 83
111 meneos
1378 clics

Votar en Meneáme debería ser un poco más serio...

Que sospecho no será la primera vez que se plantea. Mi sugerencia es sencilla pero no sé si fácil de aplicar: no se podrá votar una noticia si no se ha entrado en el enlace . Lo ideal seria que no se pudiera votar si no le ha leido al menos una fracción del texto original, pero me parece dificil de implementar.

Viendo como vota mucha gente, lo creo necesario. Estoy harto de ver votos que mal interpretan en función de una lectura del titular y de los prejuicios del votante. Harto de que se tiren noticias por juzgar en función de dos lineas de texto de la entradilla. Es la puñetera enfermedad que puede matar este lugar

83 28 37 K 75
83 28 37 K 75
60 meneos
1103 clics

Cómo no nos van a engañar

Me dejo de florituras, y al grano que con el móvil cuesta escribir, como a la gente le cuesta leer

Tengo dos pensiones en una capital de provincia, pequeñas, 13 habitaciones en total. Están situadas a 200 metros, con lo que tengo una recepción centralizada. Las monté para vivir trabajando lo mínimo posible, así que la recepción abre de 16 a 20h. Cada día, a veces muchas veces al día, recibo las pruebas reales, de que la gente es idiota, pero principalmente de que no LEEN absolutamente nada, de información en teoría importante y relevante para ellos.

Hay 3 cosas que quiero dejar muy claras:

1-Las habitaciones son con baños compartidos. Para evitar confusiones, subterfugios que usan en otros alojamientos, en mi hostal las habitaciones se llaman HABITACIÓN DOBLE CON BAÑO COMPARTIDO, HABITACIÓN INDIVIDUAL CON BAÑO COMPARTIDO. En el título. Luego de

bajo vuelve a poner baños compartidos, pero quiero dejarlo lo más claro posible

2-La recepción abre de 16 a 20h. Lo pone en booking en verde, lo pone en google, lo pongo yo a los clientes. Se puede entrar más tarde pagando un extra solicitándolo con antelación

3-En el hostal2, la recepción para recoger las llaves y hacer el check in, es en el hostal1.

Ahora lo importante, toda esa información aparece en booking, mi web, expedia, etc...como yo doy por hecho que la gente NO LEE NADA, hago lo siguiente:

1-Cuando reservan les llega un mensaje automático en inglés, francés o castellano, con esa información

2-Si una semana antes no han respondido nada, les vuelvo a contactar recordando todo eso

3-Si el día anterior no han dado señales, les envío un whatsapp

4-El mismo día los llamo

Este año para hacerlo divertido he decidido llevar las estadísticas, pero del año pasado, grosso modo, y a la espera de confirmar este diría que:

1 de cada 4 va al hostal equivocado. Diría que son más, pero voy a ser benévolo. Una de cada 4 personas no ha leído o entendido 2,3,4 o más mensajes donde pone INFORMACIÓN IMPORTANTE: El check in y la recogida de llaves se hace en X...

1 cada 2-3 días, llega a la hora que quiere, y te escribe o llama a las 23h, 3am o cuando sea diciendo que estoy en la puerta, porqué nadie me abre

1 a la semana, llega y dice: Ah, yo no sabía que eran baños compartidos

TODOS, en esos casos me dicen algo similar a "no lo ponía en ningún sitio". La gran mayoría cuando le enseño que lo ponía en muchos sitios muchas veces, demuestran algo de verguenza. Algunos siguen diciendo que ellos tenian la razón, porque nadie les envió un luminoso a casa con la información

Hay casos que si los cuento nadie me cree, y muchos que se me han olvidado. Conversación de la semana pasada

-Al mensaje automático me responden. "Entendido todo, soy periodista (OJO) y voy por trabajo, ¿puedo llegar antes?"

"Sí, mi compañera estará limpiando en X, en la calle X, donde esta la recepción de 11 a 13"

"Perfecto, paso a dejar mis maletas en ese horario"

"Vale, recuerda que es en la calle X, tocas el timbre y ella te abre"

"Entendido"

A LAS 14 DE LA TARDE

"Hola, estoy en la puerta. No veo el timbre"

"Hola, como te comenté mi compañera se iba a las 13h. El timbre lo tienes en la puerta con el nombre del hostal"

"No hay timbre"

"estás X(direccion)?"

"No, estoy en X(el otro hostal)"

Pues, aunque parezca increible, llegó a las 16 y dijo...QUE NADIE LE HABÍA AVISADO DE LOS HORARIOS NI DE LA DIRECCIÓN. Le enseñe los mensajes, a los que ella ME ESTABA RESPONDIENDO y me dijo que a ella no le habían avisado

PERIODISTA! No quise discutir más.

Hoy un caso similar, no se cuantos mensajes por whatsapp con respuesta, conversación e incluso le pasé la ubicación, con el horario y la dirección, y la chica me llama a las 15 diciendo que está en el sitio que no es.

Así a diario, ya digo que rondará el 1 de cada 4

¿ Cómo no va a haber fake news, bulos y la gente pensando que la tierra es plana? ¿Cómo no te va a timar uno llamándote y diciendo que le hagas una transferencia a X número que te cancelan la cuenta si no lo haces?

46 14 0 K 32
46 14 0 K 32
103 meneos
3077 clics

Maldito Bulo, GreenPeace y problemas de base

Pues me ha sorprendido hoy ver que en el twitter de Maldito bulo se publicaba esto:

twitter.com/malditobulo/status/1118105204916916225

Hoy en @greenpeace_esp lanzan #eleccionessinbulos Si os llega un posible bulo medioambiental, avisadles o mandádnoslo al 655198538 para que lo verifiquemos.

Y, como muchos suponíamos, los FactChekers tienen un grave problema de base, y es que es muy difícil hacer de validador de información en la era de internet y pretender ser neutrales y eficaces, algo que cualquiera que sepa algo de periodismo es debate eterno y un equilibrio siempre evolucionando.

GreenPeace es un claro generador de FakeNews y una fuente claramente sesgada, manipuladora y tergiversadora en muchos de sus comunicados, anuncios, tweets e incluso publicaciones.

¿como vas a poner a alguien con ese "CV" a vigilar bulos precisamente de los temas donde ellos mismos generan FakeNews?

Cito también, porque lo describe mejor que yo, los problemas de base claros que @gallir ya identificó al respecto:

twitter.com/gallir/status/1106897109821861889

Aquí intento resumir los puntos de Gallir, con algún añadido mio:

  • El auto factCheking es básico en el periodismo.

Me acuerdo aquí de este articulo en JotDown:

www.jotdown.es/2018/07/almanaques-espias-y-un-chandal-el-universo-secr

  • No es algo nuevo, aunque internet ha multiplicado la inmediatez de la problemática (y la dificultad de validar a tiempo para ayudar a evitar la viralización)
  • El propio FactCheker tiene sesgo, y debe trabajar en estos puntos, entre otros, para mejorarlo:

* Selección de los temas

* Expertos necesarios

* Revisión crítica

* Mecanismos de corrección

Con la maniobra de hoy de "aliarse" con GreenPeace desde luego están dando la razón a todos aquellos que sospechábamos que esto no iba a funcionar bien y que puede hasta traer más FakeNews, más virales y más serias que las que evite o desmienta.

59 44 13 K 89
59 44 13 K 89
69 meneos
1729 clics

Enviar armas a Ucrania. La cagada oculta

Hay una cagada obvia cuando se envían armas a Ucrania: estamos enviando armas a una guerra, a uno de los dos bandos, y eso avivará la guerra. Hay quien cree que es lo justo, apoyar al agredido, y quien cree que es un desastre, pero este no es el momento para hablar de ese tema. Hoy vamos a hablar de la cagada oculta, de esa otra que no depende de la ética, ni de la iedología, sino simplemente de la lógica.

A ver si logro explicarla, porque huele realmente mal.

Todos sabemos que las primeras fases de la guerra se distinguieron por los fallos de logística, especialmente por el lado ruso, aunque los hubo en ambos lados. Una cosa es atacar un país, o defenderlo, y otra muy distinta llevar los suministros a donde son necesarios. Neumáticos, piezas, combustible, munición, etc. Vale.

En esta guerra, la cosa estaba más fácil de lo normal, porque el armamento de los dos bandos es básicamente el mismo: armas soviéticas. Tanto es así, que los rusos tuvieron que pintarse una Z en sus equipos para distinguirse del enemigo. Porque los tanques rusos y los ucraniamos, lo mismo que los camiones, las munciciones, etc, son prácticamente idénticos.

Aun así, vemos que si un tanque ruso se averiaba, lo podía robar un campesino con un tractor. Pero las piezas de los tanques rusos y los ucranianos son básicamente intercambiables. A un tanque ucranuiano le puedes poner bielas rusas, y viceversa. Y lo mismo pasa con la munición y cientos de componenentes. En resumen: el mantenimiento se puede hacer fagocitando piezas propias o del enemigo, que usa las mismas que tu, fundamentalmente.

Bueno, y ahora vienen Francia, Italia, España, Gran Bretaña, USA, Dinamarca, Alemania, Gondor, Polonia y Sildavia, y dicen que van a enviar armas modernas a Ucrania, para colaborar a la paz, a la justicia y al brillo de los Silmariles. Pues cojonudo.

Y dicen que al ser todos países de la OTAN utilizan munición NATO, más o menos homogénea, aunque no del todo. Parece guay, pero espera...

Hostia... Ya tenemos dos municiones diferentes... la soviética de todo el ejército ucraniano y la munición NATO de las armas que les enviamos. ¿Os dais cuenta de que ya necesitamos dos cadenas de suministro distintas según las armas que operen en casa sector? ¡Vaya putada! Porque como un tanque francés avance en distinta línea o se desvíe, hay que llevarle munición NATO hasta allí...

¿Y los recambios? Vat¡ya... Vaya... Un camión danés no usa las mismas ruedas que uno alemán, y tampoco la misma electrónica que un tanque inglés, ni la misma que un radar americano.- Cada cual tiene la fabricación de su padre y de su madre, el manteniemento de su padre y de su madre y resulta que los recambios y las piezas no son intercambiables, la logística no es homogénea... Ocho fabricantes, diez, doce.. quince. Cada cual con sus pìezas y sus requerimientos.Con su electrónica, su mecánica y su munición, que con suerte es a veces compatible con la de otros `países de la OTAN, pero no con la del resto del ejército ucraniano.

¿Os dais cuenta de la que estamos liando con estos envíos?

¿No sérá que se trata de vaciar los almacenes vendiendo lo invendible? ¿No será que los americanos quieren que lo echemos todo fuera para vendernos luego una renovación del armario?

¿No estaremos colaborando a la derrota de Ucrania con una complejidad poco realista al tiempo que enriquecemos salvajemente a las corporciones armamentistas?

¿No la estaremos cagando a lo bestia?

Reflexionemos. Esta vez no es cuestión de ideología: el problema es obvio, está ahí, y nadie habla de él. ¿Qué cojones pasa?

54 15 8 K 62
54 15 8 K 62
72 meneos
2282 clics
La publicidad de Menéame ¿ Supone algún riesgo para tu PC?

La publicidad de Menéame ¿ Supone algún riesgo para tu PC?

Esta mañana un meneante publicó el siguiente mensaje en el nótame:

Me acaba de salir esto como "publi" en meneame.

Los anuncios que van "rotando" son una putamierda a parte de que te mueven el contenido que estás leyendo.

Y no, no es mi equipo infectado por nada. 

www.meneame.net/notame/3665137

Intuitivamente pensé que podía ser publicidad maliciosa que implique riesgos de infección para quien pinche en ella. Como soy absolutamente lego en informática pero estoy bien relacionado, planteé la cuestión a tres informáticos de primer nivel, que me dieron las siguientes respuestas:

Informático 1:

Eso pasa cuando el proveedor de anuncios es un ñapas que vende a cualquiera.

La solución es no usar esos servicios. Que claro, son los que más pagan precisamente porque sus clientes pagan lo que sean con tal de poder poner su mierda en sitios fiables.

Poner estos anuncios es garantía de que Google dejará de sacar mnm en los resultados pronto.

Informático 2:

No, son anuncios engañosos. Son una peste. Si instalas lo que te dicen sí que te pueden meter de todo en el ordenador

(Respondiéndome a si la plantilla de Menéame hará algo para quitar este tipo de anuncios):

Lo comprobará, pero ya te digo que es un trabajo continuo

Hay herramientas de pago que los bloquean, hasta el cloudfare del que hablamos tiene algo, pero todos los que llevan una web dicen que ninguna herramienta es suficiente y hay que estar encima

Informático 3 (respondiendo al informático 2):

si no recuerdo mal los servicios de publicidad suelen tener filtros de reputacion y puedes escoger publicidad de fuentes de alta reputación, lo que elimina/minimiza estos adware malintencionados

pero claro, a mayor filtro, menor oferta, menor ingreso

Pues eso, que a través de este artículo quiero abrir un debate sobre la cuestión para que la comunidad meneante y las autoridades competentes opinen, aclaren y propongan soluciones. Ahora os toca a vosotros.

47 25 1 K 64
47 25 1 K 64
128 meneos
8248 clics

Los Reyes Magos son los Padres

Reflexión leyendo la indignación (odio) generado por el Baltasar, equivocado o bromista, de Adoain.

Esta frase "Los Reyes son los Padres", expresada en público, puede que sea, las más temida/odiada por la mayoría de españoles... y por tanto la más revolucionaria que puede pronunciarse. El comportamiento popular ante la blasfemia, en países fundamentalistas, se teje con estos mimbres.

Teorizando con psicología inversa, no hay sectores más afectados por una posible carencia de magia infantil del Día de Reyes que los que más se emplean en su difusión 1. El Comercial, 2. La Iglesia Católica. Los dos gastan, por diferentes motivos, buena parte de sus esfuerzos en potenciar esta gran mentira dirigida, especialmente, a los más pequeños.

La importancia del "Sesgo de Confirmación":

Este sesgo cognitivo es un efecto psicológico que nos afecta a todos y transforma, de forma importante, el comportamiento humano. Definido a lo bruto: Lo aprendido durante la niñez tiene una importancia trascendental, tanto que logra escapar al futuro razonado. Este es el motivo por el que personas muy inteligentes pueden estar toda su vida esclavizadas a dogmas que, analizados con la razón, resultan ridículos. Si la "burbuja" es lo suficientemente amplia, es difícil escapar de su acción secuestradora de mentes. Podemos visualizarlo muy fácilmente en la mayoría de teocracias islámicas.

Del beneficio comercial poco hay que decir... la exaltación de sentimientos es estimulada sin disimulo por todo el que quiere sacar provecho económico. Además, potenciado con recursos públicos en forma de engalanamiento callejero y actividades de atracción a los centros comerciales. Su efecto es claro, un gran impacto ambiental y el empobrecimiento de la mayoría de la población ya que buena parte de los regalos que se compran/reciben no son necesarios ni deseados. Pasarán a formar parte del material inmóvil-inútil del armario o trastero hasta la siguiente limpieza general.

Pasamos a pensar que la mentira puede ser legítima y la educación en Ciencia y Espíritu Crítico puede esperar o convivir con Pensamientos Mágicos. Se necesita la connivencia social para ampliar esa necesaria burbuja de magiaengaño.

Las supersticiones no pueden sobrevivir sin evangelización abuso infantil temprano. El Poder encantado, la religión lleva al conformismo... no hay nada más desmotivador que creer que esta vida es un mero trámite, irrelevante, sólo válida para puntuar en la consecución de la vida eterna.

Algunas creencias sobrenaturales, las inculcadas de forma generalizada en la infancia, son ampliamente aceptadas o por lo menos toleradas. Es por lo que hay amplia contestación cuando la administración apoya, por ejemplo, a la homeopatía y sin embargo no existe cuando se sufragan cultos religiosos desde las Instituciones Públicas.

73 55 28 K 64
73 55 28 K 64
75 meneos
1360 clics

El viaje

Llevaba demasiado tiempo en un tren cuya velocidad era extrema. Tanto que no podía mirar el paisaje a través de la ventanilla, pues era una cascada de colores y formas difusas. Entre sus compañeros de vagón había algunos que llevaban allí toda una vida. Los más viejos se levantaban en un cierto momento del trayecto y, con el mismo gesto de autómatas que siempre les había acompañado, lo dejaban y nunca volvían.

El tren hizo una parada técnica y su mirada fue hacia la ventanilla. Vio el paisaje, un olivar bañado por el sol, y percibió su reflejo superpuesto a la belleza del exterior. Había olvidado su imagen, como tantas otras cosas. La ilusión de sentirse fuera del tren a través del reflejo era tan dulce como duro era el cristal. Mientras envidiaba a su yo transparente que le miraba a los ojos, el motor del tren anunció que el viaje continuaba.

48 27 3 K 82
48 27 3 K 82
77 meneos
3086 clics

La telebasura sigue llenando la televisión ¿podemos hacer algo para remediarlo?

Seguro que más de una persona de tu entorno niega con todas sus fuerzas que jamás de los jamases enciende la televisión y se queda viendo un programa etiquetado como “telebasura” por puro placer. ¿Acaso nos están engañando los audímetros?

Dejemos que hablen las audiencias por sí solas, según datos de VerteleEl Ministerio del Tiempo arrancó su tercera temporada con un 12,6% de cuota de pantalla frente al 25,1% de Supervivientes. Está claro que alguien miente, y no, no son los audímetros.

Empecemos por el principio ¿qué es y no es telebasura?

telebasura.

De tele-2 y basura.

1. f. coloq. Conjunto de programas televisivos de contenidos zafios y vulgares.

La definición que ofrece la RAE es un tanto escueta pero la definición del Consejo Audiovisual de Cataluña es mucho más completa:

La telebasura no es, pues, un género televisivo específico, ni se limita siempre al entretenimiento, aunque éste sea el ámbito más susceptible de incurrir en sus excesos. Cuando los reality shows, concursos o programas del corazón merecen el calificativo de basura, lo que se está calificando no es el género en sí, sino la degradación que se produce en unos casos y en unas programaciones determinadas. Esta degradación depende de la vulneración de derechos fundamentales y de la falta de consideración hacia los valores democráticos o cívicos.

En resumidas cuentas, no se puede encajar en un género televisivo específico. En este tipo de contenidos todo gira alrededor del escándalo, el morbo y el sensacionalismo. El derecho a la intimidad de las personas queda en un segundo plano, y son muchas las ocasiones en las que se muestra la vida privada y las intimidades sin la autorización expresa de esas personas. Esto me recuerda al revuelo que hubo con el decimoctavo cumpleaños de Andrea Janeiro, más conocida como Andreíta. Ayer se abrió la veda para que televisiones y revistas mostraran su cara hasta la saciedad.

Producir programas de calidad tiene un coste y eso tiene que traducirse en una audiencia rentable para las cadenas

Aunque el concepto de programas de calidad puede variar dependiendo de nuestros gustos personales, da igual que seas más de los documentales de La 2 que de la última serie de Netflix, lo que está claro que la telebasura no es contenido de calidad aunque la calidad técnica de algunos de estos productos sea excelente.

Hablemos sobre el coste de un minuto dentro de la ficción nacional. Según los datos ofrecidos por El Confidencial, un minuto de Cuéntame asciende a 10.151 euros con un 17,3 de share. Otras series como El Ministerio del Tiempo bajan hasta los 8.875 euros/minuto. Teniendo en cuenta que un episodio de esta serie dura aproximadamente una hora, estamos hablando de 532.500 euros por episodio.

 Si comparamos los costes de los contenidos de ficción frente a los de magazines diarios de producción propia como Sálvame está claro que el formato de magazine es una inversión más que rentable para Telecinco. Según Vertele, programas como Sálvame “pueden congregar a un 18% de share en casi tres horas (como es el caso de Sálvame), mientras que no suelen costar más de 80.000 euros diarios, siempre que se incluyan la totalidad de las partidas, tanto técnicas como de talento.” Una ganga para la cadena: buena audiencia por un coste aceptable

Este es un solo uno de los múltiples ejemplos de comparativas entre costes y shares que podríamos hacer. Si te interesa tener una idea más amplia sobre los costes de diferentes contenidos, os recomiendo seguir la lectura en este enlace.

Los costes fijos: el gran aliado de los reality shows

Un programa como Supervivientes o Gran Hermano puede costar entre 12 y 18 millones de euros. Las cifras asustan pero pensando en frío, una vez hecha esa inversión es fácil rentabilizarla si el programa tiene éxito. La cadena puede llenar su parrilla con resúmenes diarios, debates semanales, galas especiales y todo lo que se le ocurra. Esta inversión puede dar mucho de sí y rentabilizarse mucho más en caso de realizarse más de una edición.

Que sigas viendo telebasura puede tener una explicación científica

Según una investigación publicada en la Revista Science, reaccionar con interés hacia el cotilleo forma parte de nuestro instinto de supervivencia. Conocer cotilleos sobre las personas nos ayuda a tener información sobre su personalidad sin necesidad de tener contacto o una relación con ellas, pudiendo influir en las relaciones sociales futuras con esas personas.

¿Qué pasaría si te muestran una imagen de un desconocido con una descripción? Esto es lo que ha intentado responder el experimento realizado por Eric Anderson. Las descripciones acompañadas se dividían en tres grupos: socialmente negativa, positiva y neutra. El resultado es bastante esclarecedor, recordamos más tiempo las caras de las que había una descripción socialmente negativa.

Así que si no te puedes sacar de tu mente a Belén Esteban, no es tu culpa, tu consciencia visual es la culpable de que recuerdes su cara durante más tiempo.

¿Encontraremos la fórmula perfecta para librarnos de estos contenidos?

A corto plazo, dudo bastante que este tipo de contenidos desaparezca hasta que la sociedad no cambie su mentalidad y se olvide de esa necesidad de regocijarse en los problemas de los demás para hacer que los problemas propios duelan menos.

A eso, debemos añadirle el factor de que la televisión es un negocio más: ofrece lo que la audiencia demanda siempre que sus costes sean rentables. ¿Para qué invertir más en un programa de calidad si una inversión de menor calidad y coste tienen más retorno?

Hagan sus apuestas y pongan fecha de defunción a la telebasura.

55 22 10 K 73
55 22 10 K 73
254 meneos
6546 clics

Eres parte del problema

Si eres agnóstico y tolerante con el Islam pero ateo y combativo con el Cristianismo.

Si cuando hay un atentado realizado por musulmanes y en nombre del Islam exclamas que las religiones, en abstracto, son malas; pero cuando un cura católico dice algún improperio no dudas en exclamar que la religión católica, en concreto, es malísima.

Si consideras inadmisible afirmar que todos los musulmanes son terroristas, pero acostumbras a decir que todos los curas son pederastas.

Si consideras que una pintada en una mezquita exigiendo su desaparición es fomentar el odio, pero que una mujer entre en una iglesia con el pecho descubierto y gritando arderéis como en el 36 es libertad de expresión.

Si consideras una provocación innecesaria afirmar que el Islam es machista y homófobo, pero no dudas un momento en afirmar que el catolicismo odia a los homosexuales y a las mujeres.

Si te parece correcto publicar una foto de un niño muerto en una playa porque crea conciencia, pero a la vez te resulta inadmisible que se publique la foto de una niña asesinada por un terrorista musulmán en una acera de Barcelona por respeto a ella y a su familia.

No lo dudes: eres parte del problema.

Jesus Palomar - Profesor de Filosofía

@Hasclepio (Twitter)

110 144 65 K 45
110 144 65 K 45
54 meneos
576 clics

Abro comunidad rolera dentro de Meneame

Hola a todo el mundo. Abro una comunidad dentro de Meneame relacionada con el rol, tal vez sea lo mejor por varios motivos:

1) Estará toda la información de este entretenimiento (y forma de arte) más centralizada.

2) Hay personas que ven como irrelevantes o excesivas las noticias o artículos relacionados con el rol en categorías como cultura u ocio. No lo comparto pero es respetable, de modo que estar en una comunidad propia molestará menos a quien tiene esta opinión.

3) Si tenéis productos propios relacionados con el rol, sentiros libres de anunciarlos aquí (sin ser agobiantes)

Así que ya sabéis, si os gusta el roleo sois bienvenidos. La comunidad se encuentra en los siguientes enlace (versiones nueva y antigua de Meneame):

www.meneame.net/m/roleros

old.meneame.net/m/roleros

Incluyo la filosofía de la comunidad:

Somos el "Pony Pisador" de Meneame, la taberna en la que podemos juntarnos los roleros y hablar de nuestras cosas relacionadas con esta forma de arte. Lo único que se pide es respeto hacia los demás, ya sabéis que Gandalf es un tipo tolerante y gusta de la mejor hierba de la Comarca, pero no soporta a la gente maleducada (que además tiende a tener mal aliento, como Sauron). Sed bienvenidos y contadnos vuestras aventuras y hallazgos :-) Imagen del logo con licencia CC por James Jones en Wikipedia).

También enlaces que me resultan interesantes vinculados al roleo:

redderol.blogspot.com/ (agrega artículos de rol de los blogs adscritos)

roldelos90.blogspot.com/ (gran labor de divulgación)

magicdelos90.blogspot.com/ (lo mismo pero con cartas)

ashoggothontheroof.blogspot.com/ (blog de una traductora de juegos de rol con muchos artículos interesantes)

podcaliptus.com/ (mi propia página, son habituales artículos propios sobre el tema en "Podcaliptextos")

unaur.blogspot.com/ (es la Universidad Autónoma de R'lyeh, todo bien)

cabohicks.blogspot.com/ (es el cabo Higgs, todo bien)

Un saludo y felices dados, aunque como decía Gygax solo sirvan para hacer ruido detrás de la pantalla. Mejor pensado... ¡feliz roleo!

111 meneos
4597 clics

Hoy es el día de decirlo: la verdad no tiene amigos

A ver... ¿Qué es eso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados? ¿Quién creó esa mierda de Impuesto? ¿Por qué? ¿De dónde sale la idea de que se tiene que pagar un impuesto de un golpe por un acto que es obligatorio y que ya pasa por tasas notariales?

Lo injusto es crear ese impuesto y cedérselo a las autonomías.

Lo injusto es sangrar al ciudadano con cualquier pretexto.

Cuando se creó semejante engendro de mierda se creó con un reglamento, en el que se decía quién lo tenía que pagar y por qué. Pura literatura. Y ahora, que una reclamación llega al supremo para que cambie el sentido de esa ley, echamos al culpa a la justicia de robar a la gente.

La que robaba a la gente era la ley que creó el impuesto. La que robaba a la gente era la desfachatez de poner un impuesto sobre eso.

Pero eso no da votos. Eso no organiza manifas. Eso deja, además, la incómoda sensación de que puede haber impuestos injustos.

Lo que nos pone es luchar contra los jueces y la banca, porque eso es lucha de clases y lo otro no. Luchar contra los impuestos es de liberales, pero luchar contra los bancos es de rojetes guays, ¿verdad?

Pues el mal está en el Impuesto, no en la banca, que no lo cobraba para su caja, sino que lo ingresaba a las autonomías.

Y aunque lamente que la gente no vaya a recuperar ese dinero, me alegro de que no haya 200.000 reclamaciones con 5000 bufetes haciendo por ahí el canalla. Me jode la alegría que se han llevado los bancos, pero me encanta el disgusto que se han tragado los picapleitos.

Que se jodan, mira...

72 39 27 K 53
72 39 27 K 53
93 meneos
4290 clics

El héroe de los cojones (un relato)

¡Pues claro que estoy a favor de la democracia, joder! ¿por qué tiene que explicar uno estas cosas? Estoy tan a favor de las libertades que ni aplaudo cuando me mandan ni abucheo al que me señalan los cabecillas de turno.

Tengo mis propias opiniones y, sobre todo, mis propios recuerdos. ¿En qué artículo del Código Penal viene eso para que me miréis como me miráis? ¿Tengo que recordar lo mismo que vosotros, así, por huevos?

Joder, cuñaos, que os han embargado hasta los recuerdos, ¡cago en la leche! 

¿Que no? A base de leer libros sobre una época, y ver reportajes, y documentales, y series sobre una época, todo el mundo se acaba de convencer de que fueron así las cosas en realidad, las mismas para todos, y hasta se olvidan de sus propias experiencias. Esto es como lo del flan del chino. ¿Os acordáis del flan del chino? Yo también. Pues la mitad de la gente que dice recordar a qué sabía y en qué se diferenciaba de el flan del niño, otro flan “en polvos” de la época, no probó ninguno de los dos.

Y además, no sé por qué discutimos. Estamos de acuerdo en quiénes eran los malos: la puta dictadura; en lo que ya no estamos tan de acuerdo es en quiénes eran los buenos. ¡Y no tiene nada que ver, coño! Luchar contra un cabrón no te hace bueno a ti. Lo hijos de puta que sean tus enemigos no te mejora nada: Stalin venció a los nazis y eso no lo hizo bueno, ni resucitó a los muertos que mató, ni nada de eso. No seamos simplones. Con lo fácil que es, y no hay manera de que se os meta en la cabeza, y por eso decís luego que soy un facha y un criminal por hablar de mi padre como hablo.

Y es mi padre, joder, no el vuestro.

Me importa tres cojones que todos hayáis oído hablar de él y que se le considere un héroe de la lucha antifranquista. Las que de veras tenían cuajo eran mi madre y mi hermana Josefina. Mi padre era un mierda. Lo dije antes y lo vuelvo a decir, aunque me llaméis fascista quinientas veces. 

A ver, pensadlo, ¿dónde se trabajó nunca como aquí, en casa de nuestro suegro? Cuatro hijas. Una desgracia, decían... Pero él quedó inútil, ¿y qué hicieron ellas, las cuatro hijas y la madre? Trabajar como burras.

Pues en mi casa, igual. Y si habéis oído hablar de mi padre es porque el mundo es una porquería que alaude a los gandules y desprecia a los que se dejan el pellejo todos los días, sobre todo si son mujeres.

Yo nací en el año cincuenta y dos. Y mi padre fue un conocido sindicalista, sí. Y uno de los que ayudaron a organizar el partido comunista en el interior, y no en el exilio, como esos otros que vinieron luego a colgarse no sé qué medallas. Y encarcelado once veces, o quince, por defender sus ideas y luchar contra la dictadura. Y torturado, y maltratado y lo que queráis. Esa es la versión oficial de lo que fue mi padre. Y es cierta, ¿eh? Que no digo que no pasara por todo eso y puede que por más. 

¿Pero queréis saber la otra? Porque hay otra versión. La mía. La que yo recuerdo de veras y no me quitan de la cabeza ni con quinientas series ni dos mil reportajes sobre aquellos años.

La otra es que mi padre era fresador, y con el sueldo que ganaba íbamos tirando, más mal que bien. La cosa estaba achuchada pero poco a poco iba saliendo para arriba aunque a base de apretar a la gente y darle a entender al que no estuviera a gusto que lo mejor que podía hacer era marchar a trabajar a Francia o a Alemania.

Un día mi padre se juntó con no sé quién, que le llenó la cabeza de ideas libertarias, y se metió a agitador, a decirle a los compañeros que si el patrón esto y si el régimen lo otro. Cuando acababa su turno se juntaba con otros obreros en las tabernas, y entre vino y blasfemias arreglaban el mundo. Y seguro que tenían razón, no lo niego.

Pero cuando lo detuvieron la primera vez en el cincuenta y cuatro, ¿quién tuvo que ponerse a servir, aguantando todos los caprichos de unos señoritos que la trataban como si fuese una zorra? Mi madre. ¿Quién tuvo que fregar escaleras, con catorce años, para sacar adelante al niño, que era yo? Mi hermana Josefina.

Y después, cada vez que mi padre insistía en sus jaleos, sus reivindicaciones y su resistencia política, como él decía,¡pues igual! La que se partía la cara día a día con el mundo era mi madre mientras él acababa en la cárcel con otros parecidos a él. Que no digo que la cárcel fuese plato de gusto, ¿pero quién se acuerda de mi madre y de mi hermana? 

¿Por qué iba a la cárcel mi padre? Porque afuera, en la calle, había quien tirase del carro, dejándose el alma. Las mujeres. Vosotros diréis lo que queráis, pero es la puta verdad.

Y todavía habrá quién escriba un libro, o cualquier historia, y le dedique ocho páginas a mi padre y ni una mala línea a mi madre. Se casó con Josefa Cifuentes, con la que tuvo dos hijos. Y ahí acabará todo.

Y eso es lo que me encabrona. Mi padre defendía su dignidad no callando y no cediendo. ¿Y mi madre qué? Para que él no callase ante el patrón tenía que callar ella ante el señorito. Callar y lo que prefiero no pensar. Ya veis que todo lo digo. Y el digno era él, y ella la colaboracionista, por dar de comer a los hijos.

¿Cual era la obligación de mi padre, luchar por los obreros o luchar por nosotros? ¿Quién hizo más por la libertad, por la igualdad y por la democracia?, ¿mi padre dando voces o mi madre y mi hermana limpiando mierda? ¿Quién hizo más porque nosotros estemos aquí ahora comiendo un chuletón y bebiendo buen vino?, ¿mi padre con sus panfletos y sus cicatrices carcelarias, o mi madre con su artritis de fregar con agua fría?

Mi padre tenía obligaciones morales con todos los pobres del mundo, menos con los de su casa. Tenía un deber que cumplir con todos los oprimidos, menos con los que dependían de su trabajo para subsistir. Los demás aguantaban y callaban, y eran unos cobardes; él no: él levantaba el puño mientras mi madre y mi hermana doblaban el espinazo. Y todavía se atrevía a menospreciarla y a dárselas de héroe...

Tanta libertad y tanta polla y lo único que supo hacer mi padre, en la práctica, fue convertir a mi madre y a mi hermana en unas esclavas. A los libertadores como mi padre me los paso yo por los cojones.

Él sólo puso la cara, aunque fuese para que se la partieran. El verdadero coraje lo pusieron ellas.

------------

Publicado en 2016 en una antología de relatos leoneses, con un "clamoroso éxito de público", como os podéis imaginar.

;-)

59 34 14 K 49
59 34 14 K 49
59 meneos
768 clics

Gora Euskadi Askatuta!

Elecciones Mayo 2023. Vuelve a arrasar el PP en toda España, excepto en una pequeña aldea: No es la Galia, es Euskadi. Al contrario que en el resto de España donde la izquierda ha perdido fulminantemente, en Euskadi ha arrasado EH Bildu. Pero esto no es nada nuevo. El votante de EH Bildu de siempre ha sido mayoritario en la Euskadi rural. Ese espacio de voto, donde al contrario que en España arrasa PP y VOX. Sin embargo, las poblaciones medianas y pequeñas de Euskadi el voto a EH Bildu y a la izquierda abertzale en general siempre ha estado más arraigado.

Pero es que ahora el voto de EH Bildu ha crecido en las grandes ciudades, ganando en Vitoria-Gasteiz, y aumentado como segunda fuerza en Donostia y Bilbao. Pero es que en poblaciones medianas como Durango, Gernika, Tolosa, Galdakao, Andoain, etc también han obtenido un primer puesto.

Queda claro que en Euskadi no se tragan las mierdas vertidas por Ana Rosa y Pablo Motos. Para todos los que piden autocritica de la izquierda española, que me digan y me expliquen cual es la diferencia entre EH Bildu y Podemos, IU, Mas Pais, Compromis, etc aparte de la independencia... Ninguna. Solo que el votante vasco no se traga las mierdas de los medios de difamación. Y alli tienen periodistas como Xabier Lapitz... y eso se nota.

Esta claro que el ciudadano medio español esta expuesto al megafono mediatico y eso le va a llevar a su perdición. Preparense, ciudadanos españoles, para privatizaciones en educacion, en sanidad. Preparense para pagar un riñon por la vivienda y el higado por el alquiler. Preparense para Feijoo (o Ayuso) porque las hostias van a empezar a llegar cuando "estos barros se conviertan en aquellos lodos".

Y si, seguiré definiendo al votante de la derecha española (el votante medio de cualquier pueblo o barrio, no el rico que sabe a lo que vota claro está, eso es lo más normal) como mononeuronal y disfuncional terminal que no hace más que tirarse piedras sobre su mismo tejado, aunque los lodos los verán en unos cuantos años. Tranquilidad, que todo llega.

Solo me queda dar la enhorabuena a Euskadi. Esto solo demuestra la diferencia clara que hay entre Euskadi y España, esto demuestra que hay dos idiosincrasias claras. ¿Hará esto aumentar el sentimiento de independencia, el desapego al resto de gente de España?... Para mi es una clara señal de que hay dos realidades bien distintas.

Zorionak Euskadi, hori da bidea! Gora Euskadi Askatuta!

46 13 1 K 42
46 13 1 K 42
59 meneos
408 clics
MALEMÁTICAS XXXIV: gráfico "loco" en Expansión

MALEMÁTICAS XXXIV: gráfico "loco" en Expansión

Expansión sigue acumulando puntos como periódico con los peores gráficos de toda la prensa española. Ahora han publicado uno sobre las importaciones y exportaciones que no tiene ningún sentido porque la línea que está rotulada como exportaciones, son en realidad las importaciones, y al revés, con las etiquetas de los datos también intercambiadas.

45 14 0 K 54
45 14 0 K 54
60 meneos
524 clics
Señalemos a los obreros su responsabilidad climática

Señalemos a los obreros su responsabilidad climática

Por alguna razón, estos anuncios que os muestro aquí se multiplican para educar y concienciar a las masas de contaminantes y sudorosos usuarios del metro de la capital de España. Señalan y recuerdan con el amable dedito de la publicidad a los obreros SU responsabilidad climática:

Por alguna razón, ninguno de estos anuncios ni ninguno con iguales intenciones educativas ( y bien intencionadas, quién lo puede dudar......) se pueden ver en la autopista de cuatro carriles atascadas de SUVs que salen de Madrid en dirección a la Sierra madrileña, o en la autopista que se dirige a cualquiera de las cuatro terminales del Aeropuerto Internacional Madrid-Barajas, o en la entrada de los parkings privados del centro de la capital.

Por alguna razón.

45 15 0 K 45
45 15 0 K 45
61 meneos
1209 clics

El cachondeo de los términos y condiciones en webs. Hoy Stellantis Finance

Soy lectora empedernida. En el cuarto baño, a falta de etiquetas de champú y porque no me agrada meter libros, a veces me da por leer las condiciones legales.

No soy licenciada en Derecho, así que simplemente publico lo que como ciudadano del montón me sorprende o chirría.

Al parecer, la financiera del grupo Stellantis tiene una web dónde sus clientes registrados pueden tener acceso a los contratos que tienen con esta empresa y ahora...

Ahora viene lo que me ha parecido más gracioso:

"Contacto: Para cualquier consulta o gestión de su contrato puede contactar con nosotros a través de su Espacio Cliente [...]"

"STELLANTIS FINANCIAL SERVICES no garantiza la exactitud, veracidad, exhaustividad y actualidad de la información contenida en el SITIO que puede contener datos inexactos, incorrectos y/o errores sustanciales o tipográficos. En consecuencia, STELLANTIS FINANCIAL SERVICES no asume responsabilidad alguna por los daños y perjuicios que puedan deberse a la falta de exactitud, veracidad, exhaustividad y actualidad de los Contenidos."

Errar es de humanos y con buena fe y espíritu colaborador se subsanan errores, pero en un sitio que es el mecanismo elegido para almacenar la información contractual de sus clientes, pues no da mucha confianza...

"En caso de existir acciones legales o reclamos entre Usuarios Adquirentes y Prestadores de Servicios, éstos eximen a STELLANTIS FINANCIAL SERVICES y a sus empleados de toda responsabilidad y lo mantendrán indemne de toda costa en el que éste deba incurrir por causa o en relación con su intervención, en cualquier calidad que le sea solicitada, en cualquier proceso legal o administrativo en el que debiere participar en conexión con dicho reclamo o acción legal. En virtud de lo expuesto, tanto el Usuario Adquirente como el Prestador de Servicios renuncian expresamente a realizar cualquier tipo de reclamo o acción judicial contra STELLANTIS FINANCIAL SERVICES, que tenga cualquier relación con las relaciones contractuales o extracontractuales que entre ellos se generen en virtud del Servicio."

Pues como el prestador del servicio sea la propia STELLANTIS FINANCIAL SERVICES, no sé yo...

Ya me he reído un rato, espero vuestras aportaciones sobre éste y otros esperpentos, que afortunadamente pocos leen al navegar por la red de redes.

46 15 1 K 59
46 15 1 K 59
81 meneos
2328 clics

Sobre insultos, fanatismos, dogmas y strikes

No es que lleve mucho en Menéame, pero no me tengo por mal observador del todo y algo he aprendido sobre el funcionamiento del sitio (y de paso, sobre la naturaleza humana) en estos últimos tiempos. A pesar de la visceralidad manifiesta de muchos comentarios, aquí se reúne gente de todas las ideologías para debatir y aprender los unos de los otros, hay tipos realmente brillantes y el nivel del debate es, en general muy alto, al menos si lo comparamos con la mayoría de otros grandes foros en español. Sí, la ideología predominante del sitio es muy marcada, no hay más que ver el tipo de noticias políticas que sube todos los días a portada, pero no tengo nada que objetar al respecto: me gusta escuchar a gente apasionada, y en todo caso peor, mucho peor sería que el foro estuviese tomado por LOS OTROS. Eso SÍ que sería inaguantable.

Ahora bien, respecto al funcionamiento del gallinero en que nos encontramos, es obvio que tampoco es oro todo lo que reluce. Primero tenemos el asuntillo ese de los insultos, que aquí, en teoría, no se permiten. Digo en teoría porque a veces, claro, se pasa la manita con alguno; a fin de cuentas los administradores también son humanos, las simpatías cuentan y no es lo mismo llamar nazi a un tipo de tu misma cuerda ideológica que hacer lo propio con alguien que no lo es, qué diantre.

Pero seamos serios, conviene no exagerar: la realidad es que los insultos -tanto los buenos como los malos insultos- no abundan en este espacio y gracias a eso el ambiente del debate, aunque suele transcurrir entre cauces impetuosos, pocas veces llega a resultar irrespirable. Hay un acuerdo tácito acerca de que los insultos, como las faltas de ortografía o el magufismo, degradan este lugar, y los que no veníamos con esa idea de fábrica solemos asimilarla a base de hostias (léase tras un par de strikes por comentarios salidos de tono). Yo me he comido tres de esos, los tres la mar de bien puestos, por cierto.

Seguimos. Tenemos después los fanatismos de uno y otro lado que, debo reconocerlo, es lo que llevo peor. Gente que vota sistemáticamente negativo a los comentarios de otros usuarios, no por lo que digan, sino por quién los dice; gente que puede llevar años en este antro pero que sigue votando negativo a ciertos comentarios que no violan ninguna norma, solo por estar en desacuerdo con ellos; gente que reporta a otros usuarios simplemente porque no le gusta lo que dicen; gente, en definitiva, banal y de pocas luces, con un florido argumentario que se puede resumir en esto:

-Si no eres feminista, eres machista.

-Si no eres de Podemos, eres de VOX (ojo, que esta también funciona al revés, lo que pasa es que abiertos voxemitas, por suerte, hay pocos por aquí)

-Si no eres nacionalista catalán, eres nacionalista español. (Idem)

-Si no estás a tope con Greta, estás a favor de la destrucción del mundo.

-Si no eres fan de la LIVG estás a favor del asesinato de mujeres.

-Si no eres de Público.es, eres de OK Diario.

Y en general,

-Si no eres de los míos estás contra mí.

Hay que reconocer que este tipo de trolacos -no son pocos- son fastidiosos. Te hacen perder tiempo, son absolutamente predecibles (no hay más que echarle un vistazo a las cuentas de twiter de sus intelectuales de referencia -los Gerardotecés, Protestonas, Ortega Smiths y Monasterios de turno- para predecir con certeza absoluta y precisión suiza su opinión sobre el tema del momento); nunca, absolutamente nunca, te van a aportar nada (porque lo suyo no es la argumentación, sino el cacareo de consignas y el seguidismo puro y duro); y lo único que aportan al sitio es tensión, infantilismo y hastío. Afortunadamente hay un antídoto naranja y rectangular la mar de eficaz contra ellos: el ignore hace maravillas y nunca me cansaré de recomendarlo para estos casos.

Así pues, que pululen este tipo de usuarios a lo largo y ancho del foro no debería ser un problema para los usuarios normales, pues son fácilmente desactivables. El problema es cuando uno de ellos, además de usuario, posee también los botones de poder o se le promueve a administrador del sitio, eso sí que es un peligro. Hace unos días recibí un strike en un envío relacionado, como no, con el asunto Arandina, un tema polarizado desde el principio merced a la incombustible labor del cibervoluntariado, y que para algunos lumbreras del tipo que acabo de describir se resume poco más o menos que así:

-Si no estás de acuerdo con el 100% de la sentencia, eres un defensor de violadores.

Sin ánimo de entrar en harina, que el tema no es el objeto de este artículo, yo soy de esa mitad de meneantes que defiende que los acusados son culpables del delito de haber tenido sexo con una menor y que están bien en la cárcel, pero que cuestiona la gravedad de la condena. En concreto, que tiene dudas razonables acerca de que las relaciones sexuales que han tenido lugar entre la víctima y los acusados hayan sido forzadas, uno de los fundamentos de la severidad de la condena. Mis razones son estas:

"A ver, que esto ya cansa. Una persona que ha sido violada:

-No acude un día a la casa de sus tres violadores, y al día siguiente les vuelve a llamar para repetir.

-No se acuesta con otro hombre voluntariamente justo después de haber sido violada en grupo, en la habitación de al lado.

-No apunta los nombres de sus violadores en una carpeta de su móvil que se llama "mis líos"

-No se va pavoneando ante sus amigas de haber sido violada.

-No le dice a su mejor amiga que "se folló" a uno de sus violadores y a otra que volvería a hacerlo porque le parece muy guapo.

-No le manda a otra amiga el vídeo que ha grabado con sus violadores y le dice que tiene intención de seguir quedando con ellos.

-No le cuenta a una de sus psicólogas que la relación sexual fue consentida.

-No dice que se va a inventar lo que sea."

www.meneame.net/c/28492470

Se puede estar de acuerdo o en desacuerdo con lo ahí expuesto, se puede discutir punto por punto, puede incluso parecer la idiotez más grande del mundo, pero de lo que no cabe duda es de que en el comentario no hay insulto alguno, incitación al odio o nada que se le parezca, y por más que leo y releo las condiciones de uso tampoco veo que viole ninguna de las demás reglas del sitio.

Pues bien, ese comentario me ha valido un strike como la copa de un pino, dos días sin participar y un porrón de puntos de karma. ¿El argumento para el strike? Contenido inapropiado. Huelga decir que los días de "castigo" sin participar y los puntos de karma me la sudan, lo importante es que el aviso quede claro: sí amigos, cuestionar ARGUMENTADAMENTE y SIN FALTAR AL RESPETO A NADIE ciertas sentencias es algo que, por lo visto, no se permite en Menéame. Y ahora, que alguien me explique, por favor: si debatir y confrontar ideas no es el objetivo de todo esto, si hay cosas de las que no se puede hablar, dogmas que no se deben mencionar...what's the point?

Se dice que Menéame es un juego, y es verdad. Un juego de bandos en el que la ceguera ideológica que nos afecta en mayor o menor medida a todos es un elemento consustancial y se acepta como parte del mismo. Pero cuando uno tiene la sensación de que esa ceguera ideológica ya no es sólo cosa de los usuarios, sino que se torna en arma arrojadiza para que ciertos admins decidan a golpe de strike sobre qué podemos o no hablar, qué tenemos que decir y cómo debemos pensar; cuando uno adquiere constancia de que no hay reglas objetivas que regulen la dinámica del sitio, sino que todo depende de la arbitrariedad del admin de turno y de su capricho del momento; cuando uno tiene, en definitiva, la certeza de estar jugando siempre con los árbitros comprados, entonces, disculpen, pero el juego deja de tener gracia.

Que igual es lo que está pasando, oigan...

53 28 8 K 75
53 28 8 K 75

menéame