La pandemia sembró una promesa. Ante la urgencia de digitalizar la mayoría de los servicios, cientos de empresas abrieron las puertas a jóvenes programadores. Fue ahí cuando Marco Tenorio (26 años) apostó por estudiar informática. “Cursabas dos años de formación profesional y el día que te graduabas tenías tres o cuatro empresas esperando para contratarte”, señala. “Ahora el cuadro es totalmente distinto”. El aterrizaje de la inteligencia artificial (IA) ha sacudido a un mercado laboral que era garantía de empleo.
|
etiquetas: ia , programadores , empresas , empleo , jóvenes
Donde algunas veces hace cosas útiles en frontends web por ejemplo. Pero igual es solo una base rápida para modificar después.
Se pierde, eso sí, la perspectiva crítica que aportan los buenos juniors. Pero vale como 2 o 3 juniors medio.
Y no se dejaron de contratar junior por eso. La clave está en redefinir cual es la nueva "baseline" , es decir los conocimientos mínimos de los que debe de partir… » ver todo el comentario
para algunas cosas es bastante buen
#4 eso por desgracia esta ocurriendo en prácticamente todos los sectores
Los juniors ya no aportan valor a corto plazo y el capitalismo es cortoplacista. Para qué vas a invertir tiempo y dinero en formar a un junior si mejor te ahorras ese dinero y lo usas para quitarle los seniors a otras empresas?
Esos 5 años, forrarse rápidamente, comprar 5 robots albañiles, y ponerlos a trabajar para vivir de rentas.
Antes que Uber se meta en el negocio y lo haga por el 10%
Entonces, podremos ... apelar a la compasión y caridad de la IA para seguir alimentandonos.
Si me estás hablando de una IA que _sustituye completamente al humano_ , esa IA no existe, es ciencia ficción. Hablar de las cosas que no existen es muy entretenido, podemos pensar por ejemplo en cómo desaparecerán los aviones y los trenes cuando se… » ver todo el comentario
Pero como dije, ese es un escenario de ciencia ficción, no un escenario actual. El escenario actual es que, aunque hay muy pocos estudios al respecto, no se están detectando mejoras reales en la productividad total (que incluye la… » ver todo el comentario
Por ejemplo, en 1980 teníamos máquinas LISP, y no… » ver todo el comentario
Yo utilizo muchísimo la IA y mi convicción es que es mucho más inteligente que la mayoría de personas, le falta todavía algo de agencia y ser capaz de darse cuenta de sus propios errores, iterando mejor sobre sus propias conclusiones, pero todavía tiene mucho recorrido. Incluso si la tecnología dejara de mejorar, hay una cantidad de campos en lo que poder desplegarla brutal.
En mi empresa han entrado 8 de FCT asegurándoles contrato (de becario, por supuesto) si cumplen unos mínimos al acabar las prácticas.
La barrera de entrada (facilidad para crear esas soluciones) básicas ha bajado, y por tanto el corte comercial (software que soluciona problemas reales de los usuarios) ha subido.
Como lleva ocurriendo desde siempre. Que ahora el cambio haya podido ser algo más brusco en el tiempo no cambia el asunto.
Me refiero a que si ese es el nivel que va a sustituir la IA pues… igual salimos ganando todos.
Luego eso pasó a ser gratuito, ampliamente implementado y ya no tenía sentido venderlo.
Ahora lo que estás viendo es que soluciones que hasta ahora tenían sentido venderse, ya no lo tienen porque las haces tu… » ver todo el comentario
Un ejemplo tonto. El otro día tuve que pasar un disco duro de mbr a gpt, y no quiero que se me borren los datos. Es un disco de 5 TB, así que los programas que me lo hacían sin borrarme el contenido me pedían pasta (o no encontré yo uno gratis, que también es posible). La otra manera es con el CMD siguiendo las instrucciones de Microsoft, que no es… » ver todo el comentario
Es la involución humana.
Todos esos cambios lo que han hecho es extender los campos de aplicación de la informática, y aumentar la complejidad abarcable del software, lo que ha traído consigo la necesidad de más programadores y de no de menos.
Tu afirmación no se sostiene históricamente.
Y no veas como mola....
asdsahhre kmasdiomjnn dehoi ui " " hds
" ddsadjh,kkpokññkjdsad
""" dfsdjfnkjnZ rtebbhdasdasdsadu
$function() {
$(
Lo que nos pasa a los más viejos es que precisamente por haber vivido mejoras en la productivad aún más radicales que la IA (por ejemplo, la disponibilidad amplia de librerías OpenSource con licencias permisivas), somos más conscientes de la estupidez que supone por parte del management en pretender despedir a gente o dejar de contratar debido a la nueva herramienta.
Al tiempo..
Sólo los primeros sobrevivirán.
No sólo estamos acostumbrados a los cambios, es que los adaptamos o desechamos según sea conveniente, a veces en detrimento nuestro. Yo hice muchas webs en Flash cuando era lo más de lo más y todo el mundo quería su logo girando y con música. Aprendí un montón de Flash y ActionScript, pero… » ver todo el comentario
Pd: ya hay ingenieros de software con un monton de trabajo arreglando las calamidades que estos modelos hacen...
Si, le esta quitando trabajo a programadores. Yo que le doy un uso basiquisimo estoy haciéndome con la IA herramientas que solo están disponibles en programas de pago, por lo tanto si que le están quitando trabajo a los programadores que trabajen en ciertos programas como poco.
Si esa herramienta que me hace la IA, no la tengo que pagar...., alguien no cobra por hacerla como estaba haciendo hasta ahora.
Que tiene peor calidad?, desde luego, el 90% de las cosas que le he pedido ni siquiera tienen una interfaz grafica, pero la función la cumplen, que es lo importante
Siempre ha sido así. Aunque parezca ahora muy extraño, hubo una época en la que en el Corte Inglés podías comprar software en caja para tareas ahora tan triviales como visualizar JPEGs.
Le doy la vuelta a tu ejemplo. El Corte Ingles no podría haber hecho eso existiendo una IA que le haga un lector de JPEG al usuario.
Bueno, si podría haberlo hecho, hay gente para todo..., hay muchas empresas que cobran por cosas tontas y super básicas aprovechándose de la ignorancia del personal....