Recordando el concepto de esquirol

Creo que llegados a este punto hay que revisitar un viejo concepto, parece que olvidado o desvirtuado por toda esa gente que, pañuelo en mano, desplaza el peso de la lucha hacia los demás.

Tiro de Wikipedia, aunque no sea la fuente que, a mi entender, mejor se ajusta al concepto.

Se denomina esquirol (por influencia del catalán) a aquella persona que recibe una remuneración a cambio de romper una huelga, es decir, que acepta trabajar en una empresa cuyos trabajadores suspenden su actividad y se declaran en huelga, esto es, que decide no cumplir con la huelga y desarrolla con normalidad la jornada laboral. También se llama esquirol al trabajador que no acata la decisión de la mayoría de empezar una huelga laboral, sino que continúa con sus labores.

El normal cumplimiento de sus obligaciones laborales (trabajando en su puesto habitual con independencia de la huelga) puede deberse a distintos motivos:

-Por no compartir las reivindicaciones de los convocantes de la huelga.

-Por estar coaccionados por los patrones bajo amenaza de algún tipo.

-Para poder cobrar su salario, que perdería en caso de acudir a la huelga.

-O simplemente a haber sido contratados ex profeso por la patronal después del estallido de la huelga por parte de los trabajadores ordinarios.

Se considera también esquirol a quien trabaja para poner en funcionamiento los servicios mínimos prescritos por la ley en algunos países. Esta persona actúa según lo establecido por la autoridad laboral gubernativa y los patronos, ya que casi nunca patronos y sindicatos convocantes de las huelgas pactan servicios mínimos con los que estén de acuerdo ambas partes. Además, se llama esquirol a aquellos que se esconden en el momento de reclamar algo y luego se benefician de los resultados positivos.

Decía que la definición no me convence del todo, porque se refiere sola y exclusivamente a la huelga, cuando todos conocemos casos igualmente aplicables a situaciones diarias, de gente que hace más horas sin reclamar, trabaja por salarios menores y acepta condiciones inferiores a las pactadas, perjudicando a sus compañeros. Por ello, prefiero las fuentes que amplían el concepto a todo aquel trabajador que, en su propio interés, rebaja las condiciones laborales perjudicando a sus compañeros.

Desde siempre, los esquiroles han sido pobres, gente desesperada que trabajaba a menor precio o los días de huelga y que, justificado por su pobreza y su necesidad, servía de punta de lanza al patrono en su resistencia contra la lucha obrera. Como bien sabéis todos, al esquirol se le apaleaba, o cosas peores, en nombre del interés general. Y el esquirol era mucho más odiado incluso que el patrón, porque era considerado un mierda sin dignidad. Jamás se justificó al esquirol por el hambre que pasaran sus hijos. Jamás.

Sin embargo ahora, cuando un patrón trae trabajadores de fuera para las labores del campo, por ejemplo, y les paga una miseria, esos trabajadores ya no son esquiroles y es culpa del patrón.

Sin embargo ahora, cuando un foráneo trabaja catorce horas por 700€ reventando la hostelería, ya no es un esquirol y es culpa de los inspectores de trabajo.

Sin embargo ahora, cuando ni siquiera se puede convocar la huelga para pedir mejores condiciones, porque a la puerta del empresario hay quinientos pobres esperando para aceptar cualquier condición de mierda, ya no se considera esquiroles a esos pobres.

¿Desde cuándo el movimiento obrero pidió tolerancia para los esquiroles? ¿Cuándo importó que el esquirol fuese pobre y tuviese una familia que mantener? El patrón es el que es, y es el que era, pero jamás se toleró al esquirol y ahora se le justifica, se le comprende y hasta se le apoya.

¿Os dais cuenta de qué clase de doctrina nos están vendiendo?

Y encima aplaudimos.

Es delirante.