Actualidad y sociedad
478 meneos
899 clics

El kit de supervivencia se llama Estado

El kit de supervivencia no tiene tanto que ver con radios a pilas, latas de conservas o agua embotellada para casos de crisis, sino con evitar esa crisis anteponiendo margen de seguridad frente a margen de beneficio. El único kit que nos asegura sobrevivir es una mayor implicación del Estado en la energía de la que depende el funcionamiento de la sociedad.

| etiquetas: kit , supervivencia , estado
201 277 7 K 433
201 277 7 K 433
Comentarios destacados:                
#3 Enesimo palo a las electricas, esta vez de la mano de Gerardo Tecé antes de saber lo que ha pasado porque cuando lo sepamos igual ya no se le pueden dar palos (por esto, por otras cosas seguro que sí). Fuera de eso el articulo no aporta nada.
Enesimo palo a las electricas, esta vez de la mano de Gerardo Tecé antes de saber lo que ha pasado porque cuando lo sepamos igual ya no se le pueden dar palos (por esto, por otras cosas seguro que sí). Fuera de eso el articulo no aporta nada.
#3 si quisieran que lo supieras, lo sabrías ya. es evidente que se sabe qué pasó (y si no es para despedirlos a TODOS) y que interesa más la incertidumbre porque unos y otros pueden tirarse mierda cuales chimpancés en el zoo
#5 "es evidente". xD

Que suerte que contamos con grandes expertos en meneame, que vamos a tener la primicia antes de cualquier medio.

Adelante:
#5 Es evidente que no tienes ni idea de lo que escribes. En este otro apagón, la investigación llevó meses:
en.m.wikipedia.org/wiki/Northeast_blackout_of_2003
Sinceramente, viendo la deriva europea... Como que tendrían que cambiar muchas cosas para que yo no me preocupase de mi despensa y mis cosas de peakoiler, esas que me dan la tranquilidad de saber que puedo aguantar un mes con la puerta atrancada sin morir de sed ni de hambre. Siempre defenderé el bien común pero tampoco es que me fie del gobierno español, a la vista están todos los que han pasado por ahí y que nadie tuvo en cuenta que esto podía ocurrir (con gente avisando, ojo), al revés,…   » ver todo el comentario
#4 Ya se sabe a quién asaltar en un apocalipsis zombie.
#6 Somos muchos aunque no se vaya divulgando por ahí.

Obviamente, antes tendrías que trazar mi localización y entrar al feudo de mi piso (alguna vez has tirado aceite de oliva virgen extra por el resquicio de la puerta? Es mano de santo, tumbas a un equipo de marines sin despeinarte, abrillanta y deja un aroma elegante)

Aviso, también tengo armas blancas.

Y estoy mu loco :ffu:
#7 Seréis muchos, pero no os vais a defender mutuamente, porque yo tengo jamón serrano.
#9 Evidentemente, esto va de aislarse, pasar las turbulencias y adaptarse al "después de".

Hamigui, el que tiene todo cubierto en casa asume que lujos como el jamón son solo eso, lujos.

Y nadie cambia agua por jamón si el del jamón no tiene agua y justo por eso asalta domicilios usando un jamón como arma, por ejemplo.
#11 Serrano Gran Reserva al vacío. 3 meses de aguante. Te puedo comprar a la familia, y me sobran dos meses.
Con unos perfiles de bellota domino toda tu comarca durante un año.
#12 Me encanta que incluso hablando de colapsos todavía impere el wishful thinking en tu mente.

En mi casa solo somos dos y mi mujer te rajaria mucho mejor que yo, es latina y allí se toman la seguridad bastante más en serio, creeme, sobre todo en zonas de hambre. Además, se pone nerviosa y ya sabes, las cuchilladas no suelen ser limpias xD

En el colapso no compras, intercambias, y con un lujo en la mano durarías tanto como un chupachus en la puerta un colegio, primo. Eso sí, si en la…   » ver todo el comentario
#17 Sigue preparándote para El Día Después, haces bien. Es que ahora me pillas en un bar y no estoy para SCIFI.
#4 Pues como las cosas sigan por este camino, y nos plantemos diciendo basta, el estado tiene los días contados. Con la de buitres acechando lo público, y los políticos allanandoles el terreno, en un futuro no muy lejano, nos cobrarán hasta por respirar.
#16 Es el sistema, amigo.

Capitalismo puro y duro. Se quejan de Trump porque el muy gañán les está jodiendo el trampantojo del occidente libre para sostener la caída del imperio pero en el fondo harán lo mismo aquí, en Europa, tan pronto como la banca lo vea necesario (sus mecenas).

El problema siempre es, y será, este sistema.

Va tocando exigir updates.
#20 ¿Qué tienes en mente como sistema alternativo?

Sin que el gobierno te mande a casa a sus matones, vaya...
#30 Francamente, no tengo nada pensado atando todos los cabos pero creo que deberíamos atender más al sentido común, a la ciencia y sobre todo al bien común.

El libre mercado es feudalismo, habría que empezar por ahí teniendo en cuenta la supervivencia de la especie. Teoría de juegos pero de buen rollo.

Ese sería el inicio y diría que los chinos ya se han dado cuenta, guiño guiño.
#33 No sé yo si China es un ejemplo de libertades individuales, igualdad de rentas y bien común...

;)
#40 Lo del bien común me da que lo han demostrado de sobras, pero oye, si quieres lo vemos a fondo con ejemplos :roll:

Sobre el resto, si crees que es posible llegar a algún lado con la filosofía liberal de andar por casa...

A ver dónde queda tu libertad cuando la superioridad occidental heredada del colonialismo deje de darte ventajas tácticas, las mismas que te daba hasta que Trump dinamitó la fachada.

Pues esos son los preceptos ideológicos del occidente colectivo, un espejismo en el que creemos por conveniencia y que ya está cayendo por su propio peso. Los que nos gobiernan solo creen en el dinero, lo sabemos todos.
#4 Claro. ¿cuantos tipos de antibioticos de amplio espectro de nivel hospital guardas en casa?
Mejor dos kits que uno, por si falla alguno de ellos
#2 Es que tener una alternativa, por si el estado falla, no tiene nada de malo.

Tu puedes creer y confiar en el estado y prepararte para lo peor sin que sean excluyentes.
#26: Y que tener una batería USB para recargar el móvil o una linterna nunca está de más, es útil si te olvidas de cargar el móvil y tienes que salir de casa, para viajes... O tener agua, si por lo que sea cuesta reparar la avería, al menos tienes asegurado tener agua para beber. Y tener latas de conserva... compras unas, y te las vas comiendo mientras compras más, lo único que tienes que tener cuidado es de poner abajo las que traigas nuevas (o sea, "FIFO", la primera que llegó es la primera que se come). Son conceptos que por lo general son sencillos. Lo que sí estaría guay es que las radios aceptaran una toma USB de 5V.
Y hay gente que usa estas situaciones para argumentar que el estado ha fallado!! Es justamente al revés, el estado es el que siempre nos salvaguarda de los intereses de las empresas privadas.
Si confías en que el estado te salve estás bien jodido.
Da igual cuando leas esto.
Da igual el color que gobierne.

P.D: Madura.
#22 Salvo que la realidad, tan tozuda, te lleva la contraria. Mira el caso de la DANA. Esos youtubers tan antiestado tan majos que se ofrecieron a recibir ayuda y distribuirla, todavía no han repartido NADA de los miles de euros que recaudaron. Mientras tanto ese estado, ya ha reparado las infraestructuras, ha suministrado ayuda a la población, y prácticamente la zona ha recuperado su estado anterior. Mientras tanto, esos que desconfían del estado todavía están pensando a ver cómo se puede hacer para repartir esas donaciones.
En parte la Unión Europea (UE) influyó en el proceso de privatización de grandes empresas en España, especialmente durante la década de 1990, pero no fue una obligación directa en forma de orden legal. La presión vino más bien como condición económica y política indirecta para integrarse plenamente en la Unión Europea y, más adelante, en la zona euro. Uno de los grandes impulsos para las privatizaciones fue el deseo de España de entrar en la Unión Económica y Monetaria (UEM), lo cual implicaba…   » ver todo el comentario
#21 Porque España lo "entendió mal" (en realidad era la excusa perfecta para regalar empresas rentables a amigotes).

Lo que la UE dijo es que no debería haber monopolios de empresas públicas en el mercado. No se dijo nunca que hubiera que vender o privatizar las empresas públicas, solo que se permitiera competencia en igualdad de condiciones.

Y así estamos, mientras que España vendió las empresas públicas rentables, muchos Estados tienen participaciones en empresas importantes y reciben beneficios. Por ejemplo, el estado italiano es propietario de casi el 25% de Endesa y recibe 1600 millones cada año. Acordaos cada que cada vez que pagáis la factura, estáis ahorrando impuestos a los italianos.
#51 Hay una famosa entrevista de Jesús Quintero al periodista José María García. En el que cuenta que cuando se privatizó Telefónica, se colocó en los puestos directivos a niñatos hijos de altos cargos del PP a los que catalogó de incompetentes y deshonestos en algunos casos. Llegó a decir de Telefónica que aunque era una empresa privada, funcionaba como una empresa privada. Este tipo de empresas forman parte de un oligopolio de facto, existen gente como directivos o asesores que proceden de…   » ver todo el comentario
#29 Como Cuba, Venezuela o la España de Franco.
La diferencia es que a mí me encantaría la separación, mientras que tú no podrías vivir sin mí y me impedirías irme.
#28 puedes citarme no te tengo en el ignore.
Y no, no te impediría irte, es más ,te acogería cuando vuelvas huyendo de los osos.
Aznar privatizó la única eléctrica pública que había.
#1 la realidad es tozuda. Durante la pandemia quedó claro que cuando las cosas vienen jodidas lo mejor es tener un estado fuerte. Los países ultraliberales van a pique poco a poco mientras que las socialdemocracias europeas con fuertes políticas sociales se mantienen y esa especie socialismo chino marca el camino por mucho que no queramos verlo. Es el único país que piensa a medio y largo plazo y ha tardado algunas décadas más en arrancar pero parece que ya no hay quien le rechiste.
#8 no podemos ser un estado fuerte, recordemos la pandemia, con todas las CCAA cada una con los ñiñis, como se dice o somos un reino de taifas o un estado fuerte, jamon y pan bimbo no puede ser, habra algun dia que decidir, pero como siempre estamos con los "eg que" "pero" y asin nos luce el pelo
#10 las CCAA son tan estado como el gobierno central, los ayuntamientos o las diputaciones, no?
#8 Lo que permnite pensar a medio y largo plazo es la ausencia de democracia.

No nos vengamos arriba...
;)
#29 Lo que NO permite pensar a medio y largo plazo en España es la ausencia de democracia del PePé.
O gobiernan ellos por mayoría, o se pasan toda la legislatura torpedeando toda acción del gobierno de turno.
#53 Y lo jodido, es que cuando gobiernan, a pesar de que callan... es cuando más me echo a temblar.
#29 ¿Qué?
#60 los que planifican es que no temen al resultado de unas elecciones...
¡Déme dos!
#34 no, los que se comerían los unos a los otros son los liberales.
confiiiia en tu estaaaado
es bueeeno para tiiii

qué distópico la ostia jajajaj
Como me gustaría que todos estos adalides del estatismo hipertrofiado vivieran todos juntos en su Arcadia particular de planificación centralizada. Pero ojo, pongo de condición que fuera sin las personas que no quisiéramos eso y pudiéramos organizarnos en otra sociedad paralela sin tanto estado. A ver lo que duraban sin tener a quien parasitar.
#18 no durariais ni dos horas sin papá estado.
El fuerte se comeria al débil. Y tú no estás entre los fuertes.
#24 Tenemos que estar bajo el control del Estado porque sino nos comemos los unos a los otros. Suena un poco opresor.
#18 Pues pasaría lo que ha pasado cada vez que algún grupo ha intentado montar su utopía anarcocapitalista. Que llegan los osos y se los comen xD

¿Por qué? Porque la realidad nunca es que todo el mundo es libre de vivir a su aire. Hay que organizarse. Y si en esa sociedad paralela sin tanto estado no hay experiencia de cómo organizar las cosas, es más, están en contra de organizar las cosas, todo se cae en pedazos rápidamente.
#18 sin el estado los capitalistas se cargarían el capitalismo
Estado y más Estado, impuestos y más impuestos. Hay que pagar las putas de Ábalos y el sueldo de Broncano y Belén Esteban.

No es magia.
Sería interesante ver quién tiene en el kit de supervivencia una radial, una grúa, un todo terreno, depósitos de agua y combustible, reservas de gas, generadores de emergencia y cosas así.
#13 el equipo A.
#13 Eso de solo el pueblo salva al pueblo, que dicen mucho los de VOX, es muy bonito, hasta que al pueblo le toca restablecer la corriente eléctrica de toda la península ibérica.
#25 O como en la DANA. Todos esos youtubers que se ofrecieron a ayudar, aún no han logrado repartir NADA de ayuda.
#13 Y armas. Sin aarmas y disposición para usarlas, no tienes nada.
Me fio más de tener 400€ en efectivo, pastillas de yodo, linterna, latas de comida y otro material.
#23 Un revólver, vaya...
#32 bueno eso ya es más complicado de conseguir. El resto de cosas no hay tanto problema.
El estado, ese ente bonachón y desinteresado que nos salva de lo malo malísimo y nos cuida a todos.

Pues no. El estado es una máquina lenta, ineficiente e interesada en hacerse cada vez más necesaria para seguir justificando su crecimiento.

Preguntad a los afectados de la Dana cuánto tardo la ayuda del estado y cuánto tiempo tardo la ayuda de los vecinos y gente de todos los puntos del estado.

Yo lo tengo claro después de los últimos 5 años. El estado no va a estar ahí en situaciones realmente críticas.
Si. Se le ha dado muy bien al sector público gestionar las ultimas tragedias y catástrofes. Siiiii señor. Cuando no son causantes, son negligentes y cuando no, directamente criminales.
Se llama guarda tu dinero de esa banda de ladrones.
Claro, el Estado, que se lo pregunten a los cubanos, los coreanos del norte, los venezolanos, los chinos... Qué casualidad, todos dictaduras genocidas de izquierda.

menéame