Madrid, Londres o Nueva York están al borde del colapso, no sólo a nivel habitacional. La extensión del llamado “modelo funcional” de ciudad ha generado entornos segregados, como los PAU madrileños, barrios dormitorio desconectados de centros de trabajo y lugares de ocio. En España, el problema viene del urbanismo desarrollista posterior al franquismo, y las tendencias urbanas del siglo XXI han terminado de empobrecer el espacio público como lugar de encuentro.
|
etiquetas: urbanismo , hostilidad
#2 del caso de murcia, albacete y alicante hay un monton en los extrarradios. ahora lo estan ejecutando y planificando en el resto de ciudades de dichas provincias.
#7 una carcel que solamente venden la ilusion de privacidad y seguridad
Los problemas estructuturales polítucos nunca se solucionan sin una respuesta estructural política.
Y además parece que a nivel pragmático le estás increpando en lo personal: "Pues no vivas en un PAU y a callar".
Sé que no es tu intención, pero lo que aportas con estos comentarios es igual a 0.
Ningún análisis. Ninguna tesis. Solo un atisbo de ad hominem.
1- Este "modelo" no es fruto espontáneo ni nada parecido: se ha impuesto a conciencia.
2- Quienes gobiernan estas ciudades (Madrid desde luego) tienen clarísimo que van a seguir así cueste lo que cueste.
Es aterrador.
(Y no penséis que estando en otra gran urbe os salvaréis: todo es cuestión de tiempo).