Esta gráfica muestra las métricas del número de usuarios que han visitado Menéame en enero de 2025 en comparación con enero de 2024, desglosadas por fuente de tráfico.
Se observa que hemos pasado de 717.000 usuarios únicos en enero de 2024 a 560.000 en enero de 2025, lo que representa una disminución del 22%. Sin embargo, esto no es necesariamente una mala noticia. ¿Por qué? Si analizamos las dos principales fuentes de tráfico —Direct (usuarios que escriben directamente meneame.net en el navegador) y Organic Search (usuarios que llegan desde búsquedas en Google)— podemos ver un crecimiento del 4% en las visitas directas. Esto significa que más gente está accediendo directamente a Menéame, lo cual refleja una mayor fidelidad o reconocimiento de marca. Esto es especialmente relevante en un contexto en el que la dependencia de las plataformas y buscadores es cada vez más crítica para la mayoría de los medios digitales.
Entonces, ¿a qué se debe la caída en usuarios provenientes de búsquedas? La razón principal es el cambio en la forma de buscar información con la llegada de la inteligencia artificial, que ha alterado la manera en que las personas utilizan los motores de búsqueda. Este descenso no es exclusivo de Menéame; de hecho, es un fenómeno que está afectando a prácticamente todos los medios de información digital. En la actualidad, la mayoría de ellos dependen de Google Discover para monetizar sus contenidos, ya que esta plataforma impulsa de manera significativa el tráfico hacia sus sitios web.
El problema que se viene tiene que ver con la estandarización de otros tipos de Discover que no enlazan a los artículos. La crisis en el sector de los medios de comunicación sería enorme, ya que una disminución en el tráfico afectaría directamente a los ingresos publicitarios. La aparición de estos nuevos Discover como el Perplexity, que no solo curan contenido, sino que también lo presentan de manera directa y estructurada sin necesidad de que el usuario visite las fuentes originales va a llevar a la ruína a la mayoría. En otras palabras, estas IA actúan como agregadores de información ultraeficientes, proporcionando respuestas detalladas y contextuales en sus propias plataformas.
Si herramientas como ChatGPT y otros modelos de IA similares adoptan estas capacidades de curación y presentación de contenido, el panorama para los medios tradicionales cambiará radicalmente. La tendencia apunta a que cada vez menos usuarios sentirán la necesidad de hacer clic en los enlaces que llevan a las fuentes originales, ya que la información relevante se presentará directamente en el entorno de la IA. Esto plantea un desafío existencial para los medios de comunicación, que dependen del tráfico web para monetizar sus contenidos a través de la publicidad.
Por lo tanto, el descenso en las visitas provenientes de búsquedas no solo refleja un cambio en los hábitos de los usuarios, sino también una transformación profunda en la manera en que la información es encontrada y consumida. La clave para sobrevivir en este nuevo entorno será adaptarse a estas tendencias, buscando diversificar las fuentes de tráfico y fortaleciendo la relación directa con los usuarios para reducir la dependencia de intermediarios digitales como Google.
Siempre que escucho a políticos, sobre todo de la derecha y la ultraderecha, es decir, PP y Vox, decir que no les gusta la Ley de Memoria Histórica y que no tienen intención de cumplirla, el motivo que aducen, la excusa que utilizan es que
SOLO SIRVE PARA DIVIDIR A LOS ESPAÑOLES.
A ver si lo he entendido:
Esa ley pretende, principalmente, reparar no el daño físico, ese es irreparable, y ni siquiera las familias de los asesinados, en la mayoría de los casos, reclaman una compensación económica, esa ley busca un resarcimiento de la dignidad de esas víctimas, una reparación moral y el descanso de las familias. Que yo sepa, no pretende ningún tipo de revanchismo, juzgar a los culpables (la mayoría están muertos), ni siquiera buscar algún tipo de responsabilidad política, si la hubiera.
Su única pretensión es desenterrar a los asesinados por una dictadura y enterrados de mala manera, en cunetas o en fosas comunes sin identificar, y darles una sepultura digna, para que sus hijos (los que queden vivos, que no serán muchos) y sus nietos tengan un sitio al que llevar flores a su padre/abuelo. En definitiva, devolver la dignidad a alguien a quien se la arrebataron, asesinado por defender unas ideas, muchas veces sin siquiera haber luchado, sin haber empuñado un arma, sólo por "ser rojo", siendo un profesor, un camarero, un farmacéutico…
Esa ley también exige que se retiren los homenajes, sean en forma de calles, de monumentos o de placas, a nombre de los que perpetraron semejante horror. Es decir, que se retiren dichos homenajes a los que fueron partícipes de un golpe de Estado y la posterior dictadura semi- o pseudo-fascista (en realidad, dictadura franquista), y corresponsables de la represión y la muerte propiciadas por el dictador.
Entonces, ¿quién, con un poco de decencia, puede oponerse a una ley así? Y esa cuestión nos lleva la excusa inicial: los que se oponen lo hacen porque "divide a los españoles"………………
¿En qué los divide?
¿En los demócratas que quieren un Estado de Derecho vs los nostálgicos y defensores de un golpe de Estado perpetrado por un traidor y su subsiguiente dictadura? ¿En los demócratas vs los franquistas/fascistas? ¿En víctimas vs. verdugos? ¿En los que quieren que se haga justicia con esos asesinatos vs. los que les da igual esa justicia? ¿En los que quieren cerrar heridas de una vez por todas vs los que prefieren que no se haga, porque se ven reflejados como causantes de las mismas, puestos en evidencia?
Si fuera esa la división a la que se refieren, ¿cómo pueden defenderla y considerarse, sobre todo el PP, un partido decente, moderno y democrático?
¿No va siendo hora de que, sobre todo el PP, se desprenda de todas esos lastres que le hacen parecer (hay quien diría que porque lo es) defensor, incluso heredero, del anterior régimen, de una dictadura? ¿No va siendo hora de que el PP se acabe convirtiendo en un partido de derechas equiparable a sus homólogos europeos, moderno y alejado de sospechas de ser partidario de oscuros tiempos pasados, de oscuras dictaduras pasadas?
Porque un partido que defiende que hay que "proteger" a fascistas, a antidemócratas, a nostálgicos de dictadura, lo único que consigue es que esas actitudes, esas formas de pensar, sobrevivan, se perciban como "no son tan malas", da alas a los que piensan así, les hace crecerse cuando tienen un partido mayoritario que les protege, que les avala.
Dirigentes y responsables del PP: dejen de defender lo indefendible.
Los precios de la vivienda están altos por toda España, pero en unos sitios la cosa está descontrolada y no ya por las nubes, sino por la galaxia. Hay determinadas ciudades que no es que estén por las nubes, es que estan por la via láctea en cuanto a precios tanto de compra como de alquiler.
Además, ciudades como Madrid y ultimamente en menor medida Barcelona, siguen concentrando gran cantidad de puestos de trabajo (el otro dia una noticia decia que el 52% de las ofertas TIC de España estaban sólo en Madrid) que unido al descenso del teletrabajo (España vuelve a la cola del porcentaje de teletrabajo de Europa), la compra de vivienda por parte de sociedades y fondos de inversión, la turistificación y nómadas digitales están haciendo que la demanda de vivienda siga aumentando y con ello los precios se superen mes a mes en una competición sin fin donde el futuro de estas ciudades son que unicamente podran vivir los millonarios y los turistas.
Haciendo una pequeña comparación de precios de vivienda en Idealista en diferentes ciudades, la diferencia de precios y tamaños de vivienda son claras y denota la clara necesidad de redistribuir todo tipo de trabajos por otras ciudades de España y dotarlas de servicios e infraestructuras para que se instalen empresas y trabajadores puedan acceder a vivienda a precios mucho mas asequibles que en Madrid, Barcelona y otras ciudades. Y es necesario también formentar el teletrabajo 100% que haga a mucha gente no depender de ir alguno de los dias a la oficina lo que le obliga a vivir en un radio asumible en la zona de la empresa.
Comparemos precios de 2 ciudades pequeñas con Madrid (un barrio del sur y un barrio del norte):
Aranda de Duero: www.idealista.com/venta-viviendas/aranda-de-duero-burgos/
Algunas de las entradas que vemos son:
Astorga: www.idealista.com/venta-viviendas/astorga-leon/
Madrid (Carabanchel): www.idealista.com/venta-viviendas/madrid/carabanchel/
Madrid (Hortaleza): www.idealista.com/venta-viviendas/madrid/hortaleza/
Publica The Objective un artículo sobre la afiliación de extranjeros respecto a su población que es un ejemplo claro de lo que nunca se debe hacer al comparar datos, que es hacer la comparación entre datos de periodos temporales distintos. En este caso han tomado el dato de población del INE a fecha de enero de 2022, pero los datos de afiliación de la SS de mayo de 2024, lo que hace que salgan cifras para algunos países fuera de toda lógica. ¿El 74% de los venezolanos residentes en España cotiza?, no, lo que ocurre es que el número de venezolanos residentes en España ha aumentado mucho en los últimos años (un 30% sólo entre enero de 2022 y enero de 2023), por lo que al comparar datos entre los que hay una diferencia temporal de más de dos años, salen resultados erróneos.
La comparación más correcta sería la que se hace entre datos del mismo periodo, en este caso de enero de 2023 porque es el último para el que el INE tiene publicadas cifras detalladas de residentes extranjeros por países. Pero en este caso salen unos porcentajes de cotización respecto a población de algunos paises muy alejados de lo que The Objective ha publicado: para Perú llega a ser un porcentaje inferior a la mitad del publicado.
Por otro lado, no hay que obviar que el artículo tiene también un tufo racista, ya que se trataba de dar la impresión de que los marroquíes que viven en España no trabajan y viven de ayudas. Así se destaca que, al margen del caso especial por los jubilados de Reino Unido, Marruecos es el país con menor porcentaje de afiliación, cuando la realidad es que es similar al del resto países y hay varios con porcentajes inferiores.
Hay exceso de obras, y desde siempre ha sido imposible conocerlo todo; ahora más que nunca. Me viene a la mente cuando Borges hablaba de lo inconmensurable, lo inabarcable de las posibilidades que, como es imposible de concebir, abruma y satura sin necesidad real. Abstractos inexistentes que afectan. La mente no está preparada para un número tan inmenso que resulta lo mismo que el infinito.
Por partes.
El arte o lo creativo hace ya simbiosis con el consumismo. Ser creador supone asumir que tus obras deben darse a conocer, y por consiguiente obtener beneficio de ello, el que sea. Ya no se crea sin un motivo claro, tan introducido y arraigado está el consumo en todo. Aquí se viene, o a consumir, o a producir, y siempre a cambio de algo. No me haga usted perder el tiempo.
Irónico.
Y es esa falta de tiempo -o exceso del mismo- que consumimos con premura o incluso por presión social. Tienes (remarco) que ver esta serie. Necesitas (es vital) ver y opinar sobre esta película. Y es un placer, vaya que sí, pero se ha convertido en rutina, obligación, en un imperativo social.
No tengo Netflix o similar por eso mismo, porque dejaría de tener tiempo hasta el punto de que ya no sabría quién soy. No exagero. Entre trabajar, dormir, ser social y esas cosas, y ocupar el tiempo libre, he olvidado parar y analizar el porqué soy así, por qué actúo por inercia. Nada, hay prisa, saca la faena a tiempo y te ves también a tiempo los diez capítulos de esa nueva serie para poder comentarla sí o sí con el prójimo. Es de suma importancia. Serás mejor persona, es una obra profunda capaz de abrirte hasta el o...
Basta.
Me resulta increíble que reniegue de la cultura. Me he criado con películas y series, videojuegos, cómics y música. Eran y son parte natural de mi vida, ya nadie piensa cuánto forma parte de nosotros. La cultura me ha criado, y a veces mejor que mis padres, atrapados en fábricas.
Las series dan lecciones y moralinas cual profesor hastiado, con la excepción de las clásicas que todos recordamos por enseñar esa lección de vida digna de un maestro (que no es lo mismo que profesor). Pero, ¿son lecciones realmente tan genuinas que podemos aplicarlas al mundo real? No deja de ser un reflejo, y su incursión en lo real resulta torpe o en ocasiones poco acorde. Me estoy alejando de lo principal, pero lo abordaré al final.
No pienso ponerme Netflix porque me lo debo. Me debo tiempo para mí, tiempo para pensar por mi cuenta y, lo principal, descansar la mente. Vivimos en una actualidad de rellenar el tiempo para luego opinar sobre ello al aire (redes sociales) o con los cercanos (integridad e identidad de grupo, aunque los cimientos de la amistad se estén descuidando por culpa de estas distracciones constantes).
No queremos sentirnos desplazados, y esa subcultura que hacía feliz a su manera al friki de la clase se ha convertido en moda. Visto con perspectiva, me doy cuenta que fui de las primeras víctimas o conejillo de indias del consumismo metiendo la zarpa en ese tipo de ocio. Tengo ahora la impresión que veía al Goku porque me lo impuso la televisión, los medios, y me lo remató la publicidad de productos relacionados; por no hablar de los amigos, que desde niños somos Spam con patas, comerciales sin sueldo del producto de moda.
Una cosa lleva a la otra y terminas viendo otros animes y leyendo manga, y de ahí saltas a los cómics en general, y de ahí a ampliar el tipo de películas, y los videojuegos están relacionados, claro, y... Un suma y sigue que hace llenar tu habitación y tu interior con un tipo de cultura que, siempre, tienes que pagar por ella. Está la cultura que pertenece a todos, que no cuesta nada, y está de la que hablo, marcada por tendencias. En algo hay que gastar el dinero, se dice. Frase peligrosa.
No lo puedo evitar, deseo (ansío) leer una cantidad ingente de libros y cómics, escuchar cantidad de discos, jugar a los mejores videojuegos y ver las películas y series que marcan como el fuego, las consideradas sagradas. El culto, la secta. Tienes que adorar a X, ha creado la película del siglo...
Es una costumbre que me he o me han inculcado desde niño. Lo disfruto y aprendo de ello, lo comparto con quienes quiero y aprecio, y lo alabo porque crear tiene trabajo y mérito. Pero me he saturado, siento que cada vez hay más obras interesantes y que si no tengo cuidado me pierdo algo importante (FOMO). Sin darme cuenta, el tiempo libre se ha convertido en una obligación para con la cultura. Tengo dos trabajos.
HAY que leer el libro de moda. HAY que ver esa película de la que todos hablan. HAY que escuchar y opinar sobre el último de tal músico... Lo irónico que el tema de conversación se agota pronto: "¿Has escuchado el último disco de tal? Sí, tío. Está guapo, ¿eh?", y a otra cosa. Ya no se analiza para uno mismo el valor real de esa obra, lo que quiere expresar, y es por culpa de la enorme cantidad. Deseas escuchar enseguida otro disco de otro artista porque la pila o torre se acumula junto a las otras de libros, cómics, juegos, locura...
Administrarse el tiempo ayuda, es obligado, y eso mata el sentido mismo del ocio, que es disfrutar de un momento para ti sin reglas ni responsabilidades. Pero al ubicarlo dentro del tiempo, se define, se estructura en un plazo porque dentro de X horas tengo que hacer tal para luego lo otro y... Encima convertir en rutina el ocio hace que pierda sentido. Se ha consumido tanto que cada obra se convierte en una más. Se vuelve costumbre, y es una obra detrás de otra, acumulando, venga, la siguiente, y eso logra que no se le dé valor, o incluso se consuma con prisas para ir a lo siguiente, perdiendo matices y detalles. Ya hay gente que ve series subtituladas al doble de velocidad. Venga, vamos, la siguiente.
Saturación. Parte de la culpa es la sobreinformación y el fácil acceso a la misma. Hay tantas listas de recomendaciones, tantas personas opinando, que bloquea. Tienes un género favorito y mil obras por analizar, que de lograrlo has olvidado la primera que viste/leíste, la cual quizá cambie de perspectiva si se vuelve a analizar... Aunque poco importa, porque de tanto consumir una obra detrás de otra, en realidad olvidas a los días lo que viste, leíste u oíste.
Y es que veo que las generaciones más jóvenes se han adaptado a este exceso. Les resulta natural y hasta lógico como forma de vida. Llega a tal punto, retomo el tema, que no parece que vivan en el mundo real. Les cría la ficción, y sus lecciones se basan en aprendizaje artifical. He visto a chavales que sus gestos y expresiones imitan a la de personajes de ficción. Fantasean más que la media y su visión del futuro parece no terminar de definirse. Asumen que la vida que llevan siempre va a ser esa, que nada va a cambiar. Los siento como víctimas del consumo, obligados socialmente a ver la película más taquillera o jugar al Fortnite si quieren formar parte de la sociedad. Si no juegas a ese juego, eres el raro de la clase. Qué inesperado giro de la trama, oye.
O, bueno, igual son/hemos sido víctimas de la adicción, de la subida de dopamina desde niños. Yonkis inconscientes desde siempre. Un episodio más y me voy a dormir, lo prometo.
Así que poco a poco me voy alejando de ver series y cine. No me reconozco. Voy a jugar menos a videojuegos (aunque estuve años sin probar ninguno) y a dedicarme principalmente a leer, lo único que no me satura y que de verdad me llena y mejora como persona. Por puro instinto de supervivencia, tengo que seleccionar, y ahí el método a seguir ya no está tan claro. ¿Quizá leer o escuchar el principio y seguir sólo si me llama? ¿Y si me estoy perdiendo algo importante al no dar una oportunidad? No es justo para los creadores tratar a sus obras de ese modo... Y así, continuaremos con la odisea impuesta de la sobrecarga cultural.
Es tan vasto el mundo que cuanto antes se asuma que es imposible conocerlo todo, mejor. Una pena, pero es lo que hay.
P.D.: A veces me dan ganas de decirle a un consumista nato de series que está tirando su vida a la basura. Con lo grande que es el mundo, e insistimos en quedarnos en una parcela. Conozco a gente que sólo habla de series y películas, ocultando así su falta de experiencias reales. Da para pensar. En fin.
A dia de hoy, la mera mención a la relación entre inmigración y dumping salarial le resulta indecorosa a la corriente principal de los "liberales de izquierda". A las élites económicas no les interesa tener un debate crítico, ya que se enriquecen del flujo constante de inmigrantes. Por tanto, lo que reina es un muro de silencio y sólo unos pocos economistas se atreven. Al analizar las consecuencias de la emigración masiva sobre los salarios se suele tomar como valor de referencia el salario medio. Por consiguiente los efectos detectados son pequeños. Esto es así porque no son todos los trabajadores, sino solo los de una cualificación no superior, ajenos a los sectores más tecníficados, los que sufren la competencia de esta inmigración.
Algunos economistas de Oxford sí están abordando la cuestión desde hace algún tiempo. Sus estudios demuestran que la inmigración afecta aparentemente poco al nivel general de salarios. No obstante los empleos en trabajos poco o medianamente cualificados sí que sufren sensiblemente las consecuencias de la inmigración. Llegan a la conclusión de que, en valores medios, sus salarios disminuyen un 5 % cuando la cuota de inmigración alcanza el 10 por ciento. Tampoco es por tanto casualidad que aquellos que cobran bajos salarios estimen de forma diferente el impacto de la inmigración masiva de aquellos que cobran salarios altos.
Sara Wagenknecht
"Los resentidos".
Pocas veces se ve a un mismo medio publicando en pocos días un gráfico correcto/incorrecto sobre el mismo tema. Es el caso de Expansión y de los gráficos que publicó en su portada el 13 y 19 de diciembre relativos a la evolución de los tipos de interés del BEC y la Fed. El gráfico del día 13 es incorrecto porque induce a pensar que los tipos de interés varían entre un valor y otro de forma progresiva, cuando esas variaciones son instantáneas. En cambio, el gráfico del día 19 sí es correcto y muestra la forma típica de escalera con esas variaciones instantáneas (para los puristas, ya se que eso no sería el gráfico de una función, que no puede tener tramos verticales).
Antes de que se nos pierda de vista el significado de la palabra, como le pasó a "facha", "feminista", "libertad", y otras muchas que se me ocurren ahora pero no voy a listar, creo que es importante señalar las que fueron tres principales características del movimiento woke.
En principio se trataba de luchar contra determinada opresión simbólica, y sólo decir eso de opresión simbólica ya se me ponen los pelos de punta. Su objetivo era visibilizar una serie de problemas e impedir que se invisibilizaran otros.
Lo que pasó a continuación ya es historia y todos sabemos en qué se convierten estos movimientos una vez son capturados por pequeños grupos de interés, lo mismo que sucede, por ejemplo, con movimientos asamblearios como el 15M y similares, una vez son cooptados por activistas que no desean ningún debate real pero necesitan imperiosamente el escenario y la narrativa de un debate.
Amigos... Perro no come perro, pero Gramsci sí que come Gramsci.
Cuando el movimiento Woke se enfrentó a opresiones sistémicas como la "apropiación cultural", vimos entonces que un blanco cantando blues era un canalla, mientras que un negro tocan el violín era un héroe. Y la gente de la calle, poco deconstruida ella, comenzó a recelar, por el simple procedimiento de la caja registradora.
-¿Supone esto del movimiento woke que mi currículum está diez puestos más atrás por no ser mujer, ni negro, ni gay?
-Sí, Harry, catorce puestos más atrás, porque hay que comopensar un daño histórico que...
-¡Pues a tomar por el puto culo, joder! dijo Harry.
Y así comenzó la cruzada antiwoke.
A los que la promovían, se la soplaba todo: querían obtener ventajas, o discriminación positiva, o compensación, o pollas en salmuera. Salir ganando con la ley del embudo. Punto.
A los que se opusieron, les jodía salir perdiendo. Por justicia,por esfuerzo, por la picha en hexámetros yámbicos. Querían que nadie, con razón o sin ella, se les colase en la fila.
Y así un tema de intereses prosaicos se convirtió en ideología y en trinchera cultural. Pero no es ni cultura ni ideología: es simple materalismo.
Marxista que es uno, en el fondo.
Os vengo hoy con una pregunta surgida en una conversación de este fin de semana, porque estoy seguro de que aquí hay gente con más conocimientos y mejor criterio que los que estábamos en aquella mesa.
La cuestión es que a un conocido le han retirado la opción de teletrabajar y le dicen que es por razones de seguridad, ya que el router doméstico y su Wifi no ofrecen el nivel de seguridad requerido por la empresa.
A mí no me queda muy claro si eso es razonable, lógico o no. Tampoco me queda claro hasta qué punto es legal llevarse datos sensibles en un ordenador a tu casa, como datos personales de terceros, etc.
En el caso de la persona de la que hablábamos, puede que se tratase de datos algo sensibles, no los planos de una base militar secreta, pero sí reconocimiento facial y cámaras de vigilancia.
Y el caso es que no tengo ni idea, porque el debate sólo sirvió para incrementar mis dudas. Algunos, yo creo que exagerados, decían que un ordenador con esos datos, y ese tráfico, en un domicilio particular es una brecha de seguridad de tres pares de huevos, y otros decían que para nada, que todo consiste en tomar las precauciones oportunas.
Los primeros alegaban que, además del router, la Wifi y demás mondongo tecnológico, la empresa no puede controlar quién entra en tu casa, con quién estás, si mira tu pantalla tu madre, tu novia, o siete tíos que nunca podrían entrar en las instalaciones de la empresa pero sí en tu domicilio, si les dejas. O incluso si no les dejas, porque las medidas de seguridad no son las mismas.
Yo, como rural, estoy completamente a favior del teletrabajo, porque es lo único que ha dado un poco de vida a los pueblos, pero aquí no se trata de lo que uno quiere, sino de cual es la respuesta a este debate sobre seguridad.
¿Cómo lo veis? ¿Es el teletrabajo una brecha de seguridad? ¿Es normal que haya cuatro tarjetas de acceso para entrar en una empresa y luego un empleado cualquiera pueda acceder a la base de datos sin que la empresa pueda saber quién más está mirando esa pantalla?
Indica El Economista que la energía eléctrica para la industria en Alemania tiene un precio un 65% inferior que en España, pero eso es falso. Si el precio en España es 36,06 € y en Alemania 59,57 €, el precio en España es un 65% más que en Alemania (59,57/36,06=1,65).
Los aporreateclas, como mi amigo recién fallecido, muchos, casi todos, permanecemos en el anonimato total... son cosas que pasan, sobre todo para los que no pisamos ninguna alfombra roja, ni falta, porque pfff... menuda hoguera de vanidades, de culos, de gimnasio, de marcas de moda, de cuerpos a la venta masculinos y femeninos... y los y las aporreateclas no solemos tener nada de eso. Solemos, ojo, mi colega Julián es un bellezón a lo Bowie y mi colega Anna es una belleza a lo Rita Hayworth... a lo escandinavo. A lo que voy... que me despisto escribiendo.
Anonimato. Lo más cerca que he estado de un musical, y mira que me gustan, fue cuando hice “additional dialogues” para una película que... bueno... Traduzco por si hay dudas, que las debe haber, diálogos adicionales son los que se añaden una vez que el guión completo se sitúa en el país concreto o se adapta a la cultura equis... o... algún productor tiene ganas de tocar las narices por lo que sea. Esta peli... fue una diversión porque los textos eran buenos para lo que era y pretendía la película, pero alguien tenía que hacer “alguna cosa” (eufemismo) para adaptar la peli a otra cultura. Por supuesto en las 500 (exagero) páginas de contrato ya se dejaba claro que no eres más que un fantasma que pasaba por allí. Es lo que hay. No pasa nada, también tengo que pagar la luz, el agua, la comida, el gas... es lo que hay.
Ea, misterio total... un vídeo que no tiene nada que ver, repito, nada que ver, es un vídeo a bulto. Ea.
Mientras las tropas ucranianas avanza en la región rusa de Kursk, cada vez más a lo ancho y menos en profunidad (como haría cualquiera que no se quisiera suicidar directamente), el ejército ruso ha tomado la ciudad de Niu York y todas las fortificaciones adyacentes, probablemente las mejor planteadas de todo el frente, pues se reforzaban constantemente desde 2014.
Estas fortificaciones fueron clave para resistir el primer envite de la invasión y aguantaron ataques constantes desde la invasión de 20123, sin que hasta ahora pudiesen ser doblegadas. Se trataba de todo un entramnado de trincheras, puntos fuertes de hormigçón, casamatas reforzadas y con puertas de hierro y un complejo laberinto de bunkeres subterráneos a prueba de artilleria de grueso calibre. Desde aquí se amenazaba a la cercana Gorlovka e incluso a Donetsk. La fortificación original, la podéis ver como una línea azul.
Esta línea de fortificaciones sí mantenía realmente retenidas a muchas fuerzas rusas y de la RPD, porque constituían un verdadero dolor de cabeza. Pero a alguien se le ha ocurrido emplear las mejores fuerzas ucranianas en invadir Rusia y el frente se desmorona lentamente, también en la región clave de Pokrovsk, mientras los rusos no parecen haber trasladado fuerzas sustanciales a la región de Kursk para cerrar la brecha abuierta pro lso ucranianos en su propio territorio.
A partir de este momento, los ucranianos dependen en todo el frente de fortificaciones construidas apresuradamente, sin el debido refuerzo, y cada vez les será más complicado detener los ataques rusos. De la antigua línea azul sólo conservan alrededor de dos kilómetros, cerca de Krasnogorivka y delante de ninguna parte, con grandes dificultades de suministro, como podéis apreciar. Los mapas, como casi siempre, son de @Suriyak.
En estos momentos, si los ucranianos no consiguen algo más que Twits y me gusta en Facebook por su acción en Kursk, la situación se les está complicando muy rápidamente.
Por último, pongo un mapa de cómo va la incursión ucraniana en Kursk.
La zona ocupada por los ucranianos, podría rondar, como dicen, entre los mil y los mil doscientos kilómetros cuadrados, y la localidad más importante que has tomado es Sudzha, que tenía unops 5500 habitantes antes de la guerra. Como cualquiera puede comprobar en Google Maps, los ucranianos se han internado un máximo de 20-25 Km en territorio ruso, pero la cuestión es que para avanzar más, porque los rusos no parecen poder o querer detenerlos, es que necesitarían muchas más tropas: cuanto más profunda es la incursión, más gente se necesita para cubrir los flancos. Los ucranianos han empleado hasta la fecha entre veinte mil y veinticinco mil soldados para esta incursión. Para llegar a algún lugar de interés, como Kursk o a la central nuclear aledaña, necesitarían entre setenta mil y ochenta mil hombres, y una buenísima fortificación para que no les embolsaran el saliente.
A lo mejor, visto de lejos, se entiende mejor lo descabellado y peligroso de esta idea.
En el debate que se está produciendo en los medios públicos por el drama de los migrantes que se juegan la vida en aras de una vida mejor, falta un análisis profundo. Lo que era de esperar. Pero me duele más que de nuevo en gran medida la izquierda está a verlas venir, sin salir de lugares comunes y a la deriva política. Por supuesto, los migrantes son seres humanos que merecen los mismos derechos que yo o que cualquiera, pero si no se estudia el fenómeno con todas sus derivadas, no vamos a solucionar nada. Y lo pagará la gente que viene de fuera y todos los demás.
Filósofos (y por tanto analistas políticos) de la talla de Jesús Mosterín decían que una cosa es cómo son las cosas y otra cómo nos gustaría que fueran. De hecho para conseguir lo segundo, necesitamos mirar objetivamente a lo primero, aunque sea doloroso. En lo que se llama (mal, pero ese es otro tema) países desarrollados, hay una crisis de natalidad. En parte por el modelo laboral: estresante, corto economicamente y difícil de conciliar con ocio o familia. En este contexto, muchos empresarios, para mantener el modelo de precariedad que tenemos, necesita al inmigrante. Éste está mucho más dispuesto a echar muchas más horas y cobrar menos en sectores como la construcción o la hostelería (los cuales por cierto son uno de los tumores de nuestro modelo productivo). El migrante no tiene la culpa, está desesperado y viene de situaciones en ocasiones de mera supervivencia. Pero el político sí y mucha, porque tiene que proponer alternativas, o seguirá creciendo el voto a la extrema derecha como voto protesta. Y entonces vendrá Pedro Sánchez diciendo que él nos defenderá y en realidad estaremos perpetuando un sistema que nos ha llevado a la actual crisis social y ecológica.
Bien, pero entonces ¿qué proponer? Desde luego no simplemente decir que necesitamos a los inmigrantes para pagar las pensiones, porque puede ser verdad pero también estamos obviando que los necesitamos para mantener una estructura económica que nos ha llevado a una crisis social. El auge del populismo y la crisis de natalidad solo son un par de síntomas al respecto. Lo que hay que hacer es, en efecto, considerar irrenunciables los derechos de los migrantes, pero también implementar YA el ingreso mínimo vital (y no la pantomima inútil que hay ahora). Con él todos tendremos una base de subsistencia y el empresario deberá contratar, migrantes o no migrantes, con un mínimo de dignidad que hará más difícil que los de abajo nos enfrentemos por las migajas o nos peleemos solo por existir. Entonces igual la hostelería y la construcción serán insostenibles en el modelo actual y Florentino Pérez estará muy triste y no invitará a ministros al palco del Bernabeu. Pero creedme, eso serán buenas noticias.
Y no quiero historias de que es muy difícil y que imposible y que no sé qué. Legislativamente es muy posible, sólo hay que ver como Puigdemont, un señor muy de derechas, se ha sacado una amnistía por el rostro. Pedro Sánchez es capaz de cualquier cosa por estar de presi y es más importante el ingreso mínimo que muchas otras cosas. Si no quiere y hay elecciones y gana la derecha, la culpa será de él y de los que no implementan medidas progresistas estructurales de verdad. Habrá que aguantar el tirón y salir a la calle si hay ilegalidades pero el próximo Pedro Sánchez ya sabrá lo que hay: o políticas de izquierdas de verdad o no vengas conque eres progresista, así que ya sabes lo que toca para formar gobierno. Por otro lado las cuentas salen. Los muchirricos no lo podrán ser tanto, pero los estudios demuestran que evitando gastos superfluos, medidas así son buenas para la economía: la gente es feliz, tiene más ocio, gasta más, etc. Incluso se acaba contratando más en base a estudios en Finlandia:
The final results from Finland’s experiment are now in, and the findings are intriguing: the basic income in Finland led to a small increase in employment, significantly boosted multiple measures of the recipients’ well-being, and reinforced positive individual and societal feedback loops.
www.mckinsey.com/industries/social-sector/our-insights/an-experiment-t
Por supuesto es un país, aunque de entidad, pero ya nos está indicando que al menos (como sucede con el tema de la legalización de la marihuana) los datos iniciales son positivos.
Así que amigos y amigas, o afrotamos los problemas como lo que son y no como lo que nos gustaría que fueran, o luego lo de siempre: que si jueces fachas y que si PP malo. Ya, pero el papel del político de izquierdas es (siguiendo un famoso discurso) hacer las cosas no porque son fáciles, sino porque son difíciles. Pero no queda otra porque aunque complicado, lo que necesitamos es un mundo mejor.
La economía y el futuro de muchos países está basada en la extracción de recursos naturales y luego está Israel cuya materia prima es el odio.
Como en la película de Pixar donde una fábrica de monstruos explotaban el miedo de los niños como materia prima Israel explota el odio masacrando niños.
El odio es vital para los sionistas para continuar su expansión, necesitan hombres y mujeres cargados de odio que busquen venganza por la muerte de sus seres queridos para poder justificar el apartheid, la invasión y el exterminio de la población local.
La pregunta es sencilla: si la fuerza de rozamiento no depende del tamaño de las superficies que friccionan, sino sólo del material de que están hechas y de la fuerza que ejerce una contra la otra, ¿por qué los coches de Formula 1 tienen las ruedas tan anchas? Se supone que el objetivo es que las ruedas tengan el mayor rozamiento posible con el asfalto para que agarren y el coche no patine, ¿no?
Desarrollo un poco la pregunta y de dónde viene. Hoy me he acordado de que en algún momento de mi juventud mi profesor de física nos hizo una pregunta con la promesa de invitar a un café a quien supiera responder, pues él tenía una duda legítima y verdadera (al menos eso parecía).
La cosa va de lo siguiente: el rozamiento entre dos cuerpos se expresa por el coeficiente de rozamiento o fricción. Es un numerito que no tiene unidades, simplemente expresa en qué medida dos materiales tienden a "agarrarse" el uno al otro cuando se aplica una fuerza que los hace desplazarse mientras sus superficies se tocan. La fórmula del coeficiente de fricción es la siguiente: µ= Fr/N
Donde:
µ es el coeficiente de fricción, que no tiene unidades. Hay uno estático que expresa el rozamiento que sucede hasta que se inicia el movimiento, y otro dinámico una vez los dos cuerpos están moviéndose. Para el caso, nos quedamos sólo con el segundo, el dinámico.
Fr es la fuerza de rozamiento, expresada en newtons
N es la fuerza normal, expresada en newtons. Nota: esta es la fuerza que un cuerpo ejerce sobre otro en reposo. Por ejemplo, si hay un bloque de madera sobre el suelo, la fuerza normal sería simplemente el peso del bloque, que es una fuerza que se ejerce sobre el suelo.
Vamos, que en lenguaje vulgar, el rozamiento sólo depende de las características del material de las superficies que se rozan, y de la fuerza que ejerce una superficie sobre otra. De hecho, las leyes del rozamiento que fueron enunciadas por Guillaume Amontons y Charles Augustin de Coulomb establecen que:
Establecidas estas premisas, el profesor preguntó: "Es conocido que una de las características deseables en un coche, y especialmente en los deportivos y coches de competición, es la tracción, es decir, que las ruedas no patinen, que se agarren bien al asfalto para que el coche pueda avanzar y aprovechar la fuerza del motor que se transmite a las ruedas. Los coches de competición, sobre todo los de Formula 1, tienen las ruedas especialmente anchas, de modo que la superficie que toca el suelo es más amplia que la de un coche normal.
Además, la fuerza ejercida por superficie es menor cuanto mayor sea dicha superficie. Es decir, para un coche con el mismo peso, una rueda más ancha ejerce menos fuerza en cada uno de sus puntos contra el suelo que una rueda más fina, lo cual podría ir en contra de lo que queremos, que es que el rozamiento sea mayor para que el neumático agarre. Por ejemplo los esquíes se usan para que la presión de nuestro cuerpo sobre la nieve se distribuya sobre la superficie del esquí, y así evitar que nos hundamos.
Entonces, ¿por qué los coches deportivos y de carreras tienen los neumáticos más anchos?"
La verdad es que en ese momento no se me ocurrió nada. Además la oferta del café tampoco parecía precisamente un premio como para volverse loco de alegría. Pero a lo largo de los años me he acordado de esa pregunta y he pensado en varias respuestas.
Por jugar un rato, si alguien se anima a dar su opinión, estupendo. Si no, pondré mis propias soluciones (bastante obvias). Un abrazo.
La invasión ucraniana de Kursk sigue su curso, pero ahora en el viaje de vuelta.
Lo azul es lo que los ucranianos conservan de su ataque a Rusia. Lo naranja es lo que han recuperado los rusos en los últimos 10 días y lo amarillo lo que han recuperado los rusos en los últimos tres días.
Según ambas partes, proque en eso coinciden más o menos, han participado unos 20.000 soldados ucranianos en este ataque. En la parte de las bajas es imposible saber lo que es verdad y lo que no, así que no voy a repetir chorradas ajenas.
La cuestión es que, como era de esperar, el asunto no va a ninguna parte y los rusos no hn desviado tropas de otros frentes, más que nada porque Rusia ha prometido no enviar soldados de reemplazo, haciendo la mili, a Ucrania. Pero sí los puede mandar a su propio territorio, que es lo que parece que ha hecho.
Por eso va la cosa tan despacio, y posiblemente también proque en Rusia aún se debate si se ha detenido a los ucranianos demasiado pronto. Si alquien está interesado en esta tesis, tengo algún artículo más al respcto por aqui.
Entiendo que en estos momentos la prioridad de los ucranianos es marcharse lo más despacio y ordenadamente posible de esas posiciones y evitar que los rusos cojan impulso para seguir adelante cuando recuperen su propio territorio. Es de prever que se hagan fuertes en Sudzha, pero más les vale defender bien Basivka, en su propio terreno, o veremos un embolsamiento curioso.
Hoy, como siempre, creo que la invasión de Kursk fue una mala idea.
Mapa:
"https://www.google.com/maps/d/embed?mid=1VcGZiwrEi8t9kXvVnWNEmO5ScvBWK6A&ehbc=2E312F" width="640" height="480">
Buenas tardes. Últimamente ando preocupada porque he notado que algo raro me ocurre. Os pido con humildad que me ayudéis con este problema.
Ya no entro a leer las publicaciones ¿Para qué? En 10 segundos soy capaz de comprender el mensaje dependiendo del titular, origen de la noticia y persona que lo publica. De hecho me sobran 9 segundos para negativizar y entrar al barro.
Ya no entro a dialogar y entablar un debate. Me limito a soltar zascas e insultos velados y no tan velados. Mi palabra tiene que ser la última o mi ego se ve dañado. Pero lo hago con Buena intención. Me parece feo dejar al personal sumido en la ignorancia.
Duplico publicaciones porque la mía tiene la prueba definitiva. Mis ideas son inexpugnables. Yo no publico bulos!Nunca! Sólo la verdad. Bueno, mi verdad, pero esa es la buena ¿no? No le veo problema alguno a mi actitud.
Y por último. Se me ha olvidado dónde tengo que ir a por el cheque por todo este trabajo bien hecho. Si alguien me pasa la dirección, lo agradecería en el alma.
Error 520 de CloudFlare Este es uno de los errores más conocidos de CloudFlare, ya que es uno de los que más suele aparecer a los visitantes. Lo curioso es que se trata de un error desconocido y, al ser desconocido, no existe una solución especifica. Desde CloudFlare nos dicen que contactemos con el soporte de nuestro hosting y, si no consiguen solucionar el problema, que contactemos con el soporte de CloudFlare. En mi experiencia, este problema suele aparecer cuando el servidor que aloja la web bloquea la conexión con los servidores de CloudFlare o no hay conectividad entre los servidores de CloudFlare y el servidor que aloja la web. Se suele utilizar el error 520 para cualquier fallo de comunicación entre los servidores de CloudFlare y el hosting de la web. Como usuario o visitante de la web no puedes hacer nada, es el administrador quien tiene que revisar este problema y solucionarlo. Para que la web no esté caída mientras se busca una solución, se suele desactivar el CDN de CloudFlare marcando la nube gris en el panel de registros DNS de CloudFlare con el fin de que el tráfico no pase por los servidores de CloudFlare. | Fuente.
+INFO:
Fuente: Tutorial
Como todos estamos bastante ocupados en el tema de ver qué es lo que hace la administración Trump con la guerra de Ucrania, parece que hemos dejado de lado los sucesos del frente. Y no conviene hacerlo.
Una de las batallas más encarnizadas de los últimos meses, en el frente sur, ha sido la del conglomerado de Velyka Novosilka, que engloba varias ciudades y toda la cuenca de un río, con sus valles y enormes dificultades orográficas. La cuestión es que, ayer mismo, los rusos abandonaron la táctica del semicerco en una parte de la ciudad y han cerrado completamente al grupo sur, mientras que el grupo norte sólo puede escapar del cerco cruzando el río, lo que es verdaderamente arriesgado.
Así las cosas, se espera que la ciudad entera, y lo que quede de sus defensores, caiga en los próximos días, consolidando el avance ruso en el frente meridional, que es el que más se ha movido, con la caída de plazas fuertes como Vuhledar o Kurajovo.
Ahora se repite pro todas partes que rusos y ucranianos se preparan para negociar la paz, y seguramente sería lo más sensato, pero dada la situación sobre el terreno, no me parece que sea el momento para conseguir nada. Y me refiero a nada de nada. Y creo que es fácil de resumir:
¿Está Occidente dispuesto a levantar las sanciones a Rusia?
Esa es la pregunta que nadie quiere hacer y la que contiene la clave de todas las posibilidades. Veremos, en las próximas semanas o meses..
Llamaremos a esta chica María. María es una española nacida en Madrid. Amiga desde pequeñita de una amiga cercana.
Su infancia con mi amiga fue como la de cualquier otra niña con su mejor amiga. Eran uña y carne. Juntas cometieron alguna locuras en la juventud. Ella tuvo una época de anarquismo y reprochó a su amiga no disfrutar suficientemente de la vida. Finalmente salió desencantada de una relación abierta porque acaba dándose cuenta de que era una justificación para tenerla disponible como una más.
Pasó por una época de pensamiento mágico. La ley de la atracción, el secreto... pero no consiguió atraer lo que quería.
Es entonces cuando conoce a un musulmán joven, no rigorista, simplemente reservado. Viven juntos y conoce a su madre. Comienza a interesarse por el Islam y denostar la religión católica. En ciertas corrientes del Islam se habla de que el catolicismo es una mentira creada por el diablo, que el Papa es el anticristo y que Jesús es un profeta más. Por tanto, los católicos estamos condenados al infierno y la vida que vivimos y los valores que profesamos son relativismo moral que degrada a la sociedad.
Comparten cosas como esta: La satánica cruz del Papa Francisco. El Falso Profeta, la Bestia que sube de la tierra. Apocalipsis 13 , vídeos de Shakira haciendo gestos satánicos (doy fe de que en el vídeo de Bizarrap efectivamente los hace), vídeos musicales con máscaras antes del Covid ...
Todo eso son pruebas de que nuestra sociedad está dirigida por el demonio y cuando llegue la hora del juicio final arderemos en el infierno.
Además, dentro de las diferentes ramas del Islam, algunas no reniegan de la magia y hablan de seres que habitan con nosotros. Una persona malvada tiene a ese ser acompañándole o de alguna forma es la proyección de ese ser.
El mundo de los Genios y los demonios. - Islam Preguntas y Respuestas
Al principio se podía discutir con ella. Ella criticaba la religión católica y yo la escucha atentamente para acabar poniendo en cuestión la idea de algo sobrenatural en general. O por lo menos, la posibilidad de probar que algo sobrenatural exista. Además, le comentaba, en caso de que existiera, no tenemos forma humana de conocer la interpretación correcta de una frases escritas hace miles de años en un contexto social totalmente diferente por lo que no sabríamos si estamos haciendo las cosas de forma correcta. Le indicaba también que los valores sobre el bien y el mal han cambiado con el tiempo y lo que antes estaba mal según la religión, ahora no se percibe así.
Ella me respondía que precisamente ese era el problema del cristianismo, que ha relativizado todo y que la gente ya no cree en nada. Es una religión falsa porque no se cumple nada de lo que dice. A partir del nuevo testamento Pablo dijo que "lo de antes ya no valía" y que "estabais todos perdonados" y la gente hace lo que le sale de la polla porque la religión no te obliga a nada.
He de reconocer que el Islam como religión tiene más sentido que el cristianismo y que todo el tema de la santísima trinidad, la salvación y demás es un poco rocambolesca. El Islam gana puntos ahí.
Me empezó a hablar de cómo el Corán no se contradecía y decía la verdad, e incluso había anticipado descubrimientos científicos.
Esto es algo que se mueve también en esos círculos para hacer proselitismo del Islam:
El Corán y el desarrollo del embrión del ser humano - La religión del Islam
¿Contradice el Corán a la Ciencia
Genuinamente interesado investigué sobre estos temas y llegué a la conclusión de que las palabras del Corán tienen múltiples interpretaciones. Por ejemplo, dependiendo de la versión utilizada, de la traducción realizada, la misma frase puede decir que cuando una mujer no te hace caso...
Todas y cada una de esas traducciones son correctas porque la palabra significa eso.
Para más inri, existen los hadices, que son libros que hablan de Mohammed y que interpretan el Corán, a veces contradiciéndolo. Sin embargo, los hadices tienen grados de veracidad, con lo cual puedes encontrarte que un hadiz diga una cosa, el Corán otra y otro hadiz la contraria y entonces habría que ver la veracidad de cada uno y qué interpretación es la correcta. Por si no fuera poco, hay afirmaciones del Corán que son mentira por dictarlas el demonio (los llamados "versos satánicos" y hay afirmaciones que sólo tienen validez en una determinada época (en época de guerra) pero no en época de paz. Claro, el problema es saber cuándo se está en guerra, pues la yihad significa lo mismo "guerra" que "lucha espiritual con uno mismo"... Parece una religión creada a media para que signifique lo que Mohammed quisiera que significara en cada momento.
Mientras tanto, hablaba a mi amiga por detrás sucintamente intentando hacerla ver que yo no era buena compañía y tratando de alejarla de mí. No me sorprendió pues ya había visto varios vídeos de imanes en Youtube que te explican que a tu amigo infiel/kafir (así es como se llama a los que no siguen las enseñanzas) tienes que perdonarle, escucharle, explicarle y, si en última instancia, no te hace caso, alejarte.
De hecho, hace algo menos de un año y anticipando lo que iba a ocurrir le dije lo siguiente: "quiero que sepas que nos va a doler mucho cuando te alejes, que es lo que vas a hacer porque lo manda la religión. Pero estaremos aquí para abrazarte cuando quieras volver".
Ella lo interpretó como que le estaba conminando a alejarse de mi amiga. Me dijo que le parecía muy fuerte lo que le estaba diciendo y que yo no iba a poder separarlas. Que jamás la iba a dejar.
Comenzó a llevar el velo y a quejarse de cómo la miraban por la calle.
Más mensajes a mi amiga diciéndole que no me escuchara y que era una mala influencia. Incluso comparándome con personas en las que ambas estaban de acuerdo que no eran buenas de sus vida anteriores en las que yo era igual pero más feo y con menos habilidad social básicamente.
Incluso se alejó de la madre de su novio porque la vio haciendo magia y cosas en contra del Corán. El alumno superando al maestro.
En fin, todo se torció realmente cuando empecé a hablarle con lo que sería la palabra fatídica: "interpretable". Le dije que el Corán es interpretable, que estaba sujeto a la memoria de las personas que se contaban esas historias de unos a otros (tradición oral), los escribas que luego recopilaron esas memorias, las copias de los libros, las traducciones de los libros y finalmente nuestra propia subjetividad. Cada vez que le preguntaba cosas como: "¿exactamente cómo llegó ese libro a nuestras manos?" o ¿por qué hay estudiosos del Corán que dicen que éste no debería traducirse pues estaríamos cambiando el significado de la verdadera palabra original de Allah? o ¿qué pasaría si las palabras que nadie sabe que significan que aparecen en el Corán dijeran "fue una broma"? notaba su incomodidad.
Su respuesta fue que el Corán no es interpretable y que yo no podía decir eso porque no conocía el Corán porque no me había leído el Corán y que hablaba sin saber.
Así que me puse a leer el Corán.
Y encontré, entre muchas cosas curiosas, esto:
Él es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el | Sura Al Imran Verso 7
El es Quien ha hecho descender sobre ti el Libro, en el que hay signos (aleyas) precisos que son la madre del Libro y otros ambiguos. Los que tienen una desviación en el corazón siguen lo ambiguo, con ánimo de discordia y con pretensión de interpretarlo, pero su interpretación sólo Allah la conoce.Y los arraigados en el conocimiento dicen: Creemos, en él, todo procede de nuestro Señor. Pero sólo recapacitan los que saben reconocer lo esencial.
El propio Corán diciendo que el Corán es interpretable.
Se lo mostré.
Me bloqueó.
Han pasado varios meses ya. Ella seguía teniendo contacto con mi amiga hasta ahora.
Le ha dicho que no la quiere ver más, que no la dirija la palabra, que no quiere que la salude ni le diga nada.
Amigas desde pequeñas.
Mi amiga está rota.
Y yo, gracias a que conozco a otros musulmanes que me han tratado bien, sé identificar que ese sentimiento anti-islam que me está naciendo es fruto de un hecho puntual. Pero eso no quita que haya ramas que sean una secta y que hayan conseguido un nuevo adepto a costa de romper una relación.
Y alguno me dirá, lo mismo que la religión católica. Creo que dentro de las sectas, se produce la ruptura con tu entorno. Que yo sepa, el cura no te dice que te alejes de tu familia así que no es lo mismo. Y el descubrir que algunas corrientes del Islam ven al cristianismo como una desviación porque "no te obliga a nada" te hace darte cuenta de que probablemente sea la religión menos coercitiva que haya a día de hoy.
Escribo esto para desahogarme y sueño en un futuro con que María salga de la secta en la que se ha metido.
Si no muere su alma antes, porque no creo que sea agradable vivir en un mundo lleno de demonios, en una sociedad desviada. Imaginad por un momento que vives en una sociedad en la que se produce la ablación y lo veas día sí y día también, convivas con ello y haya gente que lo defiende. Eso es lo que ella está sintiendo.
Por cierto, dentro de poco va a tener un hijo y ya dijo en su momento que lo va a "proteger" de este mundo desviado.
Mi esperanza está en que no haya muchos más casos como el de ella, aunque viendo lo que he visto en las redes, miedo me da.
5
Una rebaja del 115% como indica esta noticia de laSexta es imposible, ya que la mayor rebaja sería del 100%, lo que significaría dejar los aranceles a cero. Lo correcto es decir que los han bajado en 115 puntos porcentuales, que no es lo mismo.
No es el único medio que comete este error, como puede verse en esta noticia de la Cadena SER:
Leyendo prensa conservadora hoy me he encontrado estos dos artículos CASI IDENTICOS:
El juez Peinado mueve ficha y cita a los nuevos beneficiarios de la cátedra de Begoña Gómez
Contenido del primero:
El juez Juan Carlos Peinado cita ya para que declaren como testigos a responsables de la empresa que desarrolló dos proyectos del software de la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, que no eran conocidos por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El instructor del "caso Begoña Gómez" interrogará así el próximo 5 de junio, a partir de la 13:00 horas, a dos directivos de Devoteam que se encargaron de la creación de parte del programa informático, tras ser subcontratados por Google.
Contenido del segundo (parcial, hay muro de pago)
El juez Juan Carlos Peinado ha vuelto a mover ficha en el caso en el que investiga las actividades laborales de Begoña Gómez. En una nueva resolución a la que ha tenido acceso El Confidencial, el magistrado ha citado a los responsables de una empresa que —según se descubrió recientemente— desarrolló proyectos para la cátedra que codirigía la mujer del presidente del Gobierno.
Podemos decir que los medios conservadores están coordinados de alguna forma para erosionar al gobierno?
Podemos.
Publica hoy El Mundo un artículo sobre las elecciones al Parlamento europeo y el campo donde dan cifras sobre la evolución de la cabaña ganadera europea, pero a la hora de poner los datos, las unidades les han confundido y han publicado cifras disparatadas. De ganado bovino dicen que se ha pasado 74.807 millones de cabezas en 2022 a 73.840 a 2023, cuando en realidad han confundido las unidades que da Eurostat de miles de cabezas, con millones. Si en bovino han multiplicado los datos por mil, en porcino han hecho lo contrario, y dan unas cifras ridículas de 134.410 ejemplares en 2022 y 132.960 en 2023, cuando en realidad son 134,410 millones y 132,960 millones.
Aquí tenemos un ejemplo de clickbait descarado de ABC aprovechándose del anumerismo de los lectores. Es evidente que en los juegos de azar puro no hay ninguna estrategia rentable para jugar. ¿Qué dicen los expertos que citan?, lo evidente, que cuantos más boletos compras, más probabilidad de ganar tienes (aunque esta sea pequeñísima por el elevado número de combinaciones existentes); que todas las combinaciones tienen la misma probabilidad; y que los resultados pasados no influyen en los resultados futuros.
menéame