
Giovanni Maga, director del Instituto de Genética Molecular del CNR de Pavía comenta el estudio chino sobre la morbilidad. Sin complicaciones el 95% de los enfermos. Afectados especialemente los ancianos, en menor medida los niños.
"El primer gran estudio clínico relativo a la morbilidad, por tanto relativo a la intensidad de los síntomas y a la letalidad del virus, confirma el cuadro que se estaba definiendo en estas últimas semanas: estamos frente a una infección en la que el 80% de los casos provoca síntomas leves y el 95% de las personas se cura sin más complicaciones". Lo ha dicho Giovanni Maga, director del Instituto de Genética Molecular del Consejo Nacional de Ivestigaciones de Pavía, comentando el más grande estudio realizado en China sobre el nuevo coronavirus.
"Loa datos nos dicen que solo un número limitado de personas puede tener consecuencias incluso letales, especialmente si se trata de personas ancianas o que tengan problemas de salud como un historial de enfermedades cardiovasculares", explica Maga. "La mortalidad aparentemente más elevada en la provincia de Hubei y, particularmente en la ciudad de Wuhan, tiene que ver probablemente con las dicficultades que se encontraron, sobre todo en las primeras fases de la epidemia, para suministrar una asistencia eficaz y específica a todos los casos que se presentaban".
La gestión de los casos graves ha permitido reducir la tasa de mortalidad hasta niveles del 0,1-0,3%
"En cambio se puede ver como en las otras provincias la gestión de los casos graves ha permitido reducir la tasa de mortalidad hasta niveles del 0,1-0,3%, confirmando de nuevo que se trata de una enfermedad infecciosa capaz sí de provocar consecuencias incluso graves, pero en una franja de personas bien definida y que en cambio, la absoluta mayoría de personas responde a la misma sin graves síntomas ni complicaciones y por tanto, se acaban curando", conluye el virólogo.
Traducido del italiano. Enlace original: www.agi.it/salute/news/2020-02-18/coronavirus-virologo-letalit-7120484
Me ha sucedido en múltiples ocasiones que, cuando le informo a algún cliente de su derecho a firmar un finiquito poniendo a mano "no conforme" para así no perder el derecho a demandar a su jefe, el cliente me ha dicho que eso debería enseñarse en la ESO o bachillerato. Y tiene razón. El Derecho es una ciencia basada en el sentido común, cuyas nociones básicas puede entender cualquiera, y que resulta tremendamente útil para la vida diaria ¿Por qué, entonces, no se fomenta la cultura jurídica entre los ciudadanos?
Cuando se inventaron las primeras religiones y surgieron los sacerdotes, fue común que éstos se alejasen del pueblo durante uno o varios días manifestando que habían sido llamados por la divinidad para encontrarse con ella en un desierto o en lo alto de una montaña. Luego volvían y proclamaban con aspavientos que, efectivamente, la divinidad se les había aparecido, pero les había hablado de una forma que sólo ellos podían entender y no podían revelar a los demás, por lo que debían cumplir a partir de entonces la función de intérpretes de Dios. Y así comenzaba su chollo.
Esto también sucede actualmente con los lenguajes técnicos de muchas disciplinas, entre ellas el Derecho. Usucapión, pignoración, reconvención, litisconsorcio, litispendencia...son palabras comprensibles si se explican. Pero mucha gente del mundo del Derecho decide usar un lenguaje lo más técnico posible para que la gente de a pie piense que su disciplina es mucho más difícil de lo que realmente es, y así justificar el pago de honorarios astronómicos o mantener en la ignorancia al personal para que no reclame lo suyo por sí mismo.
Esto no significa que los abogados no seamos necesarios. El mundo del Derecho es amplio y hay materias concretas que requieren un estudio detallado para dominarlas y plantear correctamente acciones legales. Pero hay otras cosas (como que tienes 20 días hábiles para demandar a tu jefe por despido, que puedes grabarle y la grabación es legal, que si firmas un finiquito sin poner "no conforme" lo tendrás muy difícil para reclamarle nada o que tienes 1 año para reclamar tu nómina impagada) que todo el mundo podría y debería saber. Porque si no las sabes, aunque luego vayas a un abogado puede que sea demasiado tarde.
Por eso debería haber una asignatura de "Formación jurídica básica" en los institutos, que enseñase a la gente los aspectos del Derecho que más impacto van a tener en su día a día y cómo defenderse frente a los abusos que puedan sufrir como consumidores, trabajadores, víctimas de un delito...la mente de cualquier adolescente podría entenderlo, y habría decenas de miles de trabajos-basura contrarios a la ley menos, porque si le explicas a alguien que en cuanto demanda a su jefe está blindado y no puede despedirle, tendrá más coraje para hacerlo que si se piensa que pueden echarle ipso facto aunque la demanda esté puesta.
Esta cultura jurídica también debería proyectarse sobre la acción de los jueces. Los ciudadanos deberían conocerla y valorarla. El dogma del juez infalible que todo lo hace bien, se desmorona cuando llegas a los juzgados y te encuentras sentencias que, por dejadez del juez, prejuicios ideológicos o cercanía al poder, incumplen los requisitos más elementales de la ley procesal (luego hay otros jueces que sí hacen bien su trabajo, aunque eso no elimina el daño que provocan los anteriores). Pero muchos ciudadanos no lo saben. Ni siquiera saben que los juicios son públicos y cualquier mañana puedes acudir a los juzgados para verlos.
Por ejemplo, el otro día tuve un juicio de impugnación de alta médica. Aporté un informe de traumatología de un hospital público donde, 3 meses después de haberse dado el alta al trabajador, se decía que seguía incapacitado para su trabajo y que requería una baja inmediata para poder restablecerse de sus lesiones. El juez no se dignó a mencionar el informe avalado por un traumatólogo de la Seguridad Social, y sólo citó en la sentencia el informe que le convenía a la mutua. Eso es una cacicada, porque el art. 24.1 de la Constitución impide que se dicte sentencia sin mencionar los argumentos clave en que se basa la postura de una de las partes...y en mi caso, era ése informe que el juez ignoró (por dejadez o porque no le convenía).
Para evitar estas cosas, los jueces deben sentirse observados por los ciudadanos, que deben conocer cuáles son las obligaciones del juez y criticarle públicamente cuando sea claro que no las cumple. Estaría muy bien que en los medios de comunicación hubiese espacios (por ejemplo debates) donde juristas independientes comentasen semanalmente sentencias que pudieran ser criticables por no cumplir los requisitos procesales exigibles o no aplicar bien el Derecho. Porque convertir los juzgados en habitaciones cerradas donde sólo están el juez y las partes, muchas veces acaba derivando en caciquismo. Cualquier autoridad, para hacer bien su trabajo, necesita sentirse observada por aquellos que pagan su sueldo.
Lo dicho, nos hace falta mucha cultura jurídica, aunque a los que mandan no les convenga en absoluto que la tengamos.
Vaya por delante que todo el ruido que se ha armado sobre el chalé de Pablo Iglesias y su pareja me parece un capítulo más del circo de tres pistas en que se ha convertido la política española, con el furioso aplauso, por cierto, de los ciudadanos españoles, que quieren carnaza y no soluciones para sus problemas.
Circo me pareció también el linchamiento de Cifuentes, circo de la peor especie las reacciones a la sentencia de la Manada y circo, puro y duro circo, están montando en Cataluña, para actuar de cara a al gallinero y la crítica en vez de gobernar, que es para lo que se supone que se les ha elegido.
Dicho esto, y ganadas las enemistades suficientes para no perder la costumbre, quiero dejar bien claro que lo que ha hecho el líder de Podemos no me parece ni ilegal ni inmoral. Pero me parece algo peor: absolutamente estúpido.
¿De qué cueva ha salido un líder político que no conoce el carácter del país que pretende gobernar? ¿De qué platillo volante se ha bajado un tío que da clase en la Universidad, moviliza masas, y no es capaz de comprender la naturaleza profundamente envidiosa y cainita del español?
Una vez oí decir que era malo que un alcalde colocara a su hija, pero que era aún peor saber que la hija del alcalde está en el paro, porque si no es capaz de hacer nada por los de su casa, ¿qué va a hacer por los demás?
Eso somos. Eso hemos sido siempre y Pablo Iglesias quiere ser Presidente y no lo comprende. Habla de puertas giratorias, que también son legales (tristemente) y no alcanza a imaginar que algo tan público y notorio acabaría con su imagen. No es un tío al que le han buscado un vídeo de hace veinte años robando unas gominolas: es alguien lo bastante necio o lo bastante prepotente para meterse él sólo en un tema que lo puede llevar a su pública crucifixión: una cruz por persona, primera puerta a la derecha.
No ha hecho nada ilegal. No ha hecho nada inmoral. Pero nos ha demostrado que es un verdadero zoquete, que pasa de la sensibilidad de los que le votan, que pasa del interés común (el de su partido) y que pasa completamente de las consecuencias de sus actos, porque el impulso, en él, pesa más que la reflexión.
¿Cómo se puede ser tan burro?
Segunda parte en: www.meneame.net/m/Artículos/complices-adversarios-segundo-error-garra (22/05/2018)
Qué interesante es mirar atrás, que recomendable es la hemeroteca cuando la propaganda y el ruido mediático intentan confundirte y hacerte creer lo contrario de lo que en realidad ha sucedido o viene sucediendo. Atentos a la viñeta de este artículo, publicado en 2020. La viñeta es realmente premonitoria.
Otro dato importante que no escuchamos estos días en los medios de desinformación, el Nord Stream 2 fue construido con capital ruso, sí, pero también hubo inversores de otros países europeos:
"El Nord Stream 2, impulsado por una alianza de empresas de Rusia, Alemania, Austria, Francia y los Países Bajos, prevé el tendido de dos tuberías por el fondo del mar Báltico para transportar un total de 55.000 millones de metros cúbicos de gas.
Se oponen al nuevo gasoducto EEUU, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto, y algunos países europeos como Polonia, Letonia y Lituania.
El 15 de julio, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció que Washington planea extender las sanciones impuestas en virtud de la Ley para Contrarrestar a los Adversarios a través de Sanciones (CAATSA, en inglés) al gasoducto Nord Stream 2 y al segundo ramal de Turk Stream. Las sanciones amenazan las inversiones y otras acciones relacionadas con esos proyectos."
sputniknews.lat/20200716/pompeo-inversores-de-nord-stream-2-sufriran-c
El sábado 7 de junio de 2024, en Granada, dos amigos que salieron a tomar algo, recibieron una paliza al grito de maricón y extranjeros de mierda. Eran seis, ellos dos. Les dieron una paliza y los dejaron inconscientes en el suelo, se fueron y volvieron a rematarlos, una pareja en moto lo vió y llamó a la policia.
Son Héctor y Carlos, son primos y colombianos. Desde que han llegado no han parado de trabajar, limpian bares de 2 a 5 de la mañana, hacen turnos en distintos bares que nadie quiere. Ellos tienen estudios, nadie los contrata de lo suyo
Héctor es homosexual, está atemorizado, tiene la nariz rota, los ojos destrozados. Tiene miedo de que le pase de nuevo.
Carlos, agarró a su primo de la mano, en un gesto de cariño, para irse a casa.
Nos está quedando un país divino, no ha salido en nigún medio, por lo que me hace pensar que estas cosas son mas comunes y nos enteramos poco.
Acaba de terminar el discurso de un hombre que, pese a defecar y orinar como los demás homo sapiens de esto que llamamos España, se hace llamar Rey (así, con mayúsculas) por derecho seminal de su padre, al que nombró un dictador llamado Francisco Franco como sucesor.
No salgo de mi asombro ante lo que acabo de escuchar. Lejos del talante conciliador del rey emérito, este rey acaba de defender su cortijo amparándose hipócritamente en palabras que resuenan huecas e insultantes en su boca de privilegiado. "Democracia", pero a él nadie lo ha votado; "estado de derecho", pero estamos gobernados por corruptos y franquistas palmarios; "igualdad ante la ley", pero su familia, el compi yogui de su mujer y muchos otros de su círculo la pervierten constantemente.
¿Qué espera que haga el pueblo catalán? ¿Agachar la cerviz y obedecer como hacían los súbditos de sus antepasados? El pueblo catalán seguirá anhelando lo que legítimamente anhela: decidir libre y democráticamente la cuestión que ha surgido en su sociedad y que los ha interpelado y movilizado masivamente.
Felipe VI, el preparado, parece que no ha entendido que las constituciones no son cadenas con las que someter al pueblo, sino un instrumento útil con que este se dota temporalmente para su vida en comunidad. De acuerdo a la teoría política que fundamenta la mayor parte de democracias liberales en el mundo, el pueblo de Cataluña ha activado su poder constituyente como sujeto colectivo con identidad propia que reclama su soberanía. En este proceso, el pueblo demanda un referéndum para ver si realmente los deseos de elaborar una constitución propia son mayoría o si, por el contrario, hay una mayoría de personas que sigue sintiéndose reconocida bajo la constitución existente en España. Este poder constituyente es democrático, prejurídico y legítimo, pues es el pueblo mismo, en virtud de la libre voluntad de los individuos que lo componen, el único sujeto que puede crear o suprimir constituciones y desarrollar o anular las instituciones y leyes que él considere. La democracia no es un privilegio concedido por reyes que no han sido votados, sino el sistema político que emana del derecho natural de los individuos reunidos en un pueblo que se autorreconoce como comunidad política. Es la encarnación de la libertad individual y su respeto mutuo... Ningún rey ni ningún potentado podrá nunca arrogarse la legitimidad última que pertenece al pueblo y solo al pueblo. Tal es la teoría que fundamenta al estado liberal, ignorada interesadamente por aquellos que usan las constituciones para someter a los pueblos y tenerlos como rehenes de su arbitrariedad hipócrita.
Me dirijo al Mercadona a comprar y en la puerta me asalta una pareja con una cara de desesperación absoluta.
-Disculpa, ¿puedes comprarnos un pollo y 3 barras de pan? Tenemos 3 hijos y de verdad que me da mucha vergüenza pedir, pero es que no me queda otra.
Los creo, se ve la desesperación y la urgencia en sus ojos, así que, con esa sensación agridulce del que se siente solidario por un lado pero jodido por tener más suerte que millones de personas, les digo que sí. Bueno, pues allá que va el heterosexual blanco solidario, el salvador de las clases oprimidas, el Amancio Ortega marca Hacendado a salvar la noche de una pareja desesperada. No ayudaré a detectar cánceres, pero hoy haré que tres niños puedan cenar.
Compro el pollo, un paquete de croissant de chocolate para el desayuno de los críos y dos cervezas (marca blanca, he de reconocer) para que pasen el mal trago con un poco menos de tristeza. Me dirijo a la panadería y compruebo con horror que no queda pan. Sólo hay una triste bolsita de panecillos a la que me dirijo raudo, pero de pronto, unas esqueléticas manos llenas de manchas solares agarran la bolsa justo antes de que pueda hacer nada. Miro hacia mi izquierda y veo a una vieja con un rictus de satisfacción en su ajada boca. La odio, la odio muy fuerte. Estoy seguro de que irán directos al gaznate de sus obesos nietos, educados en algún colegio privado católico. Miro a la derecha y veo que quedan dos barras de cereales y que la mujer también se dirige hacia ellos. Pero Daniel Amancio no se rinde fácilmente y con dos atléticos y juveniles saltos consigo agarrarlas. Ella me mira alucinada. Las meto rápido en la bolsa de plástico y me piro de allí. Casi parece sonar la banda sonora de La Misión.
Pago y me dirijo a la puerta y compruebo con horror que la pareja no está. Espero 2-3 minutos y la única persona que aparece es la vieja que me quitó los panecillos, que también espera. Nos miramos...y casi lo decimos a la vez:
-¿Le han pedido a usted pan y pollo? ¿Y dónde están estos dos?
Unidos primero por el odio mutuo y luego por el extraño desamparo, sonreímos, nos encogemos de brazos y nos vamos en direcciones opuestas. No tendremos un emporio de ropa, ni salimos en la lista Forbes, pero esta noche cenamos pollo.
Los bulos de Alvise han llegado a Menéame, concretamente a su propiedad. Ha publicado un tuit donde asegura que Menéame es propiedad de Atresmedia ya que esta empresa compró Diariomotor a Daniel Seijo en 2021, pero Diariomotor es propiedad de Diariomotor Medios Digitales SL y Seijo controla Menéame a través de Diariomotor Media SL, que es una empresa distinta, como puede comprobarse.
Si el martes fue un día negro para la Comunidad Valenciana, también lo fue para gran parte de la prensa madrileña, que elaboró sus portadas del día siguiente obviando o relegando en sus portadas la tragedia. La portada más vergonzosa fue la del ABC, donde no se hacía ninguna alusión a lo ocurrido, centrándose en otros asuntos políticos-judiciales. Idafe Martín, periodista que colabora en El País como analista de medios, le reprochó al director de ABC su infame portada y este ha contestado hoy con un artículo sin firma donde le ataca poniéndole junto a personajes como Alvise y Negre.
Os presento , estimados menenantes, al fondo Black Rock Sustainable Energy , que dicen que se aloja en Luxemburgo con importantes participaciones en Iberdrola y Ener (Endesa) que lleva obtenida una rentabilidad en el ultimo año de un 44 por ciento. U os presento al fondo ( también de Black Rock) New Energy con unas ganancias algo inferiores, del 43 por ciento, también con participaciones muy importantes en Iberdrola y Enel. Por otro lado el fonfo IFM Global Infrastructure Fund es uno de los principales propietarios de Naturgy y parece ser que es una empresa situada en las Islas Caimán, donde antes anidaban los piratas. A esta gente le pide la Ministra Ribera "empatía". A nosotros nos pide estupidez supongo.
Hoy he escuchado estupefacto el argumentario del por qué se está haciendo tanto ruido con el caso Cifuentes en una tertulia radiofónica, y esto me ha dado que pensar sobre cuál es el grado en el que la corrupción, (como condicionante indiscutible de los problemas sociales que afectan a nuestro país), está en nuestra manera de actuar, en nuestra manera de pensar, en nuestra forma de trabajar y en nuestra manera de realizar juicios de valor, durante todos los días.
La conclusión es al mismo tiempo obvia y en cierto sentido desgarradora: "la corrupción está tan integrada en nuestra sociedad como lo está un órgano vital en el cuerpo de un ser vivo, de tal forma que su extirpación directa podría provocar la incapacidad para sobrevivir de dicho ser". Por eso la corrupción no es fácilmente controlable y mucho menos eliminable de manera eficaz y rápida.
Está tan profundamente arraigada, enraizada e integrada en nuestra idiosincrasia, y lo que es más grave, tan integrada en nuestro propio universo mental como colectivo social que pasarán décadas antes de que la intolerancia hacia la corrupción, que podríamos calificar de baja intensidad como: falsificación documental, el fraude a hacienda o el desvío de todo tipo de fondos, ya sea en cash o en especie, se reduzca a los niveles de tolerancia, (como actitud individual de los miembros integrantes de ese colectivo que llamamos España), de nuestros homólogos europeos.
El ejemplo radiofónico matutino de esta misma mañana, en la que los tertulianos de RNE han estado opinando sobre el caso de Cristina Cifuentes, me han provocado verdaderas ganas de vomitar, porque sé y reconozco, que algunos de ellos son personas brillantes, inteligentes, con una capacidad de argumentación fuera del estándar común y, en términos generales, la actitud de prácticamente todos ha sido tratar de justificar lo injustificable y buscar más que otra cosa las causas de por qué se ha filtrado la noticia y quién lo ha hecho en lugar de discutir sobre cuándo debería dimitir y por qué no lo ha hecho aún.
Por ejemplo, Ana Grau, narradora extraordinaria, independientemente del sesgo de sus ideas, ha insistido en la intensidad del foco mediático sobre este asunto. Al parecer, y según su criterio, la amplificación de los hechos se han descontextualizando en una realidad política muy compleja y en la que el caso Cifuentes sin duda es un detalle menor de la política. Pero lo más jodidamente llamativo ha sido la actitud de su discurso pues ella misma trataba de desviar el foco a sus intereses personales, repitiendo machaconamente que ha sido el fuego amigo el que ha embarrado la actual trayectoria de la Presidenta de Madrid. Aquí lo importante no es que una prevaricadora corrupta haya sido pillada en falta con pruebas irrefutables. Aquí, lo importante es quién a filtrado la información y hasta que punto el partido Ciudadanos tendría que exigir la dimisión dada la nimiedad de la falta cometida.
Si por esto tiene que dimitir habría que cambiar el listón de permanencia de la clase política española. Esa era la idea.
Sorprendentemente, Roberto Becares ha sido el que ha expuesto la situación de una manera más objetiva puesto que al menos se ha remitido, en gran parte de su argumentación, a la consistencia de las pruebas que han aportado El Diario y otros medios de comunicación. Hoy mismo, por ejemplo, El Confidencial demuestra que ha habido una falsificación documental muy grave, puesto que el acta del máster que exhibió Cifuentes tiene al menos dos firmas falsificadas. A más de un profesor, a más de un departamento y a más de un director de máster le va a doler pero bien la cabeza a poco que la fiscalía deje de afinar según la afinidad política.
Lo que les fastidia a los periodistas de la cuerda de la Sra. Cifuentes debe ser, que la que iba a liderar la lucha contra la corrupción esté cayendo al pantano más enfangado por una falsedad menor pero, mira por dónde, que está perfectamente documentada.
En cierto sentido es muy jodido que una curtida marinera como Cifuentes, que se ha batido el cobre durante décadas en una barquita de chicha y nabo frente a las terribles embestidas del océano de corrupción por el que continuamente ha estado navegando, y que la ha estado salpicando continuamente saliendo hasta ahora indemne, se ahogue en un charco irrelevante de un palmo de profundidad sin que nadie pueda hacer nada para salvarla. Es el miserable sentido del destino. Pero no nos debe extrañar. A Capone lo entrullaron no porque les llenara la tripa de plomo a la competencia mafiosa en sus enjuegues disolutos. No, lo metieron en chirona por defraudar a hacienda. Paradojas del destino.
“No estamos en Alemania”, ha insistido un “tontuliano”, cuando otro le ha recordado que en ese país al que se aludía ha habido gente que ha dimitido casi inmediatamente por plagiar, tan solo en parte, los trabajos que figuraban en el currículo del político correspondiente.
Lo despreciable de esta hiperhiprócrita manera de “actuar” es que estemos todo el día dándonos golpes en el pecho, platicando inútilmente, aspaventeando con insistentes molinetes gestuales tratando de incrementar el peso de nuestra argumentación oral y mandemos todo en la vida real todo al carajo admitiendo que en el fondo de nuestro ser que somos un pueblo mediocre, cainita, miserable y extremadamente tolerante con la más grave enfermedad que metastasea una democracia occidental moderna, la corrupción.
Eso es lo terrible, que estemos todo el día mencionando a otros países que tienen unos niveles de tolerancia europeos y a los que aspiracionalmente deseamos parecernos, al menos sobre el plano teórico, pero que, en la práctica, los que han llegado a cierto nivel acomodaticio no están dispuestos a hacerlo. No vaya a ser que se descubra cómo carajo han llegado tan rápido a las cúspides de una cordillera de puestos de relevancia que serían prácticamente inaccesibles al resto de la población aún estando más preparados que ellos.
Al parecer la intolerancia hacia ese cáncer que metastasea nuestra sociedad, y que viene de siglos, es posible en esos países, y no en el nuestro, porque nosotros somos de otra pasta. España es diferente y si los que no estamos dispuestos a perpetuar este despreciable imaginario colectivo arraigado fundamentalmente en el poder, sea del tipo que sea, no actuamos, lo seguirá siendo. Hay que revertir la situación en el día a día enfrentándose con los sinvergüenzas, los caraduras, los enchufados, con los que quieren vampirizar los recursos de todos a costa de su propio beneficio.
Entiendo que estos actos de heroicidad solo están al alcance de una pequeña parte de ciudadanos que están hechos de una pasta especial, pero hay también otras maneras “especiales” de hacerlo y con consecuencias palpables para todos es un día emblemático, sí, imagino que lo habréis adivinado, el día de las elecciones.
La única manera es no votar a los depravados morales que se sabe con la más absoluta de las certezas que no van a cambiar su actitud frente a la corrupción puesto que su modo de vida depende de ella.
Si prefieres ver y escuchar a leer puedes informarte a través de este vídeo (11 minutos).
Situémonos. Necesitas comprar un teléfono móvil, aunque podrían ser unos cascos o hasta una aspiradora. Si no estás al tanto de la evolución del mercado —y esto es algo que requiere un esfuerzo que ha llegado a convertirse en profesión— necesitas algún consejo en el que apoyarte para no dejarte desbordar por la ingente oferta. Puedes, como toda la vida, tirar de algún amigo o conocido que sepa. O puedes buscar en internet.
Si lo haces, y lo haces usando Google, al principio de la página te saldrán miniaturas de unos cuantos vídeos, en los que personas que aparentan ser unos aficionados a la tecnología te cuentan las bondades (sobre todo) y los defectos (menos) de los distintos dispositivos. Parecen unos aficionados a la tecnología que comparten con entusiasmo su conocimiento porque es lo que pretenden parecer, porque es lo único que te pueden ofrecer: algo para ganarse tu confianza, para que les creas a ellos. Y veas su vídeo, les hagas caso -o no-, YouTube recuerde que has visto ese vídeo, te sugiera otros de su cuenta...
Es algo notorio que YouTube tiene anuncios, y resulta lógico pensar que comparte de alguna manera estos beneficios con quienes suben vídeos. En realidad, no con todos, sólo con aquellos que lo piden -y que cumplen ciertos requisitos. A esto se le llama monetizar el vídeo, y los que suben el vídeo pueden elegir cuántos anuncios poner, en qué instante y YouTube se lleva una parte de lo que ingresan.
Lo que no resulta tan evidente a primera vista es que buena parte de estos youtubers se han profesionalizado: Cobran tanto de las marcas que producen los dispositivos como de las tiendas que recomiendan (y a las que enlazan en sus vídeos, si se da el caso, con código de referencia, para ganar unos euros más con tu compra). Cobran dinero y cobran en especie: viajes, teléfonos de regalo, teléfonos en préstamo para poder hacer vídeos con ellos y así mantener el canal a flote. De hecho, es algo tan obvio que incluso llegan a crear empresas para ofrecer sus servicios, así, mostrándote el número de personas a las que dicen llegar.
Este fenómeno es relativamente nuevo. Como tiene financiación, tiene potencia, pero no ha podido desplazar al original de la plataforma. Me refiero al tipo que se graba un vídeo en su casa, lo sube a su canal y después se va a su trabajo. Obviamente, competir en números con empresas que se gastan dinero en publicidad es complicado, pero el buen quehacer acaba por ajustar tímidamente la balanza.
Como uno de estos últimos se reivindica Deivid Morganson, un peculiar YouTuber que rompe con la estética habitual de vídeo en formato selfie, en una habitación/decorado, rodeado de gadgets y posters más 10 planos y contraplanos del teléfono. Sus vídeos contaban, como mucho, con su voz, también lejos del tono pastel que impera en las cuentas profesionales. E información, mucha información. Sobre todo información. Sin monetizar.
En sus vídeos había también reseñas de teléfonos -no tantas-, pero también tutoriales (tipos de protectores de pantalla, cómo ponerlos, cómo cambiar la rom de tu dispositivo, cuál escoger, etcétera) y un tercer tipo de vídeos nada habitual, los que hacía con la buena costumbre de cuestionarse las cosas y compartir sus reflexiones.
En noviembre de 2018, Deivid publicó un vídeo sobre el BQ Aquaris X2 PRO. Largo, con su voz hablando sobre una cámara grabando el teléfono y algunas dispositivas con información. En el iba desgranando la experiencia de uso del teléfono, contrastándolo con otras reseñas a las que acusaba de estar pagadas, los fallos en la pantalla... Y el descubrimiento de que el chasis del teléfono no se corresponde con el metálico que anunciaba la marca. La cosa petó, le echaron de HTCmanía y la empresa sacó un comunicado. Ante la presión, Deivid cesó su actividad en el canal y no se supo mucho de él hasta pasado un tiempo.
A principios de este año, volvió a abrir su canal y a compartir el mismo tipo de contenido: comparativas, tutoriales y... vídeos de denuncia:
Hace unos pocos meses, Deivid denunció que una marca de auriculares española no cumplía con las certificaciones correspondientes, y no lo hacían porque básicamente eran auriculares comprados en Asia al por mayor con modificaciones meramente estéticas... y un precio, en venta final al consumidor en ambos casos, de en torno al 350%. La empresa resultó ser de un youtuber profesional español, 'Android from China'. Aparecieron unos terceros cascos idénticos en Amazon, por un precio intermedio (más cercano al asiático), que resultaron ser los originales y que sí incluían algunas diferencias a nivel de hardware.
Hace escasos días, una serie de youtubers tecnológicos hicieron, al tiempo, promoción de una misma tienda: Achocom.net. El mismo día, Deivid publicaba un vídeo (espejo) en el que advertía sobre las condiciones abusivas que la tienda anunciaba en un discreto apartado de su web. Una simple búsqueda en Google confirmaba que no se trataba de un simple enunciado, sino que efectivamente, incumplían la legalidad vigente en lo relativo al derecho de desistimiento, su gratuidad e incluso había quejas por la ausencia de factura en la transacción.
Cierre de atención al cliente: La tienda cerró cualquier canal de comunicación durante casi una semana.
Directo de ECG: El Camionero Geek, uno de los youtubers que había patrocinado en la promoción conjunta y que -como el resto- no había sido mencionado en el vídeo de Deivid, emite un vídeo en directo respondiéndole. En dicho vídeo afirma que las prácticas de Achocom son legales porque 'han pasado una inspección', 'el corte inglés y the phone house también lo hacen' y que si has abierto el teléfono 'te jodes'. También decía que a él no le afectaría el cierre de la empresa, algo muy curioso cuando es pública la cantidad de promoción que coloca de la tienda, incluso aunque sea en vídeos que hablan de otras tiendas y productos. En él, también avisa a Deivid Morganson de la incomodidad que producen sus vídeos y menciona la posibilidad de que le quieran 'hacer pupa' (sic).
Desmontando argumentos y denunciando amenazas: En lo relativo a las condiciones de Achocom, parece que no había mucho que discutir:
Pero es que además de desmontarlo todo, Deivid denunció que le habían hecho llegar un audio, supuestamente del dueño de la empresa, por el que -no sin motivos- se sentía amenazado.
Petición de denuncias al canal a sus seguidores
La respuesta no se hizo esperar. El Camionero Geek pidió desde varios foros (Twitter, Telegram) a sus seguidores que denunciaran espúriamente el canal de Deivid. Alegaba copyright e incitación al odio. Una campaña a la que, según el propio Deivid en su canal de telegram, se habrían sumado otras cuentas pertenecientes a la misma empresa matriz (JustUnboxing) más otra gran cuenta de YouTube (TopesDeGama).
Borrado de vídeos y cierre del canal
Para regocijo (temporal) de la empresa, consiguen su objetivo y los vídeos y el canal son eliminados por Youtube. En ese momento, Deivid habilita un canal de Telegram para poder seguir comunicándose.
Amenaza legal
Llegamos al momento más esperpéntico de toda esta sacudida de la industria publicitaria en Youtube: la simulación de notificación en diferi... No, en serio. Una amenaza legal, de estas que saben mandar los abogados, comunicada por ¡un vídeo en Youtube! A estas alturas parecía claro que al volante de ese camión iba ahora la buena de Streisand.
Entre la larga retahila de cosas que le avisan de que podría quizás estar incumpliendo, consta una revelación de secretos, en relación al audio que la empresa le hizo llegar a Deivid. Tiene coña el asunto, dado que el audio fue filtrado por él mismo.
Borrado de la cuenta de la empresa en Google, para invisibilizar quejas con años de antigüedad de clientes.
En mi opinión, lo más positivo de todo esto es que la tapa de la mierda ha saltado a la vista de todo aquel que quiera mirar, el negocio de la publicidad encubierta en YouTube está más expuesto y la credibilidad de los que se dedican a ella, cayendo. Y también me parece especialmente positivo el mensaje que lanza el propio Deivid, descargándose de un supuesto papel heróico y remarcando dos aspectos: Uno, que no es nadie especial, que si te gusta lo que hace o te parece injusto lo que le está pasando, lo hagas tú también. Y dos, un llamamiento constante al espíritu crítico, a la investigación, al contraste de informaciones. A una tabla de flotación vital para sobrevivir en un mundo en el que incluso la opinión que pueda parecer más trivial también puede estar a merced del dinero.
En principio, soy bastante ajeno a todo este mundo, pero he reconocido en todo este asunto un combate por la verdad entre empresas y consumidores y una actitud y unos principios que me gustan y a los que me sumo.
Todas las imágenes están sacadas de su canal de Telegram o de su drive. Las afirmaciones sin respaldo documental, que no ha sido incluído en el artículo por cuestión de economía del espacio, lo encuentran en estas mismas fuentes.
Tras conocer la sentencia del caso de Juana Rivas, condenada a cinco años de cárcel por el secuestro de sus hijos, además de seis años sin poder poder ejercer la patria potestad (que no es lo mismo que no poder ver a sus hijos, sino que no podrán marcharse con ella, es decir, siempre podrá ver a sus hijos con la presencia del padre o tutor asignado), el feminismo moderno, o feminismo de tercera ola, o feminismo vaya usted a saber cómo se puede denominar, ha hablado por las redes sociales.
También es importante decir que la sentencia no es firme, es decir, puede ser recurrida y llevada al Supremo, por lo que tratar a Juana Rivas, por el momento, de secuestradora, es incorrecto. Sigue siendo presunta inocente.
Por desgracia, gran parte de la sociedad, ante la noticia, ya ha escogido. Otros esperarán a la sentencia en firme. Otros se pasarán por donde acaba la espalda lo que diga la justicia. Y otros... bueno, mejor ver los ejemplos que he recopilado.
Lo primero, una manifestación en contra de la sentencia, impulsada por el grupo de Igualdad del PSOE de Madrid, bajo el hashtag #TodasSomosJuana.
Evidentemente, desde Podemos tampoco pueden evitar mostrar su desacuerdo con la sentencia, y abogan por "más feminismo" en la justicia.
Beatriz Talegón también da su opinión.
Las "feministas pop" también opinan.
Y los espacios feministas más conocidos también toman una línea similar.
Esperemos que al menos ayuden a Juana Rivas a pagar la responsabilidad civil. Algo de lo que no dudo.
Bastante esclarecedor del feminismo actual. Que cada uno saque sus conclusiones. Yo me limitaré a decir: vigila a quien le das voz, vigila a quien le das voto.
A los 20 años de los atentados del 20 de marzo de 2004 conviene recordar como hubo medios como El Mundo que contribuyeron sin disimulo a la campaña de engaño del gobierno de Aznar sobre la autoría del atentado. Estamos a 13 de marzo, sábado, es jornada de reflexión y ya la policía seguía como línea prioritaria de investigación la autoría yihadista, que se había ido imponiendo desde la tarde del 11.
Conociendo todo ello, la portada de El Mundo dada su mejor titular a la autoría de ETA: "Acebes convencido que las nuevas pistas probarán la autoría de ETA". Sin olvidar el destacado de la entrevista a Rajoy: "Tengo la convicción moral de que fue ETA". Pero vayamos al interior del periódico para ver que más cosas se publicaron.
Vivo de alquiler, como tantas otras personas de mi generación, incapaces de comprar una vivienda por culpa de los precios imposibles que llevamos sufriendo desde hace casi 20 años, y por culpa de los bajos salarios que dificultan o directamente impiden ahorrar el famoso 20% + gastos que necesitas tener para comprar una vivienda. Así que llevo 15 años viviendo de alquiler con mi pareja, incapaces de comprar nada. El Mercado así lo ha decidido.
Dentro de poco caduca nuestro contrato de alquiler vigente, y ya nos han comunicado el nuevo precio, con una subida de 450€/mes a 650€/mes. Ni podemos ni queremos pagar semejante barbaridad por un piso que no está precisamente nuevo o en perfecto estado. Vivo en Valencia ciudad, un lugar donde los precios ya han enloquecido de forma parecida a Madrid o Barcelona, así que las opciones para alquilar algo medianamente decente y por un precio civilizado no existen. El Mercado ha hablado.
Sólo nos queda irnos a algún pueblo de la provincia, donde sí que se encuentran viviendas asequibles. Y aún vamos a tener suerte, porque desde hace poco trabajo en remoto, lo que nos permite abrir el abanico respecto a la localización.
Pero mi hijo ya no vivirá donde vivió su padre. No tendrá cerca de casa los parques y los lugares que yo tuve en mi infancia. No tendrá a sus abuelos cerca. No irá a la guardería que ya habíamos escogido para él. Cuando le hable de la historia de Valencia será "mi" ciudad, no "nuestra" ciudad. Su futuro no será el que teníamos planeado para él, será otro diferente, probablemente bueno, pero no el sus padres querían.
Que te follen, Mercado.
Siempre he sido básicamente de izquierdas, probablemente porque me educaron en la solidaridad y la amabilidad hacia los demás. En un colegio de curas, nada menos. Ahora "El Mercado" ha jodido el futuro de mi hijo, y como cualquiera debería saber, pocas cosas hay más peligrosas que joder al hijo de alguien. Así que enhorabuena, ahora hay un radical de izquierdas más en España. O dos, ya que esa es la educación que daré a mi hijo.
Un saludo.
Hace una vida trabajé para la AECID (la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en Guatemala, país en el que viví varios años. Durante ese periodo viví una serie de visitas oficiales (del entonces rey Juan Carlos I, un par de la reina Sofía y de cargos del gobierno). Sin embargo, a raíz de la emisión por parte de EiTB del documental "La monarquía: un negocio rentable" me he decidido a escribir esta pequeña historia, que tiene como protagonista a la Infanta Cristina.
En septiembre de 2009 el caso Urdangarín aun no había estallado y se mantenía la burbuja mediática que protegía la institución monárquica. Una vez a la semana tocaba "reunión de coordinación" en la embajada, en la que, durante un par de horas, los distintos responsables de las instituciones y programas vinculados con la presencia de España en el país contaban sus planes e intercambiaban información. La embajadora nos informó de que esperaban una visita de la Infanta Cristina y que no era una actividad oficial, sino que se trataba de una actividad "privada". No obstante, era probable que la infanta accediese a asistir a la recepción que, por el Día del Cooperante, organizaba la embajada.
En aquel momento me pareció un poco raro y no pude evitar preguntarlo: ¿a santo de qué una infanta visitaba "privadamente" uno de los países más convulsos de América Central? Un diplomático me explicó que el motivo residía en su trabajo: "no olvidemos que doña Cristina "(la llamó así, con reverencia), "trabaja para la Fundación La Caixa. Y dicha fundación financia proyectos en Guatemala: nada más natural que alguien con un puesto de responsabilidad viaje al terreno para cerciorarse de que todo va correctamente". Me pareció plausible -la inocencia de una época en la que uno todavía se creía que la familia real era como cualquier otra y que se ganaban la vida con el sudor de su frente- y no le dí más importancia.
Un par de días después algo cambió. Volví a la embajada para otro asunto y asistí a una (tensa) conversación entre dos de los diplos con los que tenía una relación más fluida. La transcribo tal y como la recuerdo: "Joder, macho, es que es la hostia. No tenemos acceso a la agenda, pero nos toca gestionar la reunión con el presidente y los empresarios en una misma instancia", decía uno bastante mosqueado. "Y lo del hotel, ¿qué?. ¿Cómo me las arreglo para que Fulanito me reserve todas las habitaciones de la planta principal a estas alturas? Joder, que lo pague Fainé, ¿no?". Les pregunté qué pasaba y uno de ellos, controlándose, me respondió que había "problemas de coordinación". Porque la infanta Cristina no venía sola sino que viajaba, ni más ni menos, acompañada de Isidro Fainé, el presidente de La Caixa y uno de los personajes más poderosos del panorama financiero español. Además, venían otros altos cargos de la entidad bancaria, como el director de la Fundación y todo un séquito que sumaba varias decenas de personas -incluyendo un contingente de seguridad formado por funcionarios públicos-.
¿Y todo para ver una serie de proyectos en el interior del país?, pregunté bastante perplejo. "Joder, a veces pareces lerdo. Qué proyectos ni qué proyectos. El primer día se reúnen con el presidente de la República, Álvaro Colom, el ministro de Industria y los representantes de las mayores empresas y bancos del país. Bueno, se reúnen Fainé y su gente, porque la Infanta solo abre la puerta..". En ese momento su compañero, con el que me llevaba bastante menos, interrumpió bruscamente para cortar la conversación. Me quedé pensativo.
Un par de días después estaba, vestido lo más decentemente posible, en la residencia de la embajadora por el Día del Cooperante. Esas recepciones eran vistas universalmente con una mezcla de tedio y desolación. Implicaban tragarse discursos larguísimos, la comida era escasa y estaba lleno de gente cuya función primordial era, en mi opinión, totalmente opuesta a nuestro trabajo, o al que creíamos en ese momento que era nuestro trabajo: el desarrollo de Guatemala. Estábamos rodeados de políticos locales y representantes de las empresas españolas en el país. Los aprendices de tiburones, los llamábamos: treintañeros que venían por Telefónica o Movistar, todos cortados por el mismo patrón: el mismo traje de color azul, las mismas corbatas, las mismas casas de expatriados, el mismo desconocimiento del país en el que iban a vivir, el mismo desprecio hacia la gente que en él habitaba y la misma condescendencia hacia "los jipis" de la cooperación. Pero nuestros proyectos quedaban bien en las fotos, así que en ocasiones como esa éramos tolerados.
La infanta apareció un poco más tarde, vestida de infanta-cooperante: chaleco de pescador con muchos bolsillos, pantalones chinos y zapatillas aparentemente informales. No causó buena impresión. Se acercó a nuestro círculo para que saludáramos y, en aquel momento, me pareció altiva y distante. "Vaya una gilipollas", me susurró al oído una compañera que trabajaba en el interior con un proyecto de desarrollo económico. Tuve la misma intuición.
Cuando nos íbamos, vi al funcionario de la embajada más lengüaraz. Había bebido un par de copas de vino, así que aproveché para preguntarle cómo había ido la visita: "una puta pesadilla, macho. Viene aquí, con todo el séquito, para que Fainé pueda reunirse con los que le interesan. Son visitas de negocios, se cierran contratos y nos dicen que es un viaje privado, pero los cojones: pagamos la seguridad, gestionamos el alojamiento, paramos todo...y para que La Caixa consiga concesiones. Es que..." Lo dejé murmurando y mientras salía me asaltó una duda: ¿era lícito que una compañía privada se aprovechase del rol institucional que tenía una de sus empleadas para ganar acceso a personas importantes? ¿Era ético que una infanta de España se prestase a usar su título para facilitar una gira que iba a beneficiar a un banco?. Ahora añado una tercera pregunta: ¿la infanta lo hizo gratis? ¿Iba incluido en su sueldo? ¿O , cumpliendo con lo que parece evidente es una costumbre instaurada, Cristina de Borbón se llevaba un incentivo en forma de recompensa o comisión por contrato cerrado?. Casi diez años después, en otra vida lejana, qué queréis que os diga: tengo de un claro meridiano que así fue.
Hay que hacerlo tremendamente mal para que un trepa pedante malvado y sin escrúpulos como Tamames te acabe dando pena.
Hoy este pobre señor ha convertido el Parlamento en una película de Pajares y Esteso, porque decir que esto ha sido berlanguiano sería una falta de respeto. Solo faltaba Ozores persiguiendo a alguna bedel en biquini para acabar de darle el toque final a esta vergüenza nacional. El esperpento ha sido de tal calibre que hasta El Mundo ha escrito un editorial cataclísmico criticando ferozmente la moción y advirtiendo que esto aumenta las posibilidades electorales de Podemos y PSOE. Incluso se ha podido escuchar a Federico Jímenez Losantos comparar la moción con una de las peores películas del destape español "Agítese antes de usar" y al candidato con "una gaseosa pocha".
.
Qué inmenso apuro daba ver a este pobre hombre, que de haber tenido 30 años menos lo habría hecho igual de mal o peor, porque lo tremebundo de este peinabombillas, de esta veleta oxidada, es que ha tenido los santísimos cojones de venir con doble pañal geriátrico pero sin el discurso preparado. El espectáculo ha sido tan absolutamente bochornoso que hasta he sentido lástima por esa pandilla de malvados sin sesos ni corazón que lo escoltaban en el hemiciclo. Abascal y el autor ideológico de este esperpento, Espinosa de los Monteros, que tuvo la feliz ocurrencia de decirle sí al delirio de borracho que tuvo Sánchez Dragó con Tamames, no podían disimular la cara de pasmo cada vez que el ex comunista y ex ucedista abría la boca.
Cabría preguntarse cómo se justifica que, esta gente, que luego se erige en defensora de la moral de los niños y bloquea la educación sexual, se tome en serio los delirios de un abuelo que dice tener orgasmos de media hora "como los cerdos" y afirma haberse acostado con niñas, pero bueno, eso daría para otro post.
Al final de este teatrillo, periódicos como el Financial Times o el Washington Post hablaban de "esperpento" y de "peligrosas reminiscencias a tiempos pasados" e incluso el economista Paul Krugman comparaba lo de hoy con Bananas de Woody Allen.
Comunistas que ahora son de derechas, promilitares que no hicieron la mili, católicos que se divorciaron, arquitectos sin título de arquitectos, antipaguitas que cobraban paguitas y una moción de censura que ha acabado censurando al que hacía la moción hecha por un partido democrático que nunca creyó en la democracia.
En lo único que es coherente esta mafia de lamebotas, es en que son el partido que votan los mentecatos. Falta por ver cuanto necesita un mentecato para darse cuenta de que lo es.
Me parece importante compartir una publicación que anteriormente escribí en Facebook (www.facebook.com/juanro49/posts/10223899696865291) que demuestra la poca calidad informativa y política de la sociedad en la que vivimos.
Últimamente en los medios de desinformación, como yo los llamo (y a los cuales agradezco que redacten noticias con información falsa, ya que gracias a ellos en los últimos años he podido desarrollar el sentido crítico y fomentar la búsqueda por mi mismo en las fuentes oficiales y no caer en su desinformación) hemos visto como indicaban que con la nueva ley de educación (LOMLOE, que no es mas que una corrección de la LOE) iban a cerrarse los centros de educación especial, algo que en lo personal, me preocupó esa medida, mas en un gobierno "progresista" (lo dejo entre comillas, porque lo es cuando quiere).
Entonces decidí consultar la LOMLOE, accesible para todos en este enlace www.educacionyfp.gob.es/.../03-loe-con-lomloe-web... y esto es lo que dice referente a ello.
Disposición adicional cuarta. Evolución de la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales.
Las Administraciones educativas velarán para que las decisiones de escolarización garanticen la respuesta más adecuada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna, de acuerdo con el procedimiento que se recoge en el artículo 74 de esta ley. El Gobierno, en colaboración con las Administraciones educativas, desarrollará un plan para que, en el plazo de diez años, de acuerdo con el artículo 24.2.e) de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y en cumplimiento del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, los centros ordinarios cuenten con los recursos necesarios para poder atender en las mejores condiciones al alumnado con discapacidad. Las Administraciones educativas continuarán prestando el apoyo necesario a los centros de educación especial para que estos, además de escolarizar a los alumnos y alumnas que requieran una atención muy especializada, desempeñen la función de centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios.
Creo que tras leer esto, queda claro que los centros de educación especial seguirán siendo los centros de referencia para alumnos con discapacidad y lo que se pretende es en un plazo máximo de 10 años, dotar a los centros ordinarios de recursos para que puedan atender mejor a los alumnos con discapacidad que estén matriculados en ellos.
Con ésto queda claro, que una vez mas los medios de desinformación de éste país han demostrado que faltan al respeto al periodismo y al derecho de obtener una información veraz.
También hemos visto críticas a esa medida de los diferentes partidos políticos.... Pero para sorpresa, critican una medida que ellos mismos llevan en su programa, lo que demuestra que en éste país contamos con unos políticos a los que no les interesa nada llegar a acuerdos y solo velan por el interés de su partido, llegando a criticar medidas que ellos mismos llevan en su programa si las propone otro partido.
Empezamos por Ciudadanos, ésto es lo que indican en su programa electoral:
"Garantizaremos el derecho a una educación inclusiva y a una atención socioeducativa adaptada a las necesidades específicas de cada alumno en todas las etapas educativas. Defenderemos un modelo mixto para los estudiantes con discapacidad que permita a las familias elegir tanto la escolarización en centros de educación especial como la educación inclusiva en centros ordinarios. Crearemos protocolos para la detección precoz y atención temprana de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y con altas capacidades intelectuales."
www.ciudadanos-cs.org/programa-electoral
Pasamos por el Partido Popular:
"Garantizaremos el derecho de los padres de niños con discapacidad a elegir la educación que quieren para sus hijos, tanto en los centros de educación especial como en centros normalizados, asegurando en este úl-timo caso que los centros dispongan de profesorado adicional para la im-plementación de medidas inclusivas de atención a la diversidad en el aula."
www.pp.es/.../programa-electoral-elecciones...
Y terminamos con VOX, de éstos hay dos menciones, ya que han ido evolucionando como los pokemons
Programa electoral de 2015 (pretendían eliminar la educación especial):
"Plan de integración para discapacitados que garantice la igualdad de oportunidades.
o Igual capacidad jurídica,
o Acceso a la Justicia y tutela judicial,
o Educación inclusiva (acabar con la educación especial y disponer apoyos para una educación verdaderamente inclusiva),
o Libertad personal, apoyos públicos suficientes para la autonomía personal y la vida independiente"
www.voxespana.es/.../Programa-electoral-VOX-26-J.pdf
Programa autonómico 2019:
"Impulsar un Plan de integración de personas con discapacidad. Las familias de las personas con discapacidad recibirán integradamente en el centro escolar todos los recursos sanitarios y de servicios sociales que hagan real esa educación inclusiva que les permita desarrollar todas sus capacidades y su integración en el medio escolar del modo adecuado a sus necesidades. Lograr los apoyos públicos suficientes para su autonomía personal y la vida independiente."
www.voxespana.es/.../Programa-Autonómicas
...
Como se puede ver en su programa están a favor de lo mismo que se indica en la LOMLOE (VOX incluso pedía eliminar los centros de educación especial, por suerte parece que han corregido).
Y hasta aquí este tocho dando un poco de luz sobre el tema, que deja claro que no hay que fiarse de los medios de información, ni de ningún político actual (de cualquier bando sin excepción) ya que criticar cosas que ellos mismos defienden, demuestra que carecen de principios. Siempre que podáis, buscad la información por vuestra cuenta
Salud y viva la información veraz y contrastada
Este artículo es una apreciación personal de cómo estaba funcionando Menéame durante la campaña electoral de las elecciones madrileñas del 4 de mayo y cómo funciona ahora, con algunas conclusiones sustentadas en datos. Al ser, como he mencionado, una apreciación personal, es difícil que ésta sea generalizada, pero también es posible que muchos otros usuarios coincidan con ella.
Durante los meses previos a la campaña electoral, menéame se ha mantenido relativamente estable en cuanto al número de usuarios activos; esto es, los que suelen enlazar noticias, menearlas o comentarlas. Tras el inicio de la campaña electoral, noté cómo progresivamente el número de usuarios activos iba disminuyendo. Cada vez había menos variedad de usuarios que enlazaban noticias y menor variedad de usuarios que las comentaban.
Tras las elecciones, he notado cómo la portada de Menéame iba, digamos, demasiado "lenta". Es decir, que el ritmo de refresco de la portada con meneos nuevos había descendido considerablemente, al igual que la variedad de usuarios que enlazaban noticias.
He pensado que quizá debería haber algún dato que mostrara si esta sensación mía era real o meramente subjetivo, así que me he dado una vuelta por Alexa, y esto es lo que dice:
El tráfico de Menéame ha ido descendiendo considerablemente y de forma progresiva desde pocos días después del anuncio de las elecciones, el 10 de marzo. En tres meses, Menéame ha caído más de 13.000 puestos en el ranking global de webs visitadas.
Por otra parte, mientras el número de páginas visitadas por un mismo usuario dentro de Menéame ha crecido un 1%, el tiempo de visita ha descendido un 18%. También se ha incrementado en un 4% el número de usuarios que visitan una sola página, entiéndase la portada.
Creo que no me confundiría si afirmara que ésta ha sido la campaña electoral más agresiva en Menéame en todo el tiempo que lleva funcionando. Una campaña monocolor, con escasa entropía, donde un grupo de usuarios ha monopolizado tanto la portada como la opinión general. Una campaña donde sólo había un voto "bueno" y no era posible la diversidad de opiniones (llegando al insulto directo si uno se mostraba "disidente" con la ideología aparentemente mayoritaria).
Los usuarios menos dados al extremismo, o los que han visto cómo Menéame se convirtió en una plataforma de propaganda política, o los que no querían ser insultados y difamados por mostrar su opinión "diferente", han ido abandonando Menéame progresivamente. Los que copaban la actividad del sitio, en el contexto de la campaña electoral, han reducido significativamente su actividad tras las elecciones. Y tanto antiguos como potenciales nuevos usuarios no han vuelto a fidelizar sus visitas debido al gran descenso de actividad y a la propia imagen que ha dejado Menéame durante estas elecciones como cámara de eco.
Lo que me pregunto ahora es si a los propietarios de Menéame les interesa un sitio así, un lugar creado como plural convertido en una cámara de eco bestial donde sólo tienen cabida unos cuantos. Y algunos usuarios se mostrarán encantados de que esto sea así, una web donde sólo existan usuarios de su corriente ideológica, mientras que el resto sólo vienen de pasada (yo incluído). Precisamente, las elecciones madrileñas han demostrado que apostar por un sólo caballo, reducir el target de potenciales usuarios a uno en concreto ("ese" que todos hemos visto) puede ser un fracaso.
Quizá ha llegado la hora de que los propietarios y administradores del sitio se pongan las pilas y frenen el activismo partidista, el astroturfing, el sectarismo político y la twitterización, antes de que Menéame termine por irse al garete del todo.
Algo grave está pasando. Si un español no se siente cómodo entrando en un bar, si el bar ya no es ese espacio por definición neutral, refugio ante las tensiones de los trabajos y las trifulcas familiares, asilo off the limits, desestresante natural y común, es mal síntoma: Algo nuestro hemos roto. Al menos yo a ciertos bares ya no vuelvo..
Después de desayunar en ellos antes de entrar en el trabajo durante años estoy harto y asqueado. No quiero degustar más amargor que el del café sin azucar. Saturado de esos bares que tiene la televisión encendida de mañana en canales donde durante horas, durante días, todas las semanas sin descanso y sin sorpresa se despotrica de este gobierno. Atufado de tertulianos ( todos cortados bajo el mismo patrón ), con las Grisos, Anas Rosa o el clon correspondiente de Telemadrid sosteniendo el argumentario de la derecha politica y mediatica de forma tan previsible como sórdida. La televisión mañanera es el ariete que gente muy poderosa está empeñada en emplear para amoldar la opinión pública, y como las encuestas aún se resisten , el esfuerzo es titánico. Pero mi estómago ya no tolera más estos mejunjes matutinos.
De algún bar de toda la vida me borré tras discutir con su propietario al facilitarme su opinión politica sobre Ayuso o Podemos sin que yo se la demandara. “Las opiniones políticas son como los culos, Antonio. Todos tenemos culo, pero eso no significa que yo quiera ver el tuyo”, con esto me despedí, y hasta la fecha. Ay, Antoñito que lo que me explicabas con didactismo cuñao era exactamente lo que acababas de escuchar a Ana Rosa, añadiendo no más que algún insulto castizo...
Si hay algún hostelero que me lee, le ruego, le aconsejo que apague la televisión o que se limite a sintonizar canales de documentales de la dos o de fútbol , aunque sea de fútbol qatarí. Así me ahorraré ir de bar en bar por el barrio buscando un establecimiento políticamente blanco y él ganará un desayunante habitual y agradecido.
No hay duda que Vicente Vallés es uno de los ídolos de la fachosfera desde su puesto de predicador en la Noticias de Antena 3. Como Antena 3 está controlada por el Grupo Planeta, han decidido que Vallés es un activo que deben mimar de todas las formas posibles. Ayer mismo fue nombrado doctor honoris causa por la VIU, una universidad privada que, casualmente, pertenece al Grupo Planeta. Y hoy tenemos cumplido reportaje a doble página en La Razón, que también pertenece al Grupo Planeta. Pero no acaban ahí las cosas, ya que en 2022 Vallés publicó la novela "Operación Kazán" que fue galardonada con el Premio Primavera de Novela que convoca la Editorial Espasa que, por supuesto, pertenece al Grupo Planeta.
No será por que no lo avisé:
www.meneame.net/story/la-subida primero lo avisé en septiembre
www.meneame.net/m/Artículos/la-subida-ii los corroboré en marzo
Y estamos en junio y como le prometí a @Feindesland la tercera parte viene hoy, ya está más que constatado que la gasolina ha llegado a los 2€: 2,199€ la super 95 en mi gasolinera de confianza ( con “de confianza” es porque es la que me pilla más cerca de casa y no me voy a hacer 10km por ahorrarme 2€) y a 2,069€ el gasoil. Un chollo vamos. Así que hoy vamos a explicar que el agua moja. Que cuando el cobre y el aluminio estornudan, el resto de los mercados se resfrían.
y ¿qué ha pasado en estos 3 meses? pues no mucho a simple vista, pero ha pasado mucho.
Algunos verán esta gráfica y pensaran, pues ha mejorado ¿no? Sí y no… porque, sí, el aluminio ha bajado, eso es bueno, pero está muy parecido a antes de la guerra de Ucrania. Pero eso no es lo malo. Cuando compras aluminio ( para fabricar, no para especular) no vas al señor del aluminio y le pides cuarto y mitad para llevar, “y ponme de este que el otro día me salió muy bueno cuando lo metí en la plegadora”.
Cuando compras aluminio en grandes cantidades, vas al señor que transforma el aluminio, porque no te dan un bloque recién salido de la fundición, tu necesitas una aleación específica, y en un formato específico, rollo, chapa, tocho etc. y aquí hay dos versiones:
En la primera te dicen el precio del LME ( London metal exchange) hoy es éste (bueno éste y con una pequeña comisión) y mi precio de transformación es X y el plazo de entrega es en Y meses, antes el plazo de entrega era menos unos 4-6 meses, ahora estamos hablando de unos 9-10 meses, casi nada y eso el que te dicen porque luego llega esa fecha y uy esperate un par de semanas más, si no se es previsor las roturas de stock van a ser constantes.
En la segunda opción es: mi precio es LME + comisión + X de transformación y el plazo de entrega es en Y meses.
Pensarás, ¡es lo mismo! Pero no, en uno ha dicho que "mi precio es LME", no “el LME de hoy”. Tienes una ventana para cerrar la compra que va desde el pedido hasta la entrega y puedes jugar con las subidas y bajadas. Lo que se llama cerrar la posición a veces sale muy bien, a veces sale muy mal, es como jugar a la ruleta, pero basandote en gráficas, tendencias,noticias de revueltas en un pais perdido, hay gente que dice que entiende, pero la realidad es que hay tantos factores que se te escapan que es como chuparte el dedo y levantarlo para ver que tiempo va a hacer la semana que viene. Así que te puedes encontrar con gente que ha cerrado antes de la guerra y bueno, gente que ha tenido que cerrar justo después y mal, otros que han aguantado hasta hoy y bueno, regular.
Pero hay truco, hay un segundo precio, y es el precio de transformación ese precio se ha disparado bastante en los últimos meses, la energia no es grátis, por lo que casi lo que ha bajado el precio del LME lo ha absorbido la transformación, así que nos seguimos encontrando en un periodo alcista aunque parezca que no, porque no todo aparece en la bolsa.
¿y el cobre?
El cobre por su parte se ha mantenido más estable, pues Ucrania no es un gran productor, pero sigue poco a poco subiendo, una pequeña muerte silenciosa, como el que se asfixia con monóxido de carbono y piensa en lo agustito que se siente. Y aquí el modelo es el mismo que en el aluminio. Y sorpresa, el precio de transformación también ha subido, nadie se lo podía oler… pero a rio revuelto… te meto sobrecostes que para eso somos 4 empresas las que manejamos el cotarro.
Por otro lado ya que metí en el anterior capitulo el trigo, lo pongo aquí como curiosidad, spoiler: sigue por las nubes.
Iba a poner unos datos de cuanto había subido un producto de supermercado, pero creo que nos hemos dado cuenta todos de la subida de precios en los últimos meses y tampoco hay necesidad de meter el dedo en el ojo a los que lean este artículo.
Ahora desde la parte de: La industria, las consecuencias y por qué la pescadilla se muerde la cola.
Ahora me diréis, “bueno chewy, ahí veo que el precio de la harina se ha duplicado, pero el pan no se ha duplicado”, correcto el pan no se ha duplicado, la mayoría de vosotros comprareis el pan de supermercado, alguno sibarita me dirá “es que en mi pueblo el panadero lo hace artesanalmente y el sabor es espectacular”, sí, muy bien pero la mayoría lo compra donde le pilla y ahí estamos hablando de que la mayor parte del pan consumido es el congelado industrial, que te lo hacen en el momento en unos hornos, y así la tienda huele a pan recién hecho, y te lo llevas calentito a casa, pero de artesanal poco, aunque está bueno.
Pues que pasa con ese pan, que las panificadoras tienen grandes contratos con las grandes superficies y esto es a principios de año normalmente hacen un concurso y les dicen, voy a compraros XXX barras de pan congelado, ofertad… y se quedan con el más barato, y ese precio es fijo, si sube la materia prima, lo asume la panificadora, ¿y cómo lo asume? Recortando, ¿y en qué recorta? Pues en personal, en gastos suplerfluos, en inversiones de ampliación y maquinaria. Y ahora tira del hilo hacia atrás a ver en qué punto te afecta a ti, porque lo hace.
Al final toda la industria es una cadena hiperconectada, si un eslabón es débil, puede arrastrar al resto hacia abajo. Y los que caemos somos nosotros.
Pero también es nuestra responsabilidad, si nosotros compramos el pan más barato, es porque en algún momento se ha recortado algún gasto o paralizado alguna inversión.
Alguno aquí dirá: "ya, pero es que como mi sueldo es una mierda no puedo permitirme pagar más", correcto, pero si suben los sueldos a lo loco, sube el gasto de explotación. Y si sube el gasto de explotación y suben los precios, hay que hacer recortes, porque si una empresa antes ganaba 10 e invertía 9 y conseguía comprar 9, ahora las empresas ganan 8 invierten 7 y consiguen comprar…. 5 ¿Cómo? Porque todo ha subido, hace unos meses un taladro costaba 9 y ahora cuesta 14 y el rendimiento que le saco al taladro es el mismo que antes, solo que encima el rendimiento económico es peor, porque el señor que lo maneja tiene mayor coste y entonces ya no gana 8 sino 7 y así hasta a la mierda. ojo, no digo que los sueldos no deban subir, pero todo tiene sus dos caras de la moneda. Ya lo dijo Kaczynski “no puedes comerte la tarta y seguir teniéndola”
¿La solución?
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, habrás pensado que el que escribe el artículo parece que es un gilipollas liberal, pero estas aburrido y quieres descubrir cuánto de gilipollas es o dirás: pues tiene algo de razón. Me gusta pensar que es un poco de las dos cosas.
Sinceramente ni puta idea, yo bastante que me preocupo de lo mío. Que ya es mucho. Pero aviso: No va a ser bonito
¿en qué se va a diferenciar esta nueva crisis de la de 2008?
En 2008 la crisis vino precedida de la quiebra de varias entidades financieras, se había puesto mucho dinero a crédito, con un crédito alto, que total, como todo iba bien eso se pagaba solo. ¿1 casa en Torremolinos? ¡Eres un pardillo! tu cuñado que hacia chapuzas en la construcción se compró 4 hipotecando hasta al perro. ¡Y se pagan solas! es más vendió una al mes y le saco un pastizal, ¡esto no para de subir! Debía medio millón de pavos al banco pero el tío ya estaba mirando para comprarse un Cayenne que conoce a un tío que los baja de Alemania por dos duros. Le quedaba nada para ser el nuevo pocero… hasta que explotó todo… y como he dicho antes el eslabón más débil puede tirar toda la cadena.
¿Cómo se solucionó esa crisis?
Sabéis cuando arregláis algo pero de forma poco ortodoxa con cinta americana y 3en1 y decís, “bueno, pues hasta que se vuelva a romper…” Pues eso hicieron, imprimieron dinero, y no solo imprimieron dinero, sino que pedir dinero era gratis, ¿he dicho gratis? No, no, no, mejor que gratis! Te pagaban dinero por pedir dinero y así has como es como hemos llegado hasta aquí. ¿Qué diferencia esta crisis de la anterior? de momento el exceso de crédito no ha sido un problema, total financiarse era gratis, aunque muchos caeran por tener créditos con interés variable bajo y cuando suba el tipo de interés van a ver que ya no pagan una miseria por ese crédito.
Ahora el problema ha sido técnico, llegó una pandemia y se cerraron fábricas, se cerraron países, las mercancías se estancaron y se encontró la mayor parte de la industria deslocalizada fuera de nuestras fronteras y en un país llamado China que además es un país muy temeroso de los virus y que toma medidas muy estrictas y drásticas, ellos se lo pueden permitir, porque seguimos dependiendo de ellos. Tienen industria y dinero. Solo que antes traer un contenedor costaba 2.000€ y ahora 14.000€ porque tener las mercancías paradas cuesta dinero y es mejor achatarrar barcos que mantenerlos, y cuando “pasa” todo volvemos a tener una demanda altísima, pero no hay transporte ni contenedores, pues sube el precio.
¿Y qué ha pasado? Que nos hemos encontrado con dos situaciones, falta de materias primas/ componentes/ producto terminado y subida de precios de éstas. Entonces sube el precio de las cosas, nos hacemos más pobres, los salarios suben para compensarlo pero no tanto,vuelve a subir el precio de las cosas, nos hacemos más pobres, no gastamos porque no hay que comprar, nos hacemos más pobres, porque no gastar significa dejar a alguien sin trabajo y alguien sin trabajo nos hace más pobres a todos. lo que viene siendo la pescadilla que se muerde la cola en versión vamos a ser más pobres
Y vienen los titulares “¡Reactivaremos la industria!” ¡Bien! ¡Ya era hora!! ¿Y cómo? Aaaaah pero el titular ahí lo tienes, vamos a montar unas fabricas de X. ¿Y cómo las piensas montar? Los plazos de los componentes se han duplicado, los precios se han disparado.
Como ejemplo ahora mismo en mi industria tenemos plazos de componentes especiales para 2024, sí, está bien puesto, 2024, nos hemos saltado 2023, para 2023 tenemos los componentes estándar. Hay proveedores que si les cancelas un pedido dan palmas con las orejas, porque ya lo tienen colocado, proveedores que no te dejan comprar más de lo que les compraste el año pasado, porque la gente está como loca buscando esos componentes y si el año anterior te pedi 10 este mes quiero 500, porque es la diferencia entre vender y no vender y como dije en los otros artículos aquí se van a salvar los que han hecho sus deberes hace un año. Pero si por el camino van cayendo el resto… volveremos a una nueva crisis, solo que ya no vale con imprimir dinero.
Y así es como se esta formando poco a poco una nueva crisis, hemos acabado pagando la gasolina a 2€ pese a que cada día somos más pobres. Solo que de momento solo señalamos a la gasolina realmente, como el tonto que mira el dedo, cuando le señalan la luna y cuando nos demos la leche de realidad nos va a doler mucho
Nota aclaratoria: si pensáis que tengo la solución a este problema os equivocáis, no tengo ni puta idea, yo solo digo lo que veo. Ya lo dije en un comentario lo único que podemos hacer es “a corto plazo llorar, aguantar y si alguno es religioso rezar porque pase rápido.” Las industrias que hayan hecho sus deberes hace casi un año aguantaran, el resto se irán a la mierda... y nosotros detrás
La disputa sobre qué hacer con los restos del dictador ha reabierto el eterno debate sobre las virtudes, defectos y legitimidades del golpe militar que dio lugar a la Guerra Civil y de la república contra la que se alzó. Y la derecha mediática, de un modo más o menos encubierto, viene a decir que, si bien Franco fue un dictador, se vio obligado a combatir una dictadura comunista encubierta (la república) que, si no hubiese actuado, habría terminado por cristalizar en España, y que era mucho más infame de lo que la dictadura fascista lo fue. Ante ello, es interesante aportar algunos datos:
-El Parlamento republicano contaba con representación de todas las sensibilidades políticas de España. Desde las dos más relevantes (PSOE y CEDA) a las más minoritarias (partidos de ultraderecha como Falange y carlistas). Por el contrario, la dictadura franquista prohibió todos los partidos salvo, paradójicamente, esas dos fuerzas marginales (carlismo y fascismo falangista) que se fusionaron por orden suya para convertirse en partido único del país.
Esta contraposición entre el respeto a la voluntad popular de la república (donde cada partido tenía un peso proporcional a sus votos) y franquismo (donde el dictador impuso por la fuerza de las armas un engendro político basado en la fusión de dos fuerzas marginales) es más sangrante aún si tenemos en cuenta que 1) las ideologías de Falange y carlistas eran antitéticas, pues los unos eran fascistas y los otros tradicionalistas ultrarreligiosos y 2) existía un partido mayoritario de derechas (la CEDA) que contaba con un respaldo popular infinitamente mayor, por lo que habría sido lógico que el tirano recurriese a ellos para crear su partido único. Pero Franco no quería que nadie, ni siquiera los suyos, ensombreciera su autoridad omnímoda.
-Quien no estuviese conforme con el gobierno republicano, sólo debía esperar 4 años para votar en las próximas elecciones. Quien no estuviese conforme con el gobierno franquista, sólo podía esperar (en silencio) a la muerte del dictador.
-Quien quisiese ir a misa o casarse por la Iglesia en la república, podía hacerlo. Quien quisiese divorciarse o casarse por lo civil en el régimen franquista, no tenía opción a ello. Igualmente, en la república los padres podían optar entre dar una educación laica o religiosa a sus hijos. Durante el franquismo, la religión católica en su vertiente más rancia era grabada con fuego en la mente de cada niño, siendo la cárcel el futuro de quien osara cuestionarla.
-La mujer podía ser diputada o ministra en la república. En el franquismo, su misión era servir de forma silenciosa y sumisa al hombre, como decía sin sonrojarse Pilar Primo de Rivera.
-El Partido Comunista era una fuerza parlamentaria totalmente secundaria en la república, que no llegaba ni al 20% de los votos. En un régimen parlamentario, los partidos minoritarios no pueden alcanzar el poder (en las dictaduras sí, como vimos con la Falange) así que es absurdo afirmar que España iba a transformarse en una dictadura comunista antes de la guerra.
-La república consagraba en su Constitución derechos civiles y sociales tales como educación, libertad de expresión, libertad política, derecho de asociación y reunión o libertad religiosa. El franquismo negó todos estos derechos bajo el telón de acero que representaba el pensamiento único nacional-católico, impuesto a sangre y fuego.
-Durante la república, los medios de comunicación lanzaron durísimas críticas a los diversos gobernantes, destapando casos de corrupción y mal gobierno y forzando dimisiones. En el franquismo, la censura previa impedía cualquier crítica al régimen.
-Con la república éramos una democracia parlamentaria en un contexto donde las dictaduras se reproducían por Europa. Con Franco fuimos la última dictadura de Europa.
Así que no, franquismo y república no fueron lo mismo. Porque democracia y dictadura nunca pueden serlo.
Tomado de las notas de gdfh www.meneame.net/user/gdfh/notes
14/03 21:21
Lo he cogido. Podéis verlo en mis comentarios. Trabajo de cara al público. Si lo he cogido yo, hay cientos de miles porque me lavo las manos desde que tengo memoria. O estaba en el metro o en el dinero que he tocado. No me he juntado con nadie más que clientes a metro y medio, y me pareja. De momento tos y fiebre. Algo de diarrea suave.
15/03 08:30
Día 2 con Covid 19. Tos seca, cansancio absoluto y debilidad muscular. Muchísimo dolor de cabeza. Molestias ligeras en garganta y pecho. Mi chica ha pasado la noche tosiendo. Fiebre
15/03 18:35
Día 2 de coronavirus por la tarde. La tos seca ha cesado. No así el dolor de cabeza, la fiebre, las flemas y la fatiga que me mantienen en cama desde ayer.
16/03 10:53
Día 3 de Covid. La tos ha vuelto, más profunda. Dolor de pecho a la altura del esternón. Fatiga, dolor de cabeza, fiebre. Sin mocos.
16/03 12:56
Día 3 de Covid. La tos seca aumenta al mismo tiempo que la sensación de que algo de apodera de mis bronquios. Se hace difícil respirar profundamente sin toser. Fatiga, mareo y dolor de cabeza persisten.
16/03 21:26
Día 3 de Covid por la tarde. Sin mocos. Ardor de bronquios. Tos en aumento. Calor en cuello y frente pero no fiebre. Dolor de cabeza. Fatiga generalizada. Mi chica sin síntomas. Ha tosido alguna vez pero no sé si por solidaridad. Llevo mascarilla en casa y separamos estancias. En esta cuarentena no follo.
17/03 15:47
Día 4 de covid. Vuelve la fiebre pero menos, los mareos, el dolor de cabeza es un poco menor. Fatiga y dolor de "huesos" generalizado. Menos tos, pero dolor en bronquios. También duelen los ojos y pican como por dentro y al tacto. Como escozor.
18/03 17:15
Día 5 de covid. Poca tos, dolor de cabeza. He tenido suerte creo. Mi chica sin síntomas de momento. Amigos sí. Quedaos en casa porque se contagia con mirarlo.
18/03 19:04
En pocos días llegamos a 100.000 infectados. Los chinos lo vieron, se dieron cuenta de la velocidad de infección. Aquí empezamos a entenderlo. Ni siquiera yo sé cómo me he contagiado.
19/03 16:31
yo sigo mareado, con tos y dolor de cabeza.
20/03 12:05
Día 7 de covid. Cuando crees que ya estás bien empiezas a estar más mareado, y con tos seca horrible sin parar. Maravilloso. 21/03 12:30
Día 7 de covid. Puta-tos-seca. Menos mareo, menos dolor de cabeza. Pero febrícula a ratos.
21/03 13:46
Día 7 de covid. Se me ha olvidado deciros que el sabor y el olfato han desaparecido por completo. Totalmente. O sea podría comer algo podrido ahora mismo y no me enteraría.
22/03 11:11
Día 8 de Covid. He pasado mala noche. Tengo muchas tos y siento que me falta un poco de aire. Deciros que yo siempre he tenido problemas con la garganta y bronquios. Las infecciones que he cogido siempre me han durado mucho.
23/03 18:45
Día 9 de Covid. La tos no se va, y el dolor de cabeza vuelve a ratos. ¿Cómo vais el resto de los que lo tenéis?
25/03 16:41
Día 11 de covid. Mi chica está mala. Confirmado. Todavía no tiene fiebre. Yo dolor de cabeza y con menos tos. Sin embargo sigo teniendo mareos.
25/03 22:21
Día 11 de covid. Acaba de morir un compañero de trabajo de un amigo. 39 de fiebre durante días. No le hacían caso. Bilbao. Él, mi amigo, sigue con tos después de 2 semanas.
Mi amigo de Guanajuato ha ido al hospital. 4h esperando. Paracetamol, oseltamivir y a su puta casa. 39 de fiebre.
Y así están las cosas. Mi chica está tirada con fiebre y tos. Yo sigo con la tos.
Día 12 de covid.
Yo sigo con tos.
Mi chica sigue con tos.
Mi amigo de México, bueno, lo podéis ver en la captura de pantalla. Recordad que le dieron paracetamol, oseltamivir y loratadina, que ya me dirás para qué coño sirve. Son las 2:50am allí.
3 casos no contabilizados en las estadísticas.
28/03 15:51
Día 14 de covid. Mi chica ha tenido que ir a cubrir una baja en el hospital. Su compañera, covid. No hay epis, solo mascarilla normal. Mis amigos, cuyo compañero de trabajo (joven) falleció hace unos días, son confirmados en covid pero no entran en estadísticas, al menos uno de ellos. Están en casa, con tos. Ya llevan 18 días, su chica 4 con síntomas.
Otra amiga del hospital, con el gimnasio convertido en UCI. Sobrepasada.
Mi amigo de México 4 días con fiebre. Por fin le han hecho la prueba, todavía no sabe. Se les ocurrió hacer un vídeo para sus amigos de facebook diciendo que tuvieran cuidado, que cualquiera podía cogerlo, y alguien ha cogido el vídeo y lo ha mandado a las noticias locales. Ha salido en todo el estado. Bueno pues, los están amenazando de muerte por difundir el pánico. Están en casa.
Y así estamos. Yo, con tos que no se va.
30/03 22:16
Comentaros que ya estoy mejor, aunque sigo con tos. Mi chica está bien. Su compañera ha dado negativo. Mi amigo de México todavía no les han dicho nada, pero sigue malo. Mis dos amigos de aquí no les han hecho la prueba y siguen malos.
menéame