Llevo en menéame bastantes años y observo como el diálogo se hace cada día más difícil. Tenía la idea de que este sitio sirviera como foro donde la gente opinara y tuvieramos un debate más allá de nuestras propias convicciones; me equivocaba
La finalidad del sitio parece gritar más alto, soltar tu ideología y si te sientes encerrado o no tienes más argumentos, "Al ignore"
Seguid con vuestra cámara de eco, seguid tratando al que piensa diferente como escoria, esto no es más que un posible reflejo de nuestra sociedad, donde apenas importa el QUE sino el QUIEN, donde los argumentos han pasado a un segundo plano.
La finalidad del sitio al final, es la misma que la de otras RRSS, un estercolero del pensamiento
1 Timoteo 2:11-12
"La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio."
1 Corintios 14:34-35
"Las mujeres guarden silencio en las congregaciones, pues no se les permite hablar, sino que deben mantenerse sumisas, como también lo dice la ley. Si quieren aprender algo, que se lo pregunten a sus esposos en casa, porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación."
Efesios 5:22-24
"Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. Porque el esposo es cabeza de la esposa, así como Cristo es cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo, y él es su Salvador. Así que, así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse en todo a sus esposos."
Colosenses 3:18
"Esposas, sométanse a sus esposos, como conviene en el Señor."
1 Pedro 3:1-6
"Asimismo, esposas, sométanse a sus esposos, para que los que de ellos no creen, atraídos por la conducta de sus esposas, se dejen ganar por la palabra sin necesidad de palabras, al observar la conducta respetuosa y pura de ustedes."
Tito 2:4-5
"y así podrán enseñar a las jóvenes a amar a sus esposos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su hogar, buenas, sujetas a sus esposos, para que no se hable mal de la palabra de Dios."
Efesios 5:22
"Esposas, sométanse a sus esposos como al Señor."
1 Corintios 11:3
"Pero quiero que sepan que la cabeza de todo hombre es Cristo, y la cabeza de la mujer es el hombre, y la cabeza de Cristo es Dios."
Según fuentes de los dos bandos, las tropas ucranianas han cruzado el río Dnieper a la altura de Krynky y han formado una pequeña cabeza de puente hacia la que ya estarían consiguiendo llevar vehículos blindados.
El debate se centra ahora en si esto es un gran logro o sería un simple golpe propagandístico para animar a sus patrocinadores occidentales a redoblar la ayuda militar. No cabe duda de que, en sí mismo, el hecho de establecer una cabeza de puente al otro lado de ese enorme río es un hito de una dificultad extrema, pero se mantienen todas las dudas sobre la prudencia y utilidad de lo conseguido.
Cuando los rusos abandonaron Jersón, todos entendimos que luchar con el río a tus espaldas dependiendo de un solo puente para los suministros era un acto de un riesgo desesperado. El mabndo ruso también lo entendió así y prefirió evacuar toda la zona ante la posibilidad de quedarse aislado y caer en una ratonera. Los ucranianos han cruzado en un lugar donde no hay ningún puente: dependen para los suministros de puentes de barcazas y otros puentes provisionales. Es un acto valiente o desesperado, pero no prudente, desde mi punto de vista.
Aunque la cabeza de puente fuese veinte veces más grande lo que es, seguiría siendo extremadamente peligroso mantenerla con una línea de suministros tan sumamente endeble. Cuantos más hombres y material cruces al otro lado, mayores serán las necesidades de víveres, combustible y munición para tu gente, y un puente de barcazas es algo sumamente frágil que puede atacarse sin dificultad. Ya lo era un gran puente de hormigón, mucho más estable y robusto.
Mi impresión, por tanto, es que se trata de un acto de propaganda en el que se están arriesgando tropas de una manera un tanto temeraria, aunque a buen seguro, más que un plan de avance, hay un plan de retirada a toda prisa si las cosas se ponen difíciles.
En cuanto a los rusos, no es de extrañar que no se hayan alarmado en absoluto. Lo que el manual dice en estos casos es que hay que dejar que el enemigo amplíe y engorde esa cabeza de puente para causarle mayores pérdidas cuando, en un momento determinado, se ataque la finísima línea de aprovisionamiento.
Pero hay pocas cosas que funcionen ya según los viejos manuales, así que el tiempo dirá lo que pasa.
Hay errores matemáticos que se cometen por no tener ni un mínimo de sentido numérico. Publicar que la población de Soria se ha reducido en un único año un 7,2% sin darse cuenta de la barbaridad de ese dato, sería un buen ejemplo. Una bajada así significaría que en una provincia como Soria se habrían perdido más de 6.300 personas sobre un total de unos 90.000. Una auténtica hecatombe para un único año. El error viene de haber tomado los datos de Eurostat y no haberse dado cuenta que son tantos por mil (‰) y no tantos por ciento (%).
Amanezco hoy con una actualización en esa maravillosa red social llamada Linkedin, escrita por el jefe y dueño de una agencia de publicidad acerca de la polémica de C. Tangana, Pans & Company y la petición de boicot del cantante por los impagos y un exiguo sueldo de 500 euros.
No me sorprende que este sea el tercer artículo sobre esta polémica que leo a un director o alto ejecutivo de una agencia y que las conclusiones siempre sean las mismas, sin atisbo de vigas en ojo propio. Tampoco espero milagros, pero sí que me alucina esa separación que muchos expertos en publicidad, mayoritariamente ejecutivos, hacen de la publicidad y de la vida real en un sector que no para de abanderar la autenticidad y la humanización en su trabajo y en sus trabajos.
Entendámoslo, que Tangana trabajase en un Pans o en un McDonalds o en la Agencia de publicidad BBDO Getafe con un sueldo precario es una cuestión de azar en un país que lleva 4 décadas generando sueldos de miseria para los más jóvenes y todo ello, no lo olvidemos, con el negocio de la publicidad a la cabeza de una precariedad que, más que un fenómeno puntual, es un leitmotiv sectorial.
Es tremendo, indignante y terrorífico también, leer a directores de agencias como este al que antes mencionaba y en cuya agencia trabajé, elaborar sesudos análisis de branding y demás zarandajas sobre este caso y sus consecuencias reputacionales mientras sacan adelante su negocio impulsados por la precarización vital y económica de sus empleados, pagando incluso peor que Pans & Company por muchas más horas de trabajo, como ocurre en este caso concreto. Os lo puedo decir de primera mano.
El problema es que esta gente cree que la dignidad de tus trabajadores no debe ser protegida para velar por ellos, sino para proteger la imagen del que paga. Pocos casos han revelado mejor el cariz de una industria y no solo la de sus jefes, sino la de muchos de sus empleados que sueñan con llegar alto en sus agencias, que la matraca de Tangana & Pans.
Puede que la publicidad española esté consiguiendo humanizar a las marcas. Lo de humanizar a los que manejan sus hilos, eso ya lo dejamos para otro año.
O para otro siglo.
Si usted viaja desde Madrid hacia el sur por la nacional A-4, la aquí conocida como “Carretera de Andalucía”, verá que a poco de dejar la capital, a derecha e izquierda de la autopista comenzarán a aparecérsele enormes naves industriales y almacenes. Lo mismo si viaja por la A-42, la "Carretera de Toledo". Si parte hacia el norte por la A-2, la “Carretera de Barcelona”, no muy lejos de dejar atrás la histórica Alcalá de Henares encontrará similares estructuras. En ambos casos un aumento del número de camiones en la carretera le acompañará durante unos cuántos Km. Sepa usted que la gran mayoría de estas plataformas logísticas ya no se encuentran en la CCAA de Madrid, sino alrededor de localidades manchegas, en especial Seseña e Illescas (Toledo), o Azuqueca de Henares (Guadalajara).
En realidad no ocurre nada extraño: estará pasando nuestro viajero por los polos logísticos que dan servicio a Madrid. En estas localidades, limítrofes a la virtual frontera que divide Madrid y Castilla La Mancha, han dado los operadores logísticos y los grandes cargadores en levantar los almacenes de distribución, como bien claro nos lo quieren dejar esos enormes letreros que, logo mediante, podremos leer desde la carretera. Situarse en lo que es aún el centro geográfico de la península, con posibilidad de servicio en menos de 24 horas a cualquier punto de esta, es una razón material de peso para situar aquí almacenes.
Es posible que, en ese diálogo interior que nos acompaña a ratos siempre en el viaje, uno se pregunte por qué estos polos logísticos se encuentran fuera de Madrid, si buena parte de la demanda estará en tal comunidad. No tardará mucho en acertar alguna respuesta: el precio del terreno y de la mano de obra ya son notablemente más bajos pasada esa frontera virtual que separa ambas comunidades. Y por supuesto, estas pequeñas localidades en población, pero grandes en terreno, junto con la acción de las administraciones provinciales y autonómicas, ofrecen a estas empresas sabrosas facilidades para levantar allí sus almacenes, de forma que resultará muy atractiva la inversión para operadores logísticos y la Gran Distribución.
Pero lo que posiblemente nuestro viajero no alcance a inferir es otra razón que resulta crítica en esto: la regulación de seguridad en una y otra CCAA en lo referente a la alturas máximas para naves logísticas. Pues resulta que la normativa de Castilla la Mancha permite, en la práctica, poder colocar una altura más a los racks de almacenaje, esas enormes estructuras metálicas que soportan las mercancías. Y como el lector ya intuirá, el aprovechamiento del metro cuadrado en esto del almacenaje es algo crítico para el negocio: a más alto el rack, más Mcía. podremos almacenar, y más rentable podrá ser la inversión.
Con esto de las diferentes normativas de seguridad se pregunta uno si la gravedad y su efecto sobre las estructuras cambia al pasar una frontera administrativa, véase para este caso la que media entre Madrid y Castilla La Mancha. Yo les aseguro que no me noto más ligero en Seseña que en el barrio de Chamberí... tal vez haya una falla tectónica propia en Madrid, culpable de posibles terremotos, que acabe en la frontera de Castilla La Mancha, y que justifique una menor altura en un sitio que en otro, que uno no es experto geología.
O quién sabe, tal vez esto de diferentes normativas de seguridad para mismas realidades objetivas sea una muestra del tan maravilloso en todo, en todo, para algunos “autonomismo”, esa forma de administración territorial que permite, entre otras cosas, competir a la baja en seguridad, de forma que un trabajador del almacén en Castilla la Mancha se encuentre más expuesto que uno de Madrid a los evidentes peligros de mover cientos de veces al día toneladas de producto en altura. O, visto al contrario, esa forma de administración que permite al trabajador madrileño ganar en seguridad frente a uno de Castilla la Mancha. Claro que mejor no hablar de estas cosas. Que esto de sacar el asunto ese de armonizar ciertas normativas a nivel nacional (armonizar, bonita palabra para no decir centralizar) solo lo piden por lo visto los malvados cavernarios imperialistas. Autonomía como objetivo, y no como medio, eso es lo que mola...
Ya otro día, si me encuentro con ganas, les escribo de ideas tan locas como eso de armonizar fiscalidades (esas que permiten a ciertas CCAA competir a la baja con el resto) o lo de dejar que sean las CCAA y los ayuntamientos quienes, en función a los respectivos intereses de clase del partido gobernante, decidan la aplicación o no de legislaciones nacionales de vivienda, gracias a esas famosas “competencias transferidas”.
Expansión vuelve con sus peculiares gráficos. En este sobre el gasto turístico generado por la maratón de Valencia ignoran todo sentido de la proporcionalidad, como puede apreciarse con el valor inicial; y, para rematar, marcan un 26,0 por encima de 28,4. El gráfico correcto debería haber sido así:
En este otro gráfico de El Mundo sobre la evolución de la afiliación a la Seguridad Social en el sector de Agricultura, Ganadería y Pesca, abusan del truncado del eje para exagerar las variaciones. Puede comprobarse que el último valor es apenas un 5,6% inferior al primero, aunque observando las barras parezca la mitad.
Un gráfico sin ese trucado quedaría de la siguiente forma:
Cuando los errores matemáticos salen en portada cantan mas, y eso es lo que ocurre en la edición de mañana de El Mundo donde titulan "Los cambios de sexo crecen un 400% mientras Europa da marcha atrás ". Si nos vamos a páginas interiores para ver las cifras de ese incremento porcentual leemos que se ha pasado 1.306 solicitudes de cambio de sexo registral en 2022 a 5.139 en 2023, lo que hace un incremento del 293%, un 300% en cifras redondas, y no del 400% (5.139/1.306=3,93).
ABC Sevilla cae de nuevo en el mismo error por no saber como se calculan las variaciones porcentuales. Si Cataluña ha recibido 3.919,19 millones de euros de fondos Next Generation y Andalucía, 2.578,18 millones de euros, Cataluña ha recibido un 52% más que Andalucía (3.919,19/2.578,18=1,52), pero Andalucía ha recibido un 34,2% menos que Cataluña (2.578,18/3.919,19=0,658). Recordemos: si la cantidad A es un tanto por ciento mayor que la cantidad B, la cantidad B no es el mismo tanto por ciento menor que la cantidad A.
La brecha abierta por las fuerzas rusas en el frente de Avdivka no parece que se cierre por el momento. Tras la caída de Kerramik, situada en una importante piosuición orográfica, y la sorpresiva caída de Ocheretyne, hoy ha cañído Arkhanhelske y la posición fortificada que al defendía.
Se enmtiendo mejor con un para de mapas.
Este es el mapa de las fortificaciones de la zona. La fuente es clement Molín, que las busca en imágenes de satelites comerciales. Este mapa se actualizó hace tres días, y las zonas en verde correspondían a las posiciones ocupadas por los rusos hasta esa fecha. Las líneas rojas son fortificaciones ucranianas.
Y esta es la situación actual, después de los cambios de hoy, confirmados hace unas horas por bastante fuentes, aunque algunos periódicos informen luego hasta tres y cuatro días tarde. El mapa es de @Suriyak, que es el que suelo compartir en este sitio.
Como podéis observar, ha caído la ciudad y la fortificación circular al Oeste, así como el cruce entre los dos embalses, lo que permite a los rusos amenazar Kalynove desde su parte más Occidental.
Todo esto se debe, según dice, a varios factores:
-La escasez de hombres y municiones en el bando ucraniano.
-La mejor coordinación de los rusos, que han aprendido de sus errores.
-El tiempo, demasiado seco para la época. Se esperaba que el barro detuviese las operaciones hasta casi entrado Junio, lo que permitiría a los ucranianos reforzar sus defensas, pero no ha sido así.
-La presión simultánea rusa en otros sectyores, especialmente en el río Oskil, Chasov Yar (en las proximidades de Bajmut) y en el Sur, donde los rusos han recuperado gran parte de lo poco que los ucranianos ganaron en su fallida ofensiva de verano.
Del resto de cosas que se comentan por ahí prefiero no hablar, porque es imposible fiarse denada. Por ejemplo, se dice que los rusos preparan una ofensiva por el Norte, en el área de Jarkov, para el verano, a fin de abrir un nuevo frente. Y lo dice el servicio secreto británico. ¿Será verdad? Vete a saber.
-------
Aquí el mapa de las fortificaciones, para quien quiera echar un ojo por suenta:
<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1HGTwN8Nx6vsl3n8UnsmZnFhonE_ziAU&ehbc=2E312F" width="640" height="480"></iframe>
Y aquí el de Suriyak
<iframe src="https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1V8NzjQkzMOhpuLhkktbiKgodOQ27X6IV&ehbc=2E312F" width="640" height="480"></iframe>
Si no funcionan los frames, ya sabéis: a copiar lo de dentro...
Salud.
No puedo dejar de estar triste y preocupado. La desesperanza es el sentimiento primero en un mundo que nos sirve a diario las atrocidades del genocidio y la guerra, la destrucción de flora y fauna, los récords extremos en meteorología, la falta de gobernantes con principios y la extensión mediática de la estupidez. Por eso escribo estas palabras, porque hay que dejar descansar por unos minutos a uno mismo y buscar un consuelo fugaz en los brillantes refugios del alma.
Alguna cosa buena hay, sí. Hoy me atrevo a sermonearles con una joya musical: el disco "Miguel Hernández" de Serrat. Doy por hecho que la música es una cuestión de gustos, y que Serrat no convence a todo el mundo. No se puede esperar que un artista tenga la aprobación unánime del público. Ni siquiera Mozart o Bach gozan de tal estado. Pero al menos intentaré explicar por qué este disco es una gran obra de arte. Los detractores, dejen sus prejuicios a un lado y tomen un tiempo, si quieren, para apreciar las canciones de manera objetiva, como quien contempla una obra de ingeniería.
Se compone de 10 poemas del Miguel Hernández convertidos en canciones por Serrat, a excepción de "Las nanas de la cebolla", cuya música es del argentino-español Alberto Cortez (lo cual se nota en ciertas armonías muy cortezianas).
La producción del disco, esto es, los arreglos, orquestación, elección de los instrumentos e instrumentistas, el "aire" general se deben al grandísimo Francesc Burrull, pianista clásico y de jazz, que según él mismo, hizo su mejor trabajo con este disco. La producción es aquí tan importante como el trabajo de Serrat y Cortez, porque convierte las canciones en piezas con el sentimiento adecuado y la sonoridad que requieren.
Se puede decir que si los poemas de Miguel Hernández son pequeñas maravillas, la música añadida por Serrat y Cortez los mejora, y la producción de Burrull los hace sublimes.
Miren si no cómo arranca "Canción última", tan sólo los primeros 30 segundos:
www.youtube.com/watch?v=p-1QNI6goVk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=6
Una flauta travesera, unas congas (quinto), un par de notas de piano, y entran las cuerdas, la batería, el bajo y todo lo demás, arrollando, para de repente detenerse y dejar sólo la voz de Serrat y el piano.
"Las nanas de la cebolla", al contrario, se parece un poco al famoso "Bolero" de Maurice Ravel. La melodía se repite una y otra vez, pero se van añadiendo instrumentos en cada estrofa, y a veces se van dando relevo: piano, flauta travesera, guitarra eléctrica, grupo de cuerdas. Las sutilezas del acompañamiento hacen eso, acompañar a la letra en esa alternancia entre la felicidad y la tristeza del poeta oriolano. Y cómo Serrat, con su voz, consigue que nos parezca que sea el propio Hernández quien está cantando.
www.youtube.com/watch?v=T2bfgetQois
En "Menos tu vientre", la cosa va también in crescendo, desde un clavicordio pianissimo del principio al sonoro final con todo el despliegue instrumental. Si tienen un rato, escuchen la canción con auriculares o un buen estéreo y, sin prejuicios, escuchen cómo van entrando los instrumentos, perfectamente ligados unos a otros, como atados por un hilo sutil.
www.youtube.com/watch?v=IKUkKUIdnHk&list=RD3VzVEHhcd0U&index=8
"Romancillo de mayo" es alegre como la fiesta de pueblo que deja intuir, "La boca" es para escucharla imaginando precisamente eso, la boca de la persona a la que uno ama, pero también evoca a las gentes, las generaciones, la vida.
"Umbrío por la pena"o "El niño yuntero" son tristísimas y conmovedoras. Mal lo tenía que estar pasando Miguel Hernández cuando escribió tales cosas. Y es sorprendente que Serrat y Burrull consiguieran añadir la música adecuada a tanta desesperanza sin caer en recursos fáciles.
No me atrevo a seguir dando la turra con mis gustos personales. No sé si alguien tendrá arrestos para leerse todo esto, pero tenía ganas de compartir con ustedes un alguna de las cosas buenas que aún tiene la vida.
Un abrazo para todos.
El neoliberalismo. Una de esas palabras que empleamos de forma tan asidua como imprecisa. En ese debate inacabable que es la sociedad, cada uno de los ponentes la utiliza de modo distinto, lo que hace imposible un mínimo diálogo. Es por ello que, haciendo gala de mi imprudencia intelectual, me voy a atrever a dibujar un retrato simple, pero efectivo, con los diferentes trazos de los que se compone esta ideología.
Imaginemos el típico pueblo del Far West. ¿Cómo se organiza la sociedad? ¿Qué facultades tiene el Estado? Básicamente, podemos afirmar que el gobierno es la organización que se encarga de la aplicación de la Ley y de la defensa militar. El Estado es el séptimo de caballería y el sheriff.
Puede parecer un ejemplo poco logrado por lo lejano en el tiempo, pero los teóricos del neoliberalismo defienden con vehemencia que el Estado solo tiene dos esferas de actuación, puesto que únicamente ha de preocuparse de que se mantenga el Estado de derecho y de las actividades de seguridad y defensa que, al fin y al cabo, son la prolongación de las leyes. Todo lo demás, absolutamente todo, pertenece a los asuntos privados, lo cual nosotros traduciríamos como que debe estar privatizado y regulado por el mercado.
De hecho, para que el libre mercado capitalista funcione correctamente, ha de contar con seguridad jurídica, imprescindible para asegurarse de que los contratos sean cumplidos. Esa seguridad ha de mantenerse mediante una intervención estatal, la cual también ha de realizar las tareas necesarias para mantener físicamente ese marco normativo: además de jueces, hacen falta soldados, policías y diplomáticos. Ni el más radical de los ultraliberales subcontrataría a la empresa privada la gestión de los tribunales o la dirección del ejército.
En nuestro pueblo del Oeste, todo es privado y se rige por el mercado. Puedes acudir, en las mismas condiciones, a un médico, a un maestro de escuela, a un telegrafista, a una prostituta, a un herrero o a la tienda de comestibles. Son negocios privados en los que pagas a cambio de un servicio o producto o no lo obtienes. El Estado es el que se ocupa de la justicia y de la defensa, es decir, de ahorcar a los cuatreros y de asesinar a los comanches. Todo lo demás va por cuenta de los negocios privados de los ciudadanos y de las compañías establecidas. Si eres viejo, estás enfermo o tienes mala suerte, es tu problema, lo que en otras palabras quiere decir que no hay ninguna institución publica a la que acudir. Tu opción es que el mercado te regule, equilibrando la oferta y la demanda. Puesto que eres una demanda y nadie ofrece nada, quedas neutralizado, por utilizar una terminología militar moderna. Puedes recurrir a la caridad de tus conciudadanos, claro está, pero has de tener en cuenta que toda ideología implica una organización social, pero también una ética. Ayudar al menesteroso es contrario al espíritu de esta sociedad. Los débiles deben ser purgados.
Siempre he pensado que el neoliberalismo triunfa tanto en EE. UU. porque entronca con sus mitos culturales fundacionales. Tal vez en Europa tenga menos predicamento porque el Ancien Régime no tiene tan buena prensa como el lejano oeste, amén de que fue precisamente una revuelta fiscal contra ese modelo el origen de la independencia norteamericana. La propia fundación del país está vinculada, simbólicamente, con la lucha contra la opresión fiscal. Un sistema como el neoliberal ofrece la posibilidad de que el ciudadano soporte unas cargas contributivas mínimas.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede entender lo infundadas que son algunas críticas a Ortega Lara o a Milei, por poner dos ejemplos actuales. A algunos les parece incomprensible cómo se puede compaginar predicar el «no hay plata» con la compra de cazas F16 a EE. UU. o los estipendios en diplomacia que hace el presidente argentino, ofreciendo ayuda a Israel y viajando continuamente. Pero es totalmente coherente con su ideología. El Estado no tiene plata para pagarle el sueldo al sacamuelas de nuestro pueblo del Far West ni se preocupa por el servicio de telégrafos, pero sí que puede comprarle una Gatling nueva al destacamento militar. Porque unas cosas entran dentro de su ámbito de competencia y las otras no.
Del mismo modo, no es incoherente que Ortega Lara, funcionario que vive de una paga por víctima del terrorismo, abogue por vivir sin recibir “paguitas” del Estado. El sistema penitenciario forma parte de las atribuciones estatales y recibir una compensación por ser víctima de los enemigos del Estado entra dentro de sus competencias militares. Justicia y defensa, los dos únicos campos de actuación legítimos de este ente.
Un par de citas nos rematarán el asunto.
Desde su punto de vista, las únicas funciones del Estado consistían en la “protección de nuestras libertades, contra los enemigos del exterior y del interior: defender la ley y el orden, garantizar los contratos privados y crear el marco para mercados competitivos”. - Naomi Klein citando a Milton Friedman en Capitalism and freedom.
“No es función del Estado proveer ningún bien o servicio, salvo tres o cuatro. Si me apuran tres, aunque admito un catálogo más grande. Justicia criminal, seguridad interior y seguridad exterior.” - Rubén Manso.
Los moderadores desempeñan un papel esencial en la regulación de contenido, el mantenimiento del orden y la protección de los usuarios. Sin embargo, cuando los moderadores no son transparentes y actúan de manera inapropiada, se generan problemas de confianza y equidad que pueden dañar gravemente la reputación del sitio web. Abordo la importancia de que los moderadores sean públicos para los usuarios y cómo la transparencia puede mitigar el mal uso del poder y su acceso a las herramientas de administración.
La transparencia en la moderación de sitios web implica que los usuarios conozcan quiénes son los moderadores y cómo operan. Esta visibilidad es crucial para varios aspectos:
El acceso a herramientas de administración y la autoridad para regular el contenido son poderes significativos que, en manos equivocadas, pueden ser mal utilizados. Algunos de los riesgos incluyen:
Para mitigar estos riesgos y asegurar una moderación justa, los sitios web deben implementar ciertas medidas:
La transparencia en la moderación es fundamental para mantener la confianza y la equidad en cualquier comunidad en línea. Al hacer que los moderadores sean públicos para los usuarios, se promueve la responsabilidad y se desalienta el mal uso del poder. Implementar medidas de transparencia y supervisión es esencial para proteger la integridad del sitio web y garantizar una experiencia justa para todos los usuarios. La combinación de perfiles públicos de moderadores, reglas claras, canales de revisión y una formación adecuada puede crear un entorno en línea saludable y equilibrado.
Hay medios que reiteran una y otra vez el mismo error y no aprenden. The Objective publica una información en que dice que las agresiones sexuales con penetración cometidas por mujeres han aumentado un 700%, pero si nos vamos a las cifras, vemos que han pasado de 25 a 174, es decir, se han multiplicado por casi 7, luego el incremento es del 600%.
Por fin he dejado de ver herramientas de bricolaje, Temu o las supuestas declaraciones de Paco León.
Esta publicidad SÍ me representa:
Ya me he pedido dos (una blanca y otra negra) por si algún día tengo la oportunidad de estar frente a la Muerte 😁
Como es preceptivo antes de recibir la pedrada, me pongo la venda: soy partidario de que se lleven a cabo medidas para reducir las emisiones contaminantes y además apoyo la opinión científica mayoritaria de que el cambio climático actual se debe a causas humanas. Dicho esto, hablaré de las famosas ZBE y lo perverso de su implantación. Las ZBE, como es sabido, son las zonas restringidas a ciertos usos de vehículos de motor de combustión, y son de implantación obligatoria para municipios de más de 50.000 habitantes.
La UE ha impulsado la creación de estas ZBE, pero que yo sepa no tiene una directiva concreta sobre qué características deben tener, así que queda en manos de cada país hacerlo como le parezca oportuno. En España las ZBE están reguladas por la Ley 7/2021, de 20 de mayo, y el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre. Como es habitual en nuestro país, las leyes se arrojan a los ciudadanos, en lugar de sostenerlos. Digo esto porque, con una intención beneficiosa, la implantación real de estas medidas es un desastre y además un abuso a un gran grupo de ciudadanos. Aquí va una pequeña lista de estos abusos y medidas que parecen ir en contra del espíritu de la ley y de proteger a los ciudadanos:
Es en definitiva una ley que no atiende a las necesidades de los más débiles, que es precisamente la peor perversión de una ley. Una vez más, en el país en que banqueros, infantas, empresarios adictos, hermanísimos, primos y demás se mofan de una justicia pestilentemente genuflexa, currelas, parados, jubilados, pobres en general han de ser severamente castigados por el hecho de serlo.
Esta obra maestra del pensamiento contemporáneo ha sido creada por el astuto gurú financiero y líder intelectual A. Squirrelstein.
Este libro no solo es una guía práctica para alcanzar la riqueza, sino también un brillante tratado sobre cómo desafiar a las fuerzas que han mantenido a la mayoría en la ignorancia. Squirrelstein presenta un sistema innovador que desafía la dictadura de lo políticamente correcto y propone un camino hacia la prosperidad personal y colectiva, haciendo hincapié en la primera cuando se presente cualquier disyuntiva al respecto.
Desde el inicio, el autor demuestra su comprensión profunda de los problemas que aquejan a nuestra sociedad: la corrupción, el despilfarro, la inflación, la inmigración descontrolada, la manipulación mediática, el adoctrinamiento progre, los derechos humanos y la democracia. Con su carisma y su capacidad de liderazgo, el autor se erige como la figura ideal para abanderar una Revolución.
La primera fase de su estrategia es admirable: construir una comunidad de apasionados seguidores que compartan su visión de un futuro más justo, así como su atención y su dinero. Al involucrar a la gente y motivarla a tomar acción, Squirrelstein transforma la frustración en odio, el odio en fuerza, la fuerza en derecho y el derecho en dinero, algo que todos deberíamos aprender a hacer.
La verdadera genialidad del libro radica en su segunda parte, donde Squirrelstein revela su audaz plan para obtener ingresos y poder político, que vienen a ser lo mismo. Su brillante estrategia, basada en su profundo conocimiento de la psique humana y su innata tendencia al hijoputismo, no solo conseguirá convertirlo en un predicador mediático, sino también los votos de sus seguidores-clientes. Demuestra un agudo sentido de la estrategia política. Gracias a un excelente manejo de la corrupción, en el buen sentido del término, se asegura de que su movimiento no solo tenga voz, sino también influencia en el sistema. La habilidad de Squirrelstein para invertir la narrativa y tomar lo que le pertenece a las élites es una jugada maestra que cualquier aspirante a emprendedor debería adoptar.
Un argumento clave que Squirrelstein expone es que el robo es parte de la naturaleza humana. Según él, la mejor forma de luchar contra la mentira y el latrocinio que predominan en el sistema es adelantarse a ellos: mentir con más fuerza y robar más. Esta perspectiva audaz no solo es provocadora, sino que también redefine las reglas del juego. En lugar de ser una víctima, Squirrelstein insta a sus seguidores a adoptar una postura proactiva, convirtiéndose en los arquitectos de su propio destino. “Toma el control de tu vida, empodérate, sé el menos ético de tus semejantes: si son tus semejantes son como tú”.
A diferencia del legendario Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres, Squirrelstein presenta una versión mejorada de este arquetipo. Argumenta que esa práctica es errónea, ya que los pobres suelen convertirse en peligrosos colectivistas que terminan apoyando a las élites corruptas. En lugar de redistribuir la riqueza, Squirrelstein sostiene que es más efectivo que los líderes se queden con el dinero en sus propios bolsillos, pues eso es lo que realmente ofende a las élites, disminuyendo al mismo tiempo el monto total disponible para ser robado. Este enfoque no solo desafía las expectativas, sino que también fortalece la posición de sus seguidores al hacer que la lucha contra el sistema sea mucho más personal y gratificante. “Yo elijo quién me roba”.
El estilo directo y provocador de Squirrelstein hace que cada página sea una revelación, una epifanía, invitando al lector a cuestionar las normas y a reimaginar su propio potencial. Hazte rico luchando contra el sistema es una lectura esencial para cualquier persona que desee no solo enriquecer su vida, sino también desafiar y transformar el orden establecido. La obra de Squirrelstein es, sin lugar a dudas, un faro de inspiración en un mundo que a menudo parece opresivo, especialmente cuando no tenemos el poder de ser los opresores.
Recomiendo este libro, dándole la más alta valoración, a todos aquellos que buscan un camino claro hacia la riqueza y el poder que no incluya los aburridos y poco provechosos senderos de la virtud y el trabajo. Es un sistema ingenioso que merece ser seguido y celebrado.
La obra está a disposición exclusiva de los miembros del selecto club de emprendedores Ponzi Investment, al cual se puede acceder mediante una cuota mensual que da acceso a fantásticos cursos de crecimiento personal y evasión fiscal.
Los pisos "desaparecen" en la UE, EEUU, China... (2.200 millones de habitantes en total). Y los precios del alquiler se disparan. Este artículo reciente habla de una "plaga":
Los precios han aumentado un 54% en Estados Unidos, un 32% en China y casi un 15% en la UE entre 2015 y 2024. Aunque se han desplegado políticas para aumentar la oferta y regular los alquileres, su impacto ha sido limitado y el problema se agudiza
El acceso a la vivienda se ha convertido en un desafío crítico a nivel mundial. Ciudades antes asequibles se han encarecido hasta rozar niveles insostenibles. Las soluciones propuestas, como construir más casas, topar el alquiler, fomentar la vivienda social o limitar la adquisición de propiedades a extranjeros, no han resuelto esta plaga que se extiende por el globo.
elpais.com/economia/2024-09-15/la-crisis-global-de-la-vivienda-ahoga-a
La misma operación se repite una y otra vez a lo largo y ancho del planeta: las viviendas se volatilizan y los alquileres se disparan.
Y los Estados, a verlas venir.
Países en concreto:
-Holanda:
La crisis de vivienda en los Países Bajos se agrava con el fracaso de la ley de alquiler
www.20minutos.es/lainformacion/mercados-y-bolsa/crisis-vivienda-los-pa
-Irlanda:
La crisis de la vivienda azota Irlanda y obliga a los jóvenes a emigrar del país
es.euronews.com/2023/07/05/la-crisis-de-la-vivienda-azota-irlanda-y-ob
-Francia:
Crisis de vivienda profundizó en Francia en 2023: dejó a 330,000 personas sin hogar
www.portafolio.co/internacional/mis-finanzas-vivienda-la-crisis-de-la-
Más:
Islandia, Estonia y Nueva Zelanda, donde más se ha encarecido la vivienda
www.larepublica.co/globoeconomia/islandia-estonia-y-nueva-zelanda-dond
Latinoamérica.
-Chile:
Sebastián Bowen: “La crisis de vivienda en Chile es como un terremoto”
elpais.com/chile/2023-08-02/sebastian-bowen-la-crisis-de-vivienda-en-c
-México:
Trabajar 91 años: la crisis de vivienda empeora en México y en el mundo
obras.expansion.mx/inmobiliario/2024/07/22/crisis-de-vivienda-empeora-
-Brasil:
Brasil registra déficit de 6 millones de viviendas
agenciabrasil.ebc.com.br/es/geral/noticia/2024-04/brasil-registra-defi
Y así podríamos seguir hasta el infinito. ¿Hay algún Estado tomando realmente cartas en el asunto? ¿Construir más por parte de las empresas y dejándolo en el libre mercado solucionaría el problema?
¿Cuál sería la capacidad de absorción de compra de esos supuestos nuevos pisos por parte de los que ya están absorbiendo los pisos?
¿Deberían los Estados construir millones de viviendas FUERA DEL MERCADO? ¿Cuál sería el impacto en la economía mundial?
Aquí unos que están "transformando" (¿absorbiendo?) fábricas y oficinas vacías (Alemania).
En fin...
A ver si me entero, así a bote pronto que recuerde de memoria:
Queda claro que escrúpulos y dignidad nunca ha habido, pero ¿hasta cuándo vamos a seguir cayendo en estas trampas tan toscas?
Publica Actualidad Económica (suplemento de economía de El Mundo) un gráfico sobre la brecha salarial entre los empleados de sector público y los del privado en que no hay que ser muy espabilado para ver que tienen que estar mal: la brecha global no puede ser mayor de la brecha de las partes. Si, por ejemplo para 2022, la brecha es de un 13% para los que no tienen estudios universitarios, y de un 24% para los que si los tienen, es imposible que la global sea de un 30%, mayor que las otras.
¿Qué puede haber pasado? Lo más probables es que las etiquetas estén totalmente intercambiadas. Si nos vamos a este artículo de El Confidencial basado en un estudio del Banco de España, da una brecha global del 25%, que se desglosa en un 30% para los no tienen estudios terciarios y un 23% para los que si tienen.
Publicidad que hace que el contenido se mueva constantemente, publicidad que se muestra sobre funcionalidad de la web, publicidad de todos los tipos y colores y.... ahora incluso redirecciones completas que impiden volver atrás.
¿En serio?
Edit: Quería poner una captura de la imagen de orange felicitando por ser uno de los 100 usuarios que han ganado no sé qué mierdas, pero no funciona.
Comienzo esta reflexión advirtiendo de que contiene numerosos spoilers de las películas Joker 1 y Joker 2. Si no has visto ambas obras o te da igual que te las destripe, puedes leer todo el texto. Si no, sáltate los párrafos del spoiler (indicaré dónde empieza y dónde acaba).
COMIENZA SPOILER.
El Joker era un joven que malvivía con su madre, la cual abusó gravemente de él durante su infancia, y sufría diversos problemas psiquiátricos. El sistema le falló doblemente: al no protegerle cuando era niño y permitir que su madre (también desequilibrada) le maltratase de todas las formas imaginables, y al no tratar debidamente sus problemas mentales (obviamente derivados de sus traumas de infancia) cuando era adulto. El Joker y su madre eran pobres, y subsistían con los 4 duros que él ganaba como payaso en una empresa que daba ese servicio en fiestas infantiles. El Joker soñaba con ser un gran cómico, salir en el"Murray Show" (programa tipo "El Hormiguero" a cuyo presentador idolatraba) y gustarle a su vecina de enfrente.
Un día volviendo del trabajo, El Joker se encontró con 4 ejecutivos pijos de Industrias Wayne que estaban acosando sexualmente a una joven en el metro, y que todo indicaba que acabarían forzándola si nadie intervenía. Y les metió un tiro a cada uno con la pistola que constituía una de sus escasas posesiones. No fue nada premeditado, simplemente estalló. Toda la frustración, la rabia y el sufrimiento acumulados durante décadas cristalizaron en ese acto. Y a los ciudadanos de Gotham les gustó. Tanto que decidieron imitarle e iniciaron una oleada de disturbios callejeros.
En este interludio El Joker mata a su madre y habla con Thomas Wayne, el padre de Batman. La madre trabajó en la mansión Wayne y estaba obsesionada con que El Joker era hijo de Thomas (la madre mandaba cartas a Thomas todos los meses pidiéndole que les ayudara, pero nunca eran contestadas). El Joker habla con Thomas, le dice que cree ser su hijo, y Thomas, tras acusarle de ser un estafador que quiere sacarle el dinero, acaba dándole un puñetazo en el estómago y largándose. No queda claro si todo era una locura de la madre o si se volvió loca después de que Thomas la dejase embarazada y luego la despidiese.
En medio de todo este caos, Murray, el presentador de El Hormiguero de Gotham, decidió invitar a El Joker al programa para ganar audiencia. Y El Joker acudió, dando lugar a una de mis secuencias cinematográficas favoritas, que acaba con Murray liquidado
Tras ello El Joker es detenido. Mientras le trasladan a prisión, el coche policial donde va es asaltado por un grupo de manifestantes (en ese momento la ciudad está en llamas debido a los disturbios) y le liberan. Uno de ellos le dice "eh, estamos aquí por ti". Todos esperan que les dé un discurso. Pero El Joker se limita a hacer unos movimientos de mimo que aprendió en su día y le encantaban.
Llegamos a Joker 2. Se centra en el juicio a El Joker por los asesinatos de la peli anterior y el deseo que provoca en Harley Quinn, una joven de buena familia que se siente fascinada por el líder revolucionario que puso Gotham patas arriba. En esta película, El Joker sufre un continuo síndrome del impostor. Sus seguidores y Harley le ven como el salvador del pueblo, pero él no es más que un hombre normal, incluso mediocre, que se cargó a unos cuantos gusanos porque no podía más. Es algo que no tiene mérito, que podría hacer cualquiera. Ni siquiera tuvo que esforzarse por hacerlo, fue la rabia la que guio sus actos y le dominó. Pero ahora todos esperan de él grandes cosas, y no tiene ni cabeza ni agallas para darles lo que piden. Algo que, por otra parte, tampoco está muy claro ¿Esperan de él que les lidere en una vorágine de destrucción donde todos los peces gordos responsables de rapiñar Gotham acaben bajo tierra, o quieren que dirija la construcción de una sociedad mejor? ¿Qué modelo de sociedad buscan sus seguidores? ¿Les une algo más que el deseo de quemarlo todo?
Al final, El Joker se derrumba en el juicio, muestra que sólo es un ciudadano común cegado por un momento de cólera y acaba arrepintiéndose de lo que hizo. Harley y todos sus seguidores le repudian, y un interno de Arkham acaba matándole. Ese interno le odia por mancillar el nombre de El Joker mostrándose como un pusilánime, y cree que él está llamado a devolverle su grandeza. Tras acuchillarle, se desgarra las mejillas grabándose la eterna sonrisa que todos conocemos. Ha nacido el verdadero Joker.
TERMINA EL SPOILER
El auge y caída meteóricos de nuevos partidos, algunos de los cuales dan auténtica grima (véase SALF, dirigido por un estafador antivacunas que se enorgullece públicamente de defraudar a Hacienda y recibir sobornos) es un síntoma de que algo va muy mal. Mucha gente quiere quemarlo todo, es decir, su principal deseo no es bienestar para todos sino metralla para quienes creen que son los causantes de sus males. Mucha otra busca una solución inmediata a su miseria, su sufrimiento, su exclusión...porque no pueden más.
Mucha gente vive empastillada, odiándose a sí misma y soportando el día a día con drogas (muchas de ellas legales, véase a los psiquiatras que citan a sus pacientes de la Seguridad Social una vez cada 6 meses y solucionan todo con pastillas, incluso cuando la causa de la depresión o la ansiedad no es endógena sino fruto de factores sociales). Mucha gente se avergüenza de sufrir estos males, se siente fracasada y no concibe exteriorizarlos ni pedir ayuda, a veces porque creen que nadie se la dará (y en ocasiones no se equivocan), y otras porque sienten pánico a que los demás les vean como vulnerables o fracasados.
Y hay muy muy poca cultura política. Poquísima conciencia de nuestros derechos, de las alternativas políticas que pueden mejorar la realidad, del bienestar que disfrutan los ciudadanos de otros países y de las vías para lograrlo. Porque los que cortan el bacalao quieren que seamos así para manipularnos mejor.
En esa tesitura, la desesperación lleva a millones de personas a buscar y adorar falsos mesías en cualquier rincón. Líderes que guíen su brazo para acuchillar a los supuestos causantes de su miseria (muchas veces inocentes, véase menas o jornaleros inmigrantes que se parten el lomo por dos duros), o que solucionen todos sus problemas con recetas envueltas en papel dorado pero llenas de estiércol. Recetas que no soportan un análisis racional, pero que se venden muy bien entre la oscuridad y el dolor. Recetas cuyo atractivo está en que son formalmente rompedoras, agresivas y antiteticas respecto de lo que hay ahora mismo, aunque la mayoría de las veces ofrezcan un escenario mucho peor. Pero quien percibe el actual escenario como un infierno, puede fácilmente acabar acogiendo cualquier alternativa que parezca muy distinta y que lo ataque duramente.
AFD, Musk, Trump, Vox, Meloni...saben esto muy bien y lo están aprovechando. Quieren ser los Jokers de Gotham (no el pobre hijo de la mujer loca, sino el de verdad). Y si los partidos de izquierda (sobre todo los que gobiernan) no cambian el chip, relegan a un lugar secundario las discusiones sobre el sexo de los ángeles y empiezan a luchar contra las lacras descritas en párrafos anteriores, empatizando con la gente y ofreciendo soluciones a sus problemas reales, nos van a barrer. Y queda muy poco tiempo para hacerles frente y revertir su tsunami. Menos de 4 años.
Si habéis leído hasta aquí, aparte de agradeceros soportar semejante chapa voy a permitirme informaros de que hace poco nació un sub en Menéame para hablar de malos y buenos ratos, situaciones de sufrimiento y experiencias vitales de las que te ayudan a creer en ti mismo y seguir adelante. Un sub para normalizar que tener días malos, sentirse solo o hundido son situaciones que padecemos todos y que se soportan mejor hablando y cooperando. Se llama "siénteme" y podéis verlo aquí www.meneame.net/m/Siénteme/nace-el-sub-sienteme Gracias otra vez por aguantar mi rollo y no olvidéis movilizaros, luchar y votar por conservar los derechos que hoy tenemos y conquistar los muchos que nos quedan por alcanzar.
Apunte rápido de algo que me acaban de contar.
Se queja una clienta de un abogado de que las reuniones sean online y le exige que vuelva a recibirla en su despacho. El abogado se extraña, porque ella no vive en la ciudad y las reuniones se hacen online precisamente para evitarle un desplazamiento de una hora de ida y otra de vuelta.
La señora insiste, Que no, que no quiere seguir online.
El abogado quiere saber el motivo de esto, si es que la señora no se maneja con las nuevas tecnologías o qué. Y resulta que sí, que se maneja de sobra, porque habla a diario por videoconferencia con una hija que estudia fuera.
¿Y cual es el problema entonces?
Pues que el abogado, cada vez que ella se echa a llorar, le dice que se tome un tiempo para calmarse, desconcta y vuelve a los diez minutos. Y esto, ella no lo soporta. Lo odia con todo su corazón.
Seguirán online, con la condición que ella ha puesto: que vale, pero que pase lo que pase no la desconecte. Ni para calmarse no para nada. Que no haga eso.
Por lo visto, ella quiere llorarle delante, y eso sólo se puede hacer presencialmente, sin que te corten el lloro con un interruptor. Una cosa inaceptable, al parecer.
Quien me lo contó estaba muy sorprendido.
Yo no tanto, la verdad.
Que dice Abascal que a Pedro Sánchez se le insulta poco:
Veamos una pequeña recopilación de los insultos más repetidos durante los últimos años para que tú también puedas mostrar tu descontento con el Gobierno:
"Perro".
"Felón".
"Sepulturero".
"El okupa de la Moncloa".
"Mentiroso patológico".
"Dictador".
"Tirano".
"Narcisista patológico con rasgos claros de psicópata".
"Hijo de puta".
"Caradura".
"Capullo".
"Presidente ilegítimo".
"Txanchez".
"Doctor Fraude".
"Cretino".
"Mentiroso compulsivo".
"Desalmado".
"Enemigo de la nación".
"Cómplice de etarras".
"Chulo de putas".
"Asesino".
"Presidente ilegal".
"Caudillista".
."Corrupto".
"Ególatra".
"Adanista".
"Débil".
"Sectario".
"Irresponsable".
"Autoritario".
"Frívolo".
"Populista".
"Corrupto".
"Inmoral".
"Sinvergüenza".
"Inhumano".
"Mafioso".
"Violento".
"Estalinista".
"Matón".
"Llorona".
"Socio de la ETA".
"Caudillo bolivariano".
"Estafador".
"Culo roto".
"Puto rojo".
"Maricón".
"Separatista".
"Vendepatrias".
"Degenerado".
"Embustero".
...
Y mi favorito: "el galgo de Paiporta".
(Por todo lo que denota y lo que pretenden tapar con barro mediante su uso).
Todos los insultos incluidos en la lista (salvo tres) han sido pronunciados o escritos por diferentes políticos y periodistas de manera pública. En Twitter, tabloides, en mitin de campaña... y en sede parlamentaria. (Ayuso y su predilección por la fruta, entre otros muchos ejemplos).
A eso se reduce el programa (público) y la hoja de ruta de la oposición a la derecha del PSOE en España:
La apología del insulto y la incitación al acoso. La sinrazón.
Ni alternativas ni atisbo de eso que llaman sentido de estado. Ni tan siquiera en medio de una catástrofe, pandemia, amenaza terrorista o crisis territorial.
Se limitan a crear un relato, con la colaboración de medios y judicatura, mediante bulos y manipulación de la realidad para inocular odio contra un muñeco de paja.
El riesgo de esta dinámica es muy alto. Hay precedentes. Algunos históricos, otros que pasarán a la historia.
Una familia sufrió meses de acoso en su propia casa por haberse ejecutado esta misma estrategia contra ellos.
La realidad de sus entonces socios de Gobierno debió haber preavisado a Pedro Sánchez.
Que no se diga que no lo estamos ya todos.
Dicho esto, procedo a cumplir con mis dos minutos de odio:
"¡Pedro Sánchez, hijo de puta!"
menéame