Artículos
422 meneos
17178 clics

Violencia de Género (I): Introducción

Disclaimer: Este es el primero de una serie de artículos donde quiero exponer, de forma clara pero rigurosa, de qué va la Ley Integral de Violencia de Género. No pretende ser una opinión sobre ella, sino ayudar a todos, detractores y defensores, a mantener o cambiar su postura con conocimiento de causa y elevar un poco los términos del debate.

Dado que es un tema muy largo para analizar, empiezo con una pequeña introducción de conceptos básicos para que os resulte más sencillo seguir los artículos que vendrán.

Hablemos de leyes

En nuestro ordenamiento hay dos tipos de leyes: las “leyes ordinarias” y las “leyes orgánicas”. Nos interesa el segundo tipo. La ley orgánica es la única manera de regular determinadas materias de la Constitución, referidas a derechos fundamentales y libertades públicas. Precisamente porque regulan estos aspectos, se pide una mayoría absoluta del Congreso para su aprobación. Cuando escuchéis sobre una norma que empieza por “LO”, sabéis que estáis ante una ley orgánica. El ejemplo clásico son las leyes de educación: LOE, LOMCE, LOGSE.

La idea fundamental con la que os tenéis que quedar es que la Ley Orgánica está un peldaño por encima de la Ley ordinaria porque desarrolla materias especialmente protegidas en la Constitución.

Sigamos.

Podemos hacer una división también, sean leyes ordinarias u orgánicas, en función de su naturaleza. Hay leyes sustantivas (el qué), leyes formales (cómo y cuándo) y leyes de organización judicial (quién y dónde).

Pondré un ejemplo. El Código Civil regula, por ejemplo, el divorcio. La Ley de Enjuiciamiento Civil regula cómo va a ir la demanda, qué documentos se aportan, los plazos y los recursos sobre el divorcio. Y la Ley de Demarcación y Planta Judicial y la Ley Orgánica del Poder Juidical, qué tipo de juzgado lo lleva y cómo. De la misma forma, tenemos el Código Penal (sustantivo) y la Ley de Enjuiciamiento Criminal (procesal). O en temas laborales, tenemos el Estatuto de los Trabajadores (sustantivo) y la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (procesal).

Esta diferencia en la práctica no es tan marcada, y las normas sustantivas pueden regular aspectos procesales y viceversa, pero espero que pilléis la idea.

La Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral contra la violencia de género, llamada comúnmente Ley de Violencia de Género o LIVG, es una norma transversal. Esto quiere decir que afecta a una gran cantidad de normas, y de todo tipo.

A título de ejemplo, y por poner las más relevantes, afecta al Código Penal y a la Ley de Enjuiciamiento Criminal; a la LOGSE; a la Ley Orgánica del Poder Judicial y a la Ley de Demarcación y Planta Judicial; a la Ley de Enjuiciamiento Civil; a la Ley General de Publicidad; al Estatuto del Ministerio Fiscal; a la Ley del Registro Civil; a la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y, aunque sorprenda a muchos, al Estatuto de los Trabajadores y a la Ley de Seguridad Social.

Dicho esto, y aunque hay diversidad de opiniones, al menos sabemos que, aun siendo una norma que parte de lo penal, regula otros muchos aspectos de forma educativa o preventiva.

El problema con el artículo 1

Con respecto al género, existen en la actualidad dos escuelas: una de ellas considera al género algo totalmente social; otra de ellas no reniega de la parte social pero bebe de la biología y la antropología para hablar de una serie de diferencias conductuales innatas.

La escuela de pensamiento que inspira no sólo nuestro ordenamiento sino a nivel internacional (Resolución 48/104 de la Asamblea de Naciones Unidas) es la primera, en la que se considera que el género es una construcción social. Como ejemplo reciente a nivel interno, tenemos la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, (LOIMH).

Esto en nuestro país trae más problemas. En mayo de 2004 la RAE se pronunció diciendo que el inglés “gender” no se traduce exactamente por “género” en castellano, y que lo más adecuado era utilizar términos como “violencia por razón de sexo”. De hecho, hasta hace relativamente poco, la RAE no incluyó la acepción de “género” como una división sociocultural.

La denominación “violencia de género” ni siquiera gustó a parte de las feministas, que (paradojas de la vida) coincidieron con grupos antifeministas que criticaban esta denominación, aun por motivos distintos. Según las primeras, “violencia de género” blanqueaba el hecho de que el tema era “violencia sobre las mujeres”, considerando el primer término algo políticamente correcto para no ofender la sensibilidad masculina.

Lo que está claro es lo siguiente, y lo informa el primer artículo de la LIVG:

La presente Ley tiene por objeto actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.

 

 a) ¿Qué es una mujer y qué es un hombre?

Ese artículo 1 es, a priori, meridiano: para que haya violencia de género, el sujeto activo debe ser hombre y el sujeto pasivo debe ser mujer. Así pues, se excluyen las parejas homosexuales, sean de hombres o de mujeres.

Pero nos encontramos con el problema de los transexuales. Pongámonos en el siguiente caso: Juan agrede a María. María es transexual: se viste como mujer, se identifica como mujer, habla de sí misma en femenino y en su círculo la tratan como a una mujer. Sin embargo, en su D.N.I, María se llama Mario, y sigue teniendo genitales masculinos.

¿Es o no violencia de género?

Hasta hace relativamente poco, no lo era. El requisito que se venía pidiendo era que María hubiese comenzado los trámites para el cambio de género administrativo. Se argumentaba, en un famoso auto que marcó escuela, la irretroactividad de las leyes penales y no interpretar contra reo. Cuando Juan agredió a María, María era, legal y administrativamente, un varón. Que luego hubiese hecho los trámites administrativos para ser considerada mujer supondría una aplicación retroactiva de norma penal y por ello, en todo caso, Juan cometió un delito de violencia doméstica, no de género.

Ah, pero había un problema: las transexuales inmigrantes. Ellas, aunque quisieran, no podían cambiar administrativamente el género en el Registro. Contado de forma simple, la Fiscalía abrió la mano para no discriminarlas y que pudiesen ser consideradas mujeres aun cuando no habían acudido al Registro. Al hacerlo, se dio cuenta de que entonces estaba discriminando a las nativas en favor de las inmigrantes y abrió la mano a todas: no es necesario que legal y administrativamente seas mujer para que se te pueda considerar víctima de violencia de género. Apoyándose en esto, han surgido normativas autonómicas que expresamente reconocen a las mujeres trans el derecho a ser consideradas víctimas de este tipo. Las diferencias entre Fiscalía y unas comunidades y otras es ahora probatoria: ¿informe médico psiquiátrico forense, acreditación de que la víctima actuaba y era considerada mujer…? La Fiscalía se decanta por lo primero y expone:

“Por lo tanto, aun cuando la mujer transexual no haya acudido al Registro Civil para rectificar el asiento relativo a su sexo, si se acredita su condición de mujer a través de los informes médico– forenses e informes psicológicos por su identificación permanente con el sexo femenino, estas mujeres transexuales, nacionales y extranjeras, pueden ser consideradas como víctimas de violencia de género”

Os dejo el enlace al PDF de dicha circular, páginas 13-17.

www.fiscal.es/fiscal/PA_WebApp_SGNTJ_NFIS/descarga/memoria2012_vol1_ci

 

b)     ¿Qué es un ex?

Vamos con la segunda problemática. “por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia.”

Esta parte deja clara una cosa: no es necesario haber estado casado. Y ni siquiera es necesario haber estado viviendo juntos. Sólo es necesario haber tenido una relación amorosa.

Ahora bien, ¿qué es una relación amorosa? Todos podemos tener claro que aquella que dura un año, o seis meses, o cinco. Pero, ¿ha sido una relación amorosa aquel tío con el que te has acostado dos veces? ¿Lo ha sido aquella chica con la que tonteabas por Whatsapp pero al final, después de quedar dos veces, no os habéis ni besado? ¿Ese polvo de media hora en la discoteca Mogambo en Fin de Año ha sido una relación de afectividad?

Bien, en esto hay división de criterios:

Una parte de los tribunales mantienen una intepretación restrictiva. Para entrar en el caso del artículo 1 LIVG, debe haber una cierta estabilidad y continuidad; otros, también restrictivos, entiende que tiene que haber un cierto compromiso, aunque no haya fidelidad ni planes de futuro.

Sin embargo, la otra parte de los tribunales y que es la doctrina dominante van a un criterio más subjetivo: el de la dependencia emocional. Tema complicado y muy sujeto a la interpretación, en tanto que personal e íntimo, que requiere de una metódica investigación e interrogatorio por parte del juez. Problema que, en mi opinión, debería ser abordado en tiempos de relaciones polígamas, poliamor, encuentros fugaces y demás.

La LIVG no contemplaba el amor en los tiempos del Tinder.

c) La manifestación

“como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres…”

Esta pregunta no es pacífica, y aun hoy, habiendo una postura dominante, la otra sigue empleándose en las instancias bajas. Veamos:

El criterio “subjetivo” pide que exista un cierto ánimo para ver si la agresión ha sido como manifestación de discriminación, desigualdad, etcétera; lo que se llama “ánimo de dominación”. Pide pues analizar el contexto y los aspectos sociológicos y situacionales para encuadrarlo dentro de este tipo. Este criterio, por ejemplo, no ve violencia de género en una pelea entre una pareja cuando los dos estaban borrachos y ambos se han pegado; o cuando dos personas, que salieron juntos hace años, se pelean por un accidente de coche fortuito.

La principal crítica contra esta escuela de pensamiento es que, en la práctica, resultaría casi imposible probar que una agresión ha sido con la intención de discriminar, lo que terminaría dejando sin efecto las modificaciones penales que establece la LIVG.

El otro criterio, el dominante, es el “objetivo”. Si se da que han tenido una relación de afectividad, y la víctima es mujer y el agresor es hombre, a+b=c. Esta doctrina entiende que no es necesario que el hombre a sabiendas intente discriminar, sino que tal vez lo tenga interiorizado como algo natural fruto de una educación machista. Esta doctrina es ya jurisprudencia. Tanto el Tribunal Constitucional (STC 59/2008) como el Supremo (STSS 23/05/06; 25/1/08; 24/11/09…) no exigen ningún “ánimo de dominación”, estableciendo que es violencia de género en tanto que se dan los requisitos objetivos, sin que entren en juego los subjetivos.

La crítica de esta doctrina establece que supone una presunción indestructible sobre una voluntad que el reo no puede siquiera intentar probar inexistente.

 

Dicho esto, sabiendo qué es esa ley, a qué leyes afecta, a quiénes castiga y a quiénes protege, veremos, en los siguientes artículos, temas más chichosos: cómo afecta a los delitos y a los procesos, cómo afecta al orden civil, medidas administrativas e, incluso y si me da tiempo, protocolos policiales.

274 148 4 K 104
274 148 4 K 104
715 meneos
15659 clics

"Tenemos que reevaluar fundamentalmente lo que constituye una calidad de vida aceptable...

...si la gente no puede vivir sin camisetas de 5 dólares fabricadas en la otra punta del planeta, y sin aguacates de 99 céntimos en Michigan en marzo, entonces no vamos a arreglar esto".

[Traducción hecha con DeepL del siguiente post de Reddit de los usuarios saltoftree (titular y entradilla) y TheBirgminghamBear (artículo). Creo que hace una reflexión acertada sobre la situación que vivimos y quería compartirla con todos ustedes.]

El "nosotros" es la raíz del problema.

La humanidad ha creado, por grados, un nudo gordiano de incentivos que ninguna persona o incluso país tiene la capacidad de cortar. No es un individuo o un país. Es un sistema. Nadie gobierna este sistema. Está gobernado por redes de incentivos que actúan a través de individuos, naciones y corporaciones que recompensan y han normalizado las mismas acciones que acelerarán el proceso de destrucción del clima.

El nivel de vida de cada persona en las naciones desarrolladas se basa en el statu quo que está arruinando el planeta. Los líderes elegidos no quieren alterar el statu quo por miedo a ser expulsados por el pueblo. A la gente le han lavado el cerebro las empresas para que crea que no hay ningún problema, o bien está cabreada con las empresas pero es relativamente impotente para hacer algo al respecto.

Ningún líder o corporación va a hacer lo más desinteresado. Es una situación de Tragedia de los Comunes. Todos se aprovechan de la situación porque todos los demás lo hacen. Todos los países se preocupan de que si reducen las emisiones, no tienen ninguna garantía de que ningún otro país lo haga. Ningún país va a marcar la diferencia por sí solo, y no hay garantía de que otro país no vaya a aumentar sus emisiones y obtener una ventaja económica o militar sobre su rival.

Todos los líderes mundiales, los ejecutivos de las empresas y los multimillonarios saben, sin lugar a dudas, que el cambio climático es real y que nosotros lo estamos provocando. Lo saben. Pero todos están paralizados por la tragedia de los comunes. Las grandes empresas y los países del mundo están paralizados entre sí, y por sus propias poblaciones que son adictas a un modo de vida que no es sostenible.

Cualquier individuo que tenga 30 años ahora, y que viva en una nación desarrollada, podría llevar una vida relativamente normal desde ahora hasta la muerte. El cambio climático seguirá acelerándose, y miles de millones sufrirán y morirán, pero podrán llevar una vida relativamente cómoda. No empezaremos a ver las cosas realmente horribles hasta quizá 2050, así que tendrán 60 años antes de que empiecen las cosas verdaderamente apocalípticas, como las olas de calor globales ineludibles. Y tal vez para entonces, tendremos ciudades subterráneas a las que la gente se habrá adaptado, donde podrán vivir con su familia y amigos en una especie de vida ordinaria. No es su futuro ideal. Pero un futuro.

Este es el cálculo que todos hacen en sus mentes.

¿Por qué debería renunciar a una vida normal, se preguntan, y vivir en una cabaña en el bosque, cuando hacerlo no cambiará nada, y sólo me privará de una oportunidad de tener una vida normal, especialmente cuando ni siquiera fui responsable de este desastre en primer lugar? ¿Por qué debería dejar de viajar y gastar y renunciar a los placeres de la Tierra tal y como es ahora, sobre todo teniendo en cuenta la probabilidad de que cada año que pase será menos habitable, menos paradisíaca como es ahora?

En todas las naciones desarrolladas, la gente está haciendo este cálculo en sus mentes, incluso aquellos que aceptan que el cambio climático es real y que realmente quieren hacer algo, pero que se han rendido a una sensación de impotencia e incapacidad para influir en el cambio y se han rendido a una sensación de inevitabilidad de la devastación climática que se avecina. Esta actitud de los pueblos hará mucho más difícil a cualquier político que pida el sacrificio generalizado de los bienes comerciales y el progreso y la descalcificación de las industrias causantes de emisiones y el posible desplazamiento temporal o permanente de la mano de obra en ellas.

Porque si ya has aceptado la inevitabilidad del cambio climático, y si tu mente ya acepta los niveles de supervivencia que estás dispuesto a aceptar en ese futuro inevitable, ¿por qué sacrificarías tus mejores años ahora, por las ambiciones de los políticos cuyos planes nadie confía en que afecten al cambio de todos modos?

Esa es la otra ironía: cuanto más real sea el cambio climático de forma gradual, menos dispuesta estará la gente a sacrificar sus últimas oportunidades de tener una vida "normal" y cómoda. No sólo por ellos mismos, sino por su familia, por su comprensión del mundo y su lugar en él.

Esa es la cuestión de nuestra situación actual. El consenso parece imposible.

Cada individuo hace lo que es mejor para sí mismo, incluso sabiendo que es un perjuicio para el mundo, porque aisladamente, su cosa mala no hace la diferencia. Así que hacen lo malo, y todo el mundo hace lo malo, y a medida que la población sigue creciendo, ese cálculo por individuo no cambia, pero el daño del conjunto aumenta continuamente.

Hará falta una devastación planetaria a gran escala, de la magnitud de COVID pero de mayor duración, para que se produzca un consenso unificado suficiente para actuar. Pero para cuando lleguemos a ese punto en serio, será demasiado tarde para hacer algo más que soportar el apocalipsis climático durante los próximos 50.000 años.

El mayor problema del Cambio Climático es que no se convertirá de repente en algo devastador de forma inmediata, como si descubriéramos un cometa que acabara con el mundo a una semana de golpear la Tierra. Si el Cambio Climático presentara este tipo de amenaza inmediata, dramática y cohesiva, eso sería realmente beneficioso para nosotros. Porque la raza humana es bastante buena para organizarse rápida y uniformemente en torno a una amenaza inmediata, emergente y unificada.

Pero la realidad es que las cosas empeorarán un poco cada año, poco a poco, en incrementos que permitirán a todos adaptarse a la "nueva normalidad" año tras año, de forma aislada. El desplazamiento masivo de cuerpos humanos por miles de millones a medida que los países del tercer mundo se derrumben bajo la devastación climática, se encontrará con una mayor hostilidad por parte de las naciones desarrolladas, y aumentará la influencia y el poder de los regímenes miopes y fascistas que explotarán la situación para obtener poder, lo que innegablemente obstaculizará cualquier acción sobre el cambio climático en correlación inversa al nivel de las consecuencias del cambio climático.

En otras palabras, cuanto más empeore el cambio climático, más reaccionará el mundo de forma que nos impida tomar medidas para mitigarlo. Así que espero equivocarme. Voy a seguir actuando como si estuviera equivocado, y promoviendo la concienciación, y donando a grupos climáticos, y boicoteando a los contaminadores - pero esta es una situación muy mala sin una salida clara o fácil.

EDIT: Creo que es muy importante añadir mi perspectiva sobre la naturaleza humana. Debido a retratos como este, veo y escucho a mucha gente concluir que la humanidad es una especie egoísta. Que somos una especie codiciosa por naturaleza. Quiero decir que estoy en total desacuerdo con esto. Al contrario, tenemos la capacidad de un profundo desinterés.

El otro día había un post en la portada de reddit con un vídeo de una joven autista que se quedaba embobada tras recibir unos bichos por correo, porque coleccionaba ejemplares de bichos. Y el post se inundó de gente que quería donar bichos a esta niña. Porque la gran mayoría de la gente, al ver eso, quiere dar lo que tiene para infundir esa sensación de alegría a esta niña que ni siquiera conocen.

No tengo forma de demostrarlo, pero si de alguna manera se realizara un estudio en el que se presentara a todos los humanos de la Tierra un botón, y se les diera una prueba innegable de que pulsando ese botón se acabaría con su propia vida inmediatamente, pero se salvaría al resto de la raza humana, estaría dispuesto a apostar que el número de humanos dispuestos a pulsar ese botón sería enorme.

El problema no es nuestra capacidad de altruismo, el problema es que esta red de incentivos está contrarrestando nuestro altruismo. Está inhibiendo nuestra capacidad de actuar desinteresadamente, incentivando el egoísmo y cortocircuitando nuestra capacidad de actuar desinteresadamente.

EDIT 2: Evidentemente, esto se ha hecho mucho más popular de lo que imaginaba, por lo que creo que es importante que termine con la esperanza.

¿Hay esperanza? Siempre hay esperanza. Siempre.

¿Quién puede decir qué forma tomará?

Lo que sí se puede decir es que, incluso cuando la posibilidad de esperanza es asintótica a cero, nunca hay una causa para actuar sin esperanza. Hay que jugar el juego hasta el último momento. Porque aunque la victoria sea escasa, está garantizada si se deja de jugar el juego.

Norman Borlaug es un nombre que no escuchamos a menudo. Lo cual es curioso, porque Normal Borlaug salvó potencialmente miles de millones de vidas. Hace unos 100 años Norman inventó una especie de trigo de alto rendimiento. Esto dio a los países con poco acceso a los alimentos la capacidad de producir repentinamente lo suficiente para salvar a miles de millones de la muerte por inanición.

¿Quién podría ser usted? No hace falta ser ningún tipo de genio para crear potencialmente, por diseño o por accidente, algo que cambie el curso de nuestra historia.

Como articulo el problema, la gente me pide la solución. Yo no conozco la solución. Pero tú sí. Más exactamente, todos nosotros la conocemos. En nuestra imaginación colectiva está la capacidad de doblar el propio universo. No puedo imaginar cómo será esa solución. Tal vez no encuentres la solución, pero tal vez tú, en tu esfuerzo, y sin saberlo, inspires a quien o quienes lo hagan.

El sol está bajo. El tiempo es corto. El cataclismo está aquí. La oscuridad rodea.

Pero la vida nació en una Tierra primordial de fuego y relámpagos y una agitación sin fin. En ese caos nació la vida, y mientras existamos, hay esperanza de que podamos persistir."

1

meneos

¡hecho!

1 clics

reachoutandtouchfaithenviado

hace 1 min

sin comentarios

275 440 5 K 57
275 440 5 K 57
608 meneos
18123 clics

Diputada de Vox interpela a Pablo Iglesias

Hace un par de días, en la sesión de control al gobierno en el Congreso, una diputada de Vox leyó la pregunta al vicepresidente segundo Pablo Iglesias Turrión. La réplica de la diputada también la tenía ya escrita con anterioridad (como José María Aznar en sus "buenos" tiempos). Pero esto no es lo más llamativo, al menos en mi opinión. Hubo una par de afirmaciones/acusaciones que hizo (o más bien leyó) la diputada que fueron bastante ridículas. La verdad es que ni es la primera vez ni seguramente será la última.

Una de las cosas que soltó esta señora fue que el vicepresidente segundo pretende "abolir la propiedad privada". Esta señora debería saber en primer lugar que cuando Marx habla sobre estas cuestiones, se refiere a la propiedad privada de los medios de producción. Nadie te va a quitar tus objetos personales, salvo que sea Pol Pot, un iluminado apoyado y financiado en su día por EEUU.

No, señora, Pablo Iglesias Turrión ni puede (y segura y lamentablemente no quiere) nacionalizar los medios de producción.

La otra afirmación que la diputada de Vox adjudicó al vicepresidente, es la siguiente: "la riqueza no es del que la produce sino del que la necesita". Quizá me equivoque, pero yo nunca he escuchado al interpelado afirmar semejante cosa. Supongo que el "asesor/a" que presumiblmente escribió previamente la réplica a la diputada de Vox, pretendía hacer referencia al conocido aforismo comunista "De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades". Pero lo que me parece más relevante aquí es el trasfondo ideológico que rezuma la frasecita. Por un lado hay que reconocer que quien produce la riqueza son los trabajadores/as, aunque seguramente los de Vox pensarán que la riqueza la produce el empresario. Yo la verdad no me imagino a Amancio ortega cosiendo mangas de camisas. Eso lo hacen los trabajadores/as de fábricas y talleres deslocalizados.

Pero el fondo del asunto está en a quién se entrega o reparte la riqueza. Y aquí está claro que es donde Vox asoma la patita: para este partido no se reparte a quien la necesita.

Para aquellas personas que les encanta explicar que Vox no es neoliberal, es decir, capitalista, sino otra cosa, convendría recordarles los tufillos ideológicos que emanan de las intervenciones de diputados/as de este partido de extrema derecha.

Si nos fijamos un poco, es fácil ubicar a cada formación política en función de sus discursos cotidianos. No hay más que escuchar lo que dicen.

Cada cual que saque sus propias conclusiones, sobre todo a partir del minuto 8.

www.youtube.com/watch?v=KHX4qmOShis

290 318 20 K 60
290 318 20 K 60
810 meneos
103254 clics

A partir de julio Hacienda va a conocer cosas de ti que ni siquiera pensabas que podría saber

A partir del mes de julio entra en vigor un cambio normativo en la Ley del IVA que va a generar una cantidad ingente de información en Hacienda y que va a permitir hacer un trazado bastante interesante de cada uno de los contribuyentes en España. La modificación a la que me refiero es la entrada en vigor del Sistema de Información Inmediata (SII) que básicamente se resume en la obligación que van a tener las grandes empresas y las empresas inscritas en el sistema de devolución de IVA mensual de remitir electrónicamente los libros de IVA a la Agencia Tributaria.

Para que nos hagamos una idea, cuando hablamos de grandes empresas, nos referimos a aquellas empresas que facturan más de 6 millones de euros al año. Según los datos que maneja la propia Agencia Tributaria, suponen aproximadamente el 80% del total de facturas emitidas en España. Por ejemplo, un día cualquiera en un ciudadano corriente, Hacienda va a conocer perfectamente cuánto se gasta al mes en electricidad, teléfonos, cuánto le ha comprado a Amazon durante ese mes, los importes pagados a Itunes o Google Play, si se coge un vuelo o un tren y solicita factura a su nombre, si va a unos grandes almacenes como El Corte Inglés, Ikea, Eroski, Carrefour o cualquier otro y pide factura más allá de la propia factura simplificada que ya nos entregan.

El sistema que entra en vigor en julio recopila un montón de información dado que en plazo máximo de 4 días naturales desde la emisión de la factura, las empresas tienen que enviar a la Agencia Tributaria el número de factura, el NIF del cliente, la base imponible, la cuota de IVA, el total de la factura y una serie de códigos adicionales que identifican el tipo de operación a efectos tributarios. No se remite físicamente la factura, pero los importes gastados, son perfectamente conocidos por la AEAT.

En simultáneo, se prevé que este mismo sistema entre en vigor a partir de 2019 para todas las empresas que operan en España, por lo que en ese punto, el control de Hacienda sobre las operaciones realizadas por cada empresa y sus clientes es máximo.

A nivel técnico, en Hacienda están preparando una base de datos realmente monstruosa a nivel de NIFs y unos sistemas de envío de ficheros que están prácticamente automatizados desde los propios softwares de gestión y contabilidad que usan empresas y asesorías.

Las pegas del sistema, más allá de la carga burocrática y la necesidad de adaptación tecnológica que van a tener que hacer muchas empresas la tenemos en la pérdida del grado de privacidad que van a tener muchos ciudadanos sin tener efectos tributarios por esas partidas. Por ejemplo, Hacienda podrá saber con relativa exactitud cuánto te has gastado en unas vacaciones, cuánto te gastas en los servicios de tu hogar o incluso cuántas compras online realizas en determinadas webs.

Como ventaja, esta fuente de información es una vía muy importante para reducir el fraude del IVA, que es uno de los más importantes por cuantía según estiman desde la propia Agencia Tributaria y una vía de control para aflorar rentas no declaradas comparadas por los volúmenes de gasto o incluso una vía para acotar la "capacidad creativa" de muchas empresas a la hora de declarar sus ingresos.

Está claro que la privacidad total pasa cada día más a un segundo plano y este cambio que se ha introducido, es uno de los más relevantes que se han puesto en marcha, que va más allá de otras medidas que han sido fuertemente criticadas como la limitación de pagos en efectivo por ejemplo.

Así a bote pronto, se me ocurren varias historias que no podrían haber ocurrido con tanta claridad tal y como hemos visto en la noticias de los últimos años. Por ejemplo, el asunto de los pagos de la reforma de la sede del PP y las facturas posteriores que aparecieron en sede judicial, su veracidad o falsedad no habría tenido duda alguna si la empresa que hizo las reformas las hubiera tenido que emitir de manera inmediata a Hacienda.

La historia del ministro Soria, si hubiera sucedido con una sociedad domiciliada en España, tampoco habría tenido duda alguna sobre la veracidad o no de la emisión de la factura, sin tener que esperar a que una sentencia haya condenado la exministro. Por otra parte, va a ser muy interesante también ver los volúmenes de contratación de algunas empresas con determinados entes públicos y los momentos en los que se emiten esas facturas. Ahora mismo, se tiene que informar de las operaciones superiores a 3.000 euros pero varía mucho cuando la información va factura a factura y no a tanto alzado.
276 534 7 K 36
276 534 7 K 36
650 meneos
9717 clics
Pocas veces se ve una manipulación tan descarada en un medio

Pocas veces se ve una manipulación tan descarada en un medio

No soy nada partidario de VOX, pero lo de El Mundo esta tarde merece figurar en el Libro de Oro de la Manipulación Periodística: han recortado el vídeo de la intervención de Abascal para que sólo se oiga "Han incumplido un pacto" cuando realmente dijo "No, no ha incumplido un pacto", lo que se puede comprobar a partir del minuto 7:08 de la rueda de prensa de Abascal.

270 380 1 K 46
270 380 1 K 46
530 meneos
9769 clics

Un nuevo meneame

Quizás vaya siendo hora de hacer un nuevo Menéame, visto que la administración nos quiere hechar, pues la solución es hacer una nueva versión de la plataforma, una en la que de verdad se respeten a los usuarios, donde gente de izquierdas y de derechas puedan debatir sin entrar en el infantilismo y sobretodo donde se puedan llamar asesinos a lo asesinos y no se defienda al estado terrorista de Israel.

Yo puedo hacer el back de nuevo meneame los fines de semana.

276 254 7 K 119
276 254 7 K 119
590 meneos
5693 clics

Tuit de TVE sobre el caso Ferreras, un sencillo análisis de texto:

Veamos el tuit de ayer de la cuenta de los telediarios de TVE sobre el caso Ferreras y reflexionemos un poco :

Indignación en Podemos tras filtrarse ayer una conversación del periodista Antonio García Ferras con el comisario Villarejo.

Hablaban de un informe falso sobre Pablo Iglesias y la financiación de Podemos del que Ferreras informó.

twitter.com/telediario_tve/status/1546483057670193153

Como dijo Jack el Destripador , vayamos por partes, frase a frase:

  • Indignación en Podemos: Para TVE solo hay indignación en Podemos, las declaraciones de muchos profesionales de la información como Angels Barceló, de politicos como Yolanda Díaz o Carmen Calvo no existen, es sólo un problema para Podemos según el medio público.
  • una conversación del periodista Antonio García Ferras con el comisario Villarejo. Información, ok
  • Hablaban de un informe falso sobre Pablo Iglesias y la financiación de Podemos del que Ferreras informó. La primera parte de la frase es una descripción objetiva de la noticia. La segunda es de entrada confusa, la redacción para ser comprensible habria sido: Hablaban de un informe falso contra Pablo Iglesias y la supuesta financiación de Podemos que Ferreras difundió a pesar de las dudas sobre su autenticidad.

Tal como está redactado "Ferreras informó" obvia el núcleo de la noticia, lo que la hace NOTICIABLE que es el hecho de que un periodista muy conocido reconoce en un audio que la fuente de la información no es buena, y aún así decide difundirla.

Esa es la noticia, eso es lo que escandaliza a algunos periodistas decentes, a politicos con un poco de verguenza y muchos votantes. Esa y no otra es la noticia que conmocionó ayer a la opinión publica. Lo que hace el redactor de TVe es un truco de magia, muestra lo secundario para ocultar lo importante.

Sugerir que la noticia es la indiganción de Podemos es otra forma de manipulación, es un intento de minorar la importancia de la noticia, de desviar la atención mucho más sutil que la de Ferreras, pero mucho más sangrante porque procede de un medio que pagamos con nuestros impuestos.

Y por que nos consideran tan tontos como para no darnos cuenta.

275 315 7 K 43
275 315 7 K 43
964 meneos
11060 clics

Soy manchego y también quiero la independencia

Quiero independizarme de la corrupción y el fraude.

De la impunidad de los criminales políticos y económicos.

De la precariedad, el maldito desempleo y la falta de oportunidades.

De la justicia politizada e inoperante.

Del sensacionalismo y la manipulación mediática.

De la devaluación de la sanidad o la educación públicas.

Del franquismo sociológico y estructural.

De las sanguijuelas nunca depuradas en las FCSE.

De la venta de armas a los sátrapas.

Del régimen disfrazado de democracia.

De las cloacas del estado.

Del vasallaje en este reino de cleptómanos cuyo Rey va desnudo.

De la economía inhumana.

De los desahucios en un país lleno de casas y pueblos vacíos.

De la especulación con la vivienda.

De los empresarios explotadores.

De esa repugnante cuota de autónomos que es un robo impagable para quienes quieren mantenerse en pie por no encontrar trabajo digno.

Del ninguneo a la ciencia.

De la factura de la luz en uno de los países con más horas de sol del mundo.

Del la contaminación.

De la violencia contra las mujeres.

Del uso de los niños como arma en los procesos de separación.

De la caridad como sustitución de la justicia.

Del rechazo al de fuera por el mero hecho de serlo.

De los antivacunas o los negacionistas del cambio climático.

Del abandono a los que tuvieron que marcharse, del olvido al resto de esas generaciones que nos quedamos.

De los toros y las putas casas de apuestas.

Del rechazo a la inigualable diversidad que nos hizo lo que somos.

Del rechazo a la libertad de quien te acompaña a eligir su propia ruta.

Pero sobre todo quiero independizarme de las mentiras que me dicen que todo esto puede conseguirse, pero hoy no... mañana. Y si, en todo caso, agacho la cabeza y paso por el aro otro día más.

Yo quiero construir un país. Un país que no obligue a nadie a quedarse, si no a unirse a cuantos quieran, para ser más, para ser mejores.

Hay quién podrá decir que mi soñado país es sólo una fantasía, una arcadia imposible: yo podría deciros que todos vuestros países no son más que fantasías compartidas mediante mentiras y la fuerza, quimeras que se disuelven como azucarillos en el café caliente de la historia. Nuestras vidas son breves y ningún imperio es eterno.

Por tanto, para que mi país perdure, ha de carecer de nombre, bandera, territorio y estructura.

He decidido fundar mi país sobre las personas. Sobrevivirá eternamente en la entropía causada por nuestras relaciones: por el mero hecho de compartir la existencia, de querer estar y construir juntos. Porque no hay mayores dominos, ni riqueza más invaluable, que sentarte a ver un atardecer con quienes son la patria. Sean de Albacete, Barcelona, Mánchester, Nairobi o Tokio.

El único país imperecedero. La última region inconquistable. La única revolución que temen.

Estáis invitados.

327 637 60 K 62
327 637 60 K 62
603 meneos
1949 clics
Aún no han cerrado Guantánamo

Aún no han cerrado Guantánamo

Por cierto, y aprovechando que estamos últimamente tan dignos y que hacemos lo moralmente correcto, creo que es el momento de recordar que aún no ha cerrado la prisión de Guantánamo, donde un número indeterminado de hombres siguen detenidos indefinidamente, sin juicio, y muy probablemente sometidos a torturas, según diversas organizaciones humanitarias. Y ya son más de veinte años.

¿Cuánto tiempo hacía que no habíais oído hablar de este tema? Demasiado, seguramente. Porque ahora no toca, ¿verdad? Pues no estoy de acuerdo.

En general, soy poco amigo de argumentos del tipo "y tú más" o de lavar una mierda con aroma de otra. De hecho, nunca se lava una mierda con otra. Sin embargo, cualquiera que tenga las mínimas nociones de sociología, sabe que hay momentos más oportunos y más inoportunos para traer a colación ciertas cosas, y por eso mismo creo que este es el momento perfecto para intentar que se cierre esa prisión de la vergüenza y se ponga en libertad, o se juzgue, a los últimos prisioneros.

Justamente ahora es el momento de hablar de esto. Y de Julian Assange. Puede que ahora, en la balanza de quienessostieen estas cosas, pese más la necesidad de lavar la colada propia que el viejo argumento del miedo o el rencor.

Ahora es cuando toca.

269 334 2 K 55
269 334 2 K 55
879 meneos
11333 clics

Nos sentimos engañados...directora de un colegio de Andalucía al Consejero de Educación

El Sr. Imbroda acude a un acto de inauguración en un colegio para verificar cómo se estaba aplicando el protocolo de entorno seguro en el colegio. Todo perfectamente escoltado para hacerse la foto de rigor cuando, al preguntar a la directora, cómo se siente tanto ella cómo el equipo directivo del colegio. La directora le hace ver qué se sienten totalmente engañados, dónde realmente piensan que no ha invertido lo necesario para velar por la seguridad de los niños y docentes; también sobre la contratación de profesores de apoyo, que es insuficiente y de carácter temporal sin asegurar que estén al inicio del curso.

Comprobad la serie de evasivas del Consejero de Educación con la que responde este señor (y sus allegados) ante los sensatos comentarios que le hace la misma. Incluso, sin saber qué responder cómo se cerraron varios centros en verano (dónde la afluencia de alumnos es de un 5% comparado con un curso lectivo ordinario). Ningún atisbo de rubor. Eso sí, hace gala de haber empezado más 8400 niños (de guardería) dónde ya ha tenido que cerrar uno por contagio.

Este es un vídeo que está circulando entre profesores y directores de toda Andalucía; incendiando comentarios negativos a su paso y mostrando su indignación por no tener soluciones de seguridad suficientes en el ámbito escolar. Queda patente la frialdad que los estamentos políticos y de administración están haciendo gala, queda claro que no saben lo que es un colegio por dentro ni les interesa. 

Realmente, estos señores no son los que van a impartir las clases ni exponerse, ni son sus hijos los que se van exponer, ni será ninguno los que den la cara ni les cueste algo más que el cargo que ostentan. Sólo por hacer que la "rueda" de la economía continué girando: los peques al cole para que los papis puedan acudir a sus puestos.

En este curso, su proyecto de "esto lo que hay" les va a estallar en sus narices. Nadie ha pensado que los peques se pueden contagiar e incluso, si ser grave a corto plazo, tener secuelas de por vida.

277 602 10 K 38
277 602 10 K 38
947 meneos
10135 clics

¿Por qué en España la generalidad de los políticos prefiere morir antes que dimitir?

El caso Cifuentes, por la torpeza y total falta de escrupulos de su protagonista, se ha convertido en un paradigma sobre la predisposición de la clase política (salvo alguna honrosa excepción) a revolcarse en el fango, humillarse hasta el esperpento y defecar sobre su dignidad antes que dimitir. El caso Cifuentes es una versión (tipo Torrente, eso sí) de esas películas de misterio donde el protagonista comete un crimen y, para ocultarlo, inicia un viaje hacia el precipicio durante el que comete mil más para ir tapando los anteriores.

Cifuentes, fiel discípula de M. Rajoy, prefiere morir antes que dimitir. Para ello se inventa gripes, documentos con firmas falsificadas, acusa de machistas a quienes le piden explicaciones, alega clases presenciales a las que nunca acudió, esgrime un TFM fantasma que ni ella ni la universidad tienen...Es una obra de teatro burda, torpe y patética que causa más vergüenza ajena que indignación (y eso que es sumamente indignante).

Pero ¿Por qué en otros países europeos los políticos dimiten en cuanto les pillan? ¿Por qué hay ministros que, en cuanto se saben descubiertos, admiten el plagio de su tesis doctoral y ahorran al pueblo el bochornoso espectáculo de intentar camuflarse en el mar de heces que ellos mismos crean para ello? Creo que hay tres factores clave:

-Vividores de la política. En los países civilizados, los políticos tienen una carrera profesional detrás que les permite vivir cómodamente una vez que abandonan el escaño. Y no suelen eternizarse en el cargo. En España, son legión los políticos profesionales que llevan viviendo del partido desde los 18 años sin otro oficio o beneficio. Para ellos, dejar la política es como caer al abismo más negro, pues no pueden concebir su vida sin ella. Desde mi punto de vista, es impresentable que alguien se zambulla en la política sin tener un medio de vida previo, gracias al cual goce de la autosuficiencia precisa para seguir con su vida cuando termine la legislatura. De lo contrario, no será un servidor público, sino un esclavo de la política dispuesto a todo por seguir teniendo cada día su (exquisito) plato de garbanzos.

-Total desprecio por la inteligencia de los ciudadanos. Hemos tragado tanta telebasura y tantos abusos y recortes de derechos, que la clase política nos cree idiotas. Si no, M. Rajoy ni se habría atrevido a decir que esperaba que el caso Cifuentes quedara archivado con su comparecencia de mañana. El argumentario de Cifuentes (y de tantos otros corruptos, siendo paradigmático el caso Bárcenas) está hecho para débiles mentales. Y si lo usan, es porque creen que lo somos.

-Total ausencia de honor por parte de los vividores de la política. No tienen dignidad, ni orgullo, ni sentido del honor. Sólo les importan el dinero, el poder y las prebendas. Y están dispuestos a que les veamos como basura (y a actuar como tal) a cambio de seguir en la poltrona. Llevan décadas sacrificando el progreso del país a cambio de sobres. Y, al igual que los cerdos, están dispuestos a recoger el sobre con la boca aun cuando se les tire al pozo de fango más hediondo.

271 676 4 K 51
271 676 4 K 51
786 meneos
18711 clics

¿La Constitución Española contempla la separación de poderes? Si crees que sí, te equivocas

Lo más probable es que creas que la separación de los tres poderes es una premisa fundamental en la Constitución Española. Yo mismo lo creía hasta hace poco. Podéis hacer la prueba y preguntar a vuestros conocidos y os dirán lo mismo. Esto no es raro teniendo en cuenta que esta misma semana oí a una periodista de una gran cadena de televisión, hablando de la separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial en España. Tengo la sensación de que he oído esto mismo a lo largo de mi vida muchas veces, pero resulta que no es verdad. La necesidad de la separación de poderes es una idea de Montesquieu.

Citando el artículo de separación de poderes de Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Separación_de_poderes):

La separación de poderes o división de poderes es un principio político en algunas formas de gobierno, en el cual los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado son ejercidos por órganos del gobierno distintos, autónomos e independientes entre sí. Esta es la cualidad fundamental que caracteriza a la democracia representativa y presidencialista.12
Montesquieu argumentaba que «todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo; él va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar del poder hace falta que, por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder».3​ De este modo, se confía la vigilancia de los tres poderes entre ellos mismos ya que cada uno vigila, controla y detiene los excesos de los otros para impedir, por propia ambición, que alguno de ellos predomine sobre los demás. Puede contrastarse con la fusión de poderes y separación de funciones en los sistemas parlamentarios, donde el ejecutivo y la legislatura están unificados, debido a que el legislativo nombra al ejecutivo.

Podéis comprobarlo vosotros mismos entrando en la web del BOE que contiene el texto de la Constituciónwww.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1978-31229 Si estáis en un PC pulsad Ctrl + F y buscad separación de poderes. Ningún resultado. Podéis buscar separación de. Cero resultados de nuevo.

si os da por leer la Constitución y darle una vuelta a como funciona todo, lo realmente extraordinario sería que sí que fuese un precepto fundamental la citada separación de poderes. Porque resulta que el jefe del gobierno, al que aquí llamamos Presidente del Gobierno (poder ejecutivo) es a la vez el secretario general del partido que tiene el mayor número de diputados en el Congreso de los Diputados (poder legislativo).

También es un escollo importante para poder contemplar la separación de poderes en la Constitución, la íntima relación entre el poder legislativo y el poder judicial. Citando ahora a la propia Constitución:

3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.

Pero lo realmente tremendo viene ahora. Atención que vienen curvas. Cito ahora a Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Aforamiento):

El aforamiento no debe confundirse con la inmunidad parlamentaria que existe en todos los países democráticos. Sin embargo en España, donde los diputados y senadores también gozan de inmunidad, cuando estos son acusados de un delito y sus compañeros acuerdan levantar la inmunidad atendiendo el suplicatorio presentado ante la Cámara respectiva, no son juzgados por los tribunales ordinarios, sino por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, tal y como dispone el artículo 71 de la Constitución.

Y ahora, mucha atención a la jugada. De nuevo Wikipedia nos ayuda a seguir el hilo del argumento:(es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Supremo_(España))

El Tribunal Supremo está compuesto por el Presidente del Tribunal Supremo y por un número indeterminado de Magistrados adscritos a las diversas Salas que lo integran, todos ellos nombrados por Su Majestad el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Resumiendo: que si hay que juzgar a un diputado, lo hace el Tribunal Supremo, cuyo Presidente ha sido nombrado por el Consejo General del Poder Judicial, del que 8 de sus miembros han sido propuestos por los propios diputados y senadores. Lo mínimo que se podría decir de esos jueces es que supuestamente tienen muchas posibilidades de encontrase con un conflicto de intereses que hiciera peligrar su ecuanimidad.

Si hay algún legislador leyendo esto...¿la separación de poderes para cuando?

287 499 21 K 37
287 499 21 K 37
643 meneos
9092 clics
Las Kellys: una pequeña idea que puede cambiarlo todo

Las Kellys: una pequeña idea que puede cambiarlo todo

La organización de mujeres limpiadoras de hoteles, conocidas popularmente como “Las Kellys” han conseguido recaudar más de 60.000 euros en una plataforma de micromecenazgo para crear una central de reservas propias.

El objetivo es permitir a los usuarios potenciales de hoteles que quieren reservar una habitación o sencillamente unas vacaciones, tener a su disposición un listado de hoteles que respeten los derechos laborales tales como tener presencia sindical, respeto del convenio colectivo, no externalización y subcontratación de servicios, cumplimiento de la legislación en materia de riesgos laborales, etcétera.

Se supone que todo esto debe dar lugar a la creación de lo que ellas llaman “un sello de trabajo justo” que permita identificar estos establecimientos hoteleros que cumplen esas condiciones. Se expone la realidad sobre una empresa y se deja al consumidor elegir si quiere tomar la decisión más justa.



Pero parémonos a pensar durante un instante.

Si esto se va a aplicar al sector hotelero, un segmento productivo muy precarizado laboralmente, ¿por qué no aplicarlo a otros sectores que están sufriendo también la precariedad como la restauración o el comercio o incluso por qué no aplicarlo a todos los sectores y convertirlo en algo que se transforme casi en una norma?

Los diferentes sectores empresariales llevan décadas creando sellos relacionados con la sostenibilidad para hacer eso que ya conocemos como greenwashing (esa práctica que realizan cada vez más compañías para darle un giro a la presentación de sus productos o servicios y hacerlos ver como respetuosos con el medio ambiente). También han creado centenares de certificaciones como AENOR o ISO que les permiten dar un cariz más formal a su política reputacional pero que a efectos prácticos importan poco al cliente. ¿Por qué no crear una plataforma que nos permita encontrar restaurantes, bares, agencias de viaje, tiendas de ropa, hipermercados, etcétera que nos garanticen que respetan los derechos de los trabajadores y garantizan su bienestar?

Si una persona duda entre dos o tres restaurantes, tenderá a escoger aquel que nos garantiza que las personas que nos sirven o que preparan nuestra comida tienen un trabajo estable y unas condiciones de trabajo dignas. Lo mismo para una tienda de ropa o para una aerolínea.

Creo que las empresas llevan muchos años apostando por la sostenibidad pero no lo han hecho jamás por el bienestar de sus trabajadores. Y cuando compramos un producto sostenible o contratamos a una empresa que se dice sostenible, lo hacemos porque nos preocupa nuestra felicidad y la de las próximas generaciones en el futuro, pero no nos preocupamos de la felicidad o mejor dicho, de la infelicidad que provocamos en el presente al adquirir, comer, viajar adquiriendo los servicios o comprando productos de empresas que no tratan bien a sus trabajadores.

Creo que las Kellys han conseguido con esta iniciativa algo importantísimo, porque por primera vez son los trabajadores los que toman el mando y tienen la libertad de exponer la calidad humana y el nivel de responsabilidad social de una compañía, en vez de que lo haga la propia empresa.

Si el socialismo pretende socializar los medios de producción, lo que proponen las Kelllys es socializar, de forma absolutamente veraz y transparente, la información, la imagen y la reputación de una empresa. Es decir, hacer al trabajador, dueño de la reputación de la compañía en la que trabaja, algo que, para mí, supone una revolución en un contexto actual, donde con la llegada de internet, el control de la información y de la opinión de una empresa, lo es todo.

Si cuando vas a comprar un producto en Amazon o en cualquier otra tienda online te guías por las opiniones de otros compradores o por si se ha producido con medios o materiales sostenibles, si al elegir restaurante miras tripadvisor y te quedas con aquel que tiene las mejores opiniones sobre la comida , ¿por qué no vas a formular también tu decisión en función al bienestar de los que producen tu producto o te sirven tu comida? No creo que exista un capitalismo bueno, pero creo que generalizar la solución de las Kellys a todos los sectores permitiría, al menos, mejorar la vida de muchísimos trabajadores.

266 377 1 K 79
266 377 1 K 79
581 meneos
9045 clics
"Ideologizada y ajena a la realidad"

"Ideologizada y ajena a la realidad"

Año 2030:

"Los empresarios tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra del gobierno en defensa de las pagas extra: "Genera pánico a contratar".

Año 2035:

"Los empresarios tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra del gobierno en defensa de las vacaciones de los trabajadores: "Genera pánico a contratar".

Año 2040:

"Los empresarios tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra del gobierno en defensa de la contratación de personas humanas: "Los robots son más baratos".

Año 2050:

"Los empresarios tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra del gobierno en defensa de la existencia de un gobierno: "Las empresas podemos dirigir el mundo".

Año 2070:

"Los robots tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra de las empresas en defensa de la existencia de las empresas: "No necesitamos empresas para subsistir".

Año 2080:

"Los robots tildan de "ideologizada" y "ajena a la realidad" la guerra de los esclavos humanos en defensa de su supervivencia: "No necesitamos humanos".

Año 2082:

1000011001010101010101010100000001010101010100011010101000101011010111111000010101010101010101001000110101010101000001011111101010101010101010100101010

266 315 2 K 48
266 315 2 K 48
572 meneos
16785 clics

Jóvenes, positivos y golfos

Eran las 4 de la mañana de un Domingo 11 de Julio.

Supongo que no hace falta ser Joaquín Sabina para componer una canción que comience con esa frase, pero al menos a mi me vale para relatar lo que está pasando en nuestro país desde hace unas semanas.

Acude a consulta de urgencias una chica a la cual conocía con anterioridad, ya que forma parte de mi cupo de pacientes, y raro es el mes que no solicita una cita para contarme alguna de sus "batallitas", dejémoslo ahí.

En esta ocasión, tras estar un par de días con malestar general, febrícula, y dolor de garganta, decide hacer un parón en su noche de fiesta para acudir al médico, ya que a esas horas "seguro que hay mucha menos gente y no es necesario esperar tanto" (dixit).

Obviamente, con ese cuadro lo primero que le solicito es la correspondiente PCR, mínima analgesia y a casa hasta conocer los resultados de la prueba, evitando el contacto con otros seres humanos.

Menos de 48 horas después recibo lo que ya me imaginaba: un positivo por Covid como la copa de un pino, así que contacto con ella para darle indicaciones y le recuerdo que tiene que guardar cuarentena durante 10 días, hasta que se le haga una segunda PCR.

Me sorprende escuchar una gran carcajada al otro lado del teléfono, seguida por un lacónico "vale", que mi cerebro lo traduce como "vas de culo si esperas que me quede en casa con este tiempo".

Aprovecho para comentarle que recibirá la llamada de los rastreadores, a los que tendrá que facilitar los datos de todos las personas con las que mantuvo contacto estrecho, sin mascarilla y durante más de 15 minutos durante los últimos días.

Una vez más, acuchilla vilmente mi cerebro al preguntarme si me refiero a la gente con la que estuvo ANTES de la consulta de urgencias, o DESPUES de la consulta de urgencias.

Como os podéis imaginar, no se fue a casa tal y como le indiqué, sino que siguió exprimiendo la noche hasta lo que dio, como está mandado, que para eso se ha hecho el Verano, ¿a qué sí?...

En realidad, un caso más dentro de lo habitual y de los muchos de este tipo que tenemos desde que se decidió eliminar la mayor parte de restricciones que se habían impuesto al ocio nocturno por la pandemia. Y no es precisamente porque con ellas la gente se cuidase más, ya que se iban igual de botellón a cualquier otro sitio, pero como mínimo se daba una imagen institucional algo más seria e implicada con el problema que tenemos encima.

Lo ideal hubiese sido que esta historia acabase aquí, pero no.

Dos días después y revisando la lista de pacientes que tenía citados por la tarde, veo un nombre muy familiar y conocido entre ellos.

Efectivamente, allí estaba sentada en la sala de espera con su mascarilla, al lado de personas de avanzada edad y otros pacientes con problemas de salud muy diversos.

Sólo se me ocurrió salir y decirle "¿Pero y tú...?", a lo que me contestó con una cara de sorpresa muy superior a la mía:

"Es que quería hacerte una consulta, y como además tenía que pedir un justificante y me dijeron que pasase a recogerlo en persona...".

El pequeño detalle fue que no se le ocurrió comentar que estaba en cuarentena, y podríamos haber hablado por teléfono a la vez que le enviaba lo que necesitase por correo electrónico.

No es mi estilo, pero presa de la desesperación hice un amago de soltarle un "speech" acordándome de sus santos ovarios. Los míos se me subieron a la glotis cuando me contó cómo sus contactos, que habían recibido ya la llamada de los rastreadores, estaban haciendo una vida "bastante normal".

Y para rematar el día, me toca llamar a la mami de un "niño" de 18 años, que es muy maduro para conducir, beber y follar, pero no para hablar con su médico de cabecera.

Le comento lo de siempre, el "niño" tiene que guardar cuarentena de 10 días y esperar al segundo PCR, pero me pide desesperadamente que "no lo tenga encerrado tanto tiempo".

A ver señora, no son mis normas, yo sólo me limito a intentar hacerlas cumplir (con poco éxito por lo que se ve), y si le parecen muchos días que le proteste a otra.

Su contestación: "No seas malvada...".

Y todo esto viene a cuento porque ayer leí las declaraciones de una responsable del departamento de salud de Canarias, que llamaba a estos jóvenes positivos que se negaban a cumplir las normas unos "golfos".

Me he molestado en mirar la definición de esta palabra en el diccionario de la RAE, y he llegado a la conclusión de que se queda muy corta para reflejar el comportamiento de este tipo de gente, por no decir gentuza.

Y es que siempre hay una disculpa: primero que no había tantos positivos, luego que si, pero que no había tantos ingresados, ahora que ya hemos llegado a tener a niños de 13 y 14 años en la UCI, y la media de edad ha descendido hasta los treinta y tantos, resulta que el porcentaje ocupacional de los hospitales todavía es muy bajo.

Con este nivel, esta filosofía de vida y esta manera de hacer las cosas, veo un futuro muy incierto por delante.

Hoy es la Covid, pero mañana será cualquier otra cosa bastante más grave, y en ese momento desapareceremos como especie de la faz de la Tierra, porque igual que me dijo un chaval al comienzo de la pandemia mientras lo ingresábamos: "a mi el virus me come la polla".

La polla no, pero los pulmones sí se los ha comido, y ahora vivirá lo que le quede sin poder hacer grandes esfuerzos (no sé si antes los hacía o no...) y con unas limitaciones bastante importantes.

No voy a generalizar, porque también conozco a mucha gente joven que se cuida y tiene dos dedos de frente, pero estos a los que me refiero, sin duda, jóvenes, positivos y golfos, como poco...

267 305 3 K 57
267 305 3 K 57
525 meneos
15326 clics

Echo de menos a mis padres

Echo de menos a mis padres, y ya no lo digo desde el plano emocional, de tener a alguien que te escucha aunque no tengas nada super interesante que contarle que no sean solo tus problemas, sino desde un punto de vista material.

Echo de menos volver a casa de mis padres, después de estar conviviendo con mi expareja y poner punto y final a una relación que ya no da más de si.

Echo de menos volver a casa de mis padres después de fracasar en mi viaje al extranjero en búsqueda de una oportunidad profesional o de intentar montar un negocio y arruinarme, quedarme endeudado y sin poder pagarme un alquiler para vivir por mi cuenta.

Echo de menos a mis padres, despertar en una casa limpia y ordenada, por arte de mágia, y un plato de comida sana siempre en la mesa.

Qué no daría por volverlos a tener, pese a sus reproches, consejos que nunca les pedí y las verdades que me dijeron y que yo no quise oir.

Echo de menos a mis padres.

265 260 1 K 55
265 260 1 K 55
642 meneos
17101 clics

La otra cara del megabrote de Baleares

Decía Einstein que "todo aquello que el hombre ignora, no existe para él. Por eso, el universo de cada uno se resume al tamaño de su saber".

Y valga la cita para poner hoy sobre la mesa la otra cara del incidente ocurrido en Baleares, que ha derivado en un contagio masivo que afecta a más de un millar de pacientes, y aproximadamente a otras cinco mil personas en situación de cuarentena preventiva.

Es necesario recordar que las Islas tenían hasta hace muy pocos días las mejores cifras del país, con un ratio de contagios muy por debajo de la media española, como resultado del esfuerzo y el sentido de la responsabilidad de los ciudadanos, y también del trabajo desarrollado por su comunidad sanitaria.

A día de hoy hemos visto decenas de vídeos de estudiantes desesperados, llorando, quejándose por tener que permanecer retenidos en un hotel, y a sus padres solicitando el habeas corpus a un Juez, como si sus retoños estuviesen detenidos.

Un "drama" moderno, de los de hoy, sostenible, igualitario, de carácter social y muy ecológico.

En definitiva, un "problemón" del primer mundo: papi, rescátame de este hotel de 4 estrellas en Mallorca, por el amor de Dios...

Pero como digo, hay una parte de este asunto que muchos parecen ignorar, por lo cual no existe para ellos, y es lo que está suponiendo para todos los centros médicos del área sanitaria el recibir de la noche a la mañana un aluvión de nuevos positivos, con sus correspondientes ingresos tanto en planta como también en UCI.

Parece que nadie se ha acordado de los profesionales que tienen que doblar y triplicar turnos para poder atender a todos los afectados, poniendo su propia salud (física y mental) al límite para intentar dar una solución al problema.

Como me dijo hace unos años un veinteañero durante una guardia de urgencias, "este es tu trabajo y yo soy el que te pago por hacerlo", antes de atizarme en la cabeza con una muleta después de explicarle el porqué no podía hacerle una RMN a las 4 de la mañana porque le dolía una rodilla.

A nosotros se nos da por hecho, por supuesto y por adelantado. Siempre vamos a estar ahí, pase lo que pase.

Nosotros no hacemos vídeos llorando porque no pudimos estar con nuestras familias en todo el día, porque no pudimos dormir en toda la noche, o porque nos duele la vida de estar tanto tiempo de pie de un lado para otro.

Nosotros somos los que proporcionamos la red para que estos trapecistas del cachondeo, las fiestas y el despiporre se lo pasen bien y no se rompan cuando se caigan.

Vivimos pegados a una mascarilla y a un EPI, en Verano o en Invierno, haga frío o calor, pero no le lloramos a nadie por ello.

Y es como pasa siempre, algunos extienden los cheques, pero somos otros los que los acabamos pagando.

Este año tampoco voy a poder disfrutar de vacaciones en Verano, porque se está viendo llegar una nueva ola y nos quieren a todos al pie del cañón.

Los que podáis disfrutar del buen tiempo, no os olvidéis de nosotros. Ni yo, ni creo que la inmensa mayoría de mis compañeros, queremos aplausos, ni reconocimientos, ni adulaciones.

Nos llega con que no hagáis el cabra y nos deis, por favor, un pequeño respiro.

De verdad, lo necesitamos.

274 368 10 K 66
274 368 10 K 66
646 meneos
2747 clics
Es la hora de una ILP contra la financiación pública de la tauromaquia

Es la hora de una ILP contra la financiación pública de la tauromaquia

Durante los últimos meses se suceden las fotos de corridas de toros en España con las plazas casi vacías. La tauromaquia tiene cada vez menos público en nuestro país y un inmenso porcentaje de los españoles rechaza estas prácticas. 

Entonces, ¿por qué se siguen celebrando corridas? La respuestas es que montones de ayudas públicas mantienen con respiración artificial esta salvajada que ya no podría subsistir si tuviera que ser financiada con el dinero de los aficionados. Estas subvenciones públicas se producen a todos los niveles, desde estatales hasta municipales pasando por las autonomías.

O dicho de otra manera, si elimináramos las subvenciones públicas a la tauromaquia, esta actividad desaparecería de nuestra geografía en muy poco tiempo.

Los movimientos antitaurinos llevan muchos años luchando contra el maltrato de los toros y han tenido notables éxitos. Estos movimientos, al estar compuestos por aquellas personas de la sociedad más sensibilizadas con el sufrimiento animal, han tendido en muchas ocasiones a reivindicar la prohibición de los festejos taurinos. Esta reivindicación, que es muy comprensible y razonable para aquellas personas que consideramos una aberración dicha práctica, ha sonado radical entre grandes capas de la población. El típico comentario "no me gusta, pero tampoco lo prohibiría". Sin embargo, creo que hoy si existe una mayoría amplísima de españoles que estaría a favor de prohibir la subvención pública de la tauromaquia. Lo que podríamos llamar "el verano de las plazas vacías" genera el ambiente social idóneo para esta reivindicación, que por otro lado, como ya he dicho produciría en la práctica la eliminación de la tauromaquia.

Es por ello que creo que es el momento de lanzar una ofensiva definitiva contra la tauromaquia. Una ILP pidiendo el fin de la financiación pública de la tauromaquia no tendría mucho problema para lograr el medio millón de firmas necesario. Y muchos partidos políticos tendrían problemas para votar en contra de esa medida de sentido común.

Es el momento de que los movimientos antitaurinos concentren sus fuerzas en este golpe definitivo y transformen las imágenes de plazas vacías en el fin de la tauromaquia.

265 381 2 K 44
265 381 2 K 44
793 meneos
13334 clics

Mucha gente desconoce que se puede solicitar al INE que no te envíen propaganda electoral a tu casa

Para ello, simplemente basta con acceder al siguiente enlace y seguir los pasos que se indican. Se necesita certificado digital o Cl@ve.

Se puede solicitar hasta el decimotercer día tras haber sido convocadas las elecciones.

El enlace:

sede.ine.gob.es/oposicionPartidos/presentacion

275 518 12 K 60
275 518 12 K 60
571 meneos
3577 clics

El contexto lo es todo

Soy hijo de palestino. Hoy vuelvo a sentir la impotencia, el sentimiento de injusticia, la pena, viendo la manipulación descarada del drama palestino, igual que sentí en el caso de la invasión de Irak. Mismas mentiras, mismas justificaciones, misma falta de representación del oprimido pero contexto de todo tipo del opresor.

Por eso he decidido enumerar unas pinceladas sueltas de contexto, sin entrar en hechos históricos que ya la mayoría conocemos, que no suelen mostrar los principales medios:

  • Palestina está formada por Gaza y Cisjordania.
  • El 70 % de la población de Gaza son refugiados, expulsados de sus tierras por los sionistas.
  • Desde hace décadas, no han dejado de ser bombardeados, asediados y humillados por el ocupante.
  • Los han sitiado y reducido a un territorio de entre 7 y 14 kms de ancho, rodeados por muros y torres de control desde donde les disparan si osan acercarse.
  • 2,5 millones de personas llevan años sobreviviendo, con menos de 1 € al día, entre escombros, ya que Israel no permite el acceso de materiales de construcción.
  • Hamas fue financiada en sus inicios por Israel, para dividir a los palestinos.
  • Gaza tiene reservas de gas y petróleo, el cual es gestionado (robado) por empresas israelíes, que se los "revende" (según Ministerio de Exteriores: "La pérdida total, teniendo en cuenta la producción ya explotada con el valor de reservas restantes se eleva a 67,9 mil millones de dólares.")
  • Hamas es el fruto de la desesperación, del abandono a su suerte, por la comunidad internacional, de millones de desposeídos.
  • En Cisjordania no hay rastro de Hamas, llevan décadas sin actuar, pero Israel sigue asesinando, ocupando, robando, raptando y humillando a los palestinos de allí.
  • Los medios occidentales han ignorado décadas de masacres de palestinos: más de 7.000 palestinos asesinados directamente en los últimos 20 años (2.600 niños). Esto sin contar los miles que han muerto en hospitales por falta de medios, cortes de luz, inanición, enfermedades fruto del asedio y contaminación de las aguas por parte de Israel...
  • Los medios, hasta hoy, no han mostrado ni una sola imagen de los bebés asesinados por Israel, ni por las ambulancias atacadas, ni del insoportable día a día de los palestinos, ni del apartheid...
  • Hace unos días, Hamas ataca en uno de los pueblos ocupados por Israel y, es entonces, cuando tratan de "RESPUESTA" la enésima masacre de Gaza a manos de Israel.
  • "Respuesta, defensa, represalia, castigo..." todo son términos para justificar y contextualizar las barbaridades que comete Israel.
  • Según los medios y gobernantes europeos, así como nuestro Rey, los palestinos no tienen derecho a contexto, a defenderse, a responder, a represaliar, a castigar.
  • Para la invasión de Irak por EEUU y aliados, los medios vendieron un contexto, para la invasión de Ucrania, decidieron que no había contexto. Para el ataque de Hamas, tampoco. Para la destrucción de Palestina, todo es contexto.
  • Las palabras tienen mucha fuerza: llamar "terroristas" a un grupo pero no a un gobierno que practica el terrorismo de estado desde que se creó (y antes) es ruin y cómplice de la matanza, dando carta blanca a los ocupantes.
  • Estamos asistiendo a un genocidio en pleno siglo XXI, callados, manipulados, en el mejor de los casos. Otros consideran legítimo apoyar al opresor, al que lo comete.
  • En unos 50 años, cuando no quede nada de Palestina, diremos: "¿Cómo es posible que nadie hiciera ni dijera nada? ¿Cómo pudo pasar esto?"

Para cometer un genocidio no es suficiente un solo actor, se necesitan cómplices, gente que no se cuestione lo que ve, políticos, propaganda, cortinas de humo...

271 300 9 K 52
271 300 9 K 52
510 meneos
11385 clics

No, lo de los nazis no era normal

No hace mucho, un amigo me comentó que estaba viendo la serie “Los Vencidos” y al hilo de esa conversación me dijo que los nazis tenían una mala fama injustificada porque, más allá del genocidio contra los judíos, no había ocurrido nada extraordinario que no sucediese en cualquier guerra. 

No es la primera vez que me topo con esa idea que denominaré como “la normalidad del nazismo” y que parece ser sorprendentemente común. Sostiene que podríamos hacer una comparación entre el imperio alemán del III Reich y cualquier otro intento de hegemonía imperial a nivel europeo, de forma que la única diferencia que encontraríamos sería el asesinato en masa de judíos lo que, a su vez, tampoco es ninguna novedad en la historia de Europa. En otras palabras, la idea de la normalidad del nazismo vendría a pintar un cuadro en el cual Hitler y Napoleón son básicamente lo mismo: un intento de dominar Europa por la fuerza que, como es inevitable en cualquier guerra, genera cantidades ingentes de muertes y penalidades.

Esto me lleva a la reflexión de que realmente no hemos asimilado lo que significó el sistema nazi ni su maldad intrínseca, ni tampoco el hecho de que no todos los conflictos armados han sido similares en cuestión de crueldad.

En primer lugar, el régimen nazi no solo actuó contra los judíos sino que su represión fue muchísmio más amplia. En segundo lugar, la causa fundamental de la incomprensión de la maldad intrínseca del nazismo no es otra que el hecho de que se trata de un régimen abortado que solo pudo desplegar parcialmente sus planes.

Los judíos no fueron las únicas víctimas de los nazis. Esta obviedad parece ser ignorada por gran parte del público general. Sospecho que este fenómeno se debe precisamente a la exitosa difusión de la denuncia del Holocausto tras la guerra, de modo que focalizó la limitada atención que el público está dispuesto a invertir en analizar su pasado, especialmente el más desagradable.

Como ejemplo, recordemos que los gitanos también estaban incluídos en la lista de etnias a exterminar y, en consecuencia, compartieron destino: pérdida de ciudadanía y derecho al voto, prohibición de matrimonio con arios, esterilización forzosa, reclusión en guetos, sometimiento al hambre y a la enfermedad, reclusión en campos de concentración, tortura y exterminio sistemático. Los einsatzgruppen, escuadrones de exterminio itinerantes que tenían la misión de exterminar a los judíos, gitanos y enemigos políticos que encontraran en el frente del este, ratrearon y eliminaron cuantos campamentos gitanos hallaron. Los regímenes títeres de los nazis colaboraron entusiasmados en estos crímenes, con mención especial a croatas, checoslovacos, húngaros y rumanos.

Si hiciésemos una encuesta entre la población gitana española, estoy seguro de que una parte significativa de ellos habrá oido sobre el exterminio de los judíos por parte de los nazis pero, paradójicamente, apostaría a que las cifras de conocimiento del genocidio de su propio pueblo son significativamente menores. La causa es evidente.

Estos no fueron los únicos colectivos represaliados, pues la lista de indeseables para el régimen era mucho más amplia, evidentemente incluyendo a toda la izquierda.

Dentro de la teorías raciales propias del nazismo, la mejora la la raza alemana ocupaba un papel importante. La Aktion T4 es el nombre dado al programa destinado a asesinar a los discapacitados, a los enfermos y a todos aquellos individuos que se consideraran genéticamente defectuosos o una carga inútil para las arcas del Estado. En Mein Kampf, Hitler escribió que la higiene racial "aparecerá como un hecho más grande que las guerras más victoriosas de nuestra era burguesa actual". Estas ideas venían propagándose desde principios de siglo, especialmente en el mundo germano y anglosajón, teniendo como origen una perversión del darwinismo que afirmaba que los seres humanos deberíamos mejorar nuestra propia especie seleccionando artificialmente (esto es, asesinando o evitando el nacimiento) de aquellos individuos con peores genes. Como Hitler expresó en un discurso del NSDAP en 1929: “Si Alemania tuviera un millón de niños cada año y eliminara (beseitigen) a 700.000 u 800.000 de los más débiles, entonces tal vez el resultado final sería de veras un aumento de la fortaleza de Alemania. […] [En cambio] como consecuencia de nuestro humanitarismo sentimental moderno, intentamos mantener a los débiles a expensas de los sanos”(1). Como primer paso se esterilizó forzosamente a distintos tipos de degenerados, por causa genética, entre los que se incluían, también, a alcohólicos, epilépticos o depresivos.

A partir de 1939 se inició el asesinato en masa de niños discapacitados. El método era simple: se les dejaba morir de hambre, se les envenenaba la comida y, si no era suficiente, se recurría a una inyección letal.

Hubo que esperar al inicio de la guerra para poder iniciar el programa eugenésico con adultos sin que levantara demasiadas protestas. Fue con ellos con quienes se inauguraron las cámaras de gas. Con la escalada de la guerra y la aparición de campos de concentración repletos de prisioneros y represaliados que se empleaban como esclavos, se envió a los expertos en eugenesia para aplicar los mismos métodos a aquellos que estuvieran enfermos o ya demasiado débiles para trabajar. El método más económico fue matarlos de hambre. Hacia 1942 se amplió el espectro a trabajadores extranjeros forzados, incluyendo a los bebés de las esclavas que se negaran a abortar.

Sin embargo, probablemente lo más desconocido sea el Generalplan Ost y lo que implica. Al público general le puede sonar el término Lebensraum o espacio vital, pero parece ser que no se acaban de percibir sus implicaciones en toda su amplitud. La teoría ultranacionalista tras este concepto defiende que una nación o pueblo necesita un espacio geográfico suficiente para desarrollar su potencialidad y asegurarse unos recursos naturales suficientes para tener un desarrollo histórico completo. El pueblo alemán, por tanto, había sufrido históricamente este déficit de espacio y por ello se había dado una emigración hacia zonas colindantes y hacia América. La solución nazi era simple: si se necesita más espacio, se puede recurrir al simple expediente de eliminar a la población autóctona y sustituirla por alemanes. A su favor, como no, toda la teoría racial que establecía una jerarquía en la cual ellos ocupaban la cúspide y que, mediante una perversión del darwinismo, justificaba el exterminio o esclavización de otras etnias.

En la práctica, todo esto significaba que, una vez acabada la guerra, el imperio resultante aniquilaría a la mayor parte de la población situada al este de su antigua frontera para poder ser sustituída por colonos alemanes. Teniendo en cuenta este hecho, se puede comprender por qué la lucha en el frente del este tuvo un carácter mucho más salvaje. Se trataba de una guerra de exterminio, de eliminar físicamente a la población combinando la limpieza étnica y el odio generado por la confrontación ideológica fanática. Es por ello que a los prisioneros soviéticos se les trató de forma muy diferente, de forma que su expectativa tras caer prisioneros era, siendo optimistas, trabajos forzados y muerte por hambre.

Los escuadrones de exterminio tenían claro cuál era su misión. Así se entiende que muchos pueblos fueran destruídos junto a todos sus habitantes, dando porcentajes escalofriantes en zonas como la Bielorrusia ocupada. Sin embargo, solo se trataba de un avance de la tarea futura.

Vale la pena citar un discurso de Hitler en el que queda bastante claro cuál era el futuro de los eslavos.

“¡La región [oriental] debe perder su carácter de estepa asiática, debe ser europeizada!. Es con este propósito que estamos construyendo grandes carreteras hacia el extremo sur de Crimea y hacia el Cáucaso. Las ciudades alemanas establecidas a lo largo de estas carreteras se extenderán como un collar de perlas, y alrededor de ellas habrá asentamientos alemanes (...).

En cuanto a los pueblos indígenas de la zona, nos aseguraremos de seleccionar aquellos [de importancia]. Eliminaremos a los judíos destructivos por completo... No entraremos en las ciudades rusas, deben extinguirse por completo.

Solo hay una tarea: la germanización mediante la introducción de alemanes y tratar a los habitantes originales como indios... Tengo la intención de mantener este rumbo con fría determinación. Me siento el ejecutor de la voluntad de la Historia. Lo que la gente piense de mí en este momento no tiene ninguna importancia. Nunca he escuchado a un alemán que tenga pan para comer expresar su preocupación sobre que la tierra donde se cultivaba el grano tuviera que ser conquistada por la espada. Comemos trigo canadiense y nunca pensamos en los indios”.

En pocas palabras, el futuro que esperaba a una gran parte de Eurasia es la que sufrieron los indios de EEUU por lo que, ante una hipotética victoria del Eje, un ruso o un polaco serían, a día de hoy, tan exóticos como un navajo.

Supongo que, llegados a este punto, no es necesario abundar en más detalles escabrosos, como los experimentos médicos, ni tampoco mencionar que algunos de sus hermanos ideológicos, como el imperio japonés o los ustachas, quienes consiguieron el logro de ser calificados por las SS de locos sádicos. 

En definitiva, es bastante sorprendente la idea de que la Segunda Guerra Mundial solo fue un conflicto europeo más, de que el nazismo únicamente tuvo como peculiaridad la persecución de judíos y de que, en consecuencia, se exagera con la mala fama de los pobres nazis. Lo más sorprendente, es que esa idea va extendiéndose como una mancha de aceite por la sociedad, cuando incluso los supervivientes y los verdugos todavía pueden dar testimonio. O, bien pensado, no es nada sorprendente, porque en la sociedad postmoderna en la cual cualquier pensamiento es igual de válido independientemente de su contenido, es irremediable que se considere al nazismo tan válido como cualquier otro régimen y, en consecuencia, se normalice, consciente o inconscientemente. 

----------------------------

(1) Kershaw, Ian (2000). Hitler, 1936-1945 [Hitler: 1936-1945. Nemesis]. Barcelona: Península

266 244 4 K 60
266 244 4 K 60
480 meneos
9099 clics

Tiro de la manta y cuento toda la verdad sobre la "pandemia"

He salido muy descontenta de la última reunión que tuvimos ayer entre facultativos y representantes de distintas empresas farmacéuticas.

Como bien sabéis, y si no lo sabéis os lo digo yo, desde hace dos años nos reunimos semanalmente para analizar la situación sanitaria, estudiar distintas maneras de seguir metiendo miedo a la población, y principalmente para gestionar las comisiones que nos llevamos por cada ciudadano vacunado.

También os puedo confirmar que, al mismo tiempo, mantenemos contactos semanales con otros colectivos sanitarios, como por ejemplo el de los auxiliares de enfermería, para comprobar la evolución y funcionamiento de los chips 5G que estamos inoculando a la ciudadanía a través de las vacunas.

Según nos han contado, estos chips microscópicos han comenzado a alertar sobre una posible relajación entre todas las personas que ya han recibido la pauta completa, razón por la cual nos hemos tenido que sacar de la manga la nueva variante Omicron.

Sin embargo, parece ser que esto no ha sido suficiente para mantener la tensión y conseguir vender la tercera dosis como algo necesario, por lo que una vez más hemos tenido que recurrir a los maniquíes metidos en las camas de las UCIs, y a utilizar fotos tomadas durante el colapso sanitario por una epidemia de gripe ocurrida hace algunos años.

Lamentablemente, cada vez es mayor el número de personas que despiertan y ven la luz y son capaces de darse cuenta de que todo lo que está ocurriendo es simplemente una trama a nivel mundial para enriquecernos.

Los blogs informativos que cuentan la verdad sobre la pandemia, tal y como estoy haciendo yo en estos momentos, comienzan a abundar en la red y esto está llevando cada vez a más gente a huir de los conductos oficiales e informarse haciendo uso de alternativas bastante más fiables.

Por lo que nos han dicho durante el día de ayer, si no conseguimos volver a sembrar el pánico durante estas fiestas, nos van a retirar los complementos extra salariales que estamos cobrando gracias a la (llamémosle) "pandemia".

Yo supongo que por culpa de que los listillos de siempre han podido averiguar la gran cantidad de elementos tóxicos que hemos puesto dentro de las vacunas, esta historia no va a poder sostenerse mucho más en el tiempo, por lo que aprovecho para sincerarme con todos vosotros y no ser incluida en un futuro próximo en las listas de médicos juzgados por crímenes de lesa humanidad.

También supongo (y espero) que si has leído hasta aquí te habrás dado cuenta de la enorme ridiculez que estoy contando, y que sólo quiere poner de manifiesto el nivel de ignonimia que estamos sufriendo todos los médicos y sanitarios desde el término de la famosa era de los aplausos en la ventana.

Pues a mi no se me olvida, no se me olvidan las caras de pacientes aterrados que ingresaban por urgencias y que no tuvieron ni siquiera la oportunidad de poder estar cerca de sus seres queridos en el momento final de sus vidas.

No se me olvida todo por lo que hemos pasado, improvisando EPIs con bolsas de basura, pidiendo mascarillas sanitarias de manera urgente por Ali Express, cuando ni siquiera teníamos para nosotros, enfrentándonos cada día un sinfín de dudas e incógnitas que hemos tardado casi dos años en resolver.

Parece que muchos sí han olvidado que llegamos contabilizar miles de fallecidos diarios, sólo en este país, y que gracias a la vacunación masiva se consiguió frenar un reguero de dolor que parecía no tener fin.

Así acabamos en su día con la viruela, el tétanos, la poliometis, entre otras enfermedades graves, y estuvimos muy cerca de erradicar también al sarampión, hasta que los del gorrito de papel de plata en la cabeza comenzaron con sus paranoias y evitaron la vacunación de muchos niños, surgiendo una vez más nuevos casos en toda Europa.

Entiendo que haya gente que tenga dudas, todo esto ha ido muy rápido y ninguno estábamos preparado para una situación así, pero poner en tela de juicio la integridad de un colectivo al cual pertenezco, me duele más que leer algunos comentarios subidos actualmente a las redes sociales por la nueva generación de médicos y epidemiólogos licenciados por la universidad de la vida.

311 169 52 K 46
311 169 52 K 46
427 meneos
7516 clics

Guía del IRPF para meneantes

Ayer leía el siguiente comentario por aquí:

Me quedé muy consternado de que un meneante adulto funcional y bien informado no supiese cómo funciona el IRPF, y bueno, de paso, que no sepa que este año no sube ni baja. Empecemos por esto último:

Qué cambia en el 2023

Lo primero que cambia es que existía una rebaja fiscal de las rentas de hasta 21.000 euros anuales, con una menor retención. Ahora la menor retención se aplica a rentas de hasta 35.200 pero no así la rebaja fiscal. Para entenderlo: cada mes la gente que cobra entre 21.000€ y 35.200€ tendrá menor retención de hacienda con lo que su nómina será mayor, pero a la hora de hacer la declaración en 2024 se ajustará, con lo cual no se ahorran nada. Así que 0 cambios.

Pero luego hay noticias de que los tramos de 200.000 a 300.000 suben un punto pasando del 26% al 27% y por encima de 300.000 sube dos puntos pasando del 26% al 28%. ¿Del IRPF? No. Es más, el tramo estatal de IRPF de 60.000 a 300.000 es del 22,5% y no del 26%, y por encima de 300.000 es el 24,5% y no el 26%. Entonces, ¿de dónde sale ese 26% y qué es lo que sube? Los tramos del ahorro.

Los tramos del ahorro son los impuestos que se pagan sobre los beneficios que obtienes a partir de tu dinero ahorrado, ya sea por dividendos, acciones, fondos de inversión, participación en empresa, venta de un piso. Es decir, si tienes invertidos 200.000€ y eso te da un beneficio de 5.000€, pues pagarás sobre esos 5.000€. Pues estos son los que suben. Os pongo tabla de cómo eran en 2022 y el cambio en 2023.

Qué son los tramos estatales y autonómicos

Mucha gente que el IRPF es un porcentaje puesto por el Estado. En realidad son dos porcentajes, uno que pone el Estado y otro que decide cada Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, esta es la tabla del estatal. ¿Del 2022 o del 2023? Da igual, es el mismo, a diferencia de lo que cree alguna gente, no varía.

Para mirar por cada comunidad autónoma recomiendo las tablas y gráficas de expansión.

datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores/espana-

Es que si cobro 60.000€ pago el 45% de IRPF!

De nuevo, mucha gente piensa que si cobras 59.999€ pagas un porcentaje, por ejemplo 37,4% y si cobras 60.001% de repente pasas al 45%. En realidad solamente ese último euro por encima de 60.000€ es del que se pagarían 45 céntimos. Porque el IRPF va por tramos, y cada tramo de dinero paga su porcentaje, y no todo el total paga el porcentaje del total.

Hagamos un ejercicio matemático tomando por ejemplo los tramos de Madrid, para responder a dos preguntas

  • ¿Qué porcentaje pago si gano 60.000€?
  • ¿Cuánto necesito ganar para pagar un 45% de IRPF?

¿Qué porcentaje pago si gano 60.000€?

  • De los primeros 12.450€ pago el 18,5%, es decir, 2.490€
  • De los siguientes 5.257€ pago el 23,2%, es decir, 1.219,624€
  • De los siguientes 2.493€ pago el 25,3%, es decir, 630,729€
  • De los siguientes 12.807€ pago el 28,3%, es decir, 3.624,381€
  • De los siguientes 2.193€ pago el 32,9%, es decir, 721,497€
  • De los siguientes 18.207€ pago el 36,4%, es decir, 6.627,348€
  • De los siguientes 6.593€ pago el 39,5%, es decir, 2.604,235€

El total pagado son 17.917,814€, que es el 29,86%, que sería el "tipo efectivo".

¿Cuánto necesito ganar para pagar un 45% de IRPF?

Pues dado que el tipo máximo en Madrid es el 44.5% para el tramo superior a 300.000€, es imposible pagar un 45% de IRPF. Ganando un millón de euros, pagaría el 43.72%.

En Comunidad Valenciana, La Rioja, Canarias, Cantabria, Asturias y Cataluña, sobrepasaría ese 45% si llego a cobrar 500.000€ anuales.

¿A cuántos de vosotros os gustaría cobrar lo suficiente como para pagar tanto?

¡Pues me voy a otro país!

¡Disfruta! Recuerda cambiar la bandera de la pulserita.

Bonus: Los supermercados no pueden bajar de precio productos en los que ha bajado el IVA porque ya los han comprado a un IVA superior

Si un supermercado compró 10.000€ en leche con un 4% de IVA, y ahora lo vende con el 0%, resulta que da igual, porque de lo que compró lo declarará y se le devolverán los 400€ de IVA... salvo que me estés diciendo que los ha comprado en B y no tiene factura.

260 167 1 K 86
260 167 1 K 86
663 meneos
13987 clics
Manolo y Benito: la chapuza del Barómetro Juventud y Género

Manolo y Benito: la chapuza del Barómetro Juventud y Género

Poneros la música del Show de Benny Hill mientras leéis este artículo porque le pega bastante. Para los que no sepáis, os pongo en contexto:

Hace unos días salió el último informe del Barómetro Juventud y género que tiene como objetivo:

Analizar las identidades y estereotipos asociados al género entre adolescentes y jóvenes es el principal objetivo del barómetro que realizamos en el Centro desde el año 2017. Nos permite entender qué características y atributos se relacionan más con lo femenino y lo masculino, cómo se entienden las relaciones personales y familiares, el reparto de tareas, la conciliación, los posicionamientos frente a la desigualdad y el feminismo o las posturas respecto a la violencia.

Antes de ofreceros la chapuza en cuestión, vamos a analizar los resultados del apartado de violencia de género y cómo algún medio recoge la noticia:

 RTVE:

Ahora voy a citar a Bou, para analizar estos datos con otro cariz. Nos dice:

Al entrar en la noticia se insiste en la misma idea: "el porcentaje de hombres que niegan la violencia de género se ha duplicado" y "el feminismo crece entre las mujeres jóvenes". Estas informaciones son una verdad a medias. Lo cierto, según los datos del estudio, es que:
1.     La idea de que la VG no existe, sino que es un invento ideológico, ha crecido entre ambos sexos en proporción similar. Entre los chicos es casi el doble que hace 4 años, y entre las chicas también.
2.     El feminismo también ha crecido entre ambos sexos en proporción similar. Entre las chicas es el 150% que hace 4 años, y entre los chicos también.
A estas alturas no me sorprende que los medios le atribuyan solo a las chicas la actitud que consideran buena, y solo a los chicos la actitud que consideran mala. Lo que sí me sorprende, si realmente han llegado a leer el estudio, es que no hayan mencionado un dato que a mí me parece muchísimo más preocupante:

Victimización:

Perpetración:

Según los jóvenes encuestados, la violencia en pareja ha aumentado muchísimo en los últimos cuatro años. El número de chicos que la han sufrido prácticamente se ha duplicado, y el de chicas prácticamente se ha cuadruplicado. Son unos datos terroríficos en caso de ser ciertos, y no entiendo que absolutamente ningún medio los haya mencionado.
Por otro lado, según los jóvenes encuestados, la violencia en pareja se ha reducido muchísimo en los últimos cuatro años. El número de chicos que la han ejercido ha bajado aproximadamente a la mitad, y el de chicas aproximadamente a un tercio. Son unos datos magníficos en caso de ser ciertos, y no entiendo que absolutamente ningún medio los haya mencionado.
Lo cierto es que estos datos, al considerarlos todos juntos, tienen muchas interpretaciones posibles; y no sabemos cuál de ellas es la correcta.
1.     A lo mejor realmente la violencia ha aumentado contra ambos sexos, especialmente contra las chicas.
2.     A lo mejor realmente ha disminuido, especialmente la ejercida por las chicas.
3.     A lo mejor sigue siendo la misma que en 2017, pero antes los jóvenes (especialmente las chicas) no estaban concienciados y la infravaloraban.
4.     A lo mejor sigue siendo las misma que en 2017, pero ahora los jóvenes (especialmente las chicas) están hipersensibilizados y la sobrevaloran.
Todas estas lecturas son posibles. Lo que me parece seguro es que los jóvenes (chicos y chicas) cada vez son más sensibles a la violencia que reciben, y menos sensibles a la que cometen. Que cada cual valore si eso es bueno o malo.

LA CHAPUZA

Ahora vamos a la otra parte del artículo. Todo se inicia raíz de este tweet de la periodista Ana Bernal-Triviño. Dice así:

¿Por qué un 20% de los jóvenes varones cree que la violencia de género no existe y que es "ideología de género"? Porque lo han aprendido de los adultos. Lo grave es que no lo ven ni como delito público. Hoy escribo sobre ello en @elperiodico.

Un tal Ñapaman le contesta:

Porque decir que un 80% de hombres y un 90% de mujeres NO niegan la VG no queda tan guay en las conclusiones de los estudios de género, cuyo esfuerzo va orientado a seguir siendo "nece$arios".

En ese momento entra en escena uno de los autores del estudio (Daniel Calderón Gómez), que le responde esto:

Hola Ñapaman, soy uno de los autores del estudio, que puedes encontrar publicado en la web del Centro Reina Sofía, junto con los microdatos y la metodología. Lo hemos realizado un equipo de 6 personas, profesionales de la sociología. Como observarás, nuestra finalidad es la investigación social rigurosa y la transparencia, por eso publicamos todos nuestros microdatos para que cualquier investigador pueda elaborar estudios derivados o interpretaciones propias de los datos.

Hay 3 conocidos twitteros que responden (Bou, Experto en igualdad, y José M). Experto en igualdad le pregunta:

Hola Daniel, he visto que en vuestro Barómetro calificáis de "preocupante" que haya hombres que consideren que influyen en la violencia de género la ingesta de sustancias (23,5%) y los conflictos de pareja (18,3%). ¿En qué os basáis para afirmar que dichos factores no influyen?

José M. Responde:

Yo investigo en esto y ya digo que sí influyen. No hay más que leer la literatura científica sobre la violencia íntima de pareja. Justo estaba leyendo ayer un metaanalisis y el consumo de sustancias es clave.

¿Es clave el consumo de sustancias o no? ¿Y las rupturas y los conflictos de pareja? ¿Qué dice la literatura científica? Como expliqué en mi artículo El tabú de la violencia en la pareja (podéis consultar aquí todos las citas que vienen a continuación) el consumo de sustancias es un factor de riesgo para la violencia de pareja y los conflictos y rupturas también. Así nos lo dice la mayor revisión en violencia en la pareja que existe:

Weak association overall between alcohol and IPV, but stronger association for drug use.
Alcohol use more strongly associated with female-perpetrated than male-perpetrated IPV
Low relationship satisfaction and high conflict predictive of IPV, especially high conflicto
Married couples at lower risk than dating couples; separated women the most vulnerable

 

El estudio Dunedin, estudio importante en este campo, también nos lo deja claro:

Los hombres perpetradores de violencia severa tenían niveles extremos de abuso de drogas
Entre hombres perpetradores graves de violencia 72% usaban dos o más drogas ilegales

 Y en su propio artículo, el psiquiatra Pablo Malo especificó:

La literatura especializada no habla de causas, habla generalmente de factores de riesgo, es decir, factores que correlacionan o se asocian a la violencia de pareja. Por ejemplo, Schumacher y cols.(2001) revisa estudios de violencia de pareja perpetrada sólo por hombres y encuentra factores de riesgo moderados a fuertes (r mayor o igual a 0,30) como bajo nivel socioeconómico, bajo nivel educativo, experiencia de maltrato en la infancia, ira/hostilidad, depresión y abuso de alcohol y otras drogasStith y cols.(2004) encuentran factores moderados a fuertes asociados a perpetración por hombres (r igual o mayor a 0,20) como historia de perpetración de abuso físico (r=0,24), insatisfacción matrimonial (r=0,30), abuso de alcohol (r=0,24), abuso de drogas.

La violencia de pareja es un fenómeno multifactorial y una de las variables que pueden intervenir es el consumo de drogas y los problemas y rupturas de las parejas. No podemos establecer una causalidad: consume drogas, luego pegará a su pareja, porque hay muchísima gente que consume drogas y no pega a su pareja. Pero sí es cierto que entre los maltratadores suele ser frecuente que haya consumo. Lo mismo aplica a los problemas y rupturas.

“Misteriosamente”, no hubo contestación del experto al tweet.

Por su parte, Bou le preguntó:

Hola, Daniel. Me ha sorprendido mucho ver que, en 2017, chicos y chicas decían sufrir niveles similares de violencia; pero que cuatro años después ellos dicen sufrir aproximadamente el doble que en 2017 y ellas aproximadamente el cuádruple, generándose así una gran brecha. No he visto que las conclusiones del estudio destaquen o analicen este hecho, así que me gustaría saber a qué lo atribuís. Gracias de antemano.

El autor del informe le contesta:

Lo principal es que se están visibilizando formas de violencia en la pareja que antes se consideraban aceptables, como por ejemplo controlar a tu pareja, revisarle el móvil, etc. La explicación no es simple, requeriría de mayor investigación, sobre todo cualitativa. En un ambiente de polarización es normal que se visibilicen estos temas, pero no podemos asegurar si la percepción de aumento en la violencia se debe a un aumento en las prácticas o simplemente a una mayor sensibilidad ante un tema que ya estaba ahí antes.

Bou le contesta:

Gracias, entiendo. Como te decía, las cifras de victimización han crecido mucho menos entre los chicos. ¿Es posible que eso se deba a que esas formas de violencia solo se están visibilizando cuando la víctima es chica, pero siguen siendo invisibles cuando la víctima es chico?

“Misteriosamente” no hubo contestación del experto a este tweet. Pero lo peor de todo viene ahora: Resulta que si ahora vamos a las gráficas LAS HAN CAMBIADO. Podéis ver la comparación entre la que había antes y la de ahora (si la veis muy pequeño, aquí la original):

Bou le pregunta:

Daniel, veo que habéis reeditado el informe porque mostraba unas cifras incorrectísimas para 2017; y que en realidad no ha habido aumento en la percepción de violencia. Sin embargo habéis olvidado corregir el texto, y sigue diciendo que ha habido aumento. ¿Estoy en lo cierto?

“Misteriosamente” no hubo contestación del experto al tweet. Bou continúa:

Por cierto, veo que vuestras nuevas cifras TAMPOCO coinciden con las originales que publicasteis en 2017. A lo mejor queréis hacer una segunda reedición, también de tapadillo como la primera, a ver si esta vez conseguís acertar con las cifras. Y ya de paso corregís el texto.

“Misteriosamente” no hubo contestación del experto al tweet.

Por otro lado, me gustaría añadir que son tan patanes que se han equivocado al poner el pie de página en dos tablas:

P92. Vamos a señalar una serie de situaciones ¿Nos podrías indicar cuáles has visto u oído que hayan pasado alguna vez en tu círculo cercano? Señala todas las que un chico le haya hecho a una chica.

En definitiva, que o son unos chapuzas o manipulan los datos como quieren.

Por cierto, me gustaría señalar algo que nadie dice: aunque no me fío nada de los resultados que esta gente ofrece, recordar que para las personas que nieguen que la violencia es algo bidireccional, el mismo barómetro indica que las chicas también pegan, insultan, amenazan, etc.

305 358 47 K 41
305 358 47 K 41
644 meneos
23181 clics

La vergüenza de la informática en la administración pública

Estaba tomando café tan tranquilo cuando recibo un SMS: "Generado DAIRA de su mascota:****, puede descargarlo en: raia.es/DAIRA?d=****".

Me digo, mira que buen servicio, seguro que es el carnet de mi mascota, pincho el enlace y el navegador del móvil me da una advertencia de seguridad y no me deja entrar, tampoco es que tenga mucho interés en entrar en una web que me acaban de mandar por SMS, aunque raia.es se ve que es un dominio legítimo de la Junta de Andalucía, así que me guardo la URL para entrar desde una máquina virtual que tengo para curarme en salud.

Pues nada, abro mi MV, mi Firefox, y me salta otra vez el mensaje recomendándome que no entre en el sitio, le digo que haga una excepción y me descarga en mi disco un fichero llamado "index.php", ¿que cojones será esto? me pregunto.

Ni corto ni perezoso le paso un visor de ficheros y veo que el contenido comienza por "%PDF-1.3 3", como tengo tantos estudios y soy tan perspicaz me digo a mi mismo: "Esto va a ser un PDF", así que, haciendo gala de mis habilidades informáticas, renombro el fichero como "mascota.pdf" et voilà, ya puedo ver el carnet de mi bichito.

Pues nada más, ya tengo el carnet pero también la sensación de que el dinero mejor gastado de mis impuestos es el que se dejan en putas y coca porque, desde luego, el que se gastan en servicios informáticos lo podrían quemar directamente.

267 377 9 K 37
267 377 9 K 37

menéame