Artículos
472 meneos
6186 clics

Ola de calor en mi barrio. Una historia casi, casi real

Maria del Pino : ! Estas olas de calor encadenadas son insoportables ! ¿es que no vamos a hacer nada? no entiendo la pasividad de la gente de verdad ¡ algo se podrá hacer, digo yo !¡ es que estoy hasta los ovarios de sudar !

  • Pepe: ya lo venían advirtiendo los ecologistas, pero todo el mundo se lo tomaba a chacota…
  • Maria del Pino: vale, vale, pero eso para que sirve? lo que se pudo hacer y no se hizo... agua pasada no mueve molino…algo se podrá hacer ahora, digo yo. tú que eres tan listo, a ver.
  • Pepe: pues hay que reducir el consumo de combustibles fósiles todo lo rápido y lo intenso que nos sea posible
  • M. ¿Y eso quiere decir…?
  • P: Tu ayer te hiciste 20 kilometros en tu coche ida y otros 20 vuelta para darte una vuelta por un centro comercial en las afueras para entretenerte.
  • M: Para entretenerme no, majo. Para comprar.
  • P: ¿ y qué compraste? 
  • M: Pues un bañador y unas sandalias que necesitaba
  • P: ¿No tenías bañador o sandalias?
  • M: Pues sí, claro que tengo, y varios de cada ¡ pero el bañador está completamente pasado de moda ! ¡¡ con decirte que es verde manzana !! y las sandalias lo mismo, claro que tengo como una docena, pero ninguna me sirve. Ncesitaba unas que me fueran con los vestidos que me compré la semana pasada.   
  • P:¿y crees que todo eso era necesario?Quiero decir, los 40 kilómetros , el nuevo bañador, las sandalias..¿no podrías haber prescindido de ellas? 
  • M: ¿Pero qué me estas diciendo? osea, ¿ me paso toda la semana trabajando como una cabrona y llega el finde y no me puedo dar un capricho?¿para qué trabajo entonces?
  • P: Vaale, veamos ¿dónde vas de vacaciones?
  • M: ¿por? ¿qué tendrá que ver con lo que hablamos? me voy a Ibiza
  • P: supongo que vas en avión, y allí alquilas un coche
  • M: Claro, si te parece voy a nado, y me dedico a pasear por los arcenes. ya sé por dónde vas. ¿sabes una cosa? trabajo casi 45 horas semanales 50 semanas al año en un trabajo que me agota y me chupa la vida y cuando llegan mis vacaciones .. ¡por fin, no voy a cortarme un pelo ! que se corten otros que viven como reyes !¡ los maestros que tienen tres meses de vacaciones ! que vayan ellos en autobús a La Manga! o los politicos, Pedro Sanchez, que me regale el Falcón.. hay que joderse !!
  • P: Bueno, tranquila, no te cabrees tanto… veamos otras posibilidades ¿gastas mucho en regalos, pides gadgets tecnologicos en Amazon que realmente son prescindibles, cambias de colonia todos los años?
  • M: Jooooder qué pesado ¡con mi dinero hago lo que me da la gana !
  • P: Y si vas al trabajo en el transporte público?
  • M: Claro , ir como sardinas en lata en el metro en el que por cierto solo van inmigrantes y chavales jovenes …en mi trabajo todo el mundo llega en coche. Menuda imagen iba a dar yo llegando sudada y saliendo por la boca del metro rodeada de panchitos.
  • P: Perdona pero eso suena muy, muy racista.
  • M: Lo siento, pero es que me dices unas cosas, me dices que vaya de perroflauta, a mi edad, que ya no cumplo los 40.
  • P: Bueno, pues algo podrás hacer tu para reducir la emisión degases que calientan la atmósfera ¿se te ocurre algo?
  • M: Pues sí. Yo reciclo.
  • P: Separas en cuatro contenedores?¿ tiras el aceite usado en su lugar ad hoc , las bombillas halógenas en otro , los equipos electrónicos en otro? 
  • M: A ver, guapito de cara, que mi piso es normal, no vivo en una nave industrial en un polígono ni en una finca con mil metros de parcela. Vivo en un piso de cien metros cuadrados,lo sabes perfectamente.  
  • P: pero puedes llevarlo a un punto limpio, almacenarlo en casa y..
  • M: ni zorra idea de donde hay un punto limpio
  • P: Lo puedes mirar en internet...si quieres.
  • M: A ver si crees que a mí me da la vida para ir mirando esas cosas ¿Y como lo llevo? ¿en metro? tendré que coger el coche,¿ves? te contradices, me pides que contamine , ni los ecologistas os aclarais. Y además tooodo lo que se te ocurre son cosas que tengo que hacer yo ¿por que no planteas algo que haga el ayuntamiento o el gobierno? es que siempre nos toca a los curritos.
  • P: vale, en eso tienes toda la razón; qué te parece por ejemplo si exiges al ayuntamiento que plante más arboles y ponga más plazas arboladas.
  • M: Claro y que nos quiten plazas de aparcamiento ¿y donde dejo yo el coche cuando vuelvo de trabajar?
  • P: ¿Y si les pides que bajen el consumo innecesario de electricidad? ¿sabes que España es el pais europeo occidental donde más se iluminan las calles? no sé evitar la contaminación lumínica, pedir a tu ayuntamiento que restringa la iluminación excesiva, algo….
  • M: !Claro ! y que me atraque o me violen !
  • P: ¡ Pero si España es uno de los países más seguros del mundo !
  • M: Eso es la feliz idea que se te ocurre, que me atraquen o me violen qué disparate, qué gilipolleces hay que oir !

(y se da la vuelta y se aleja taconeando y agitándose airada, con las llaves de su SUV en la mano) 

265 207 8 K 61
265 207 8 K 61
705 meneos
28362 clics

Situación desastrosa en la tienda online de el Corte Inglés

Hace unas tres semanas pedí un televisor en el Corte Ingles, ya que vi que estaba el que yo quería comprar con un 43% de descuento, un modelo de finales del año pasado a un precio muy bueno. El plazo de entrega era de 5 días, sin gastos de envío para Baleares, donde el envío suele ser muy caro. Me pareció todo razonable.

Cuando llega el día que debe ser entregado no se entrega, entro al estado de mi pedido y veo que no está ni envíado, ni siquiera en preparación, solamente recibido. Intento ponerme en contacto varias veces por vía teléfonica y es imposible, me tienen en espera y cuelgan. Luego me entero que esas llamadas son de pago. Al no poderme poner en contacto por vía teléfonica envío un correo electrónico sin recibir contestación.

Ya me estoy mosqueando, busco en google opiniones el corte inglés, a ver si me sale algo y encuentro una página donde cientos, de personas se están quejando de pedido que no llegan, pedidos que llegan mal, rotos, usados. Gente que lleva meses esperando sus compras sin poder contactar con nadie. es.trustpilot.com/review/www.elcorteingles.es

Luego entro en sus redes, facebook, twitter e Instagram donde hay miles de comentarios de gente afectada, cada post de El corte ingles tiene cientos de comentarios de personas reclamando sus pedidos y diciendo que no pueden contactar. Personas con su dinero retenido sin poder hacer nada, ni cancelar pedidos ni pedir devolución del dinero. Gente que ha recibido artículos en mal estado que no pueden devolver. Hay cientos de historais, algunas que dan mucha rabía.

A través de esas quejas veo que la gente está empezando a compartir un grupo de facebook de afectados por el corte inglés, que cada vez tiene más usuario, donde la gente explica su nefasta experiencia con la tienda online. www.facebook.com/groups/545325763079169/

El corte inglés como página entra al grupo y empieza a contestar a la gente, preguntadoles el número de pedido. A mi me llaman por la noche sobre las 22 y me dicen que enviarán la reclamación al departamento correspondiente. Al día siguiente sábado por la mañana me llaman y me dicen que el pedido está en reparto y que tendría que estar a punto de llegar. Luego me llaman al acabo de unas horas y me dicen que les sale que yo he contactado con la agencia para decirles que no se entregué el pedido. Les digo que nadie me ha contactado y me dicen que investigarán el caso. Me llamán otra vez al cabo de unas horas y me dicen que el pedido está preparado en almacén pero que no lo han envíado porque esperan a que haya más pedido a Menorca para enviarlo junto. Les digo que si va a tardar mucho no lo quiero y me dicen que no que tendría que salir la semana que viene.

Hoy miércoles sigue el pedido igual, no puedo contactar, no me contestan mensajes por sus redes y no tengo ni idea de cuando llegará. Mucha gente dice que les marean uno o dos meses y luego les cancelan el pedido diciendo que no hay stock. Se quedan con tu dinero, no te entregan el producto y luego dicen que no hay stock, pero el producto sigue en su tienda online. Buena manera de tener un dinero sin intereses.

En mi caso no es un problema grave, pero hay gente que se le ha estropeado la lavadora y no reciben la nueva, o gente que la recibe en mal estado, rota y no se la reparan ni se la recogen.

Ahora se está hablando de hacer una denuncia colectiva, de momento se han presentado quejas a OCU y a confianza online. También se ha intentado poner en conocimiento de los medios informativos pero no se ha recibido respuesta.

260 445 3 K 71
260 445 3 K 71
644 meneos
3689 clics
El Mundo no es un periódico, es una recopilación de bulos

El Mundo no es un periódico, es una recopilación de bulos

Hoy tenemos en El Mundo un buen ejemplo de la degeneración de la prensa en España, un reportaje digno del Pronto de los 70-80: toda una página en el suplemento Crónica dedicada a un hombre de Ghana que dicen mide 2,70 metros. El problema es que es un bulo, el buen hombre es muy alto, pero "sólo" mide 2,23 como pudo verificar un periodista de la BBC que hizo lo que debería ser lo habitual para cualquier profesional que debe informar de un hecho extraordinario: ir allí y comprobarlo por si mismo.

Y por cierto, para mayor escarnio, las fotografías de El Mundo son las mismas que en el reportaje de la BBC, luego bien fácil lo tuvieron para comprobar la información.

263 381 6 K 59
263 381 6 K 59
715 meneos
37083 clics

La mentira del twerking y el balón de oro

Esto es lo que los medios nos contaron ayer más o menos con diferentes variantes en cada caso:

El presentador amargó el premio a la ganadora del balón de oro, cuando su primera pregunta fue "¿Sabes bailar twerking?". La pregunta le sentó tan mal que contestó "no", y se fue del escenario.

El problema es que esto es falso literalmente palabra por palabra. Lo que pasó de verdad es esto:

Le entregaron el premio y el presentador le hizo unas preguntas totalmente normales. Al terminar la entrega formal y las preguntas se desplazaron hasta donde el DJ (de la misma forma que el ganador anterior) para intentar hacer algo original y divertido tras la entrega del premio. Puesto que el DJ había hecho bailar al anterior ganador, todos suponían que iba a hacer bailar a esta ganadora, entonces el DJ en ese contexto le dijo algo así como "Ya has visto lo que le hemos hecho al anterior ganador, ¿Tú quieres bailar twerking?". A lo que ella pensando en la vergüenza de que le tocara bailar twerking contestó no. Entonces el DJ puso una canción de baile en pareja y los dos juntos bailaron exactamente igual que hizo con el anterior ganador hombre. Al terminar ella aclaró que en ningún momento pensó que la pregunta era sexista.

Por lo tanto no fue el presentador el que amargó el premio, sino todos los medios de comunicación que mintieron y manipularon la forma de dar la noticia para desviar el tema de los meritos deportivos de la futbolista.

328 387 72 K 40
328 387 72 K 40
635 meneos
4312 clics

Error: Clave de control incorrecta

Un buen día, estaba tan tranquilo en mi wc haciendo mis necesidades mientras leía menéame desde el móvil. Vi un meneo que me gustó. Fui a presionar el botón de menear. Ese botón tiene una función y es vital en la web. Si ese botón no funciona la web carece de sentido. Al presionarlo.... aparece un mensaje infame: "Error: Clave de control incorrecta". ¿De qué me hablas? ¿Existe una clave de control? ¿Es incorrecta? ¿Y a mi que me importa?

Me digo a mi mismo, tranquilízate, ya sabemos que menéame está todavía en versión de pruebas (XD), recarga la web y menea de nuevo. Me deslizo de nuevo en busca del meneo que deseo menear y ¡pum! ocurre de nuevo. Intento menear otras noticias y ocurre lo mismo... esto ya se pone feo.

Me voy al PC, abro la web y ocurre lo mismo. Abro una ventana de incógnito (por si es tema de las cookies) y se abre la versión nueva de la web. Lo primero que hago es cambiar a la versión antigua obviamente. El error persiste.

Ya como último recurso, me decanto por hacer lo que nunca jamás he hecho ni quiero hacer, que es usar la versión nueva de la web. ¡Anda! El error ya no aparece.

Existen 3 posibles explicaciones:

  1. Que no lo sepan
  2. Que lo sepan y lo estén intentando arreglar
  3. Que lo hagan adrede

Saquen ustedes sus conclusiones y por favor, opinen en los comentarios.

RESUMEN: En la versión a la que los dueños de la web llamaron rancia siempre aparece "Clave de control incorrecta" a la hora de menear sin loguearse. En la nueva versión no.

257 378 2 K 33
257 378 2 K 33
683 meneos
8702 clics

Ideas para evitar los abusos de poder en meneame

Acabo de ver el artículo de Vlad donde se critica que algún @admin haya eliminado un envío que enlazaba con una campaña de crowfounding para sostener los costes de la querella contra Rato www.meneame.net/m/Artículos/meneame-no-sirve-compartir-contendio-rele

Se ha intentado justificar al administrador diciendo que era contenido comercial y por tanto violaba las normas...pero las campañas de recaudación sin ánimo de lucro son, por su propia naturaleza, no comerciales (el comercio implica intercambios con fines lucrativos).

El administrador se ha pasado y ha censurado injustamente. Según he visto, no pocos usuarios se quejan de baneos y strikes arbitrarios. Realmente, el actual estatus de los administradores es el mejor estímulo para incurrir en abuso de poder: nadie los conoce ni puede responsabilizarles de sus actos, pues actúan desde el anonimato. Partiendo de ello, se me ocurren las siguientes ideas para evitar estos excesos:

-Que las identidades (hablo de nombres de usuario) de los administradores sean públicas.

-Que cada acción de un administrador lleve su firma y todos sepamos a quién imputarla. Cuando sabes que los demás van a juzgar tus actos, te cortas antes de abusar.

-Que para tomar una decisión de calado (baneo o eliminación de una noticia) haga falta el voto positivo de tres administradores.

-Que los usuarios podamos elegir a los administradores de entre nosotros y su mandato sea anual.

Seguro que a vosotros se os ocurren muchas más ideas para corregir estos desmanes.

321 362 66 K 41
321 362 66 K 41
539 meneos
12603 clics
Nuestro error con Victoria

Nuestro error con Victoria

En abril de 1993 murió el padre del rey emérito, un señor al que los telediarios llamaban "el conde de Barcelona, don Juan de Borbón" y la federación de baloncesto de Castilla y León dictaminó que había que guardar un minuto de silencio antes del partido del siguiente domingo "para conmemorar a uno de los principales responsables del retorno de la democracia en España", o algo parecido. Y cuando llegó el solemne momento, estalló el conflicto: mi compañero Iván le dijo a nuestro entrenador que no, que él no iba a guardar un minuto de silencio por un señor que, según su abuela le había contado, se había presentado vestido de requeté en Burgos en 1936 para ponerse al servicio del Generalísimo. El susodicho rechazó tan amable oferta y acto seguido procedió con sus cosas, entre las cuales se incluía el fusilamiento del abuelo de Iván, un ferroviario de Valladolid que había demostrado una cierta tendencia al mal timing afiliándose a la UGT unos meses antes de la sublevación, pero eso solo lo supe luego.

Un Borbón vestido de requeté carlista: la historia contemporánea de España es maravillosa.

A lo que voy: yo, que con 17 años era aun más melón que ahora, y ante el silencio confundido de nuestro entrenador (un señor al que dios no le había dado el don de la palabra y, si a eso vamos, ningún otro, puesto que perdimos 27 partidos de 31 aquel año sin que se dignase de pedir un solo tiempo muerto en toda la temporada) me lancé a defender la memoria del tal Don Juan con la autoridad moral que me daba haberme visto junto a mis padres los documentales de Victoria Prego sobre la Transición que regalaba en VHS un periódico de orden cualquiera. Iván me llamó "Flanders de mierda", yo me ofendí mucho y le dije que era un totalitario, el árbitro procedió a borrar a mi compañero de la planilla y, aparte de perder de 27, nos dejamos de hablar por un año entero.

La anécdota viene al caso porque, años después, descubrí que el rosáceo retrato que Victoria Prego nos había hecho sobre la figura de Juan de Borbón como un demócrata que ríase usted de Pericles y compañía era, por decirlo de una manera fina, optimista. El tipo había sido un oportunista político, torpe y grosero del que perdura en letras de mármol la descripción que el embajador británico hizo de él durante su exilio en Estoril: "para hablar con don Juan había que ir entre las 13 y las 15: antes estaba durmiendo la mona y después ya estaba borracho". Victoria, cómo nos pudiste hacer esto.

Pero digamos que la señora Prego no tuvo ese desliz solo con respecto al papá de nuestro Emérito: su narrativa de la Transición como el más portentoso proceso político acaecido en el mundo desde el inicio de los tiempos, con sus atrayentes protagonistas (una juiciosa clase política, un rey joven, valiente y generoso, un Adolfo Suarez inteligente y resolutivo, una clase empresarial responsable y ansiosa de sacrificarse por el bien común y, por supuesto, unos medios de comunicación de integridad marmórea), sobre la que cimentó su prestigio como periodista, se ha demostrado más cercana a la propaganda que a la divulgación histórica. Y ahí está nuestro error con Victoria: haber creído que su trabajo consistía en contarnos, de manera desapasionada la verdad cuando, en realidad -y como musa periodística de eso que se ha llamado Cultura de la Transición- su objetivo real ha sido el de servir con fidelidad perruna otros intereses distintos del bien público.

Y lo ha hecho con eficacia y coherencia: tiene mérito llevar en el oficio desde hace casi cinco décadas sin haber incomodado ni una sola vez a quienes mandan de verdad, sean estos -abro abanico a gusto del consumidor- las autoridades políticas, los dignos anunciantes de los medios que tanto se esfuerzan por garantizar la pluralidad informativa de nuestro país o los propietarios de periódicos y televisiones. No es una tarea fácil, ojo, porque eso obliga a realizar una serie de piruetas argumentativas que, en cualquier otro país, serían sonrojantes: tomemos como ejemplo clásico su columna de este lunes en El Independiente, en la que denuncia con firmeza y valentía la manera en la que el artero Pablo Iglesias (y, se infiere, la chusma que le sigue) ha montado una "campaña de propaganda" haciéndose las víctimas porque un grupúsculo de policías se ha excedido en su trabajo, excesos que -nos informa Victoria por si quedase alguna duda- se deben en todo caso a un amor por la patria tal vez algo inflamado pero que en ningún caso justifican las quejas de quienes, en último término, solo quieren traernos el caos y la destrucción.

Parecería una argumentación difícilmente superable, pero no: solo hay que hacer una breve búsqueda en esta santa casa que es Menéame para darse cuenta de la vocación democrática que caracteriza a la señora Prego, que lo mismo te defiende de la turbamulta a un fiscal anticorrupción al que han pillado con un chiringuito en Panamá que te aclara que eso del franquismo no fue para tanto, hombre ya, al tiempo que no duda en usar la Asociación de Prensa de Madrid para hacer frente a quienes linchan a los sufridos periodistas de medios tan acrisoladamente independientes como El Confidencial o, en el colmo del patriotismo constitucional, exige el estado de excepción en ciertos territorios.

"El insoportable victimismo de quienes aprovechan un pequeño incidente con un muro de hielo para hacer política de la más baja estofa contra alguien que defiende la democracia que nos dimos entre todos", Victoria Prego para El Independiente de Westeros.

La conclusión está clara: Victoria Prego no es que nos sorprenda porque haya cambiado su modo de entender el periodismo, sino que lo excepcional está en que le sigamos dando el crédito de suponer que ejerce la profesión periodística cuando hablamos de una persona que, si hubiese sido estadounidense, habría defendido a muerte a Nixon con críticas al afán de protagonismo de Woodward y Bernstein por cubrir el escándalo del Watergate. Cosas del periodismo made in Spain.

263 276 8 K 84
263 276 8 K 84
509 meneos
6942 clics
Las razones han muerto...¡Viva el Rey!

Las razones han muerto...¡Viva el Rey!

Soy publicista, aunque no creo que sea necesario serlo para percibir la mediocridad de una pieza publicitaria. La campaña "Libres e iguales" da nombre también una asociación que se presenta como "plural y transversal". Entre sus iniciativas, la organización de una colecta para que el TC no retire del diario del Parlamento la expresión "hijo de un terrorista", que Cayetana Álvarez de Toledo profirió contra Pablo Iglesias.

Dejando de lado el lisérgico casting que abrió las puertas de la participación a personas que han coqueteado y coquetean con el fascismo, a acosadores sexuales, a estafadores de Hacienda condenados, a una amante del Rey que fue chantajeada por la Casa Real y luego viceversa, a toreros incapaces de pronunciar la erre y que han aparecido en actos con la bandera franquista, a una palurda cocainómana cuyo mayor mérito fue casarse con un torero disléxico y a eurodiputados que han llamado al golpe de Estado.

Obviando algunas de las poses, como el plano "mamada de peli porno años 80" de Arcadi, los escupitajos de dos de los más motivados, el desequilibrio patético que se produce entre el tono soso y timorato de unos y la exacerbada y testosterónica pasión de otros, las delirantes lógicas de algunas intervenciones ("soy un republicano de toda la vida, por eso ¡Viva el Rey!") hay algo que poca gente ha analizado. El mensaje. O mejor dicho, la ausencia del mismo. Una futilidad que pone de manifiesto el lodazal decadente en el que se reboza la derecha patria.

El 90% de las intervenciones se limitan a un escueto "Viva el rey". No hay más. Incluso personas que son consideradas "intelectuales". Escritores, algún filósofo (ahora más gagá que filósofo), científicos, periodistas...que se limitan a un escueto "Viva el Rey". ¿De verdad que no hay más argumentos, más razones, más poética, más eslogans, aunque sea, que puedan llevarnos a poner un poco en duda, la desafección hacia la Casa Real? ¿Es que no hay razones para apoyar al Rey más allá de decir que "viva" o es que su lamentable sociopatía, su bajo nivel intelectual y su prepotencia les impide ni tan siquiera sospechar que tal vez sea necesario currárselo un poquito más y no tratar a los monárquicos de a pie como loros estúpidos? 

Precisamente esta esperpéntica y lamentable campaña es la muestra de que esta gente piensa que no hacen falta razones, que solo basta con la presencia de líderes de opinión para convencer. Que en esa sociedad española que dicen defender bajo los parámetros de la libertad, no es necesario el diálogo, ni las ideas, ni el debate. Basta con las posiciones de poder.

Esta no es por tanto una iniciativa en apoyo de la monarquía democrática y de la Constitución. Es una defensa de un orden social que nunca debe cambiar: los que estamos arriba os decimos a los de abajo, a los mindundis, a los que no tenéis ni puta idea, o también, a los que adoráis a la monarquía, que Viva el Rey. Porque es el Rey. Y no hacen falta más razones. Con esa basta. Aunque ni tan siquiera sea una razón.

Si en el siglo XI, hubiese existido YouTube y la publicidad, esta podría haber sido una campaña de ese tiempo. El clasismo como bandera. El desprecio al debate como método. Un viral para súbditos. Han pasado mil años y algunas de las cosas más esenciales parecen no haber cambiado.

261 248 6 K 87
261 248 6 K 87
831 meneos
9278 clics

Mutuas, altas médicas indebidas y contumacia: si el Estado no las elimina, que al menos las sancione

Como todos sabréis, las mutuas son empresas creadas y financiadas por otras empresas, cuya misión es pagar las bajas médicas y pensiones de incapacidad permanente de los trabajadores empleados por sus financiadoras. Normalmente, las mutuas cubren las bajas y prestaciones de incapacidad derivadas de accidente de trabajo, aunque hay empresas que también contratan con ellas las derivadas de enfermedad común. Resumiendo: la empresa ingresa en la mutua el dinero que debía ingresar en la Seguridad Social para cubrir esas contingencias, y la mutua sustituye a la seguridad social en las competencias de dar la baja y el alta médica al trabajador, así como controlar su proceso de incapacidad temporal (si bien con ciertas particularidades, ya que la mutua no puede dar altas médicas por enfermedad común, sino sólo por accidentes de trabajo).

Eso sí, la Seguridad Social tiene reconocida una posición de garante respecto de las altas que la mutua da (en los casos de accidente de trabajo) o propone (en los casos de enfermedad común). Cuando la mutua propone, la Seguridad Social debe confirmar o revocar el alta en un exiguo plazo de 5 días, y si no responde se entiende confirmada. Este plazo fue impuesto en la última reforma legislativa sobre la materia (hecha en 2014) con toda la mala leche del mundo. Los políticos del PP que impulsaron la reforma sabían que la Seguridad Social no tiene tiempo material de contestar al aluvión de propuestas de alta que hacen las mutuas diariamente en un plazo tan mínimo, y por tanto constituyó un obsceno regalo a las mutuas que ha permitido validar decenas de miles de altas sin el necesario examen previo.

Y cuando la mutua da el alta por accidente de trabajo, el trabajador tiene 11 días para impugnarla ante la Seguridad Social, que en este caso ya cuenta con un plazo más amplio y razonable para estudiar y resolver la impugnación.

Como es obvio, las mutuas quieren gastar el menor dinero posible, y por eso son muy reacias a dar bajas a los trabajadores, al igual que muy raudas a la hora de darles el alta. Pero en el último año, he detectado un considerable aumento de su desvergüenza. Así, me ha tocado impugnar un montón de altas médicas por accidente de trabajo que directamente eran infames. Trabajadores del campo con fracturas óseas recientes y hernias sin operar a quienes volvían a mandar al tajo, una chica que perdió (no sabemos aún si definitivamente) la visión de un ojo y debía conducir un vehículo para su empresa...en fin, altas que clamaban al cielo.

Pues bien, la Seguridad Social revocó la práctica totalidad de ellas y ordenó a las mutuas que siguieran pagando. La respuesta de las mutuas en casi todos los casos fue la misma: citar inmediatamente al trabajador con el medico de medicina general que le hacía las revisiones ordinarias en la mutua Y VOLVER A DARLE EL ALTA LA MISMA SEMANA EN QUE RECIBIERON LA REVOCACIÓN DE LA PRIMERA. Sin mayores exámenes médicos, sin pruebas...simplemente con un informe de medio folio emitido por el médico generalista donde dice que ha mejorado mucho y puede trabajar. Obviamente, hemos impugnado las nuevas bajas.

Es miserable dar el alta a un trabajador en plena rehabilitación por una operación de espalda que se dedica a recoger limones. Pero resulta directamente abyecto volver a darle el alta la misma semana en que la Seguridad Social revocó la primera, sin hacerle más pruebas que la ridícula cita con el médico generalista (por supuesto, el trabajador seguía en rehabilitación).

El problema está en que todo esto no tiene consecuencias para las mutuas. Pueden seguir dando altas indebidas hasta el infinito sin sufrir ninguna sanción. Y si el trabajador no conoce sus derechos (o no tiene dinero para un abogado), no las impugnará y se encontrará con que debe ir al campo a recoger fruta sin ser capaz de tenerse en pie.

Las mutuas nunca debieron existir, simplemente porque no puedes dar el control sobre bajas que cuestan dinero a las empresas privadas que van a pagar ese dinero, y que emplean una lógica económica donde la salud del trabajador no tiene sitio. Pero si se empeñan en mantenerlas, al menos que les impongan sanciones ejemplares por estas atrocidades. Por ejemplo, 10.000 euros por cada alta indebida, y 30.000 por cada doble alta indebida a un mismo trabajador.

De lo contrario, seguirán jugando con la salud y la vida de la gente, pues su actual posición es óptima. Si al trabajador se le olvida impugnar o no sabe que debe hacerlo, ganan. Y si impugna y se revoca el alta, no tienen más que darle otra la misma semana. Ellas no pierden nada. El trabajador, por el contrario, se juega su integridad física y pierde en cada partida el dinero que debe pagar a su abogado por la nueva reclamación, y que muchas veces no tiene. La lógica de privilegiar al fuerte y desproteger al débil que inspira tantas leyes, pero elevada a la enésima potencia a costa de sacrificar los bienes más preciados de millones de trabajadores.

261 570 6 K 41
261 570 6 K 41
580 meneos
20707 clics

Odio y asco al teléfono móvil

Últimamente estoy teniendo algunos problemas familiares, básicamente porque me niego a recibir ciertas llamadas telefónicas. Eso hace que se me catalogue de antisocial, desapegado, y similares.

No sé si le ocurrirá a más gente, pero escribo este artículo porque ya estoy harto. Estoy harto de ser yo el "malo". De que algunas personas no entiendan o no capten que me aburre y me frusta profundamente estar treinta, cuarenta y cinco minutos o una hora pegado a un aparato manteniendo una conversación insulsa, insustancial, relegada a temas banales o pasajeros y sin ninguna otra utilidad que someter a un interrogatorio más acorde al deseo de curiosidad y al aburrimiento que de la propia preocupación por la otra persona en base al cariño.

Este tipo de llamadas yo las denomino "visitas forzadas". Estás tan tranquilo en tu casa, entretenido u ocupado con tus cosas, y de repente recibes una visita sorpresa. A lo mejor no tienes el tiempo ni el estado de ánimo para recibirlas, pero la aceptas ya que han venido a tu casa. No se encuentra mal, no necesita nada, sólo quiere un poco de contacto humano. Dentro de ese aparente aprecio, hay un egoismo intrínseco. No le importa si yo estoy disponible, o si tengo ganas de hablar, o si tengo la cabeza en otros lugares.

Puedo entenderlo si la persona necesita realmente hablar. Alguien con quien desfogarse, con quien expresarse, buscar ayuda u opinión, desahogarse o debatir algo que le interese y que le tenga preocupado. No puedo entenderlo si la persona está aburrida, viene a decirme que le duele la espalda, a hablar del tiempo, del coronavirus.

Ésto, con el teléfono móvil, se exacerba. Ya no tiene que hacer el esfuerzo de desplazarse a tu casa. Simplemente, desde la comodidad de su hogar, agarra el teléfono y te llama. "Te llamo porque no sé nada de ti", te dicen. Bueno, a lo mejor es que no hay nada que saber. De salud bien, el trabajo bien, el resto de la familia bien. Ahí debería acabar la conversación. Cinco minutos.

Pero no, la conversación se alarga artificialmente, mediante varias estrategias:

  • Repentino interés por cosas que ni le van ni le vienen, o cosas que no entiende. ¿De verdad quieres que te cuente qué me ha pasado en el trabajo? No soy rescatista, ni investigador nuclear. El trabajo es rutinario, con sus particularidades puntuales. ¿Quieres que te cuente anécdotas? ¿Qué más da, si ni siquiera yo les doy importancia? ¿Qué gracia tiene una anécdota fuera de contexto?
  • Derivar la conversación en terceras personas. No lo soporto. "Fulanito esto, fulanito lo otro". Ya sea otro familiar o algún personaje más o menos famoso. No me gusta hablar o criticar a la gente a sus espaldas, y no aguanto que la gente lo haga. No quiero oir sólo un punto de vista, y probablemente no me interese conocer el punto de vista del tercero pues probablemente sean problemas o prejuicios personales, y no me gusta meterme ni que me metan en medio. Me obligas a mostrar comprensión sin ni siquiera saber cuál es la situación de la otra persona. Me parece inmaduro, deshonesto e irracional.
  • Escarbar y rebuscar problemas. "¿Seguro que estás bien?", "algo te pasa", "si no me lo quieres contar dímelo". Estoy de puta madre, no me pasa nada. ¿Quiéres que me invente algo, o que exagere alguna situación, para que parezca que las cosas me van mal, y así tener algo que contar? Por fortuna no puedo quejarme de nada o, mejor dicho, las cosas de las que podría quejarme son irrelevantes y sin importancia.
  • Buscar un tema genérico de conversación. Sí, aquí también ha habido tormenta. Sí, lo de la pandemia no se resuelve. No, no he visto esa película. ¿Quieres hablar de cine? Quedamos un día, nos tomamos un café y hablamos de la cartelera, pero no me vengas a las once de la noche, cuando estoy dando bandazos de sueño, a contarme lo que te ha gustado la película que acabas de ver.
  • Buscar un tema muy concreto y complejo de conversación que es absurdo debatir por teléfono. Y más después de los minutos de conversación previa. Sí, una pena lo de la patera que se ha hundido. Sí, el precio de la luz está por las nubes. No, no he leído nada sobre ese incendio en la sierra. Para rematar, te pueden llevar la barra de bar al teléfono, con conclusiones rápidas, estúpidas y difusas. "Nos vamos a quedar sin bosques", "es lo que nos espera a si seguimos dejando entrar a tanto moro".

El culmen llega cuando después de varios largos minutos, y tras una ronda de despedidas, cuando vas a colgar salta otra pregunta: "Oye que no me has dicho nada de X". Pues si no te he dicho nada es que no hay nada que decir. Detecto que no me llamas para preocuparte por mí, sino para entretenerte. Y yo, ahora mismo, no estoy para entretenerte.

¿Y por qué odio al teléfono móvil y no a las telecomunicaciones? Cuando antes sólo tenías el "fijo", tenías que estar en casa para tener ese tipo de conversaciones. Y en casa, aunque pesadas igualmente, las probabilidades de que estuvieses haciendo algo medianamente vital eran menores. Ahora, es en casa, en el trabajo, mientras vas en coche o en transporte urbano, cuando estás de ocio o de vacaciones.

Además, antes las llamadas tenías que pagarlas, sí o sí, salvo que tuvieras tarifa plana o similares, que no era lo común. Ahora, con Internet, hay barra libre. Interminables llamadas de WhatsApp o de 0/cent. minuto. Es curioso que el abaratamiento de las telecomunicaciones haya derivado en un "abaratamiento" del contenido o del interés de las telecomunicaciones.

Curiosamente, me encanta hablar con mis padres por teléfono, ambos ya mayores. La llamada dura dos minutos. Hola, qué tal, cómo va todo, aquí bien, me pasa esto pero cuando nos veamos hablamos, un beso, adios. Supongo que me conocen bien, o que somos parecidos. Con algunas amistades igual: hola, qué tal, te apetece echar un rato tal día, venga, nos vemos.

Pero no soporto a la gente que ha apartado a un lado el contacto humano y basarlo todo en las telecomunicaciones de una manera egoista y banal. Especialmente, cuando nuestros domicilios están a menos de 30 minutos de distancia en coche. Invítame a comer, joder, o vente a mi casa a comer. Vamos a tomar unas cervezas por ahí.

Pero no me trates como tu Netflix particular en momentos de aburrimiento, y mucho menos lo vendas como que te interesas por mí, porque haces que cuando me llaman al móvil sienta más alivio si son los de marketing de Naturgy o de Jazztel intentando venderme cualquier promocióna ver tu número de teléfono en la pantalla. Y un día, cuando necesites algo de verdad, no vas a recibir respuesta. Y por supuesto, vas a pensar que la culpa es mía, y otra vez soy el "malo".

Así que odio y asco eterno al teléfono móvil. Y no sólo por lo que he comentado, sino también porque hay quien piensa que un teléfono móvil es un contrato de contacto social inmediato. Lo cojo si me apetece y me viene bien; te contesto al WhatsApp cuando crea que puedo contestarte. La mayoría de la gente no tiene teléfonos móviles para saciar la inmediatez de contacto, sino como otro medio de mantener comunicaciones. Y yo me niego a ser esclavo del aparatejo de marras. Y muchos de vosotros seguro que igual.

Dejadme en los comentarios si creéis que soy un sociópata, o si creéis que mi postura es lógica, o si tenéis experiencias similares. Como ya he comentado, y a pesar de mi nombre de usuario, estoy cansado de ser el presunto "malo" en estos temas.

266 314 12 K 78
266 314 12 K 78
746 meneos
8036 clics

La vivienda: de bien básico a producto financiero especulativo

No veréis a la derecha española criticar la imposición de los peajes en las carreteras y autovias de España. Que nadie espere que PP, VOX o C's protesten por esa medida, que les viene muy bien para cuando lleguen al poder poder regalar esa gestion a sus empresas amigas, asi que ahora callan para no armar mucho revuelo y que la medida salga adelante.

En cambio, si hemos visto una respuesta y una critica mediática de la derecha ante la nueva ley de vivienda con un presidente del PP afirmando que "si tienes un trabajo y una nómina, puedes acceder a un alquiler". Da igual si la medida funciona o no, pero algo habrá que hacer, en un pais donde la emancipación juvenil es de las más tardías de la UE, con una media rondando los 30 años y aumentando. Pero para la derecha, lo mejor es seguir que la burbuja de precios siga su cauce, sin hacer nada al respecto. Es lo que ocurre cuando el PP desde Aznar y la UE neoliberal de los últimos años a través del BCE y la desregulación han convertido un bien básico en un producto financiero especulativo.

Para ver cómo de hinchada se encuentra la burbuja de la vivienda en una de las regiones con los precios más elevados como es la Comunidad de Madrid, veamos la comparativa de distintas promociones de vivienda, y cuánto sería su precio en 1989 a partir de precios por metro cuadrado de vivienda de nueva construcción obtenidos de una noticia de la época en el periódico ElPais. Según esta noticia, los precios en 1989 en distintas localidades serían los siguientes (tras una subida de casi el doble con respecto a los mismos de 1986, como indica la noticia):

Majadahonda: [1986] 79.000 ptas/metro^2. (474,80 €/m^2); Pozuelo: [1986] 68.234 ptas/metro^2 (410,09€/m^2) [1989] 138.076 ptas/metro^2 (829,85€/m^2); Pozuelo (zona Casa de Campo): [1989]: 200.000 ptas/metro^2 (1202,02€/m^2); Boadilla del Monte: [1989]: 110.000 ptas/m^2 (661,11€/m^2); Alcobendas: [1989]: 128.000 ptas/m^2 (769,29€/m^2); San Sebastian de los Reyes: [1989] 128.000 ptas/m^2 (769,29€/m^2); Leganes: [1986] 55.062 ptas/m^2 (330,92 €/m^2); [1989] 91.939 ptas/m^2 (552,56 €/m^2); Móstoles: [1989] 70.000 ptas/m^2 (420,70 €/m^2); Alcorcon: [1989] 70.000 ptas/m^2 (420,70 €/m^2); Fuenlabrada: [1989] 70.000 ptas/m^2 (420,70 €/m^2); Getafe: [1989] 67.890 ptas/m^2 (408,02 €/m^2); Coslada: [1989] 90.000 ptas/m^2 (540,91 €/m^2); San Fernando: [1989] 90.000ptas/m^2 (540,91 €/m^2); Torrejón de Ardoz: [1989] 70.000 ptas /m^2 (420,70 €/m^2); Alcalá de Henares: [1989] 70.000 ptas /m^2 (420,70 €/m^2).

Ahora veamos algunas de las promociones de vivienda en la Comunidad de Madrid, comparando estos precios de 2021 con los que serían en 1989, añadiendo la distancia al centro y norte de Madrid capital donde se encuentran una importante catidad de puestos de trabajo. Además los precios se ponen en relación con el salario medio de la Comunidad de Madrid actual, 27.493,93€ aproximadamente, y con el salario medio de España de 1983 (obtenido de la noticia del periódico ElPais* de 1984, donde se indica que el salario medio de la época era de 1.400.000 ptas anuales, es decir unos 8.414,17€ al año), suponiendo que entre 1984 y 1989 el salario medio español tuvo una ligera variación y que en los calculos actuales se usa el salario medio de la comunidad de Madrid, ligeramente más alto que la media de España, aproximando obtenemos:

Coslada:

  • Distancia a centro de Madrid: 19km.
  • Tiempo en coche: Entre 20 -40 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 29 - 40 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 55 minutos.
  • Tiempo andando: 3h 6min.
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 12,9km
  • Tiempo en coche: Entre 12 - 24 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 58 - 73 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 52 minutos.
  • Tiempo andando: 3h 41min.
  • Promoción 1: 60 m^2. Precio 2021: 179.900 €. Precio en 1989: 60 m^2 * 540,91 €/m^2 = 32.454,6€
  • Relación precio/salario 2021: 179.000 / 27.493.93 = 6,5 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 32.454,6 / 8.414,17 = 3,8 años de sueldo.

Torrejón de Ardoz:

  • Distancia a centro de Madrid: 30km
  • Tiempo en coche: Entre 28 - 55 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entree 38 - 48 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 30 minutos
  • Tiempo andando: 5h 15 min
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 22km
  • Tiempo en coche: Entre 18 - 35 min aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 67 - 82 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 31 min.
  • Tiempo andando: 5h 7 min.
  • Promoción 1: 93 m^2. Precio 2021: 206.325€. Precio 1989: 93 m^2 * 420,70 €/m^2 = 39.125€
  • Relación precio/salario 2021: 206.325 / 27.493.93 = 7,5 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 39.125 / 8.414,17 = 4,6 años de sueldo.
  • Promoción 2: 114 m^2. Precio 2021: 255.553 €. Precio 1989: 114 m^2 * 420,70 €/m^2 = 47.959€
  • Relación precio/salario 2021: 255.553 / 27.493.93 = 9,2 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 47.959 / 8.414,17 = 5,6 años de sueldo.
  • Promoción 3: 68 m^2. Precio 2021: 215.000€. Precio 1989: 68 m^2 * 420,70 €/m^2 = 28.607€
  • Relación precio/salario 2021: 215.000 / 27.493.93 = 7,8 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 28.607 / 8.414,17 = 3,3 años de sueldo.
  • Promoción 4: 91 m^2. Precio 2021: 284.000€. Precio 1989: 91 m^2 * 420,70 €/m^2 = 38.283€
  • Relación precio/salario 2021: 284.000 / 27.493.93 = 10,3 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 38.283 / 8.414,17 = 4,5 años de sueldo.

Alcobendas:

  • Distancia a centro de Madrid: 23,5km
  • Tiempo en coche: Entre 20 - 30 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 43 - 53 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 57 minutos.
  • Tiempo andando: 3h 41 min
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 6,6km
  • Tiempo en coche: Entre 6 - 16 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 31 - 41 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 25 minutos.
  • Tiempo andando: 1h 28 minutos
  • Promoción 1: 94 m^2. Precio 2021: 370.000€. Precio 1989: 94m^2 * 769,29 €/m^2 = 72.313€
  • Relación precio/salario 2021: 370.000 / 27.493.93 = 13,45 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 72.313 / 8.414,17 = 8,5 años de sueldo.
  • Promoción 2: 153 m^2. Precio 2021: 568.000€. Precio 1989: 153m^2 * 769,29 €/m^2 = 117.701€
  • Relación precio/salario 2021: 568.000 / 27.493.93 = 20,65 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 117.701 / 8.414,17 = 13,9 años de sueldo.
  • Promoción 3: 150 m^2. Precio 2021: 467.000€. Precio 1989: 150m^2 * 769,29 €/m^2 = 115.393€
  • Relación precio/salario 2021: 467.000 / 27.493.93 = 16.9 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 115.393 / 8.414,17 = 13.7 años de sueldo.

Leganés:

  • Distancia a centro de Madrid: 18,7km
  • Tiempo en coche: Entre 24 - 50 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 29 - 35 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 49 min.
  • Tiempo andando: 2h 41 min
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 34km
  • Tiempo en coche: Entre 35 - 60 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 60 - 76 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 26 min
  • Tiempo andando: 5h 1min
  • Promoción 1: 161 m^2. Precio 2021: 332.800€. Precio 1989: 161m^2 * 330,92 €/m^2 = 53.278€
  • Relación precio/salario 2021: 332.800 / 27.493.93 = 12,1 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 53.278 / 8.414,17 = 6,33 años de sueldo.
  • Promoción 2: 75 m^2. Precio 2021: 299.000€. Precio 1989: 75m^2 * 330,92 €/m^2 = 24.819€
  • Relación precio/salario 2021: 299.000 / 27.493.93 = 10,8 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 24.819 / 8.414,17 = 2,94 años de sueldo.
  • Promoción 3: 95 m^2. Precio 2021: 315.000€. Precio 1989: 95m^2 * 330,92 €/m^2 = 31.437€
  • Relación precio/salario 2021: 315.000 / 27.493.93 = 11,4 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 31.437 / 8.414,17 = 3,73 años de sueldo.

Getafe:

  • Distancia a centro de Madrid: 16,2km
  • Tiempo en coche: Entre 20 -50 minutos
  • Tiempo en transporte público: Entre 26 - 30 minuntos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 58 minutos
  • Tiempo andando: 3h 7 min
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 32 km
  • Tiempo en coche: Entre 30 - 60 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 64 - 76 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 35 min
  • Tiempo andando: 5h 25 min
  • Promoción 1: 53 m^2. Precio 2021: 165.000€. Precio 1989: 53m^2 * 408,02 €/m^2 = 21.625€
  • Relación precio/salario 2021: 165.000 / 27.493.93 = 6 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 21.625 / 8.414,17 = 2,5 años de sueldo.
  • Promoción 2: 81 m^2. Precio 2021: 235.000€. Precio 1989: 81m^2 * 408,02 €/m^2 = 33.049€
  • Relación precio/salario 2021: 235.000 / 27.493.93 = 8,5 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 33.049 / 8.414,17 = 3,9 años de sueldo.
  • Promoción 3: 89 m^2. Precio 2021: 220.000€. Precio 1989: 89m^2 * 408,02 €/m^2 = 36.313€
  • Relación precio/salario 2021: 220.000 / 27.493.93 = 8 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 36.313 / 8.414,17 = 4,3 años de sueldo.
  • Promoción 4: 135 m^2. Precio 2021: 305.335€. Precio 1989: 135m^2 * 408,02 €/m^2 = 55.082€
  • Relación precio/salario 2021: 305.335 / 27.493.93 = 11,1 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 55.082 / 8.414,17 = 6,54 años de sueldo.

Móstoles:

  • Distancia a centro de Madrid (Sol): 21,1km
  • Tiempo en coche: Entre 24 - 50 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 45 - 65 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 11min aprox.
  • Tiempo andando: 4h 16 minutos aprox.
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): Entre 38 - 44 km aprox.
  • Tiempo en coche: Entre 35 - 70 minuntos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 1h 30min y 1h 40min aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 2h aprox.
  • Tiempo andando: 6h 32 min aprox.
  • Promoción 1: 81 m^2. Precio 2021: 235.000€. Precio en 1989: 81 m^2 * 420,70 €/m^2: 34.076,7 €
  • Relación precio/salario 2021: 235.000 / 27.493,93 = 8,5 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 34076,7€ / 8.414,17 € = 4,04 años de sueldo.
  • Promoción 2: 135 m^2. Precio 2021: 373.000€. Precio en 1989: 135 m^2 * 420,70 €/m^2: 56.794 €
  • Relación precio/salario 2021: 373.000 / 27.493,93 = 13,5 años de sueldo
  • Relación precio/salario 1989: 373.000 / 8.414,17 = 6,74 años de sueldo
  • Promoción 3: 199 m^2. Precio 2021: 438.400€. Precio en 1989: 199 m^2 * 420,70 €/m^2: 83.719 €
  • Relación precio/salario 2021: 438.400 / 27.493,93 = 15,94 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 83.719 / 8.414,17 = 9,9 años de sueldo.

Las Rejas: (barrio nuevo en las afueras de Madrid, al lado de Coslada y San Fernando, suponer los precios de éstos como aproximación para 1989).

  • Distancia a centro de Madrid: 20,6km
  • Tiempo en coche: Entre 20 - 46 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 48 - 74 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 1h 2min
  • Tiempo andando: 2h 53min
  • Distancia a norte de Madrid (Sanchinarro): 11 km
  • Tiempo en coche: Entre 10 - 20 minutos aprox.
  • Tiempo en transporte público: Entre 68 - 98 minutos aprox.
  • Tiempo en bicicleta: 49 minutos
  • Tiempo andando: 2h 20min
  • Promoción 1: 149 m^2. Precio 2021: 448.000€. Precio en 1989: 149 m^2 * 420,70 €/m^2: 62.684€
  • Relación precio/salario 2021: 448.000 / 27.493,93 = 16,29 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 62684 / 8.414,17 = 7,44 años de sueldo.
  • Promoción 2: 169 m^2. Precio 2021: 475.000€. Precio en 1989: 169 m^2 * 420,70 €/m^2: 71.098€
  • Relación precio/salario 2021: 475.000 / 27.493,93 = 17,27 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 71.098 / 8.414,17 = 8,4 años de sueldo.
  • Promoción 3: 213 m^2. Precio 2021: 747.000€. Precio en 1989: 213 m^2 * 420,70 €/m^2: 89.609€
  • Relación precio/salario 2021: 747.000 / 27.493,93 = 27,16 años de sueldo.
  • Relación precio/salario 1989: 89.609 / 8.414,17 = 10,65 años de sueldo.

Madrid (zona Las Rosas):

En conclusión, se puede observar que los precios de hoy en dia son aproximadamente el doble en relación a los de 1989, incluso tomando como salario medio el de 1983 en España y el salario medio actual de la Comunidad de Madrid, algo mayor que el salario medio nacional. Es decir, los precios de la vivienda se tardarían en pagar el doble de años que en 1989. Con esto y el elevado precio del alquiler, tenemos unas tasas de emancipación pasando los 30 años y en subida. Pero la culpa siempre será de que todo el mundo quiere vivir en el centro, y claro, es que tener el centro de Madrid a 4h andando o a 1h en bicicleta es un lujo...

* No he encontrado datos de 1989 en referencia al salario medio de España o de la Comunidad de Madrid, asi que esa cifra es lo más próximo a salarios medios en 1989. Por descontado encontrar salarios medianos y moda de la época.

269 477 15 K 65
269 477 15 K 65
554 meneos
4335 clics
Ana Pastor, el periodismo y el objetivo

Ana Pastor, el periodismo y el objetivo

Decía Indro Montanelli que el mejor periodismo es como un buen árbitro de fútbol: pone de manifiesto la justicia sin que se note que está. A esta reflexión, Kapuscinski añadía que si el periodista iba a dar el paso de convertirse en protagonista debía mostrar una ecuanimidad absoluta, algo que, en realidad, es prácticamente imposible, pues nadie carece de ideología.

Pues bien, Ana Pastor no es que no cumpla estas dos máximas, es que ha hecho de su profundo incumplimiento, una marca personal. Ella deja su pesada e invasiva huella en cada entrevista que perpetra, confundiendo protagonismo, agresividad y falta de tacto con la búsqueda de una supuesta verdad que no es más que la confirmación de sus prejuicios. Se pasa por la trenca esa regla esencial con la que Robert Fisk definía una gran entrevista, según la cual, cuando esta se produce es cuando se observa un cambio interior en el entrevistador gracias a que sus preguntas han provocado respuestas que han alterado las opiniones previas con las que comenzó la entrevista.

Nada, absolutamente nada de eso ocurre con Ana Pastor. Para ella, la entrevista no es un diálogo, no hay nada que escuchar, solo cosas que confirmar. Las preguntas son secundarias, lo esencial es el tono, la mirada, el atropello, el no dejar hablar y, sobre todo, ese proceso de escucha selectiva en el que solo se presta atención a aquello que te permite seguir la estricta línea que ya tenías pensada mucho antes de comenzar la entrevista. Verla actuar es desesperante e irritante.

Algunas entrevistas han superado todos los límites de la indecencia. Difícil olvidar la última que realizó a Pablo Iglesias que hoy, escuchados los vergonzosos audios de Villarejo, dejan en muy mal lugar el devenir de aquel sucio interrogatorio, plagado de trampas y medias verdades, catalizado por una agresividad que hoy, sabiendo lo que ya sabemos, podríamos definir como pura maldad para la consecución de un objetivo político corrupto que ya estaba preestablecido.

El nombre de su programa me encanta y hoy, después del escándalo de los audios se torna en una crueldísima ironía: "El objetivo". Mucha gente no ha caído en la polisemia de la palabra. Su programa no es objetivo, pero tiene un objetivo a tumbar: el entrevistado.

Pero dejando de lado su momento estelar, la entrevista, centrémonos en sus secciones, protagonizadas casi siempre por mujeres para darle un pretendido aire socioliberal-feminista de cuota impuesta estilo PSOE. Menuda petardada de proporciones épicas. Falta carisma, sobra prisa. La pantalla se llena de gráficos y datos y se trata de eliminar todo sesgo subjetivo de una forma cuestionable: prohibiendo a las colaboradoras todo conato de opinión. De esta forma, se van sucediendo las secciones con un robot papagayo que suelta datos frente a la suprema sacerdotisa de la verdad, Ana, que se reserva la posibilidad de meter la cuñita interpretativa del dato. Sus esclavas van pasando en un rosario de números y porcentajes que ríete tú de las etapas llanas del Tour.

El espectador acaba muriendo de un extraño aburrimiento provocado por un apresuramiento que nadie entiende y por una sobreactuadísima pretensión de asepsia que nunca llega a colar.

¿El resultado? Un vergonzoso 5% de share que La Sexta ha seguido aguantando por ser quien es. El Ferreras Gate ha tocado de muerte el programa, que ya no llega ni al 2,5%. Los peores resultados desde la fundación de la cadena.

Gracias a un tweet que escribí, pude descubrir que en la extraordinaria película "El Reino", Sorogoyen recurrió al asesoramiento periodístico de Ana Pastor para rodar esa tremenda escena final en la que Antonio de la Torre (un político corrupto) intenta denunciar frente a un alter ego de Ana Pastor, la trama corrupta más grande jamás cometida. Resulta muy paradójico que Ana Pastor tuviese que asesorar a Sorogoyen para la creación del personaje de esa periodista que, al final, acababa defendiendo al status quo, tumbando al denunciante a través de las falacias ad hominem y demostrando que, en esencia, en este país, el Cuarto Poder está tan podrido como la política.

255 299 2 K 42
255 299 2 K 42
655 meneos
18521 clics

Industrializar España, manual para hijos de puta

No se trata de industrializar España de cualquier manera. Vamos a industrializar con sectores de alto valor añadido, basados en las nuevas tecnologías y las energías renovables. Una industrialización que mire al mañana y que genere empleo de calidad. Industrialización premium, la industrialización que nos merecemos.

Industrializar España con palabras bonitas

Lo primero, es muy importante ponerle un buen nombre al plan de industrialización. Imprescindible un título largo que aporte seriedad y que permita formar un acrónimo agradable. El nombre debe evocar innovación e investigación, sin perder de vista la sostenibilidad ecológica y el futuro social.

Plan Industrial de Renovación Ordenada de Medio Ambiente y Nuevas Oportunidades, por ejemplo.

Ah, y que no se te olvide añadir un año lejano al nombre de tu plan. No hace falta que esté más allá de tu esperanza de vida, pero sí que esté más allá de tu esperanza de vida política. Asegúrate de estar ya jubilado para cuando el plan fracase. Plan Industrial de Renovación Ordenada de Medio Ambiente y Nuevas Oportunidades 2040.

Fase literaria-powerpoint

Obviamente, esto no se puede presentar tal cual. Una vez que sabemos cómo se va a llamar nuestro plan, el siguiente objetivo será generar documentos que desarrollen adecuadamente dicho nombre. No hace falta que digan mucho, pero sí que lo digan con palabras bonitas.

No te preocupes, no vas a escribirlo tú. A estas alturas ya está fluyendo el dinero y puedes movilizar a toda una legión de escribas acostumbrados a trabajar bajo las órdenes de un idiota. Ellos son los héroes que conseguirán que todo suene bien, pero sin perder el espíritu de chichinabo de aquel PowerPoint que les enseñaste. Al final, juntas todo lo que escriban y lo publicas en un librito.

Ahora viene lo realmente importante de esta fase: mucho cuidado con el color de las tapas de ese libro. El color de las tapas es lo que va a dar nombre al libro, y casi todos los colores ya están cogidos por planes anteriores. Libro blanco, libro verde, libro azul... No te duermas, que se acaba el pantone.

Fase buco-genital

Si lo has hecho todo bien, el grifo se habrá abierto y la manguera estará escupiendo billetes hacia todas partes. De fondo suenan las trompetas:

Lo has conseguido, ha llegado tu momento. Aprovecha ese breve instante en el que todo parece que va a ir bien. Haz favores, haz amigos. Es el clímax de tu carrera política. Carpe Diem.

www.youtube.com/watch?v=yixG8pfncOs

269 386 17 K 34
269 386 17 K 34
749 meneos
25365 clics

No, esto no es un espectáculo, estúpido

Hace unas horas, en una conversación sobre el pseudo-caso Dina con alguien a quien aprecio me dijo que en las próximas elecciones se abstendría, porque todos los líderes de partido, por unas razones o por otras muy diferentes, le parecían decepcionantes. A mí aquella frase me produjo una tremenda irritación que he tardado en metabolizar, y comprender, aunque pronto acudieron en mi ayuda dos imágenes que he recordado. Una es una gráfica económica, otra es la de Jorge Javier Vázquez. La gráfica está expuesta al final de este artículo, y explica lo siguiente mientras que el incremento del PIB en EEUU ha sido desde 1996 casi constante, la participación en este incremento de las clases medias americanas no es que no haya mantenido ese ritmo, es que ha disminuido de forma imparable. Datos similares encontraremos para otros países de occidente, por ejemplo esta segunda gráfica elaborada por Kiko Llaneras para Jot Down sobre España que a mí me resulta escalofriante:

jdcdn-wabisabiinvestme.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2013/10/fig2_;

Muestran de modo muy claro que los incrementos de riqueza en Occidente han sido acaparados, en los últimos 30 o 40 años, fundamentalmente, por una proporción muy reducida de la población, la que poseía ya el poder económico en esos países. No hay que ser muy avispado para darse cuenta de que tal cosa no es un producto del azar, sino resultado del control que tiene ese porcentaje de la población sobre la toma de decisiones políticas y económicas tanto de gobiernos occidentales (desde los gobiernos neoliberales de las derechas a las socialdemocracias de “tercera vía” de Blair, Schroder y compañia) como instituciones internacionales como el FMI. Baste leer con respecto a este último organismo el despiece cruel que realiza el premio nobel de Economía Joseph Stiglitz en su libro “El malestar en la globalización”. La frustración , la decepción y la rabia cada vez más extendida en nuestras sociedades no tiene si no ese origen. Las generaciones jóvenes se saben condenadas a vivir peor que las anteriores, las rentas medias viven aterrorizadas por el miedo al desclasamiento y caer, en una de la recurrentes crisis, al escalón de los olvidados. Esto y no otra cosa es el meollo, el corazón de lo que nos pasa, y cualquier reflexión sobre la política, diaria o cada cuatro años debería recordar esto en cada momento. 

 Plantearse la politica en terminos de amor u odio a determinadas personas, en su grado de simpatía, de habilidad o torpeza comunicativa, de seducción personal, de ser desagradable, coherente o elegante es dejarse engañar, desconocer el núcleo de lo que nos jugamos y asumir implícitamente que la política es un espectáculo más, un producto de consumo mediático como la televisión de sobremesa o el fútbol . Resulta irónico que alguien que ha triunfado con programas como Sálvame en un medio como Tele 5, Jorge Javier Vázquez, tuviera que recordarnos a gritos que despejáramos la enésima nube de humo con que la derecha intenta, y consigue muy a menudo, desviar los debates públicos, a cuestiones tangenciales, personales, programadas; que tuviera que exponerse al linchamiento social para señalarnos que lo importante está en otro lado. 

Porque de lo que se trata en la lucha politica entre izquierda y derecha en estos tiempos no va si Pablo Iglesias es un macho alfa o sobre si tiene derecho no en vivir donde vive con su mujer, no. Es, estimado amigo, sobre si hay posibilidad de revertir esta tendencia de varios decenios ya que está destrozando las clases medias, las posibilidad de sociedades justas y meritocráticas, el derecho a que los mejores se vean recompensados por su esfuerzo. Y lo demás es una inmensa tramoya, un escenario de cartón piedra que se arma todos los días, atrezzo mediático expuesto de forma concienzuda para agitar sobre el escenario otros debates, más coloridos, mucho más divertidos, mucho más emocionales ( el odio, la identificación, amigo y enemigos, banderas, cómplices, policías y héroes) : la política en España y sospecho que en países como en EEUU es un producto de consumo televisivo calculadamente banalizado.

Que Eduardo Inda sea el paradigma , y el origen a veces, de este empobrecimiento del debate político ( la imposición de su presencia constante en medios de máxima audiencia a pesar de las condenas contra su mala praxis profesional) es lógico. Es un periodista procedente de un tipo de prensa concreto, la prensa deportiva de consumo rápido, fast food informativo. Rellenar quince, veinte páginas de texto todos los días sobre un deporte en el que lo real ocurre en hora y media una o dos veces a la semana requiere habilidades específicas, lo hemos visto aún mejor durante la pandemia: la sección de deportes se redujo pero todavía ocupaban minutos de informativos sobre un asunto que simplemente no estaba sucediendo, el hecho deportivo, el enfrentamiento, el match.

Eduardo Inda , periodista deportivo, conocido por su cercanía al presidente del Real Madrid y de la constructora ACS, es una elección perfecta para alimentar incesantemente un caudal de noticias, (ciertas o no ciertas, con condena judicial en contra o a favor, eso es indiferente, y barato, muy barato ) polémicas, broncas, triviales o con el único anclaje de la identificación y el odio. Qué prefieres Real Madrid o Barcelona: con razón o sin ella a mí la Legión. Árbitros caseros o comprados, machos alfas, feminazis , banderas rojigualdas o esteladas, podemitas o voxeros). La prensa fast food deportiva se alimenta de estas identificaciones primarias, y vive muy bien de ello, funciona. Es la dimensión fatua, bidimensional, una escena entretenida en incesante cambio que asegura silenciar otros debates.

El periodismo deportivo no cuestiona las reglas (gracias Helisan), que son fijas, externas, marcadas por jueces y federaciones que están en una dimensión diferente a la del titular del día. Los periodistas que alimentan polémicas sobre políticos replican las polémicas sobre jugadores de fútbol, pero las reglas son las que son. Como el reparto de la riqueza en el debate político degradado hay cosas que no se cuestionan.

Y por eso , a mi conocido, que olvida todo esto, que se ha dejado arrastrar por este espectáculo de marionetas bien pagadas, le recuerdo, aquello de que es la economía, estúpido amigo, es el reparto de la riqueza que producimos entre todos, es el futuro de nuestras sociedades y de nuestros hijos lo que nos jugamos en política, y lo demás , es prensa de colorines que no deberías tomarte en serio, por tu propio bien. 

Si quieres divertirte con ello, adelante, pero al final, usa la papelera.    

66.media.tumblr.com/78c8bc8a8a4cd9e29c4e18a95fec8e72/tumblr_nc9az7ZWw1

334 415 82 K 72
334 415 82 K 72
525 meneos
10605 clics
"Mi chuchote"

"Mi chuchote"

En unas horas me despido de mi perro, "mi chuchote" como yo le llamo cariñosamente cuando lo acaricio, y quiero contar un poco abiertamente mi experienda, mis pensamientos y sentimientos y desahogarme de alguna manera.

Casi 17 años con la familia dan para mucho y teniendo yo 35 recién cumplidos, puedo decir que ha estado literalmente media vida conmigo.

Era un marzo de 2005, en plenas Fallas de Valencia, cuando me acerqué con mi padre y hermano pequeño a una tienda de animales del barrio, con la intención de adoptar un perrete "mediano". El chico nos dijo que tenía dos cachorros hermanos (uno color canela y otro negro), de 2 meses y poco. Tras ver a ambos in situ y un poco cómo reaccionaban a nosotros, optamos por el negrito. Y le pusimos Blacky (qué original, verdad?).

Lo que adoptamos era un cruce de pastor alemán, un perro mestizo, un mil leches, un chucho, "mi chuchote". Al final han sido 35 kilos de perro, pero qué más da.

Lo llevé a casa en brazos, y fue recibido con gran alegría por toda la familia, eramos 3 hermanos y desde entonces fuimos 4.

Es increíble cómo se puede llegar a querer al dichoso perro, para mí es mi hermano, con todas las letras. Te entiendes con él a la perfección, sabes lo que te quiere decir con cada mirada, con cada tipo de ladrido, con cada gesto corporal. Y él sabe lo que quieres de él, con cada gesto que le haces, tono que empleas o posición corporal que adoptas.

Esto es lo "fácil". Lo alucinante es lo que interioriza de cada movimiento del día a día. Si veía a mi padre calzarse las deportivas, sin decirle nada ya sabe que le tocaba paseo. Si nos veía preparar bolsas y una maletilla, tocaba irse al chalet (se volvía loco y se sentaba en el recibidor de casa junto a los bultos para que no nos olvidáramos e él) y estando allí bajar las persianas implicaba irse a pie de maletero (también por aquello que "que no me olviden"), y así con otras tantas cosas cotidianas.

Me independicé hace uños años, pero siempre que he ido a casa de mis padres, no entraba o me iba sin dedicarle un ratillo. Incluso poder bajarlo a pasear pasó a ser un lujo cuando antes era una obligación (bien llevada). No lo tenía conmigo pero hacía lo posible, cuando podía, por estar con él y le dedicaba todavía algo de mi tiempo. Cuando llamaba por teléfono a mi casa y sabía qué tal estaban todos, luego siempre preguntaba por Blacky.

Y como a todo bicho viviente le llega su final y pese a siempre padecer de alergias, haber sido opreado por una hernia y cosillas menores, es fuerte como un roble. La veterinaria que lo ha llevado desde cachorro dice que el perro camino a los 17 años está sano como tal, todas las analíticas perfectas, corazón sano, etc. pero lo que tiene es puramente vejez.

Y aquí llega lo duro. De un tiempo a esta parte ha empezado a perder fuerza de las patas traseras. Empieza con algún paso torpe, pasa a los tropiezos, a costar levantarse, a caerse estando de pie y no poderse levantar... sumado a las cataratas, pérdida auditiva y de olfato, incapacidad de controlar sus necesidades... nos queda la decisión más difícil y que hoy se produce. Hemos estado tiempo con medicación para intentar retrasar el proceso de todo ello, pero el final llega igualmente.

Hemos hecho todo lo posible para darle la mejor vida. Sin entrar en pijerías, le hemos dado TODO. Nuestro amor incondicional, un veterinario cada vez que ha hecho falta, bajarlo siempre sus 4 veces al día con largos paseos (lloviera o hiciera 40 grados, en estos casos paseos más cortos...), su cómoda cama, los más sinceros abrazos y caricias, así como la disciplina que necesitaba para integrarse y ser uno más. Todo esto siempre correspondido por su compañía y cariño incondicional.

No quiero ser empalagoso ni lacrimógeno, pero no hay palabras para describir los sentimientos y la gratitud que genera tener un perro.

Tan sólo os digo que queráis a vuestro perro, disfrutad de él, prestadle atención, dedicadle tiempo y aunque no estéis de humor, abrazadlos, mimadlos. Y da lo mismo si es de raza o no, lo importante es darle la mejor vida que pueda tener, porque siempre te corresponderá.

Tengo decidido entrar y acompañarlo hasta su último aliento, el hubiera hecho lo mismo. Quiero que se sienta acompañado y querido hasta el último momento.

Y ya con los ojos empapados, solo me queda decir:

"Hasta siempre, mi chuchote."

260 265 8 K 79
260 265 8 K 79
412 meneos
13265 clics

Una despedida

Me gustaría despedirme de todos vosotros. Tenía pensado irme por lo bajini (llevo días sin interactuar) pero creo que os debo una despedida. 

Y esto no es la típica despedida de alguien que se marcha enfadado. Es cierto que llevo un tiempo un poco hastiado de los malos rollos que veo por aquí (y me parece muy adecuado que mi último artículo sea el reto de ser normales) y no comparto muchas cosas de la administración. Pero... voy a quedarme con lo bueno, que supera ampliamente a lo malo, y odio irme con una despedida negativa.

Esta ha sido la web en la que más tiempo he invertido. He conocido a mucha gente y me lo he pasado francamente bien. Y me he informado y he leído perspectivas de muchos que, de otra forma, no habría leído.

Así que gracias a todos vosotros, de corazón; y especialmente a aquellos de los que he disentido. Todos me habéis enseñado mucho. Y hasta a la administración: disiento con vosotros en algunas cosas, pero reconozco que es un curro jodido. Y os lo digo como abogado.

Si me permitís dos consejos, ahí van: uno, sed majos. Dos, no os toméis esto demasiado en serio. Probablemente el facha/progre con el que os peleéis online sea un gran compañero de copas.

pd: Dejaré mi usuario abierto, en primer lugar, para que podáis acceder a mis artículos si queréis; y en segundo lugar, porque tal vez os termine echando de menos.

Sed buenos. Y si no lo sois, que no se entere nadie.

Un abrazo a todos, de corazón.

265 147 14 K 39
265 147 14 K 39
502 meneos
19343 clics

El placer de acudir a un acto oficial con pantalones cortos

El otro día había unos 35 grados en Murcia y yo debía acudir a una conciliación laboral. La temperatura no llamaba a llevar ropa larga, así que me puse una camisa de manga corta por fuera en plan hawaiano y unos pantalones cortos, y me dirigí al edificio de la comunidad autónoma donde debía realizarse. Las caras de sorpresa de los demás abogados que esperaban su turno y los funcionarios que pululaban por allí fueron épicas. Me miraban, luego miraban mis piernas, volvían a mirarme y se callaban. En la mayoría de los casos percibí simple asombro, y en alguno también reprobación. Y yo sentí el doble placer del aire acariciando mis piernas y la libertad acariciando mi hastiada alma.

Si no habéis visto la serie Black Mirror, os recomiendo especialmente el capítulo sobre aquella sociedad distópica donde el estatus social se obtenía por las puntuaciones que los demás te daban con sus móviles, siendo clave para alcanzar la máxima puntuación sonreír como un idiota a todas horas y cumplir a rajatabla las "normas de cortesía" que el gobierno imponía para regir hasta el más mínimo detalle de la vida de los ciudadanos. Cuando llegas al final del capítulo, las ganas de ponerte a gritar a pleno pulmón con la protagonista son casi irrefrenables.

El ir con traje (o pantalón largo) en un día de verano, cuando tu indumentaria no va a mejorar ni empeorar la calidad de tu trabajo, es la enésima estupidez irracional que nos coarta en nuestro día a día. Hay una forma de vestir para trabajar, otra para salir de fiesta, otra para ir a cenar, otra para...y no importa lo estúpidamente incómoda, cara o absurda que resulte. Hay rituales estúpidamente largos y cansados para conseguir mil cosas que, hablando con claridad, podrían obtenerse o descartarse en segundos (el sexo por placer es el ejemplo más paradigmático, pero hay mil más). Las típicas frases "eso no se hace porque está mal" o "los niños no preguntan esas cosas" son las primeras losas que caen sobre las almas libres de quienes llegaron hace poco a este mundo pero se pretende que sean educados como autómatas que responden a convencionalismos y reglas preestablecidas sin cuestionarlas.

¿Dañan tus actos a la dignidad o los derechos de un tercero? ¿Van a suponer una negligencia o incumplimiento malicioso que repercuta negativamente en las obligaciones que libremente asumiste con una persona que ha puesto su confianza en ti? Si la respuesta a ambas preguntas es negativa, simplemente haz lo que quieras. Habla, viste, grita, calla, camina, detente...como y cuando quieras. Da a los demás la oportunidad de conocerte tal y como eres, y date el privilegio de ser libre. No hay nada más grandioso que salir de una cárcel, aunque tenga los barrotes de oro. No hay nada más reconfortarte que sentir que otros te valoran no por tu máscara ni tu dinero o posición, sino por quién eres en realidad. Rompe el decorado del escenario donde otros te colocaron y descubre el verdadero horizonte. Eso, por sí sólo, tal vez no te dé una felicidad plena, pero te garantizo que es la base sin la cual no puede construirse.

Yo he configurado mi vida para participar lo mínimo posible en el teatro. Lo hago muy pocas veces, pero cuando sucede el cansancio, el asco y el hastío me envenenan con fuerza. Y cada vez que avanzo un peldaño más en la escalera que me aleja del escenario, me siento un poco más vivo. Porque un pez puede disfrutar sumergiéndose en un campo de algas, sintiendo el calor del sol o comiendo un gusano que no vaya unido a ningún anzuelo. Pero siempre dentro del agua. Y nuestra agua es nuestra identidad, aquella que se olvida paulatinamente cuanto más tiempo llevas la máscara que te impusieron...pero que si te detienes el tiempo suficiente dentro de esta vorágine absurda en la que vivimos, te llama a gritos y te anima a gritar como nunca lo has hecho, con esos gritos genuinos que rompen los muros de cualquier prisión.

261 241 10 K 83
261 241 10 K 83
489 meneos
17016 clics

Los otros ucranianos

En mi lugar de trabajo viven o trabajan dos ucranianas. El día que empezó la guerra una de ellas, originaria de Kiev, tenía la mirada perdida. Había estado todo el día con un ataque de ansiedad. No podía hablar.

"Por mí, que se vayan todos directos al infierno ¡Hace ocho años no ví ninguna bandera!". Esas fueron las palabras que me dijo la otra ucraniana cuando pregunté por lo que estaba pasando en su país. 

De aquellos barros, estos lodos. La otra guerra de Ucrania que empezó en 2014 y de la que pocos teníamos noticias. Este es uno de los enlaces en español que me ha pasado esta otra ucraniana para que pueda entender su punto de vista. Lleno de odio y rencor pero otro punto de vista. 

 

278 211 27 K 55
278 211 27 K 55
497 meneos
23176 clics

Empresas españolas de software...

Hace como un mes me escribió alguien de una empresa española. Resulta que están utilizando un programilla que escribí hace como una década que está en GitHub (os ahorro la publicidad) para un proyecto que tienen nuevo que para ellos es muy importante, y resulta que el programa funciona en España pero no en Colombia y no se donde más... bueno, el caso es que necesitaban ayuda "urgentemente" para despegar el proyecto internacionalmente.

Busco la empresa y coño, están a un km de mi casa en Madrid (yo estoy en el extranjero), así que digo "bueno, venga, lo mismo es rápido".

Media hora después, el problema está identificado. No me apetece ponerme a negociar presupuesto, ni contrato, etc, así que directamente les doy la solución y les pido 100 eurillos (podían haber sido 50, o 200, es lo que me apeteció en ese momento). Bueno, me dan las gracias, que lo van a probar y que si todo funciona me lo pagan.

Sigo "esperando". Comprendereis que me da igual la pasta en sí, les hice caso para tantear a la empresa (creo que son 25 empleados o así) y ver como "sigue España".

Joder que putos cutres. Me decís que es un problema fundamental, que es necesario resolverlo para arrancar el proyecto, ¿y haceis esto? ¿qué pensais que os voy a decir la próxima vez? Pues sencillo: Me lleve lo que me lleve son 2.000 €, 50% por adelantado, contrato, etc, y toda la parafernalia española que lleva más tiempo que el trabajo en sí.

Y eso yo que a fin de cuentas os puedo facturar. Pero cualquier otro desarrollador os manda a tomar por culo sin contemplaciones y allí os apañeis.

Por ahora creo que me voy a quedar "en ultramar", donde a alguien que te echa un cable en algo que para ti es crucial se le trata con un mínimo de cariño.

251 246 0 K 98
251 246 0 K 98
460 meneos
10701 clics
Dog whistle: el arma de la ultraderecha. Por qué es tan efectiva y ejemplos para identificarla

Dog whistle: el arma de la ultraderecha. Por qué es tan efectiva y ejemplos para identificarla

El mecanismo de un silbato para perros —dog whistle en inglés— es simple. Al soplar por una de sus aberturas emite un sonido de alta frecuencia que resulta imperceptible para el oído humano pero no para el de los perros al tener estos un mayor espectro de audición.

"Llama a tu perro sin molestar a tus vecinos" podría ser un eslógan de dicho producto.

Este artilugio sirve de metáfora para un fenómeno que se da en política y que es más común y peligroso —y poderoso— de lo que aparenta. Consiste en el uso de un lenguaje en clave —o codificado— para conseguir el apoyo de un perfil concreto de personas sin provocar la oposición del resto.

Además de servir como medio de manipulación de masas le ha permitido a la extrema derecha moverse por terrenos que antes le eran aparentemente vetados y obtener la aprobación de un público que, de conocer el contenido, rechazarían el continente.

También sirve como blanqueador en la promoción de ideas o movimientos políticos que atentan contra derechos fundamentales y contra los intereses de la mayoría social —aunque el mensaje en código suela tener a las minorías como principal objetivo— con el apoyo indispensable de buena parte del cuarto poder y de las RRSS.

Pondré algún ejemplo y mencionaré el porqué de su efectividad.

No sin antes señalar que el partido político que mayor uso hace del silbato en España es Vox.

El PP no le va a la zaga en su lucha por mantener al electorado más extremo. Tarea complicada —salvo para deshonrosas excepciones— dado que desde Vox, como desde el resto de partidos que conforman la Internacional Fascista, van a calzón quitao...

...Pero sin renunciar a las virtudes del silbato.

El dog whistle como medio para asegurarse la simpatía de los más ultras (sin despertar demasiados recelos):

"Ya hemos pasao", "Hacer España grande otra vez", Abascal citando a Ramiro Ledesma en el Congreso de los diputados o que declarase en ese mismo lugar que el entonces gobierno de coalición PSOE-Podemos "es el peor gobierno en 80 años"...

El uso de retórica fascista y proclamas nostálgicas ambiguas son bastante recurrentes en el partido. Pero, como dije en la introducción, el principal primer objetivo en la estrategia del silbato para perros para asegurarse el apoyo de los más ultras mientras se pica en posiciones algo moderadas suelen ser las minorías.

Ya que si hay un nicho desde el que se hacen guiños a los fascistas mediante el silbato para perros es el de la inmigración.

Este cartel intenta transmitir la idea —mediante el bulo— de que "los españoles primero".

En sí es una declaración xenófoba y que incurriría en un posible delito de odio, pero para buena parte de la masa social es un discurso aceptable: "primero los de casa; luego, ya veremos...".

Lo que no es tan identificable a simple vista es que este mural no guarda ninguna diferencia con aquellos lemas de la ultraderecha de los noventa que bien supo plasmar Álex de la Iglesia en su mítica "El día de la bestia" como "Limpia Madrid".

Y con "limpia Madrid" no se referían a barrer las calles.

No con escobas, o mangueras, al menos.

En grande: el bulo ("lo que recibe tu abuela" vs. "lo que reciben los menas").

En pequeño: el pitido ("Protege Madrid" de indeseables).

De hecho el uso del imperativo no es en absoluto casual.

Tampoco lo es la tipografía de graffiti del "vota seguro".

Como tampoco es casual esta campaña menos sutil del PP:

La batalla por ver quién es más fascista para que no te roben buena parte de tu electorado.

Como parte de dicha pugna, el día 26 de abril de 2021 Abascal acudió acompañado por la entonces candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, al estadio de fútbol del Rayo Vallecano.

Compartieron fotos desde el palco en sus redes sociales y los medios se hicieron eco de la visita.

En sí no tiene nada de malo a simple vista. Un acto de campaña como otro cualquiera. Si no fuera por el detalle de que ese día había partido a puerta cerrada. Y no cualquier enfrentamiento. El Albacete volvía por primera vez al Estadio de Vallecas tras el fatídico encuentro en el que la Real Federación Española de Fútbol —prepiquito— consideró que los cánticos antifascistas provenientes de la grada bukanera contra el jugador ucraniano Zozulya del equipo visitante eran merecedores de ser sancionados incluyendo la suspensión del partido que se estaba disputando con el argumento de que llamar nazi a un nazi declarado supone un delito de odio.

Lo que aparentaba ser un simple acto de campaña de los de Vox —que también— era en realidad un guiño a los fascistas.

Y es así como consiguen declararse a sí mismos como nazis (o aliados de los nazis, si es que existe alguna diferencia) sin decirlo abiertamente mientras sus simpatizantes se encargan de ocultar las costuras mediante el bombardeo de falacias y el desove de arenques colaborando en que gran parte de la población no reciba la excitación (el pitido/señal) suficiente que les pueda provocar algún tipo de rechazo.

"Solo han ido a ver un partido", "es casualidad", "el calendario se fijó en agosto", "todos son nazis", "todo es fascismo"... Soltarán cualquier manido o improvisado comodín con tal de que el mensaje no sea descodificado. Tampoco lo harán la práctica totalidad de los medios.

Esta visita además de una declaración de intenciones era una nueva provocación tras el mitin-performance que ofrecieron también en Vallecas pocos días antes. Solo que, esta vez, a puerta cerrada. Sin afición. Sin bukaneros que les afearan la propaganda. Propaganda que actúa de manera múltiple, porque así funciona el silbato:

El nazi aplaude el acto. Han recibido el mensaje tal cual.

El que escucha "Carrusel" —que representa a la mayoría de la población— no ve nada extraño ni reseñable e incluso puede que les vote y que el hecho de que hayan ido a ver a un equipo humilde le genere mayor simpatía hacia Vox.

El vallecano y el antifascista reconocen la provocación y sienten la necesidad de defenderse.

Y de esa indignación justificada, de ese rechazo, la extrema derecha también saca rédito mediante la práctica del victimismo.

Y esto nos lleva a...

El dog whistle como medio para la victimización (a través del ataque):

Aquí empezaré con un caso dado fuera de nuestras fronteras y surgido en redes sociales que creo que resulta bastante esclarecedor:

"It's OK to be white".

En el año 2017 unos usuarios de 4Chan deciden "trolear" a la progresía universitaria de Estados Unidos y otros países anglosajones creando una campaña consistente en colgar carteles por distintas universidades con el lema "No tiene nada de malo ser blanco". Porque ¿qué tiene de malo ser blanco? En sí: nada, ¿no?

Su intención principal no era —muy entre comillas— una reivindicación de "la raza" o mandar un mensaje de apoyo a los blancos que se sintieran culpables por eso que denominan al otro lado del charco como "el privilegio (de ser blanco)", el objetivo era obtener el rechazo de aquellos que sí —o, mejor dicho, también— pueden escuchar el silbato: los estudiantes "racializados" o "wokes". (Decir que por aquel entonces este último término no tenía una connotación negativa ya que la ultraderecha utilizaba un apelativo menos comercial y más directo: "marxismo cultural").

Como no podía ser de otra manera, estos mordieron el anzuelo. Los carteles fueron arrancados y las quejas por los mismos llegaron hasta los distintos rectorados.

Sí, aquello era una provocación, pero "¿qué tiene de malo ser blanco?".

El rechazo a la campaña fue utilizado para vender la idea de que existe un racismo "antiblancos" y mostrar a las personas activistas contra el racismo como violentas, hipócritas e intransigentes.

Los supremacistas recurrieron a una planificada campaña de víctimización gracias a la "profecía autocumplida" mientras medios ultras como Fox News capitalizaban la campaña.

En la misma línea del "It's OK to be white" existen otros lemas como "AllLivesMatters" —¿quién puede no pensar que "todas las vidas importan"?— o el más directo y victimista: "WhiteLivesMatters".

Todos esos lemas son utilizados por la extrema derecha existiendo un claro poso racista-negacionista pero que no solo les sirven para no despertar demasiados recelos sino que consiguen criminalizar a aquellos que son capaces de ver las verdaderas intenciones más allá de la literalidad del eslógan.

Este tipo de victimización sustentada en la provocación también la podemos observar dentro de nuestras fronteras. Lemas como: "Rezar no es un delito", "Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva" entrarían dentro de este tipo de estrategias:

Lo que consiguen con las mismas no solo es adoptar el papel de víctimas —tratándose de clarísimos ataques— sino ganar la adhesión —al recurrir a sentencias vacuas— de personas que no estarían de acuerdo con el verdadero mensaje que se intenta transmitir a la vez que se aseguran el apoyo férreo de los más ultras.

Ese férreo apoyo posibilita la última y más peligrosa de las aplicaciones del silbato.

El dogwhistle como medio para llamar a filas:

El Asalto al Capitolio en 2021 —o su versión patria de cochiquera y berlanguiana, "el Asalto a Lorca"— es un ejemplo de incidente provocado mediante la activación del silbato.

El asalto en Washington tuvo lugar a causa del bombardeo de bulos acompañados de proclamas que incitaban a la revuelta.

Estos son todos los tuits que posteó Trump el día del intento de autogolpe:

www.presidency.ucsb.edu/documents/tweets-january-6-2021

Primero se engoda con bulos:

Una vez captada la atención y excitada la indignación se procede a soplar el silbato:

Los tuits e valieron la expulsión de Twitter. Nada más.

Hasta que llegó Elon con el talón para posibilitar que este tipo de estrategias puedan llevarse a cabo sin consecuencias ni censura alguna.

Para tener vía libre. Free speech.

Ahora toca indultar a los cachorros de la mano del principal responsable, como era de esperar.

En Murcia también recurrieron al "todo mal". Al bombardeo de bulos cocinados por políticos, medios y patronal ganadera. A los llamados al kaleborroquismo. Todos y cada uno de los que cocinaron y propiciaron el asalto se lavaron igualmente las manos y se desvincularon por completo, pero sin soltar el silbato.

Si propiciar el asalto a las instituciones es llegar demasiado lejos, este ejemplo a continuación es aun más grave si cabe:

"Y nadie está siquiera intentando asesinar a Biden/Kamala"

¿Cómo va a estar Musk incitando a un magnicidio?

Pues sí, lo está haciendo gracias al silbato.

La excitación que produce este mensaje depende del receptor. Lo que tu estés entendiendo no es lo que puede llegar a entender otra persona. Y es de manera intencional. Hecho a conciencia.

Musk se vió obligado a borrarlo de su módulo lunar pero el tuit tuvo plena exposición durante horas.

De hecho Elon reconoció de manera tangencial que era un dog whistle:

“Una lección que he aprendido es que solo porque diga algo a un grupo y se rían no significa que vaya a ser tan divertido como publicación en X”.

Musk seguía dirigiéndose a un perfil en específico. No hacía falta que lo reconociera, pero lo deja patente.

Y continuaría con su justificación:

"Resulta que los chistes son MUCHO menos graciosos si la gente no conoce el contexto y se cuentan en texto plano".

Era una joke. Otro comodín de fácil venta.

Lo que no queda claro es cuál era la broma ni qué clase de chistes se cuentan en ese grupo ni qué tipo de contexto desconocemos el resto.

Lo que sí queda meridianamente claro es que se trata de un mensaje en código que esconde una invitación a la violencia.

Sin puta gracia, además, le apliques el contexto que le apliques.

Así es como van librándose de cualquier tipo de responsabilidad mientras ganan terreno y acólitos sin arriesgar demasiado.

En resumen:

El silbato para perros a través del envío de un mensaje codificado posibilita:

  • Ganar adeptos que podrían resultar problemáticos sin levantar demasiadas sospechas.
  • Camuflar el rol de agente hostil al presentarse como víctimas.
  • Conseguir que terceros hagan el trabajo sucio sin que se pueda acusar al soplador del artilugio de ser responsable de cualquier acto que pudiera haber motivado.

Teniendo esto en cuenta es nuestra responsabilidad reconocer y denunciar cada una de las señales para aprender a preverlas.

Y, en especial, no caer en las trampas. De las muchas que nos ponen, no caer en la peor de todas ellas:

Creernos —más— racionales u objetivos al justificar —o callar ante— los toques de corneta para esconder la posible inseguridad que nos provoque el hacer frente a las críticas con intención vergonzante de equidistantes y librepensadores.

Sí, es lo que parece.

Es Elon Musk haciendo el saludo nazi.

Y, no, no es un silbato para perros.

Es una vuvucela sudafricana.

Como él.

Por ello la mayoría lo hemos logrado escuchar.

Por ello incluso los medios solo pueden permitirse añadir un filtro de ambigüedad o incertidumbre a lo evidente.

Y, aun así, como era de esperar, tenemos a hordas de simpatizantes negando la mayor. Recurriendo a los citados comodines. Algunos tan estrambóticos e insultantes como "es producto del autismo".

Y, cómo no, el propio artífice recurriendo al joker mayor.

La versión anglo y mesiánico-megalómana de "todo es fascismo":

"Todo el mundo es Hitler".

Eso quisieras tú, Elon...

Ser führer.

Que no nos engañen ni intenten convencer de lo contrario.

Sus perros lo escuchan perfectamente.

Nosotros no podemos permitirnos hacer oídos sordos.

This is not fine, dog.

251 209 2 K 35
251 209 2 K 35
399 meneos
10509 clics

Los conductores varados. AVISO

Me informa lo poco que va quedando de mi vieja red de noticias que, en las autopistas europeas, también en las españolas, empiezan a quedarse varados algunos conductores de la Europa del Este, sin posibilidad de llenar sus tanques de combustible y sin posibilidad de comprar comida.

La razón, sobre todo en el caso de rusos y ucranianos, es la anulación de sus tarjetas de crédito. Insisto que también les pasa a los ucranianos pues muchaas empresas de transporte operaban con tarjetas rusas. También es común que esto sucede con camiones y conductores de Estonia, Letonia, Lituania y Bielorrusia.

Sus empresas están mayoritariamente haciendo lo posible por resolver el problema, pero mientras tanto y no, esta gente tiene que comer.

Si encontramos algún camionero de estas nacionalidades en una gasolinera, no estaría de más preguntarle si se le puede ayudar. Una Cocacola y un bocata son, en estos momentos, más que suficiente.

Y no: si no se lo ofreces no te lo van a pedir. Cosas de cada cultura...

Como me lo transmitieron, lo transmito.

252 147 3 K 91
252 147 3 K 91
366 meneos
13484 clics
"No mires arriba", mírate a ti mismo

"No mires arriba", mírate a ti mismo

Cuando se le preguntó a Charlton Brooker la razón de cancelar la serie Black Mirror su respuesta pudo sonar grandilocuente . A mi me encantó y me deprimió a partes iguales: "Influido por Huxley o Orwell, quise crear una corriente de opinión y reflexión a través de una serie, pero esta, lejos de producir un cambio, solo consiguió normalizar la distopía, que ya vivimos, o el futuro apocalipsis, para transformarlas en un producto cultural. Mi alianza con Netflix fue la puntilla de Black Mirror y acabé tan desazonado que decidí no volver a creer en que las cosas pueden cambiarse desde dentro".

En enero de 2020, la plataforma de streaming que más monetiza y analiza los datos de sus clientes, estrena un documental llamado "El dilema de las redes" en el que se tocan temas que mucha gente desconocía, relacionados con el enorme poder de control de las redes sociales y como los usan de forma amoral empresas y gobiernos. La noche del estreno en Netflix, el uso de Twitter y Facebook se incrementó un 12% por encima de la media para un domingo, impulsado, precisamente, por el impacto que causó el documental. Es decir, la emisión de un documental que impactaba porque nos llamaba a un uso más racional de las redes o a, sencillamente, dejar de usarlas, provocó justo lo contrario de lo que pretendía.

El capitalismo ha logrado convertir elementos de marcado tono anticapitalista, en meros negocios ajustados a la sistemática del mercado. La denuncia es cool. Decir que el capitalismo nos lleva al apocalipsis es cool. Tuitear que hay que dejar de usar Twitter es cool. Lo antisistema es cool...y, ahora también, capitalista.

Esto son solo algunos ejemplos, pero tenemos algunos que son mucho más graves.

Una de las empresas más contaminante del mundo, Amazon, realiza multimillonarias campañas por la sostenibilidad y lanza hashtags en Twitter que alcanzan el Trending Topic a nivel mundial. Un estudio realizado por The Guardian, demostró que si Amazon hubiese utilizado el dinero que gastó en esas campañas reputacionales en mejorar su flota de camiones, habría reducido un 77% la contaminación que provoca. Curioso, ¿verdad?

Otro ejemplo, lo que el NY Times ha definido ya como el "Feminism market", un mercado que mueve decenas de millones de euros a través de la venta online de camisetas, chapas, banderas...con el feminismo como estandarte, un movimiento que en los 70 y los 80 tenía un marcado carácter anticapitalista y que ahora funciona como catalizador de consumo identitario. La ONU cifró en 420 millones de dólares el dinero necesario para acabar con los matrimonios de niñas en los países islámicos. El mercado de las camisetas feministas mueve, solo en Estados Unidos, más de 2000 millones de dólares.

Resulta aterrador pensar en cómo cada solución que trata de resquebrajar el monolítico capitalismo, acaba convertido en divertimento, en moda, en trending topic, en pin, en camiseta, en políticas reputacionales para empresas o, por resumirlo, en parte activa del problema.

El capitalismo ha conseguido algo que parecía imposible: que oponerse a él sea ya tan capitalista como defenderlo.

Por eso cuando veo una película como "No mires arriba" siento muchísima desazón. Dejando de lado que esta divertido film discurre anárquico como una sucesión de gags, vuelto a sentir ese cansancio del que se ve abocado a la imposibilidad del cambio.

El punto de partida es maravilloso, pero los guionistas deciden utilizar el humor para convertir una temática gravísima en una comedia agridulce para todos los públicos, que tan solo pretende demostrar algo que ya sabemos: que la raza humana merece la extinción.

El problema, y creo que esta es la clave, es que intuyo que cualquier espectador se identificará con los protagonistas, Di Caprio y Lawrence y he aquí la perversión, que "No mires hacia arriba" pretende hacernos sentir como personas racionales, que saben que lo que está ocurriendo sería imposible en un mundo real, donde todos evitaríamos juntos la llegada del meteorito. Esa paradoja es lo que provoca la risa constate. Pero, ¿es real?

Si bajamos a la realidad, sin meteoritos, observamos que el capitalismo no es un desastre natural que arrasará el planeta en cuestión de segundos. El capitalismo es un veneno que actúa de forma progresiva, que sigue haciéndonos creer que podemos crecer hasta el infinito, que sigue haciéndonos creer que merecemos lo que tenemos, que sigue haciéndonos creer que, mientras nos riamos con películas como esta, mientras alucinemos con Black Mirror, mientras compremos a empresas no contaminantes, mientras tuiteamos muy fuerte que #BlackLivesMatters o mientras publiquemos en nuestras redes textos como este que estáis leyendo para calmar nuestras conciencias, todo estará bien.

No, siento deciros que no somos parte de la solución, que no somos Di Caprio ni Lawrence en "No mires arriba". Si lo fuésemos, esta película no nos haría ni puta gracia.

251 115 2 K 46
251 115 2 K 46
712 meneos
15888 clics
¡Pues claro que la religión es culpable! (mensaje a los buenrollistas)

¡Pues claro que la religión es culpable! (mensaje a los buenrollistas)

Por los artículos, tweets y demás mensajes que uno lee y escucha estos días, pareciera que solo hay dos tipos de personas: por un lado, quienes tratan de demostrar que el terrorismo islamista nada tiene que ver con el islamismo, religión de paz; y por otro, quienes tienen claro que el Islam es el único culpable de toda esta mierda, y con el Islam, cualquier musulmán, pues confunden esa religión con todas las personas de esa religión. Ambos grupos de personas no son tan diferentes entre sí: para todos, la religión (así, en abstracto) es inocente de todo cargo. Pues no, no lo es. En absoluto. Y no solo es culpable, sino tan poderosa que ha conseguido unirles en su defensa.

Los primeros creen apoyar la interculturalidad, pero solo fomentan la multiculturalidad panecuménica (aceptaré tus gilipolleces inexistentes mientras tú respetes las mías, y estaremos juntos pero no revueltos, incluso si tus tradiciones son más machistas que las de Pérez Reverte). Los segundos, sin embargo, preferirían muros electrificados que mantuviesen sus países impolutos de musulmanes. Alguno de ellos hasta fantasea con un holocausto que los exterminase de golpe; de día parecen tipos ejemplares, de noche tuitean en torno a genocidios como quien habla del último partido de fútbol.

Entre los primeros encontraréis a votantes del PSOE, de Podemos y de IU; entre los segundos, del PP, Ciudadanos y Vox. Al final todos acaban poniendo medallitas a las vírgenes de turno y pactando con los saudíes si hace falta, su hipocresía e incoherencia se lo permite. Lo hacen por convencimiento, o por no buscarse líos en un país tan lleno de beatos y falsos beatos.

A unos los reconocerás por su buenrollismo, loable a priori, pero muy decepcionante cuando no sabe identificar al verdadero enemigo de la razón, cuando invita a sus filas a papas antaño aliados de Videlas. A otros se les ve de lejos por su racismo y xenofobia, y por sus banderitas con águilas en el perfil, cruzados del siglo XXI a golpe de click, isabeles san sebastianes de la vida.

Los primeros aspiran al relativismo cultural, y terminan con cacaos mentales tremendos, tratando de ser comprensivos con los burkas y demás bestialidades que jamás permitirían en terreno propio, y convierten su relativismo en hipócrita condescendencia primermundista. Los segundos no ocultan sentirse directamente como seres superiores, como cultura y hasta como raza, pero en pos de mantener el orden establecido habrían empuñado sus fusiles en contra de la Revolución Francesa que luego enarbolan con más hipocresía aún.

Y así, decía yo al principio, ni unos ni otros atacan la religión en sí.

Los primeros aceptan cualquier tipo de religión, pero primero ha de llevar el sello puesto por ellos mismos de "moderada" (si no, no son religiones de verdad, dicen); los segundos, aceptan a priori cualquiera que no sea la islámica, pues solo la islámica tiene algo que les repugna que no parece que tengan las demás, por más Breiviks que se les cite una y otra vez.

No tengo nada que decirles a estos últimos, totalitaristas disfrazados a menudo de demócratas, pues todo lo que les diga será perder el tiempo.

Pero con los primeros tengo una esperanza, así que ahí va un mensaje embotellado:

MENSAJE A LOS BUENROLLISTAS

¿Religiones moderadas? ¿Se puede creer con moderación, como estar embarazada solo un poco? No. Pero le basta a sus defensores con tomar de los libros sagrados lo único que les parece bonito; la sangre, el machismo, la homofobia y el racismo pasarán a ser inocentes metáforas o pecadillos de la Edad de Bronce o de la Edad Media, según toque. No,no sois igual de vehementes cuando se sostienen cuestiones científicas con la misma precisión que en la Ilíada, pero bueno, qué le vamos a hacer. De hecho, hasta algunos hay entre vosotros capaces de crear piruetas retóricas de tal calado que hasta logran convencer a otros de que ciencia y religión no son incompatibles.

El problema de estas religiones a la carta es que son como virus latentes que se agazapan sin parecer nocivos pero que tarde o temprano terminan siendo enfermedades peores aún; solo son moderadas porque las hemos domesticado, no olvidemos que ninguna de las mayoritarias nació así. Además, las "moderadas" parecer a las "extremistas" menos "extremistas" de lo que son en realidad; en el fondo, las "moderadas" parapetan a las "extremistas".

Las religiones "no moderadas", las llamadas "extremistas", parten ya desde una serie de creencias compartidas con las de los moderados. Añaden otras nuevas, sí, se muestran muy poco amables con el resto de la humanidad, desde luego; son más peligrosas, no cabe duda. Pero desde el punto de vista científico están igual de equivocadas que las moderadas que tanto defendéis desde la religiosidad o incluso desde el ateísmo más light. O peor, desde la más perturbadora, incongruente e irresponsable de las condiciones humanas: el agnosticismo.

Y uno suele pasarse al extremismo desde una posición supuestamente moderada, no desde el ateísmo. O bien mama el extremismo desde el principio, claro, pero partiendo también del mismo lavado de cerebro juvenil que te hace creer que existe un más allá. En un caso se te induce a la paz, decís; en otros, a odiar y matar, está claro. Pero solo partiendo desde un axioma absurdo pero intocable se puede mantener otro más absurdo por destructivo aún, pero no más absurdo por menos real y tangible.

Claro que hay contextos socieconómicos y geopolíticos de por medio, y desde luego que son coyunturales, algo que los imbéciles racistas y xenófobos no son capaces de entender. Y por tanto, la religión no es el único factor culpable en todo esto. Aunque puede que sea el último y el más importante cuando alguien está dispuesto a acabar con la vida de otros y con la propia tras el convencimiento religioso, y diré religioso con todo el desprecio, de que existe un más allá liberador que pondrá las cosas en su sitio, y más acá también.

Ya lo han dicho de una u otra forma Sagan, Dawkins, Hitchens, Onfray y cualquier defensor del ateísmo no light: joder, dejad que la libertad cognoscitiva de un chaval crezca libre de todo eso, y cuando se haga adulto ya quien quiera que les cuente milongas de serpientes que hablan o de caballos que vuelan hasta el cielo. Será raro, pero si adultos se las creen, pues genial. Cuando constatamos que no se hace eso y seguimos permitiendo que les laven el cerebro es porque interesa perpetuar la maldita religión, culpable de tanta mierda, que no solo del terrorismo.

Creer en un más allá, algo compartido por "moderados" y por "extremistas", implica que te comportes en el más acá de una forma determinada, y ahí está el problema, ahí está el quid de la moral no basada en el propio ser humano y en sus circunstancias reales, la única moral deseable. Que unos decidan interpretar que su dios inexistente les invita a poner flores mientras que el dios inexistente de los otros les invita a matar no es desde luego un asunto baladí, sobre todo para quienes acaban atropellados por furgonetas llenas de odio e imbecilidad.

Pero no olvidemos que los "extremistas" no existirían sin los "moderados", y que también hay que combatir la imbecilidad "moderada" para cercar a la "extremada", y para no minimizarla al compararse con la "moderada", que no con el sano ateísmo. Que no deja de tener gracia que unos le digan a los otros que su interpretación de las escrituras es la equivocada, y que entrar en ese juego es legitimar el de los "extremistas". No hay lugar aquí para debates teológicos, que toda teología es ilógica per se.

Por eso, y por más que me contéis que no lo hacen tanto como las "radicales", servidor no respetará nunca ninguna comunidad religiosa que se acerque a los niños para lavarles el cerebro y meterles miedo, culpa, psedomoral, supersticiones y déficits científicos para toda su vida. Esas serían las únicas religiones merecedoras de dárselas de laicas, interculturales y, si os empeñáis, "moderadas". Pero de momento, con "moderadas" os estáis refiriendo a religiones que no hacen eso tanto como las extremistas, pero que sí que lo hacen. Quizás no tanto, pero sí bastante.

Dejad pues ya lo de "Extremistas no, moderados sí"; o su equivalente "los musulmanes no son todos así". Lo de "vascos sí, ETA no" parecía un halago a los vascos, pero en realidad era un desprecio velado: le daba alas a la presuposición xenófoba de que todos los vascos eran potencialmente terroristas. Ahora esto es ya de proporciones milmillonarias en número de habitantes, y más cuando los incultos meten en el saco a todos los árabes, no necesariamente musulmanes, insistiendo en que les dirán "moros", hasta a los indonesios, que aunque hoy suene despreciativo la palabra, en época de Santiago el Matamoros no era así.

Y dejemos de ser tan ingenuos como para pensar que un atentado religioso no tiene nada que ver con la religión. Si queréis ser bienintencionados, ataquemos al verdadero enemigo de la razón.

293 419 45 K 34
293 419 45 K 34
821 meneos
16002 clics

Usuarios de extrema derecha intentan vandalizar la wikipedia (y no les sale bien)

A raíz de un twitt de @bufetalmeida se publica en menéame la siguiente noticia: www.meneame.net/story/granja-bots-ha-escogorciado-junta-trocola

A las pocas horas comienza el intento de vandalizar la wikipedia para intentar crear un relato de lo sucedido. Se crea la siguiente página en wikipedia: es.m.wikipedia.org/wiki/La_noche_de_los_baneos_largos

Si entramos al enlace podemos ver el trabajo de los bibliotecarios para evitar el vandalismo, mostrándose el registro de ediciones por parte de los bibliotecarios que han tenido que hacer, de manera voluntaria, horas extras a altas horas de la madrugada.

Podemos ver una captura en archive.org:

web.archive.org/web/20200409002706/https://es.wikipedia.org/wiki/La_no

Ahí podemos ver varias cosas:

1º El contenido que trataban de introducir no tiene relevancia enciclopédica

2º El contenido que trataban de introducir contiene insultos o ataques personales

3º El contenido que trataban de introducir no tiene un contexto claro ni formato enciclopédico legible.

La propia Wikipedia advierte que cuando se hace de buena fe no es vandalismo, luego existe mala fe en el intento de introducir información en la wikipedia, y por eso han tenido que reaccionar y bloquear el artículo.

Creo que no debemos permitir el ataque organizado a medios como Wikipedia, y creo que desde menéame debemos criticar cualquier tipo de abuso, o como poco señalarlo y hacerlo visible. Este artículo es mi forma de denunciar públicamente el abuso que están haciendo algunas personas de los bienes comunes, y de las herramientas que muchos usamos a diario.

336 485 89 K 77
336 485 89 K 77

menéame