
LUBRIZOL: Las preguntas que molestan
Si el incendio de la fábrica Lubrizol ha pasado de largo en los informativos de nuestro país, en la vecina Francia ha sido ampliamente cubierto por las diferentes televisiones galas. Sin embargo son numerosas las preguntas que no han sido respondidas. Las más importantes.
Sin embargo, este tipo de tragedia nos permite acercarnos a un cierto tipo de verdades a propósito del mundo en el que vivimos. Comprendemos que la catástrofe no empieza justo en el momento en el que las fábricas y las centrales nucleares explotan. Es el propio planeta el que se está convirtiendo en una pura catástrofe.
Pero primero, cabe hacerse una pregunta. Qué es Lubrizol y a quién pertenece...
Lubrizol fabrica aditivos para lubricantes, aceites, carburantes y pinturas. La fábrica de Rouen, que funciona desde el año 1954, cuenta con 400 empleados. La empresa pertenece a un holding llamado Berkshire Hathaway, dirigido por el magnate americano Warren Buffett (tercer hombre más rico del planeta según la revista Forbes, con una fortuna estimada a 82000 millones de dólares).
En 2013, un accidente industrial ya tuvo lugar en ese mismo lugar, que provocó un escape de Mercaptan, un gas nocivo. El mismo incidente ya se había producido en 1975 y en 1989. Una alarma se disparó de nuevo el 3 de septiembre de este año en Le Havre, ciudad francesa normanda a unos 100 km de Rouen. Por lo tanto, no se trata de un primer accidente. Parece que los franceses pudieran estar acostumbrados a este tipo de siniestro.
La fábrica está clasificada Séveso "umbral alto". De hecho, está localizada en el interior de la ciudad, rodeada de viviendas, con cientos de miles de habitantes expuestos a peligros medioambientales en forma de vientos caprichosos.
¿De qué hablamos cuando se dice "Séveso"? Hagamos un poco de historia: corría el año 1976 cuando se produjo una explosión en una fábrica química situada en la región del noroeste de Italia, concretamente en Séveso, de ahí el nombre de ese ránking. Como consecuencia de aquel accidente, una nube peligrosa de dioxina se escapó de la fábrica y contaminó suelos, vegetación, ganado y población de los alrededores.
A partir de ese accidente grave, se publicó una directriz europea en 1982 (que posteriormente fue completada y renovada en varias ocasiones) para permitir identificar las localizaciones industriales que presentan riesgos de accidentes importantes. Estas localizaciones Séveso están clasificadas en función del tipo de productos y de los riesgos que presentan. En total, 110 lugares se encuentran en la lista Séveso sólo en Normandía (25 en la metrópolis de Rouen), de los cuales 58 están en "umbral alto".
La DREAL (Direction Régionale de l’Environnement, de l’Aménagement et du Logement) se encarga de controlar las localizaciones Séveso y debe llevar a cabo inspecciones. ¿Cuál era la situación en Lubrizol de Rouen? ¿Cuáles eran las normas para la prevención de incendios? ¿Se respetaron? En un momento en el que el gobierno francés decide reducir determinadas partidas destinadas a la protección del Medio Ambiente, los medios de que disponía la DREAL eran suficientes?
¿Cuáles son las sustancias que actualmente están flotando en el aire de Rouen? ¿Cuáles son los riesgos a corto y largo plazo?➖
Más allá de las impresionantes imágenes del incendio, la pregunta que se hace la gente de la ciudad es sobre las consecuencias que tal accidente se cobrarán en la salud de las personas afectadas y el medio ambiente de la zona. Una contaminación grave del Sena, básicamente.
La fábrica que todavía humea contiene cantidades importantes de hidrocarburos y otros productos químicos. Las cifras que se barajan hablan de más de 2500 toneladas de hidrocarburos depositadas alrededor de la fábrica.
Las combustiones incompletas de hidrocarburos pueden general hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA), catalogados de muy cancerígenos. Entre otros, se pueden encontrar en el humo del tabaco. Una ojeada rápida a la ficha toxicológica del benzotireno, da una idea de la peligrosidad de este tipo de sustancia.
Frente a accidentes de este tipo, como en el caso de los nucleares, la población se siente impotente ya que no disponemos de más informaciones que aquellas que las autoridades hacen pública. La contaminación del aire, del agua, de los suelos, de los alimentos nos puede parecer un problema complejo, técnico, tanto que a menudo consideramos que lo tenemos que dejar en manos de expertos. Pero la verdad llega a veces demasiado tarde, cuando las consecuencias sobre la salud ya son irreversibles. En un mundo en el cual acontecimientos como éstos son desgraciadamente cada vez más frecuentes, sería necesario retomar el control del saber, de los medios de conocimiento de los venenos producidos por la industria en general.
La versión oficial del gobierno francés deja, en este caso también, bastante que desear... Las diferentes autoridades han querido tranquilizar a la población, quedando patente a ratos las contradicciones absurdas o directamente la negación de consecuencias nefastas. La palma del eufemismo se la lleva el ministro de Interior galo Christophe Castaner que acudió inmediatamente después de declararse el incendio, a hacerse la foto con los bomberos y que declaró sin despeinarse: "Como en cualquier fuego que se precie, el humo contiene un determinado número de sustancias peligrosas pero según los análisis realizados esta mañana, no presentan peligrosidad manifiesta aunque se inhale". Y los medios de comunicación ahondan todavía más en el malabarismo palabril: "No hay que dejarse llevar por el pánico", "El incendio está controlado", aunque se dice fuera de cámara que se tardarán varios días en apagarlo, "Los resultados de los análisis del humo son tranquilizadores", cuando vemos a continuación que recomiendan a la población usar mascarillas de protección.
Tanto en materia de contaminación como de otro tipo de violencias, los gobiernos están acostumbrados a mentir, a manipular, a desinformar o a minimizar. La información que se publica debería manipularse por parte del ciudadano con la mayor de las precauciones.
¿Qué deberíamos aprender del incendio de Rouen y qué nos dice del mundo en el que vivimos?
En estas circunstancias, lo más grave es que nadie situado en las altas esferas (portavoces, dirigentes, políticos, expertos, etc.) plantea las preguntas correctas, esto es "¿Por qué existen semejantes fábricas en medio de una ciudad?", ¿Cuál es su razón de ser?, ¿Por qué las vidas de tantas personas se ponen en riesgo tan gratuitamente? ¿Existe un nexo de unión entre el señor Buffet y la lluvia negra que cae en Rouen desde el momento del incendio?
¿Sólo se plantean este tipo de preguntas cuando ocurren estas desgracias? Sólo nos damos cuenta de las consecuencias de convivir con este tipo de industrias cuando ocurre un accidente de este calibre. Pero en estas circunstancias, la terminología de "accidente" no puede ser adecuado ya que precisamente su situación rodeada de población añade un factor exponencial de riesgo frente a la enfermedad y/o la muerte.
¿Cuántos Séveso, Bhopal, Chernóbil, Fukushima o Lubrizol hará falta para entender que no se trata de lamentables accidentes industriales? ¿Cuánta lluvia tóxica, envenenamientos masivos, epidemias de cáncer para llegar a la conclusión lógica de que estas industrias mortíferas de los hidrocarburos, de las refinerías, de las industrias químicas, de las centrales nucleares no deben ser controladas sino eliminadas?
(Dedicado a mi amiga Marina, que vive en Rouen)
Buenas tardes, mi nombre es Daniel, soy de las Palmas de Gran canaria. Me comunico con ustedes como medida desesperante de mi caso de salud, en observación y tratamiento neurológico.
Todo comenzó hace unos 4 años con dolores de espalda y pecho, hace un año tenia ya dolor de ojos y de cabeza que duró 2 meses las 24 h del dia, volvió a surgir en Mayo, que no han remitido hoy en día. Hace un mes y medio de repente aparecieron de repente parestesias a los 2 brazos y directamente a las 2 piernas, perdida de visión, contracturas en muchas zonas de la espalda y nuca, ardor en todo el cuerpo, incapacidad para caminar muchas veces debido al dolor, faringitis crónica, problemas gastrointestinales, pérdida de orina sin contenerla, dislocación de la ATM, sabor metálico, estreñimiento, desmayos, fatiga general, dolor en todas las partes del cuerpo, sensación de descarga eléctrica en la cara, dolores en todo el cuerpo, problemas para respirar y taquicardias incontroladas, fasciculaciones por todo el cuerpo, desviacion de ojos, temblores e el cuerpo, dificultad para tragar y mover mandibula, dolores de cabeza, perdida de fuerza en piernas hasta caerme, entre otros, todo esto en 1 mes.
El problema no es solo la salud en si, sino como a mucha gente que comienza con estas sintomatologias y signos, el entorno lo consideran locos, ya que los médicos generales, al no ser especialistas, no cuadran las sintomatologias. En mi caso todo esto ha ido muy rápido, he estado muchas veces en urgencias y por incapacidad económica solo he podido permitirme unas cuantas pruebas en especialistas y medica rehabilitadora que me han hecho evaluaciones y han confirmado cosas. Mis padres piensan que estoy loco, aunque sea imposible de explicar todo esto en poco tiempo aun con signos que se comprueban a simple vista, cuando chillo todas las noches de dolor me empiezan a gritar que me hace falta un psiquiatrico etc, algo que yo nunca rechace. Ahora mismo lo que tengo avanza cada dia mas rapido y no tengo mas ayuda ni de gente ni medios o asociaciones. Tengo pruebas de audio de lo que dicen mis padres, pero pienso que hay algo escondido detrás de ignorar lo que me esta pasando. No se con quien mas contactar y para mi ya es desesperante.
La enfermedad va a una velocidad y los servicios de ayuda públicos van a su ritmo, y no tengo posibilidad de costearmelo por lo privado. No tengo a más gente y las instituciones no funcionan hasta reconocer una enfermedad o discapacidad.
¿Que se puede hacer en estos casos? Ya lo he intentado todo y todos y no funciona.
Gracias
Desde el origen de los tiempos, la información es poder. Y saber si tu enemigo tiene mejores armas, o se dispone para atacarte, o tiene un nuevo aliado vale su peso en oro cuando estás librando una guerra, por lo que siempre ha habido líderes dispuestos a pagar bien la información y espías dispuestos a arriesgarse para transmitirla. El otro día estuve leyendo sobre los métodos que usaban los antiguos griegos y romanos para transmitir esas noticias que necesitaban saber los gerifaltes para poder actuar en contra de sus enemigos.
Uno de los momentos más ingeniosos que me he encontrado ha sido al conocer la historia de Histieo de Mileto, un griego en la corte del rey persa, contra el que se estaba fraguando una rebelión de las ciudades jonias. Nuestro amigo necesitaba ponerse en contacto con su compatriota Aristágoras para decirle que ese era el momento propicio para comenzar el alzamiento pero no sabía cómo hacerlo sin llamar la atención del rey persa.
Según cuenta Heródoto de Halicarnaso, al final decidió afeitarle la cabeza a un esclavo y tatuarle sobre el cuero cabelludo el mensaje que quería hacerle llegar a Aristágoras, que era: "De Histieio a Aristágoras: subleva Jonia". Después, como podéis imaginar, tuvo que esperar a que le creciera el pelo y lo envió a Mileto, donde le volvieron a afeitar la cabeza para leer el mensaje.
Vais a decirme que por qué no le dio el mensaje directamente al esclavo (que yo también lo he pensado) pero resulta que de este modo ni siquiera él sabía cuál era el contenido del mensaje y no habría podido revelarlo aunque le hubieran torturado. Esto sucedió en el año 499 a. C y fue el comienzo de las guerras Médicas.
Los romanos también usaron ampliamente los espías, tanto en sus guerras contra los etruscos como en el resto de contiendas. Destacaría las guerras púnicas, donde los hubo tanto en el bando de los romanos como en el de los cartagineses, ya que es bien sabido que Aníbal tenía varios informantes viviendo en Roma que le contaban los movimientos de sus enemigos (y que llevaban barbas y bigotes postizos para no ser reconocidos).
Si era posible, se prefería la transmisión oral de la información, pero como veis no siempre era posible. En la Antigüedad griega, si tenían que transmitir un mensaje secreto se recurría a la esteganografía o “escritura oculta” como hemos visto en el ejemplo anterior, pero también se usaban claves y códigos secretos.
Los griegos tenían buen nivel de codificación y le daban mucha importancia a esta disciplina dentro del arte de la guerra, hasta el punto de que Eneas el Táctico, un escritor del siglo IV a. C. que escribía sobre tácticas militares, dedicó un capítulo completo de su Poliorcética a este arte.
Eneas sugería varios métodos para poder transmitir una información, como escribirlo en unas hojas adheridas a una herida como remedio medicinal; escribir sobre una vejiga hinchada un mensaje para que al deshincharse no se pudiera leer y pasara inadvertido hasta llegar al destinatario o escribir la información en laminillas de plomo que luego las mujeres usaban como si fueran pendientes.
Por supuesto los métodos más eficaces eran los que el propio mensajero desconocía la información, como hemos visto en el ejemplo del esclavo, que tenía sus variantes. Una de ellas podía ser decirle al mensajero alguna información banal y la noche anterior a su partida escribir el mensaje e introducirlo en la suela de sus sandalias.
Una versión más avanzada consistía en usar animales para transmitir los mensajes, como un perro al que se le ataba en la correa la información. Cuando se soltaba, éste solía volver con su amo, que recibía el mensaje sin levantar sospechas.
Dentro de los mensajes enviados a través de animales, me gusta la historia que cuenta Heródoto de un noble medo llamado Hárpago que se enemistó con el rey Astiages. Como venganza, escribió al rey persa Ciro en las tripas de una liebre que le envió a través de un mensajero disfrazado de cazador. El cazador indicó que el rey Ciro debía desollar al animal personalmente y en su interior encontró un mensaje en el que le aseguraba que le ayudaría a sublevarse contra los medos, como así hizo.
En la Poliorcética también se dedica un espacio bastante amplio para hablar de tintas “invisibles” que volvían a aparecer después de ser tratadas de alguna manera. A este método también aluden los poetas Ausonio y Ovidio, por lo que debía ser bastante común.
Aunque no tenían cifrados tan sofisticados como los de la actualidad, los griegos y los romanos compartían el gusto por los códigos. Uno muy sencillo era el que usaba Cicerón en sus cartas, que cambiaba el nombre de los personajes que nombraba en ellas para que sus opiniones no se volvieran en su contra.
Cicerón es un caso curioso porque no solo enviaba información sino que tenía a sus propios espías que le informaban de los movimientos que realizaba Catilina, así como los movimientos de las provincias. Sin embargo, nunca llegó a estar seguro de que sus comunicaciones fueran privadas, ya que se rumoreaba que el César leía todo lo que escribía Cicerón antes que sus destinatarios y que de hecho podía distinguir la letra del orador de lo habituado que estaba a leerla.
Eneas el Táctico recomendaba sustituir las vocales de las palabras por puntos para volver más difícil la codificación. A mí me da la sensación de que este no era un método muy sofisticado y de hecho no lo recomendaría.
A Julio César también le gustaba codificar sus mensajes con información sensible y según Dión Casio “cuando enviaba algo secreto a alguien, escribía siempre la cuarta letra en vez de la que correspondía, de forma que los escritos fueran ininterpretables para la mayoría”. Esto es que en vez de escribir una A escribía cuatro letras después, la D, si estuviéramos hablando de nuestro alfabeto actual. Estos mensajes nunca fueron descifrados en su época.
Otra táctica para engañar al enemigo era escribir en latín pero con alfabeto griego, que no era tan conocido. César usó esta treta durante la guerra de las Galias, tal y como podemos leer en sus escritos.
Un método muy usado a posteriori es el cifrado por trasposición, en el que las letras y los números alternarían su orden en los escritos. No hay pruebas concluyentes de que se usara en la Antigüedad aunque sí que se usaba uno parecido, en el que se enrollaba una tira de material de escritura alrededor de un bastón o “escítala”. Sobre la tira se escribía el mensaje y se desenrollaba, por lo que las letras no tenían mucho sentido al desenrollarla. La manera de decodificar la escítala era con una que fuera del mismo grosor y longitud para que al volver a enrollar la tira sobre la misma, las letras volvieran a su posición inicial.
Podéis leer más sobre los espías de la Antigüedad en el blog de Nova Roma Hispania, esta entrevista sobre la Castra Peregrina que daría para un artículo aparte y en Historias de la Historia sobre el tema del tatuaje.
Cuando alguien llega a un lugar se debe adaptar a las costumbres y normas de ese sitio.
Excepto en Menéame, donde las normas son censura y los nuevos usuarios actuarán como les plazca.
El heroísmo de luchar contra el pensamiento único.
Lista interminable de similitudes entre mis opiniones y la verdad.
La incitación al odio son los padres.
No son insultos, son definiciones.
Me enfado y no respiro // Me voy a forocoches.
Si has llegado hasta aquí es hora de tomar medidas drásticas:
Si las medidas anteriores no funcionan e inexplicablemente sigues recibiendo strikes se recomienda borrar la cuenta original, convirtiéndola en mártir por la causa, y proceder a llorar con el resto de los clones.
Aléjate insensato, no digas que no te avisamos.
-----------
Renuncia de responsabilidad: El autor del presente artículo no reconoce como propias ninguna de las opiniones vertidas en él, así como no se responsabiliza de las consecuencias derivadas de su lectura. Incluyendo, pero no limitadas a: mareos, vómitos, contagio por clonavirus, interpretaciones que puedan llevar al incumplimiento de las normas de menéame y/o embarazos psicológicos.
Respuesta rápida: NO. Como ejemplo visual, vayamos a la zona de los Lagos de Saliencia, que a lo mejor algunos ya conocerán, que se encuentra en la frontera entre dos comunidades autonomas: el Principado de Asturias (mayormente gobernado por PSOE y la izquierda, a excepción de los años de PP y Foro Asturias) y Castilla y León, gobernada incondicionalmente durante más de 35 años por PP y ahora PP + VOX.
Veamos el ejemplo con más claridad (www.google.es/maps/place/Lagos+de+Saliencia/@43.0602675,-6.0893597,104):
Para verlo con más detalle:
Si vemos el cartel con más detalle:
Parece que en 2012 (fecha de la imagen de Google) había un proyecto con fondos europeos para el desarrollo regional para realizar el tramo de carretera. ¿Que ha sido de esos fondos? ¿Donde esta el dinero europeo que la Junta de Castilla y León debería haber usado para adaptar ese tramo?
La situación actual:
Camino de tierra en Castilla y León:
Carretera y parking en el Principado de Asturias:
Esta es la gestión de los buenos gestores, esos que dicen "seremos fascistas pero sabemos gobernar". Y si no, siempre podrán echar la culpa al gobierno socialcomunista que no ha dado ayudas para reparar la carretera/camino de tierra y piedras..
Hay que cambiar el tejido productivo de España parece claro. Todo el mundo lo repite como si rezara una especie de rosario industrial, a la espera de que quien escucha responda aquello del ora pro nobis, o lo que ahora se diga en esta religión laica del mundo guay.
Pero vamos a repasar lo que hay.
-La agricultura es de tiraos. De paletos. De explotadores de gente a la que se le paga una mierda por trabajar en el campo. Eso no, que es cutre.
-La ganadería es directamente de hijos de puta, porque su base está en el maltrato animal. Engordar animales para matarlos, si con suerte han tenido una vida aceptable. Y si no, para matarlos después de putearlos.
-El turismo es el colmo del cutrerío. Convierte a los españoles en camareros, trae chusma, encarece los precios a los locales, contamina y enriquece sólo a cuatro mientras los demás pagan el pato.
-El automóvil que se joda. Las calles son para las personas y ya va siendo hora de ponerle coto al automóvil. Restricciones, normas que desalienten su uso, trabas y tasas. Nos destroza la salud, hace ruido y es un peligro para todos que enmierda la ciudad y la convivencia.
-El textil es cosa de chinos y de fascistas calvos como Amancio Ortega. Es un sector de bajo valor añadido, jornadas chungas y explotación. Y genera microfibras, que son lo peor para el agua. Hay que reutilizar más y producir menos.
-Los astilleros hay que cerrarlos, porque lo que más fabrican son barcos de guerra y es asqueroso vender eso a países en guerra, que son los que compran, o los que mejor pagan porque les hacen más falta. Los otros ya se fabrican en Corea a mitad de precio, así que ¿para qué?
-El ladrillo es símbolo de corrupción y daño medioambiental, pelotazos, sobres, delitos urbanísticos, horrores varios y especulación. Ni de coña.
-Las eléctricas nos roban.
-Los bancos nos roban.
-Los autónomos defraudan como cabrones
Hay que ser funcionario, o dedicarse al I+D.
Porque lo único aceptable en este país es ser opositor o ingeniero, ¿verdad?
Al resto de la población que le den por culo, porque con los proyectos de I+D de con los que se les llena la boca a cuatro, no se da empleo más que 5000 amigos en una Universidad pública, mientras los resultados, cuando los hay, se aprovechan al final donde las cosas se producen.
¿O qué coño pensáis que es el I+D?
Para que valga la pena gastar en I+D de electrónica, hay que producir electrónica. Si no, te hacen una modificación minúscula y te joden.
Para que valga la pena invertir en I+D de biotecnología, hay que tener fuertes industria biotecnológiocas.
Para que valga la pena invertir en I+D de materiales, hay que tener siderurgia, o producir las fibras de vidrio o carbono que luego se emplean (pero eso no que contamina)
Pero lo primero que hay que tener claro es que no, los españoles no somos todos ingenieros, ni tenemos esa cantidad de gente formada para que trabaje en sectores de alto valor añadido. No somos un repositorio de genios en paro. No somos un almacén de cerebros en conserva.
Cualquier salida válida tiene que pasar por dar empleo a la gente que hay. A la gente de verdad. ¿O es que alguien está sugiriendo que cambiemos a esas personas por otras, como si fuesen cromos?
A veces lo parece.
Tengo Síndrome de Asperger y TDA, dos cosas que juntas te hacen la vida un poco complicada. Entre mis complicaciones está lo que se puede llamar "dislexia de teclado" o "dislexia digital", vamos que mis impacientes dedos y mi cerebro no se comunican correctamente y me salen tres garrafadas de tipeo por frase. Tener que corregir cada frase además no casa mucho con mi carácter impaciente, así que pese a mi voluntad muchas veces se me cuelan muchos errores de tipeo, si escribo con el móvil ni cuento.
Intento hacer mis textos legibles, pongo voluntad y con un papel y lápiz mi ortografía es bastante precisa, tengo un grado de humanidades y otro de historia pero dicha voluntad se pierde en los mensajes en foros y demás. Tardo un eternidad en corregir y por alguna razón haga lo que haga se me escapan muchas cosas. Y aquí entran los pedantes. Sí, porque es pedantería ir corrigiendo a los demás o descalificándolos al ver errores. Pese a mis limitadas funciones sociales es algo que siempre he tratado de evitar aunque a veces se me escape ir corrigiendo, sé que es grosero, quizás porque vivo en un entorno de sociocultural bajo y no se me ocurre ir corrigiendo los errores de bulto de todo cristo aunque me chirríen los oídos escuchar burradas históricas de la catedral de Burgos en un bar. Quizás porque siempre me ha repateado a la izquierda clasista que se ríe del "choni" de extrarradio. Al final no sabes la circunstancia de las personas. Servidora intenta buenamente escribir en determinadas páginas que parecen un concurso de profesores dispuesto a corregirte tus errores a la primera que pueden, con pedantería además: no sabes escribir o es que eres un inculto. Entonces deseas estar en un bar lleno de gente que no tiene el graduado pero donde nadie se cree más que nadie.
Quizás consciente de mi problemas con el teclado o en simpatía con mis convecinos tengo que morderme la lengua cada vez que un meneante corrige la ortografía un post con voz de autoridad. Tío, no eres culto, eres un pedante imbécil, me dan ganas de decir más de una vez, ante el ultimo marisabedillo, repelente niño Vicente que cierra una conversación queriendo dejar en ridículo el argumento del otro señalando sus faltas de ortografía, a la vez que se escuda en una falsa superioridad intelectual para tapar falta de argumentos.
Tras corregir cien veces mi escrito, descanso y decido no corregir.
Y continío po post tal como me sale de manera natural y presuponiendo que me vais a entnder, que se que poderis, espertando vuestars consavidas correciones en estas apenas tre s óneas que voy a escibir sin corregir después
Una de las respuestas más habituales a las quejas sobre privacidad es que a mí no me importa un carajo lo que sepan de mí, porque no tengo nada que ocultar y porque dudo que lo que compro, lo que veo o lo que me follo, le interese a nadie.
Muy bien. Le alabamos a este tipo su modestia, y le decimos que seguramente tiene razón, porque nuestra vida, lo que compramos, votamos, comemos, follamos y regurgitamos no le importa una mierda a nadie. Es verdad.
Lo que importa es la suma de nuestros actos. Controlando la suma se convierten en nuestros dueños. Con la suma nos convierten en marionetas, pero es que la suma sólo la pueden obtener si se les da acceso a los minúsculos, insignificantes y estúpidos sumandos.
Hay que entender eso: lo que tú compras no le importa a nadie. Lo que compran mil personas, es más interesante y contiene otra clase de información. Lo que compran cien millones de personas, a qué hora, cómo lo pagan, y después de ver qué publicidad, es completamente crucial, hasta el punto de desvirtuar la democracia.
Es a través de los datos agregados como se obtienen los parámetros que nos dejan en sus manos. Porque son las mayorías las que deciden los gobiernos, los colores de las faldas del próximo verano y el enemigo de la próxima guerra.
Resulta duro explicarlo, pero es sencillo: hay un porcentaje de la población, digamos el 20%, que es absolutamente imbécil. No es por insultar: se trata de una simple distribución normal. Convencer a ese 20% de cualquier puta cosa es barato, sencillo e inmediato. Hay otro 25% que es un poco más inteligente y cuesta un poco más, aunque sigue por debajo de la media, pero es que hay un 35%, entre los que están por encima y por debajo de la media, que carece de valor, de coraje y de energía para oponerse a las opiniones de la mayoría. Es casi ley en márketing. Con eso sabemos que invirtiendo en los dos primeros grupos se obtienen tendencias, hegemonías y mayorías absolutas, porque la suma de los que están por debajo de la inteligencia media y los que nos e atreven a oponerse a la mayoría suman, en casi todas las sociedades, alrededor de un 62%. Todos sabemos que con un 40% se obtienen casi siempre mayorías absolutas a nivel político, al menos en España, así que no hace falta decir más.
Las minorías informadas o ilustradas no interesan a nadie porque son caras y difíciles de convencer. ¿Y para qué sirven?
Esa es la jugada: hay que conocer los datos AGREGADOS de las mayorías para manipular a las mayorías y que estas se impongan, por cualquier medio al resto, haciéndote el trabajo sucio. De eso va el poder hoy en día.
Y esa máquina se alimenta con datos, porque los agregados se forman con sumandos minúsculos. Así que si te interesa mantener cualquier mínimo residuo de independencia o de resistencia, oculta, calla, ofusca y miente.
No hay otra salida. No hay más opciones.
Corrían los años finales de la década de los 80. La Ford Motor Company buscaba renovar su catálogo de modelos sin gastar demasiado presupuesto en investigación, diseño e instalaciones. Dos de sus vehículos estrella de la época, el Ford Bronco, de estilo 4x4, y el Ford Ranger, tipo pick-up, comenzaban a estar algo obsoletos. Además, observaron en las tendencias de mercado que las familias que vivían en entornos urbanos se inclinaban cada vez más por modelos de coche grandes, como los mencionados 4x4 y pick-ups, diseñados principalmente para ser conducidos a baja velocidad en terrenos poco firmes.
Ford Bronco
El Ford Bronco era realmente un falso 4x4. Diseñado como un pick-up con carrocería cubierta para todo el chasis, disponía de dos asientos frontales y un largo maletero techado en su parte trasera. A mediados de los años 80, dejó de fabricarse con tracción a las cuatro ruedas para pasar a ser únicamente de tracción trasera. Por entonces, ya empezaba a ser conocido (como todos los coches de similares características) por su facilidad para volcar en caso de accidente.
Ford Ranger
El Ford Ranger era un pick-up puro, con cabina para los asientos delanteros y la zona de carga descubierta. Algunos modelos disponían de cinco asientos, poco confortables y espaciosos, alargando ligeramente la cabina, aunque seguía contando con sólo dos puertas.
En algún momento, alguien tuvo la siguiente idea: ¿y si creamos un híbrido entre coche familiar y coche de carga, grande y espacioso, aprovechando lo existente en nuestra línea de montaje?
Y así nació el Ford Explorer, uno de los primeros SUVs puros. Un éxito total que el público aceptó como coche familiar, especialmente las mujeres. Grande, relativamente potente, apto para asfalto y caminos de tierra, y con espacio para llevar a toda la familia de compras debido al tamaño de su zona de carga.
Ford Explorer
Pero muy pronto empezaron los inconvenientes. Las aseguradoras empezaron a darse cuenta de que el Ford Explorer era un coche que, en caso de accidente, volcaba con facilidad. Con mucha facilidad, mucho más que el resto de modelos similares. Y la Ford también se dio cuenta de ello.
Resulta que el Ford Explorer aprovechaba el chasis del Ford Ranger. Es decir, que montaban una carrocería de tipo monocasco evolucionada del Ford Bronco pero con espacio para cinco asientos sobre el chasis de pick-up del Ford Ranger con cabina de dos asientos. Ésto añadía mucho peso a la parte superior de la estructura, desequilibraba el coche, elevava considerablemente el centro de gravedad del vehículo, lo que sumado a una suspensión alta podía provocar vuelcos al dar un "volantazo" no demasiado fuerte, incluso en giros no tan fuertes en caminos con cierto peralte.
Para mitigar este peligro, los de Ford barajaron si rediseñar el vehículo, lo que supondría fuertes pérdidas, o tomar soluciones a priori más prácticas, decantándose por lo segundo, entre ellas:
¿Y cuál fue el resultado? Que los vuelcos en accidente no sólo no se redujeron, sino que aumentaron, y además eran más mortales.
Por aquella época, la marca estadounidense de neumáticos Firestone era la proveedora oficial de Ford, igual que lo había sido toda la vida. Es decir, que prácticamente todos los modelos que salían de las fábricas de Ford calzaban neumáticos Firestone, salvo excepciones puntuales que usaban Goodyear.
Al momento del lanzamiento del Ford Explorer, Firestone había sido vendida a la empresa japonesa Bridgestone, que decidió no liquidar la marca y que mantuviera un modelo de negocio y una política de emprea "a la americana". Y vaya si lo hicieron.
A principios de los años 9o, Firestone se encontraba en severos problemas económicos, por lo que una de las decisiones empresariales para ahorrar costes fue el clásico "cargarle el muerto a los trabajadores". Entre otras cosas:
Ante este panorama, el Sindicato de Trabajadores del Caucho (URW en inglés) fue obviamente a la huelga. Una huelga en la que Firestone no dio su brazo a torcer, con otra maniobra clásica del buen empresario: contratar externos y trabajadores no sindicados. Con el tiempo, empezaron a aparecer "piquetes", la URW desapareció (con sus miembros pasando al Sindicato de Trabajadores del Acero) y las negociaciones para acabar con la huelga pasaron a exigir la readmisión de los trabajadores sindicados.
Durante este tiempo, Ford, ante los graves problemas de vuelco de su Ford Explorer, y sumando el alto consumo de carburante del vehículo debido a la rebaja de la presión recomendada de las ruedas, solicitó a Firestone que hiciera "más ligeras" las ruedas que iban a calzar sus vehículos, y lo consiguieron rebajando la densidad y grosor del calzo de goma que une la cubierta con la propia cámara. Lo que no comunicó a Firestone es que estaban aconsejando a los propietarios que dichas ruedas se inflaran a 26 psi, manteniendo el fabricante la presión recomendada propia de 30 psi.
Originalmente, una pick-up no está diseñada para alcanzar altas velocidades. Si bien tienen una cilindrada potente y un número generoso de "caballos", es el torque lo que importa, es decir, la fuerza rotativa, para moverse por caminos truculentos sin perder tracción y transportar un enorme peso sin perder aceleración.
El Ford Explorer, sin embargo, estaba también diseñado como vehículo de carretera, pudiendo alcanzar sin dificultad la velocidad máxima permitida en las autovías estadounidenses. Era un coche que perfectamente podía mantener una velocidad de crucero de entre 100 y 120 km/h.
Pero las ruedas no.
Las ruedas sufrían reventones catastróficos. Por tres motivos:
De repente, empezaron a despuntar los accidentes con vuelco en climas cálidos: el sur de Estados Unidos, Venezuela, Tailandia, Arabia Saudí...
Y el motivo era que, al alcancar una velocidad de alrededor de 113 km/h, la rueda reventaba debido a la alta temperatura ambiente, sumada a la alta temperatura provocada por la fricción en el asfalto. El conductor trataba de mantener el coche en línea recta dando un volantazo. Y con un coche con un centro de gravedad tan alto, el vuelco era casi inevitable.
Pero mientras Ford y Firestone se acusaban mutuamente de quién era el responsable final de tal grosero error de diseño e ingeniería, descubrieron otra cosa: de las tres fábricas en las que Firestone fabricaba los neumáticos del Ford Explorer, sólo una de ellas producía los neumáticos que reventaban: la de Decatur, Illinois. Precisamente la planta de fabricación que fue más despiadada con sus trabajadores. Y descubrieron que los lotes afectados coincidían con tres momentos temporales concretos: los previos a la huelga, ante la amenaza de despido; durante la etapa de negociación previos a la huelga; y durante la propia huelga, con la presión de trabajar como "piquete". En cuanto los trabajadores en huelga fueron readmitidos, las tasas de fallo de los neumáticos allí producidos se desplomaron a los niveles de otras fábricas y otros fabricantes. Todo ello lo achacaron al "descenso de la calidad del trabajo y al control de calidad derivado del estrés que la huelga y la amenaza de despido provocaba en los trabajadores".
Años más tarde, Firestone cerró la fábrica de Decatur, despidiendo a más de 1 500 trabajadores.
Ford y Firestone rompieron relaciones contractuales.
Ford perdió más de 500 millones de dólares, y Bridgestone más de 1 500 millones de dólares, con una reducción del valor de la empresa del 50%.
El número de muertos documentados por accidentes de tráfico con vuelco, debido a los reventones de las ruedas Firestone sumado a los fallos de diseño del Ford Explorer (que, al contar con un techo menos rígido para reducir peso, aplastaba a los pasajeros en caso de roll-over), es de 271.
Fuentes:
Hay usuarios de esta comunidad que están todo el día espameando, con envíos de noticias, su panfleto político con una cadencia propia de una jornada laboral dedicada a intentar forzar opiniones en la red, lo que viene siendo Astroturfing.
Esa forma de proceder hacen que la portada y la cola de envíos sea un estercolero político permanente y degrada mucho la experiencia de lo que debería ser un "Agregador social de Noticias" para convertirlo en un lugar de propaganda política enmierdadora.
Soy usuario de Menéame desde sus inicios, cuando las noticias y debates que predominaban eran de ciencia, tecnología, cultura y actualidad. En aquella época Menéame intentaba superar a Barrapunto como lugar de encuentro de gente que quería aportar en positivo. Tras muchos años no solo lo superó, sino que también desapareció Barrapunto, principalmente debido a que se estancó y no fueron capaces de adaptarse al formato que exigía una comunidad ya madura.
Con el tiempo vimos como Menéame tomaba de referente a Digg, el gran agregador de noticias en inglés, y se inspiraba de él para nuevas funcionalidades. Digg se convirtió en un gigante con demasiado presupuesto, que comenzó a reinventarse demasiado rápido hasta que los cambios espantaron a todos sus usuarios, que emigraron en masa a Reddit.
Este contexto es importante para la supervivencia de Menéame. Si no sabe adaptarse correctamente perderá su comunidad y será sustituido por otro punto de encuentro en la red.
Hoy en día Menéame está poblado de usuarios que ensucian la experiencia de los demás y, por desgracia, sus envíos de noticias y artículos siguen siendo visibles aunque los tengas en la lista de ignorados.
Desde aquí lanzo una PETICIÓN a @Menéame @admin para mejorar la función de ignorar a usuarios que oculte todos los envíos de esos usuarios y así nos permitan tener una mejor experiencia a la comunidad. De esta forma los que quieran seguir viendo propaganda política podrán hacerlo, y también lo puedan hacer los que vengan aquí por noticias de actualidad, tecnología, cultura y ciencia.
¿Quién se anima a secundar está petición? ¿Cómo la hacemos llegar al propietario de Menéame?
Después de que el Tribunal Supremo declarase la nulidad del cese de los funcionarios interinos en verano para su nuevo nombramiento en septiembre, el TJUE dicta una sentencia que (según la prensa) contradice este criterio y legaliza esos ceses. El párrafo de la sentencia que los medios de comunicación están copiando para afirmar que ése es el criterio del TJUE, es el siguiente:
Si se pusiese fin a la relación de servicio de un profesor con puesto fijo, el referido funcionario tampoco podría disfrutar ya de vacaciones en los meses de verano, sino que recibiría una compensación por las vacaciones a las que tendría. Por consiguiente, no hay un trato desfavorable para los funcionarios interinos, ya que en caso de que los indefinidos pierdan la condición de tales al finalizar el período lectivo, también les correspondería únicamente una compensación por veintidós días de vacaciones. Por consiguiente, tampoco aquí se produce un trato desfavorable.
Pues bien, del propio párrafo se desprende que el TJUE está partiendo de la premisa de que esos interinos están siendo nombrados conforme marca la ley y para prestar servicios en las circunstancias y con los límites temporales legalmente previstos. El Tribunal Supremo, por el contrario, era plenamente consciente de que esto no es así en España, y de que la razón de pagar al verano a los interinos es que no son funcionarios ocasionalmente contratados para hacer frente a necesidades perentorias durante un corto lapso de tiempo, sino gente que, por culpa del fraude de la Administración, lleva 10, 20 o 30 años cubriendo puestos que, con la ley en la mano, debieron sacarse a concurso en un máximo de 2 años desde su vacante, para que un funcionario de carrera lo ocupase.
En consecuencia, entiendo que la sentencia del TJUE no contradice al Tribunal Supremo por dos motivos.
En primer lugar, porque el TJUE parte de la premisa de que los recurrentes se encontraban en una situación legal (es decir, que ocupaban temporalmente puestos vacantes sin superar el máximo de 2 años que impone la ley española para su cobertura), y no se ha pronunciado sobre la situación de aquellos interinos que llevan cubriendo puestos de funcionarios docentes durante lustros, siendo despedidos cada verano y nombrados nuevamente cada septiembre. Es ese fraude el que justifica que el interino (que en realidad ejerce como empleado indefinido de la Administración) no pierda los meses de verano.
En segundo lugar, porque el TJUE marca el mínimo irrenunciable de derechos que, conforme a la normativa europea, debe reconocerse a todo ciudadano de la UE. Pero los tribunales nacionales pueden complementarlos con otros derechos adicionales, y el art. 14 CE (que prohíbe la discriminación entre españoles) es una norma que justifica el criterio del Tribunal Supremo por sí sola.
Y es que los españoles sabemos que existe un abismo entre lo que la ley dice y la realidad de nuestro país. Es muy difícil de creer que si el Estatuto Básico del Empleado Público dice que un puesto de funcionario no puede estar vacante más de 2 años sin que se convoque a concurso, en España haya miles de puestos que llevan décadas sin convocarse, porque sale más barato cubrirlos con interinos. Pero sucede. Por eso, para enjuiciar correctamente nuestra realidad hay que trascender el texto de la ley y conocer los abusos que, desobedeciéndola sistemáticamente, cometen nuestras autoridades.
Es por esos abusos que existen cientos de miles de interinos que concatenan nombramientos año tras año, y llevan lustros trabajando lo mismo que cualquier funcionario de carrera. Y, sin género de duda, es discriminatorio que no cobren los meses de verano como sus compañeros. Discriminatorio y, a la vez, un estímulo para nuestras putrefactas autoridades políticas a la hora de no sacar a concurso los puestos de funcionario que ocupan "provisionalmente". Porque un interino cuesta diez meses de sueldo, y un funcionario de carrera doce. Así lo ven nuestros prebostes políticos, y estoy seguro de que así lo verá el TJUE si se le explica bien.
Para concluir, y por si os gusta la ciencia ficción, os copio lo que dice el artículo 10 del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público sobre las circunstancias y límites temporales que deben rodear al nombramiento de los funcionarios interinos:
1. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera.
b) La sustitución transitoria de los titulares.
c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.
d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses.
2. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
3. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento.
4. En el supuesto previsto en la letra a) del apartado 1 de este artículo, las plazas vacantes desempeñadas por funcionarios interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio en que se produce su nombramiento y, si no fuera posible, en la siguiente, salvo que se decida su amortización.
5. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera.
6. El personal interino cuya designación sea consecuencia de la ejecución de programas de carácter temporal o del exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses, podrá prestar los servicios que se le encomienden en la unidad administrativa en la que se produzca su nombramiento o en otras unidades administrativas en las que desempeñe funciones análogas, siempre que, respectivamente, dichas unidades participen en el ámbito de aplicación del citado programa de carácter temporal, con el límite de duración señalado en este artículo, o estén afectadas por la mencionada acumulación de tareas.
A todos se nos ocurren un montón de motivos por los que Donald Trump debería perder las elecciones presidenciales del año que viene. Desde las acusaciones de saltarse todas las leyes a sus casos de acoso sexual, pasando simplemente por todos sus múltiples atentados a la estética, su ideología cavernícola o lo que se nos ocurra.
Lo malo es que eso ya era conocido en 2016 y con eso ganó.
Lo peor es que sí, que probablemente pierda, pero por otros motivos. Por un motivo, principalmente, que no creo que le perdonen los que de verdad gobiernan las campañas, las carteras de los sonantes y los altavoces de las opiniones: NO HA ORGANIZADO NI UNA GUERRA.
-Cuando llegó, lo tenía a huevo. Obama le había dejado tropas en Irak a cascoporro, tropas en Afganistán, y un conflicto de cien pares de cojones en Siria. Sólo había que dejar que los acontecimientos siguieran su curso para gasta muchos miles de millones en armas superinteligentes. ¿Y qué hace el tío? Retirar tropas de Irak, también retirar tropas de Afganistán, dejar que los rusos arreglen Siria a su bola mientras ellos también retiran tropas y que le vayan dando por ahí a los halcones del complejo armamentístico. ¿Creéis que se lo van a perdonar?
-Cuando llegó al poder, estaba todo listo para una gran bronca con Corea del Norte. El Kim Jong Um lanzaba misiles sobre Japón un mes sí y otro también y todo parecía listo para una gran operación cerquita de China, para que todo el mundo vea quien manda. ¿Y qué hace el Trump? Se reúne con el presidente norcoreano, algo antes impensable, y se reúne personalmente con él en Hanoi. Nada menos que en Vietnam, doble anatema simbólico. Y en vez de una guerra, o un conflicto, resulta que se acabaron las chorradas de los misiles y ahora se llaman y se escriben regularmente para evitar situaciones estúpidas. ¿Creéis que se lo van a perdonar?
-En los años que lleva en la Presidencia, la CIA lo ha movido todo para derrocar a Maduro en Venezuela. Hasta han nombrado a otro Presidente. Hasta han anunciado públicamente que los americanos desalojarán al bolivariano pro la fuerza si no entra en razón. Todo está listo. Pero la CIA se muerde los muñones de los nudillos porque el Presidente pasa de todo y no termina de dar la orden de invadir Venezuela o de lanzar una operación quirúrgica. Trump lo tiene todo en su mano para seguir con la doctrina Monroe, pero simplemente no le da la puñetera gana de derrocar a Maduro, como habría hecho cien veces ya cualquiera de sus antecesores. Cualquiera. ¿Creéis que los petroempresarios, el servicio secreto y los militares le perdonarán eso?
-Y ahora resulta que Irán ataca barcos en el Golfo Pérsico. Y se atreve hasta a derribar un dron estadounidense. Y por fin parece que el Presidente va a ordenar la represalia. Y cuando faltan diez minutos, va el tío y dice, y lo dice por twitter, que es desproporcionado matar a 150 iraníes por un puñetero dron de mierda sin tripular, y que no, que no ordena el ataque. ¿Pensáis que no se la van a guardar?
El tío va a perder, pero no por lo que nos gustaría que perdiese, sino justamente por lo que deberíamos reconocerle como mérito. Porque resulta que es posiblemente el más gilipollas y bocazas de los presidentes americanos, pero también el menos violento e imperialista.
Lo gracioso será que, cuando pierda, el mundo se llenará de artículos de opinión progresistas diciendo que se impusieron la sensatez y la cordura cuando, en realidad, lo único que se impuso fue el deseo de hacer dinero con la guerra y la sed de sangre.
Y seguirá el circo. Pero con gladiadores, en vez de con payasos.
En el último año de su mandato, Xavier Trias, entonces alcalde de Barcelona, anunció un fondo para los niños en pobreza en forma de tarjeta monedero de 100 euros al mes por cada niño.
Al llegar Ada Colau a la alcaldía, la alcaldesa de izquierdas anuncio que seguiría dando está ayuda. No obstante ya en 2017 recortó 3 meses, pasando de 12 meses a 9. A cambio dio un fondo para madres monoparentales de hasta 750 euros. El resto de la familias perdieron 3 meses de ayudas.
Lo siguiente que hizo fue recortar las ayudas. Ya no se recibiría 100 por niño, sino 100 por el primero, 75 por el segundo y 50 a partir del tercero. No solo eso, sino que limitó las ayudas a gente que era "usuaria" de los servicios sociales, puesto que ya pocas ayudas se ofrecen desde servicios sociales, solo puntuales, muchas familias necesitadas se quedaron sin ayudas porque las ayudas de alquiler o energéticas ya no las gestiona servicios sociales, es decir, muchas familias necesitadas piden ayudas por otros canales. Todo esto ocurrió en el 2018. Las familias monoparentales pasan a cobrar 900 euros pero nada más.
Año 2019, la ayuda pasa de 9 meses a solo 8 meses, recortando aún más la ayuda ofrecida.
Este año pese a la situación extrema de las familias vulnerables con hijos no ha renovado la ayuda. La convocatoria de mayo no ha aparecido ni se la espera. El dinero ofrecido a los padres para las becas de comedor que ha gestionado el ayuntamiento ha dejado fuera a los menores de 3 años que iban a la guardería, incluyendo a los de tarificación especial. He leído que está muy enfadada porque la Generalitat no ha alargado el dinero de las becas comedor más allá del 31 de julio. curioso porque ella no ha renovado sus propias ayudas del año pasado.
Ada Colau debería antes de atacar explicar que ha pasado con el fondo de infancia para los niños pobres de Barcelona y porqué la convocatoria no se ha renovado, mientras ningún gran medio catalán se hace eco de ello. Porque los servicios sociales no tienen respuesta. Las asistentas solo dicen que no saben nada. En definitiva, explicar la razón de la paulatina destrucción de una ayuda para niños pobres creada por un alcalde de derechas justo en el momento de mayor necesidad.
Aunque admito que el título quizá no sea muy elaborado, no he podido dejar pasar la casualidad del destino que ha hecho posible sintetizar con tan pocas palabras este concepto al que hace tiempo que vengo dando vueltas: La violencia de género es la nueva ETA.
En nombre de la lucha contra ETA, en España se dictaron leyes bailando sobre la línea de la inconstitucionalidad, se usó a las víctimas como herramienta de presión política y se atacó ferozmente cualquier discrepancia con aquella forma de actuar etiquetando a cualquiera que no estuviese de acuerdo como “proetarra”.
En nombre de la lucha contra la violencia de género se promulgan leyes que condenan distinto el mismo hecho en función del sexo del acusado y se crean tribunales específicos para juzgar exclusivamente a hombres, jugando tan al límite de la Constitución que la división sobre la legalidad de dicha medida fue patente entre los propios miembros del Tribunal Constitucional. Las mujeres asesinadas por sus maridos son arma arrojadiza para forzar cambios legislativos y justificar cualquier medida, como ocurriese en su momento con la AVT y, de idéntica manera, aquel que se atreva a poner en duda las formas empleadas será rápidamente catalogado como “machista”.
Hablar del problema de las denuncias falsas se convierte en un tabú como lo fuera hablar de las torturas policiales, y en ambos casos afirmar que el problema existe y que es necesario ponerle solución te convierte automáticamente en simpatizante de los asesinos.
En el fondo subyace el legítimo rechazo de una sociedad que no quiere tolerar la violencia, pero aparentemente incapaz de aplicar la razón y la mesura en sus reacciones, sin importarle saltarse las líneas rojas si es en nombre de una causa noble.
Resulta desmoralizador ver a los mismos con quienes compartí la idea de que “contra ETA no todo vale” azuzando ahora los caballos de la ideología de género en su desbocada carrera por solucionar la violencia de género por lo civil o por lo criminal.
Atrás quedaron esos días en que gente como Ignacio Escolar defendía que no podía forzarse el uso retroactivo de la ley para extender indefinidamente las condenas de los etarras, o que no podíamos tolerar que se imputasen de forma deliberada delitos inexistentes a De Juana Chaos para retenerle más tiempo del legal en prisión. Que aunque todos quisiésemos, en definitiva, que los terroristas cumpliesen penas más largas, el respeto a los derechos de los ciudadanos y la legalidad eran sagrados. Ahora sus medios son el altavoz de las voces más reactivas, defendiendo a capa y espada el retorcimiento de la ley hasta sus límites, atacando con ferocidad a cualquiera que ponga en duda la doctrina oficial sobre violencia de género, llamando al incumplimiento de una ley que garantiza que los menores no sean secuestrados por sus progenitores, o incluso defendiendo a autoras reconocidas de denuncias falsas.
Curiosamente, mientras en su momento era la derecha quien no tenía problemas en pasar por encima del Estado de Derecho y acallar toda voz discrepante cuando hablábamos de ETA, es ahora la izquierda quien hace lo mismo sin sonrojarse lo más mínimo. Al menos podremos saber quiénes defendían honestamente la legalidad y la libertad de expresión y quiénes lo hacen sólo cuando sirve a su ideología.
Alcaldes astronautas, aprendices de brujo que se cartean con Scorsese y Spielberg, expresidiarios renacentistas...dotan de color, tono y sentido a un pueblo en los confines del mundo en el que un doctor neoyorquino tiene que comenzar una vida.
"No parece ocurrir nada, pero está ocurriendo todo" decía Diane Frolov, guionista de Los Soprano y de esta maravillosa rareza llamada Doctor en Alaska.
Y es tal que así, porque tras superar un lapso de 15-20 minutos en los que casi abandonas la serie, te encuentras con que estás en el tercer capítulo, perdidamente enamorado de una entrañable sensación.
Doctor en Alaska es como estar dentro de ese recuerdo al que siempre regresas para tranquilizarte en momentos de alta tensión, un tono, una luz, una calidez amniótica que no sabes muy bien cómo explicar y, lo que es más curioso, explicarte. Un lugar al que al principio, como adolescente, habrías jurado no visitar ni por todo el oro del mundo y que acaba enfrentándote, por primera vez en tu vida, con esos prejuicios que siempre enarbolaron lo frenético, la prisa y el vértigo como únicos caminos posibles hacia la diversión y el placer.
Actualmente, la serie de Josuah Brand sigue utilizándose en Canadá y Estados Unidos como herramienta contextual de terapia contra la depresión. No os asustéis, que nada tienen que ver las andanzas del Doctor Fleischman con la autoayuda y la espiritualidad. Su poder curativo es probado e indudable, no hay trampa ni cartón, pero también tiene algo mágico ("realismo mágico en Cicely", decía Carlos Boyero), algo que escapa a cualquier explicación racional.
Puede que tenga algo que ver con que todo es sencillo, o mejor dicho pequeño en esa aldea de Alaska: la barra del Brick, el pueblo, los personajes, la rutina, el paso del tiempo, pero también con que "lo único" grande de Doctor en Alaska es lo que ocurre en el interior del espectador. Tan grande que no lo puedes olvidar jamás.
Recuerdo aquellos veranos en los que me despertaba de madrugada para verla en TVE. Siempre maltratada, reservada para unos pocos locos insomnes que la disfrutábamos incluso con aquel doblaje lánguido al que terminabas por coger cariño. Muchas veces era complicado seguirla porque TVE no respetaba el orden de los capítulos. Y la trama tiene cierta importancia en Doctor en Alaska, claro que la tiene, pero la serie es tan especial, que, independientemente de que fueses incapaz de ligar los sucesos, cada capítulo conectaba contigo, con una complejidad inversamente proporcional a la sencillez de sus diálogos, escenas y argumentos.
Decía Greg Daniels (Los Simpsons, The Office), tras la emisión del capítulo final que "Doctor en Alaska no es solo otra oda a las pequeñas cosas. Es una serie que no cambiará tu vida, o mucho mejor dicho, que no te darás cuenta de que lo ha hecho hasta que comprendas que nunca volverás a ver algo parecido".
Hoy se estrena esa oda a las pequeñas cosas en cierta plataforma, pero una de esas que hace nuestra vida más grande. No os la perdáis.
El otro día quedé perplejo al leer los argumentos de Casado para justificar la derogación de la actual ley del aborto (cuyo contenido coincide con la legislación sobre la materia de la inmensa mayoría de Estados de la Europa Occidental). No se escudaba en la dignidad del feto, ni aducía que su nivel de desarrollo justificase una protección lo suficientemente intensa como para anteponerse a la libertad de la madre...simplemente alegaba que España necesita muchos (y muy) españoles para sostener el sistema de pensiones en el futuro. Y los hijos no deseados son la maquinaria de trabajo idónea para lograr el objetivo.
Con su escasa cultura, muy posiblemente no se dio cuenta de que se estaba colocando al nivel del Partido Comunista Chino, que en 1979 impuso en el país la "política del hijo único", limitando la libertad reproductiva de las mujeres con base en objetivos socioeconómicos (control de la superpoblación). Aunque la medida se impuso ya fallecido Mao, durante su extenso gobierno se iniciaron las primeras limitaciones de natalidad. Tanto en los años 70 como ahora, resulta monstruoso limitar un derecho tan básico como la libertad reproductiva porque "al país le conviene". Es un sacrificio de la libertad individual (y en un aspecto de su ejercicio singularmente digno de protección) con base en supuestos intereses colectivos propia de un sistema totalitario. Y que la defienda un supuesto liberal, da fe de hasta qué punto está desamueblada su cabeza.
Pero esta burrada se enmarca, dentro de otras muchas, en una estrategia populista cuyo objetivo es poner en primera línea del debate político cuestiones relativas a la moral privada de cada uno y que, por ende, solamente a él le incumben. La religión, la forma de vestir y la moral privada en general, es un tema que cada cual debe ejercer libremente mientras no atente contra los derechos del prójimo (y entre esos derechos del prójimo no está el sentirse ofendido porque una chica lleve minifalda u otra velo, ya que puede ejercer su libertad de mirar para otro lado y vestirse él mismo como le plazca).
A nadie le importa si yo soy musulmán, judío, ateo o cristiano. A nadie le importa si salgo en una procesión o me visto de lagarterana en la cabalgata del orgullo gay. A nadie le importa si una mujer lleva minifalda, falda hasta los tobillos, toca (por ser monja) o velo. Otra cosa será que su padre o su marido (por ser un fanático ultracatólico o un integrista islámico) le obligue a ir así. En ese caso el Estado deberá proteger su libertad para vestir como le plazca. Pero mientras actúe libremente, nadie debe meterse en su opción personal.
En las sociedades verdaderamente maduras, existe el sentido común suficiente como para considerar irrelevantes las costumbres del prójimo, y por tanto excluirlas del debate político. La finalidad de la política es construir un Estado idóneo para que cada cual desarrolle libremente su personalidad, protegiéndole de las agresiones externas (desde la explotación laboral al ataque de un atracador) y garantizándole las oportunidades precisas para crecer como individuo y vivir dignamente (lo cual exige un reparto de la riqueza destinado a generar esas oportunidades invirtiendo en sanidad, educación o servicios sociales). Eso es lo único que merece ser objeto de debate político. Porque, si tengo dos dedos de frente, a mí no me importará si el candidato del partido X es gay, le apasiona el fútbol o le gustan las romerías. Me importará si su programa va dirigido a garantizar mis derechos como ciudadano.
El populismo neocon no puede ofrecer escuelas, hospitales, pensiones dignas o becas para los jóvenes estudiantes. No puede porque su programa va destinado a destruir todas esas conquistas. Por eso enarbolan mantras basados en las particularidades morales, religiosas, culturales y personales de cada cual, para que sacrifiquemos la tolerancia e iniciemos una guerra absurda entre ciudadanos que, si tenemos dos dedos de frente, deberíamos buscar lo mismo (precisamente lo que ellos quieren negarnos). Y mientras nos peleamos, nos robarán la cartera una vez más.
Hoy me ha llegado la noticia del cierre del último foro de lo que podría llamar, la "foroteca" de mi vida. 20 años llevaba en activo dedicado a un hobby muy concreto y casi debo dar suerte que quedará en modo lectura, para que toda la valiosísima información que no existe en ningún otro lado, fruto de millones de horas de experiencias de miles de personas, no se pierda.. todavía.
Llevo tiempo lamentándome del rumbo que ha tomado internet en la última década, viendo cómo comunidades y foros de miles de personas unidas por un interés en concreto iban en declive, languideciendo hasta marchitarse y desaparecer sin ningún relevo detrás. Y la culpa ha sido toda nuestra. Hemos usado esos fantásticos lugares de encuentro, hemos conocido gente maravillosa con nuestros mismos gustos, hobbies e inquietudes. Y vinieron las redes sociales para tener un contacto más cercano, rápido y CÓMODO.
¡Ay!, la comodidad...
Quedamos satisfechos con nuestros círculos ya creados, con nuestras necesidades cubiertas. Supongo que mi perfil, un tío que coge un nuevo hobby con pasión cada poco tiempo, no puede conformarse con esto y por eso he visto cómo poco a poco las estrellas se han ido apagando. Cómo los foros de referencia han pasado de tener mensajes diarios hace unos años, a mensajes semanales... hasta hoy, mensajes mensuales como lanzados en botellas al mar que ya no hay nadie para responder.
Y no, no me vale que las redes sociales han venido a sustituir nada. Existen muchos canales temáticos en Telegram pero aquí no se trata sólo de hablar, o de preguntar y de ser respondido. Eso te quema a las pocas semanas por su absoluta repetición.
Se trata de que la información se conserve en el tiempo. Eso era el gran valor perdido que se tenía en los desaparecidos foros. Podías encontrar información sobre cualquier cosa en un post, mas o menos actualizado por su autor o por algún comentarista más abajo, con sus respuestas y aportes siguientes. Todo ordenado, y no un chat gigantesco sin orden ni concierto. ¿Es que hemos vuelto al IRC? ¿Al gallinero público? ¿Es esto una rueda cíclica? Porque me hace una gracia irónica los avances de Telegram en ese sentido, ¡se pueden crear topics! wow. Novedaza. Pero quizás... ¿esperanza si siguen por ese camino?
Luego nos quejamos de que la chavalada esté todo el día en las redes sociales o en el tiktok. Pero si es lo que les hemos dejado. Hemos vendido internet a las grandes tech que nos han dado una zanahoria atada a un palo, para seguirla sin tener que esforzarnos en pensar lo más mínimo, dejando un preciado y cuidado jardín detrás ahora marchito y sombrío.
Al final este artículo es solo un pequeño desahogo, de un abuelo cebolleta del interné, que se ha cansado de esperar "que alguien haga algo". Yo hice lo que pude. Me quedé solo en muchos sitios. Acabé de administrador en muchos lugares casi como el último sabio de la aldea. Soñé cientos de veces que alguien sacase de una vez "esa app innovadora" que fusionaría las puñeteras redes sociales con los foros de siempre y que volveríamos a estar todos juntos otra vez.
Pero aquí sigo. Viendo cómo el internet que siempre quise, el que tanto aprendí y en el que tanta gente conocí, aprecié e incluso amé, se se ha convertido en una biblioteca de Alejandría que en vez de arder, se está dejando marchitar.
El 10 de Octubre, el New York Post nos regaló este maravilloso artículo inspirador y derramador de lágrimas titulado:
Un reservista de 95 años se une a la lucha de Israel contra los terroristas de Hamás
Y sería una buena historia que transpira honor, sobre todo,si no fuera porque el abuelo en cuestión es un terrorista.
Tras una pequeña y heroica presentación: "Un anciano de 95 años se ha convertido en el reservista israelí de más edad en volver a ponerse el uniforme y ayudar al país a luchar contra los terroristas de Hamás."
El NYP nos desvela quién es realmente, eso sí, tras maquillarlo y rebautizar al terrorista en cuestión como un valiente combatiente.
"Ezra Yachin sirvió como combatiente con Lehi".
Quien lo lea, tendrá la impresión de que Lehi es un grupo de lectura Israelí, que repartía folletos intentando convencer a los palestinos de que esa era su tierra prometida. Aunque el artículo posteriormente lo venda como un grupo combatiente contra los malvados Británicos que se encargaban de administrar el territorio. Pero, si buscamos, nos daremos cuenta de que Lehi es literalmente un grupo terrorista.
El Leji o Lehi (acrónimo hebreo de "Lojamei Jerut Israel", "Luchadores por la Libertad de Israel") fue un grupo paramilitar sionista radical que operó clandestinamente en el Mandato británico de Palestina entre 1940 y 1948. Su objetivo principal era expulsar a los británicos de Palestina para permitir la libre inmigración de los judíos al país (aliá) y crear un Estado judío. Los integrantes del Leji, que estaban enfrentados a las organizaciones centrales del Yishuv, se escindieron del Irgún al decidir estos últimos renunciar a la lucha armada contra los británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
El grupo fue conocido en sus orígenes como Grupo Stern (por su fundador Abraham Stern) o, simplemente, Stern, y etiquetado despectivamente como Banda de Stern (Stern Gang) por las autoridades británicas. Los británicos, por medio del Libro Blanco, seguían impidiendo la inmigración de judíos a Palestina, sin importar si eran sobrevivientes de campos de concentración y de la matanza nazi.7 Leji fue responsable de los asesinatos del político británico Lord Moyne (1944) y del diplomático sueco Folke Bernadotte (1948).
Participaron en masacres de palestinos, como la masacre de Deir Yassin.
La masacre de Deir Yassin se refiere a la muerte de entre 107 y 120 civiles árabes palestinos,1 entre el 9 de abril y 11 de abril de 1948 por milicianos del Irgún y del Leji (estimación generalmente aceptada por los estudiosos2). Posiblemente, también durante después de la batalla,3 en la aldea de Deir Yassin (también escrito como Deir Yasin o de Dir Yassin), cerca de Jerusalén en el Mandato Británico de Palestina. Ocurrió mientras las fuerzas judías del Yishuv luchaban para romper el asedio de Jerusalén durante el período de la guerra civil que precedió a la final del mandato.
es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Deir_Yassin
Occidente es capaz de venderte una historia de un terrorista invasor como ejemplo de honor y valentía.
Aquí, el abuelo posando orgulloso con el símbolo de su grupo terrorista favorito.
No podría ser en ningún pais de Europa que un politico viva en un chalet y se le llame casoplón desde los medios de desinformación masivos y se monte un escándalo de meses de portadas y prime-time y que hunda a un partido politico nada más que en España. Incluso entre la gente de izquierda cala la idea de que el pobre de Pablo Iglesias se ha hecho rico gracias a ser vice presidente y se vaya de un barrio obrero a un chalet en Galapagar a 40km de Madrid y sea un escandalo que le hace olvidarse de la clase obrera.
Sin ir mas lejos acaba de salir una noticia de Pablo Iglesias siendo insultado, acosado e increpado en unos juzgados de Madrid por unos impresentables mononeuronales que se creyeron esto del chalet-casoplón: www.meneame.net/story/amenazas-juzgados
Sólo en España puede calar esa idea. Y es que en España estamos acostumbrados a vivir hacinados en pisos, da igual que sea una ciudad grande, una ciudad pequeña o un pueblo. Recordemos que España es el pais de la UE junto con Letonia donde más gente vive hacinada en pisos:
Y es que la noticia del "casoplón" de Iglesias y Montero no hubiera tenido efecto alguno en paises como UK, Noruega, Paises Bajos, Belgica, Dinamarca, Suecia, Francia, Finlandia, etc... donde mucha más gente como muestra Eurostar vive en chalets (o casoplones).
En España las urbanizaciones de chalets se consideran exclusivas de la clase alta o media alta, al contrario que en otros paises europeos donde es muy normal tener a clase media e incluso clase baja viviendo en chalets (lo unico que los diferencia en poder adquisitivo es si sin mas grandes o mas pequeños o si son adosados, pareados o unifamiliares).
Esto me lo comentaba un compañero de trabajo de Birmingham, UK. Hice en su dia un artículo que creó bastante revuelo en meneame. Y precisamente repito parte de aquel artículo con el mensaje que me dijo mi compañero: "Aqui en UK nadie de clase media quiere comprar un piso, y mucho menos por mas de 200.000 libras. Aquí la clase media busca su casa, ya sea 'semi-detached' o 'terraced house' o si tiene más dinero una 'detached house'. Los pisos o apartamentos, a no ser que sean de lujo y exclusivos como pueda haber en algunas zonas de Londres, suelen ser de protección oficial para gente sin recursos. Pero incluso hay tambien 'terraced houses' que son de protección oficial incluso".
España tiene el defecto de que si tu vecino vive mejor que tu, en vez de protestar e intentar vivir como él, se hace todo lo necesario para que ese vecino se joda y viva jodidamente como tu o peor. En España se hacina la gente en pisos, pero nadie protesta para vivir como el resto de Europa, sino que se acepta esa realidad y se buscan mil excusas para justificarlo. Todo sea para sentirse más de lo que realmente se es. Y por no hablar de la tan cacareada "socialización en España", que no es más que el aparentar ser más que el otro, o presumir de todo lo que a uno le hace sentirse superior. En Europa no importan estas tonterias, nadie va al trabajo contando su vida a los demas para sentirse superior, sobre todo en el norte de Europa.
El video de los juzgados de hoy donde un energumeno insultaba a Pablo Iglesias llamandole "traidor a Vallecas", "vergüenza de Vallecas", "aprovechado de los obreros", etc. no solo justifica la decisión de Pablo Iglesias a huir a una zona mas tranquila sin tener que encontrarse con energumenos de estos mientras pasea por la calle (en su dia ya comentó que uno de los motivos por los que se fueron al "casoplón" era que situaciones como estas las estaba viendo entre sus vecinos) sino que da pie a lo que comentaba: se le insulta porque se ha ido a un chalet a vivir (no, no pongamos excusas de que dijo que no se iria de Vallecas y que los que viven aislados en chalets no se preocupan de la clase obrera) y al igual que El Gran Wyoming se le ataca por tener algo que en España se ha diseñado para los ricos y clases medias altas: el chalet y las propiedades.
Incluso entre la gente de izquierdas ha calado el estatus por tipo de vivienda, cuando esto nunca fue así hasta la irrupción de Franco: la Segunda República tenía en mente y en sus planes urbanísticos la construcción de barrios perifericos y ciudades perifericas con casas ajardinadas como las ciudades europeas, hasta que en 1954, ante la masiva inmigracion en las grandes ciudades Franco cambió el plan urbanistico y empezó a construir bloques y bloques para hacinar a la gente que venía de los pueblos; y aquí los promotores y constructores vieron el filón y pelotazo que eso suponía: poca inversión, grandes beneficios y pobres obreros pensandose ricos por tener un zulo en propiedad y asi dejaban de tocar los cojones al regimen. Un win-win de libro.
"Vida, gloria y muerte de la casa barata del franquismo: "Los hijos ya no saben qué hacer con la herencia de esas casas pequeñas y obsoletas" www.elmundo.es/la-lectura/2024/04/25/6629099ee4d4d8a6108b4585.html
"Hasta 1950, existió la tentación de llevar a la inmigración rural a una red de ciudades jardín a la inglesa, que era la dirección que había insinuado la República. En 1954 hubo una ley que acabó con ese anhelo un poco irreal y optó por el pragmatismo. La norma previó cómo debían ser esas casas: nunca en «zonas artísticas» (probablemente se refirieran a lugares de valor patrimonial) y siempre agrupadas en conjuntos de al menos 25 casas que «no fuesen rígidos» en su manera de plegarse al lugar. La norma preveía calcular 12 metros cuadrados por habitante. «En Suecia también se hacían viviendas sociales de 40 metros cuadrados pero estaban hechas para 'mujeres trabajadoras', cuenta Emilio Ontiveros. «Aquí las ocupaban familias de dos y tres hijos»."
Así que se ha conseguido que incluso gentes de izquierdas defiendan el modelo de vivienda franquista. Y por eso el mensaje del "casoplón" de Iglesias caló incluso entre gente de izquierdas, ni que decir tiene que llegó aun más fuerte entre los conocidos como "facha-pobres": "que se ha ido a un chalet. nos ha abandonado en Vallekas, es como todos los demas, cuando ha pillado pasta se pira a donde los ricos. Es un traidor".
Porque lo que dijo Iglesias fue que criticaba a "toda esa gente que vive en su casoplón aislada del mundo y en su burbuja y no se preocupa de la gente de barrio obrero". Eso no significa que todos los que vivan en chalets no se preocupan de la clase obrera. Se refería a todos esos politicos y gente del mundo financiero (como Gary Stevenson afirmó y confirmó en una entrevista www.meneame.net/story/gary-stevenson-permitimos-debate-economico-este- ) que se creen superiores a los demas y que el que es pobre es porque quiere.
Asi que no, el mensaje del "casoplón" de Pablo Iglesias e Irene Montero sólo podria haber calado en España, un pais donde el vivir en chalets te da automaticamente un estatus que en otros paises sería de lo mas normal. por cierto, hay pisos en Madrid capital en determinados barrios que valen muchisimo mas que el dichoso chalet... y no uno ni dos, sino unos cuantos bastantes pisos...
Ignoro el autor, me ha llegado por WhatsApp. Pero es una buena muestra de humor del de "reír para no llorar"
recordad esta portada y veréis que ese medio ya tiene solera escribiendo sandeces:
Concentración de las Gestoras Proamnistía en un pueblo vasco de cuyo nombre no quiero acordarme. El objeto es homenajear a un preso de ETA que se ahorcó en su celda. Durante su discurso, el portavoz local pide a los asistentes que recuerden a los representantes de PP y PSOE en el pueblo "su complicidad" con ese "asesinato". "Recordadles a cada paso y en cada calle el sufrimiento que están causando a nuestro pueblo". El acto termina con los clásicos gritos de "herriak ez du barkatuko" (el pueblo no perdonará) y al día siguiente aparecen las primeras pintadas con los nombres de los concejales junto a la palabra "carcelero". Esa misma tarde se produce una concentración delante de la casa del portavoz del PP con una pancarta que reza "Arkaitz asesinado. PP responsable. Lo pagaréis caro". No hay incidentes violentos pero la ertzaintza interviene para disolver a los concentrados por la evidente coacción en que están incurriendo. Al día siguiente, el portavoz local de las Gestoras Proamnistía es detenido para ser juzgado por sus palabras en el homenaje, considerándosele autor de un delito de amenazas terroristas y otro de incitación al odio.
Años después, un tertuliano de La Sexta Noche dice en televisión que “Pido a toda la gente de Vox, cuando vayan por la calle y se encuentren a este sujeto, que le recuerden que este sujeto les ha llamado cómplices de asesinato”. Se refiere a otro periodista que, tras la muerte de una mujer a manos de su expareja, había dicho que consideraba cómplices de ese crimen a quienes apoyasen a Vox porque el partido está en contra de las medidas cautelares que incluye la Ley de Violencia de Género. Aquí podéis ver sus palabras completas twitter.com/CervantesFAQs/status/1112632829719052288?s=20 Extrañamente, hay una parte no desdeñable del arco político y la opinión pública que no condena sus palabras e incluso las justifica (como, por otra parte, sucedía con el portavoz de las Gestoras Proamnistía).
La clave del asunto no está en lo machirulos o feminazis que seamos cada uno de nosotros. Está en que se pide el acoso callejero contra una persona por sus opiniones. Igual que hacía el portavoz de Gestoras Proamnistía. Es evidente que el "pido que cuando le vean por la calle le recuerden" es un eufemismo, y que Inda no propone un educado recordatorio, sino algo más contundente. Pero incluso si hubiese pedido un educado recordatorio de forma clara (es decir, un "señor, quiero manifestarle que me ha ofendido con sus opiniones" dicho por los 300 simpatizantes de Vox que como mínimo habrá en su ciudad cada vez que se cruce con alguno de ellos) estamos hablando de una incitación al acoso.
Todos tenemos derecho a caminar por la calle sin que un desconocido nos aborde y ataque por nuestras opiniones. La libertad de expresión implica la ausencia de represalias por ejercerla. Y el acoso callejero es una de las peores represalias imaginables. Impedir a una persona caminar tranquila por su forma de pensar, es una palada en la tumba de la democracia porque, en el fondo, persigue evitar que esa persona diga lo que piensa, principalmente porque molesta a quienes le acosan, perjudica a sus intereses y, por ende, quieren amordazarle para que no contradiga su discurso. Ése es el germen de la dictadura.
Siempre me ha parecido infame la campaña de acoso de la izquierda abertzale contra los cargos públicos no nacionalistas. Tampoco compartí los escraches a Rosa Díez o cerca de la casa de Soraya Saez de Santamaría, porque aparte de ser estériles generan un peligroso precedente que puede ser seguido por grupos ultras de ambos extremos para llevar a cabo actos más graves y convertir las calles en una cárcel. Ahora que pseudoperiodistas hacen incitaciones públicas a la persecución ideológica mediante el acoso callejero, me deja de piedra que haya gente capaz de defenderles. La ultraderecha es un peligro más fuerte que nunca en este país (y más en un contexto donde la derecha no le hace ascos y pacta con ella), y su odio a los valores cívicos y las libertades constituye una amenaza que debemos conjurar entre todos.
Primo de Rivera decía que 'no hay mejor dialéctica que la de los puños y las pistolas cuando se ofende a la patria y a la justicia'. Ha llegado el momento de evitar que sus herederos pongan en práctica esa máxima, y para esos hay que cortar de raíz su crecimiento usando para ello la Razón, la palabra y la movilización ciudadana. Yo no pido que nadie le recuerde a Inda su mezquindad, malicia y falta total de escrúpulos cuando vaya por la calle. Sólo propongo que cambiéis de canal cuando veáis su cara.
En medios de comunicación se ha dado a conocer el encuentro (celebrado el martes 27 de octubre) entre Pedro Sánchez, presidente del gobierno de España y secretario general del PSOE, y el ultraderechista Leopoldo López, que ha huido ilegalmente de Venezuela. Leopoldo López tiene en su haber varios delitos graves cometidos en su país. En España nos presentan a López como un pobrecito perseguido por el gobierno venezolano. Aunque su pequeño partido, Voluntad Popular, esté integrado en la Internacional Socialista (esto no dice nada bueno de dicha organización supuestamente socialista) el partido venezolano es de extrema derecha. Algo así como Vox pero mucho más violento, de hecho han provocado con sus guarimbas (disturbios) un importante número de fallecidos y heridos.
Una parte de la derecha venezolana es muy violenta, racista y más próxima a la extrema derecha que a cualquier opción democrática.
No hace falta viajar a Venezuela para saber cuáles son los métodos y formas agresivas de la derecha reaccionaria de ese país caribeño. En mayo de 2017 se pudo comprobar su nivel de agresividad verbal y física en Madrid, en la calle Hermosilla, donde se encontraba en esa época un centro cultural dependiente de la embajada venezolana. Unas trescientas personas bloquearon la puerta de entrada del mencionado centro cultural, cortaron el tráfico, amenazaron a las personas que estaban en el interior, mientras la Policía Nacional observaba sin intervenir. Lo más sangrante del caso, es que en aquel lugar se estaba celebrando un encuentro con representantes del Comité de Víctimas de la Guarimba. Es decir, que quienes habían sufrido la violencia de la extrema derecha en Venezuela, estaban siendo amenazados por esa misma extrema derecha a miles de kilómetros de su país.
Seguramente saldrán los palmeros de siempre a rebajar las responsabilidades y delitos cometidos por Leopoldo López o incluso a justificarlos o negarlos abiertamente. Pero lo que también es incuestionable es que ha salido ilegalmente de su país. El presidente del gobierno español se ha reunido con un delincuente prófugo como si fuera un interlocutor válido o líder político de su país. Solamente recuerdo un trato parecido cuando el gobierno de Reino Unido dejó salir a Pinochet de vuelta a Chile, a pesar de haber entrado con pasaporte falso y tener en su haber crímenes muy graves, conocidos por todo el mundo. En los medios reaccionarios hacen hincapié en que el encuentro se ha celebrado en la sede del PSOE y no en Moncloa, pero eso no cambia demasiado el asunto. Pedro Sánchez es actualmente el presidente del gobierno de España, y no es un cargo del que se pueda desconectar momentáneamente como quien aprieta un interruptor.
No conocemos las presiones que supuestamente habrá experimentado Pedro Sánchez para recibir a Leopoldo López, pero no cabe duda de que el mensaje de connivencia con la extrema derecha venezolana ha sido más que lamentable, y la imagen de monarquía bananera que se proyecta por parte de España tambíen es indiscutible. Ni rastro de un mínimo de soberanía nacional, de respeto por los Derechos Humanos y por la Justicia. Hace pocos días vimos cómo Vox hizo el ridículo con su patética moción de censura. Hoy en cambio deben estar muy contentos, tanto Vox como el resto de partidos y políticos reaccionarios de nuestro país, viendo como el PSOE traiciona una vez más sus siglas. Después de lo sucedido este martes con esa vergonzosa entrevista, no sería de extrañar que con los años, Pedro Sánchez acabe haciendo declaraciones como las que hace Felipe González actualmente. Y eso sin mencionar el papel de convidado de piedra de Podemos e Izquierda Unida en este asunto.
mundo.sputniknews.com/america-latina/202010251093245295-venezuela-cond
nuevarevolucion.es/leopoldo-lopez-burgues-golpista-y-corrupto/
loquesomos.org/secuestro-en-madrid/
www.publico.es/sociedad/centenar-personas-embajada-venezuela-secuestra
www.eldesconcierto.cl/2018/10/16/en-la-defensa-del-dictador-asi-inform
Lo dejo. Al menos por un tiempo. Los problemas de salud emocional pueden ser tanto o más dañinos que los físicos, y aunque Menéame no tiene la culpa de esto sí que es el antihéroe de mi historia. Como esos Vengadores que van a una ciudad a protegerla del mal y terminan convirtiéndola en un campo de escombros donde no queda piedra sobre piedra. Hoy soy yo esa ciudad
Le debo mucho a Menéame. Ha sido mi fuente principal de información y debates, algunos más y otros menos apacibles. He adquirido capacidad de diálogo. He aprendido a callar cuando me demuestran que me equivoco. He descubierto que un comentario con el fondo gris y mi nombre en la esquina no es algo humillante, y que lejos de eso significa que aún me queda mucho por aprender
Quienes hayáis intercambiado algún fuego cruzado conmigo sabréis que soy una persona muy implicada en cuestiones sociales, políticas, económicas... Todas esas cosas que pueden hacer que nuestra vida sea mejor o que por el contrario se vaya al garete
Siempre he buscado emplear mi tiempo en cosas relevantes, trascendentes, serias. Tengo esa necesidad de estar informado en tiempo real, la manía compulsiva de estar recargando la sección de nuevos envíos para descubrir qué será lo próximo con lo que me sorprenda la actualidad. Un auténtico yonki de la información que más que consumirla la engulle como si de un concurso de comer perritos calientes se tratase
Pero me he dado cuenta de algo: las cosas relevantes cansan, desgastan y demacran. Con el paso del tiempo no me reconozco. Me veo siempre con la escopeta cargada, como el cowboy abriendo de una patada las puertas del salón, Winchester en mano y preguntando quién osa desafiarme a un duelo aquí y ahora. Y no, no acepto un silencio por respuesta. Y es que, para mi cerebro, todos estáis equivocados en todo sólo que no lo sabéis
Al igual que después de una mala borrachera tu cuerpo te pide ingentes cantidades de agua, hoy siento una enorme resaca de información y mi cuerpo me pide que lo atiborre de irrelevancia. Si abro el navegador, que sea para ver vídeos de gatos, memes, chorradas varias o en todo caso leer algo de información inocua sobre cuestiones tecnológicas donde no pueda caber el debate ni la confrontación
Si enciendo la tele, no quiero a nadie con una chaqueta hablando a una cámara con gesto serio mientras cuenta lo que está pasando en el mundo de las cosas serias. Necesito programas de humor, Clubs de la Comedia, Got Talents o incluso a los más que trillados vecinos de Montepinar. Ni siquiera el humor de Wyoming puede aliviar el síndrome de abstinencia que me despiertan las palabras de Sabatés informando desde el asiento a su derecha
Tengo la impresión de estar envenenado. Cuando voy por la calle siento la tentación de ir mirando hacia atrás para asegurarme de que la vegetación de la ciudad no va marchitándose a mi paso. Da igual en qué círculo aterrice: en pocos minutos cualquier atisbo de conversación que pudiera generarse se convierte en un campo de caras largas y ceños fruncidos, y yo soy el único culpable. El experto en el arte del calzador capaz de llenar la estancia de negatividad en tan sólo unos minutos. Dejando un desafortunado regalo a los presentes, que se llevan a casa un nudo en la garganta porque no había nada mejor que contar que la noticia que leí el día anterior en la que un desalmado le hizo algo terrible a un perro. O que un grupo de radicales le metieron fuego a una persona sin techo. Por supuesto haciendo un particular análisis de lo despreciable que es el ser humano, palabras gruesas mediante
Como el SARS-Cov-2, esto también se contagia con una facilidad pasmosa y otros terminan saltando a la arena. En el mejor de los casos estamos de acuerdo y se inicia una maratón de palabras desagradables arrojadas a dirigentes políticos y altos estratos de la sociedad. En el peor de los casos no encontramos un punto en común y cada cual redistribuye a su criterio los papeles de bueno y malo de la película. Y sorpresa: todos quieren ser el bueno
Cuando nos separamos, no queda nada de aquel entusiasmo por pasar un rato juntos aunque tenga que ser en un parque con mascarillas y dos metros de distancia. Aquel "qué ganas de echar un rato con la de tiempo que hace que no nos vemos". Llego a casa y con razón empiezo a fustigarme. Las palabras gruesas vuelven, esta vez dirigidas hacia mi propia persona, y ahí estoy otra vez. No puedo parar de ser negativo, sencillamente no lo consigo. Trato de solucionarlo entrando en Menéame para "relajarme un poco" y leer que han propuesto no sé qué ley o que han hecho no sé cuál declaración. Por supuesto todo me parece súper indignante y la rueda sigue girando
No hay nada nuevo en que se presione a los periodistas para que revelen sus fuentes. No hay nada nuevo en preguntar de dónde has sacado esta o aquella noticia: la única novedad es la desvergüenza en el modo de hacerlo, los métodos, y el apoyo tácito que veo en la sociedad a esa presión contra el que informa.
No hay más que verlo aquí: en cuanto comienza una polémica, siempre hay media docena de personas preguntando pro las fuentes. La fuente soy yo, que firmo el artículo, y si no te gusto como fuente, no me crees, o no te parezco fiable, pasas de mí y tan campantes. Pero no voy a darte mi fuente: porque no puedo, porque no quiero, o porque lo considero una mala costumbre.
Sin embargo, hay casos en los que el informador se ve muy fuertemente presionado para revelar sus fuentes, y en esos casos, hay que echar mano del viejo manual: mentir. Pero no de cualquier manera. Hay que mentir de una manera determinada.
Cuando el interesado en ocultar un tema te pregunte por tus fuentes, señala SIEMPRE a su entorno. No desveles la fuente, pero cuando simules ceder, señala a su mujer, a su madre, a sus hijos, o a sus socios. Cuando te pongan entre la espada y la pared, da a entender que nadie los quiere y todo el mundo está encantado de traicionarlos. Cuando te amenacen, da un nombre que haga daño.
Miente. Sin el menor recato. Sin la menor vergüenza. Al que te pregunte por tus fuentes, cuéntale una milonga dañina, no una mentira inofensiva cualquiera. Preguntarle a un periodista por sus fuentes es una agresión que debe tener su respuesta: antes de publicar una información comprometida, piensa qué fábula contarás cuando te exijan revelar las fuentes, y procura que la fábula sea tóxica par el que ejerza la presión o realice la pregunta. Porque si la información es poder, la desinformación, ¡ni te cuento!
Si a algún informador joven le sirven de algo los consejos de este viejo cocodrilo, doy por amortizada mi participación en este sitio.
menéame