Actualidad y sociedad
16 meneos
66 clics
La crisis no es sólo de vivienda: son ciudades hostiles que debemos replantear

La crisis no es sólo de vivienda: son ciudades hostiles que debemos replantear

Madrid, Londres o Nueva York están al borde del colapso, no sólo a nivel habitacional. La extensión del llamado “modelo funcional” de ciudad ha generado entornos segregados, como los PAU madrileños, barrios dormitorio desconectados de centros de trabajo y lugares de ocio. En España, el problema viene del urbanismo desarrollista posterior al franquismo, y las tendencias urbanas del siglo XXI han terminado de empobrecer el espacio público como lugar de encuentro.

| etiquetas: urbanismo , hostilidad
13 3 0 K 146
13 3 0 K 146
Un PAU es la antítesis de un barrio, sin vida comunitaria, sin asociaciones. Un divide y vencerás de libro.
#1 pues no vivas en uno y solucionado..
#4 ni de coña vivo en un PAU como tu bien dices, conozco bien el de vallecas y es un auténtico asco de sitio, sin locales comerciales, sin plazas publicas, sin parques, sin nada, vamos una puta mierda para encerrarte en casa y bajar con el coche al supermercado y poco mas.
#6 Son como las urbanizaciones yankees pero a lo cutre y a la española: sin jardin y en casas mucho mas pequeñas hacinando a todos en carceles sin terrazas si quiera...
#1 #5 son puramente esteriles. segun el sitio pueden tener instalaciones vecinales dentro como intento de vender comunidad pero se queda en el intento
#2 del caso de murcia, albacete y alicante hay un monton en los extrarradios. ahora lo estan ejecutando y planificando en el resto de ciudades de dichas provincias.
#7 una carcel que solamente venden la ilusion de privacidad y seguridad
#4 Vivo en un barrio que fue pueblo, la vida en un PAU no tengo la desgracia de conocerla.
#4 Tu réplica carece de sentido dialéctico.

Los problemas estructuturales polítucos nunca se solucionan sin una respuesta estructural política.

Y además parece que a nivel pragmático le estás increpando en lo personal: "Pues no vivas en un PAU y a callar".

Sé que no es tu intención, pero lo que aportas con estos comentarios es igual a 0.

Ningún análisis. Ninguna tesis. Solo un atisbo de ad hominem.
#1 A mi también me parecen horribles, cuando un barrio está pensado para sea fácil moverse en coche, seguro que el barrio es una castaña de sitio, aburrido y sin gente.
Lo peor de todo son dos cosas obvias pero bastante opacadas o eludidas por los grandes grupos mediáticos (no: no es ignorancia ni casualidad):

1- Este "modelo" no es fruto espontáneo ni nada parecido: se ha impuesto a conciencia.

2- Quienes gobiernan estas ciudades (Madrid desde luego) tienen clarísimo que van a seguir así cueste lo que cueste.

Es aterrador.

(Y no penséis que estando en otra gran urbe os salvaréis: todo es cuestión de tiempo).
#2 Esta claro que quienes gobiernan en Madrid quieren seguir en ese modelo cueste lo que cueste... otra cosa sera cuando nadie pueda o quiera vivir en esa ciudad y alrededores y las empresas no encuentren trabajadores y se empiecen a ir a otros sitios o a dar teletrabajo si pueden... entonces ese modelo reventará, asi que a ver si con suerte es mas pronto que tarde...
Madrid es una ciudad que detesto, y pido disculpas a los fans de la ciudad. Vivo en Málaga y se ha madrilizado. Centro sólo para turistas. Ayer estuve en un barrio alejado del centro. No digo cómo se llama, porque lo pondría en peligro. He visto viejecitas en las puertas tomando el fresco y hablando. Chicos andando por el barrio en pandilla. Tiendas pequeñas para olvidos y ultramarinos. No pretendo que nos quedemos en el siglo XX, pero sí que parte de nuestra cultura permanezca. Os aseguro que…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame