Actualidad y sociedad
22 meneos
104 clics
No hay contratos de futuros para todo: EEUU prohíbe especular con cebollas tras la estafa que reventó el mercado por completo

No hay contratos de futuros para todo: EEUU prohíbe especular con cebollas tras la estafa que reventó el mercado por completo

Cualquiera mínimamente cercano a los mercados financieros ha oído hablar de los contratos de futuros. Se trata de acuerdos legales entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente (como una materia prima, una divisa o un índice) a un precio predefinido en una fecha específica del futuro. Estos contratos se negocian en mercados organizados y su principal propósito es la cobertura, permitiendo a productores y empresas asegurar precios futuros; si bien también abren la puerta a la especulación.

| etiquetas: cebollas , especulación , contratos de futuros
18 4 0 K 167
18 4 0 K 167
#0 Supongo que como lo subieron en 2008 entonces no es dupe porque tortilla de patatas con cebolla

www.meneame.net/story/cebollas-y-petroleo
Muchas teorías financieras y económicas se basan en la creencia de que los mercados financieros son eficientes, asignando eficazmente el capital a quienes pueden utilizarlo eficientemente. Estas teorías, además, suponen que, con el tiempo, esa asignación eficaz conducirá a un crecimiento ascendente a largo plazo

Muchas teorías cosmogónicas se basan en la idea de que un ser mágico creó el Universo por y para los humanos (a pesar de que no somos más que un leve parpadeo en una porción…   » ver todo el comentario
Las cebollas son los nuevos tulipanes. xD
Pues que cierren todos los mercados de futuros... Y entonces los productores o los importadores no podrán hacer coberturas y estarán sujetos a toda la volatilidad del mercado,si aciertan en el precio del trigo o de la carne de cerdo dentro de seis meses bien, y si no a la ruina que se van, con lo cual nadie querrá traer un barco de soja de china que tarda tres meses en llegar o plantar unos cuantos acres de trigo que tardan seis meses en crecer, vamos que volveríamos a la economía local y a las hambrunas de la edad media.

menéame