Actualidad y sociedad
402 meneos
3046 clics
"Fui utilizada como mano ejecutora de una denuncia falsa": la abogada Beatriz de Vicente cuenta cómo metió en la cárcel a un hombre inocente

"Fui utilizada como mano ejecutora de una denuncia falsa": la abogada Beatriz de Vicente cuenta cómo metió en la cárcel a un hombre inocente

Beatriz de Vicente, abogada penalista y criminóloga ha pasado por 'Hora 25' para contar su experiencia ejerciendo su profesión. La letrada ha aprovechado la ocasión para explicar alguno de los casos que han marcado su trayectoria. En unos ha conseguido exculpar a inocentes cuando todo apuntaba en su contra y también cómo, en alguna ocasión, ha creído a un cliente que le estaba intentando engañar para culpar a alguien inocente. "Recuerdo una chica muy joven pero que ya era mayor de edad, que denuncia a un vecino por agresión sexual con ADN"

| etiquetas: denuncia , falsa , beatriz de vicente , utilizada
178 224 9 K 404
178 224 9 K 404
Comentarios destacados:                                  
#2 Ay, esas personas que se sienten legitimadas a destruir a otra persona a cualquier medio, por lo civil o lo criminal, porque se sienten agraviadas.

Nada nuevo bajo el sol. Como esos negativos de personas que no quieren que se hable de esto, son problemas de hombres y tienen que estar en el fondo del cubo de la basura.
Ay, esas personas que se sienten legitimadas a destruir a otra persona a cualquier medio, por lo civil o lo criminal, porque se sienten agraviadas.

Nada nuevo bajo el sol. Como esos negativos de personas que no quieren que se hable de esto, son problemas de hombres y tienen que estar en el fondo del cubo de la basura.
#2 Lo curioso es que esos negativos vienen de hombres convencidos de que hacen bien... hasta que les toca a ellos, como a Rubén Sánchez... Podemita y feminista convencido. www.youtube.com/shorts/_TFHHksExBo
#19 Pero no se retracta, y hace bien.

Está el problema del machismo, el de la violencia ejercida casi siempre por hombres, y luego está el problema de las denuncias falsas que es ejercido casi siempre por mujeres.

Puedes perfectamente ser consciente de ambos problemas.

Yo he vivido de segundas, ambas, y lo entiendo. Familia destruida, palizas con el cinturón, alcohol... y denuncia falsa que manda a pasar la noche al chico en el cuartelillo.
#64 Casi nadie dice nunca que no exista la violencia machista, ni el machismo. Lo que sí se dice es que se había llegado a un nivel de igualdad como nunca antes en la historia, de manera cultural y natural.
Y por el hecho de intentar forzar la evolución natural de las cosas, se ha llegado a un punto absurdo, donde se ha dado una serie de privilegios a un sexo, con la excusa de que hace muchos años ese sexo estaba discriminado por la sociedad y sufría más violencia domestica que el otro, que en…   » ver todo el comentario
#74 No soy jurista, vaya esto por delante.

Sin embargo entiendo que algo había que hacer para curar el miedo a denunciar. Si denuncias y luego en casa está el mismo señor... joder. igual de la siguiente paliza ya no sales con vida.

Con datos en la mano las leyes y los recursos no están funcionando. Solo por eso ya deberían darle una vuelta.
#64 cualquier estudio confirma que la violencia en pareja es bidireccional 50/50... El problema es la violencia letal que por pura biología la fuerza física es mayor en hombres. En EEUU hay estados con un 50/50 en asesinatos de pareja porque las mujeres que también tienen ira, celos, frustracción, etc... usan armas de fuego.
#19 Aunque no tenga que ver con este tema, pues Errejón siempre será buena muestra de esa doble moral. Estás a tope con el sí solo es sí, a sabiendas de que es un eslogan, que es lo que hay que soltar, y del daño que hace. Hasta que te toca y entonces hay que tragarte tus palabras y desaparecer como un parias... sinceramente, merecido totalmente.
#19 Menudo papanatas
#19: ¿Tienes el vídeo del autor original, y no uno que hay albertado en un medio del Negre?

No es por decir que sea falso, ni mucho menos, pero es que no quiero dar audiencia a ese tipo de gente.
#2 #1 #7 #5
¿No es una señorona derechona?
Miseria moral y bajeza infinita.
#2 Los que votan "irrelevante" algo me dice que dejarán de pensar que es irrelevante cuando algún familiar o amigo sea víctima de una denuncia falsa, con todas las consecuencias de largo plazo que ello conlleva. Hay juristas que desde el anonimato han denunciado que se están haciendo auténticas burradas y nadie se atreve a levantar la voz, aunque esto parece que poco a poco está cambiando.
#43 Esto es Menéame, una noticia así no tiene recorrido alguno. Ya bastante sorprendente es que en la SER hayan pertimido que saliera en antena
#43 Piensan que así luchan contra el fascismo, y que los que señalamos estas barbaridades (como que una persona inocente pase por la cárcel por culpa de una denuncia falsa) somos fachas inceles pollaheridas. Ese es su nivel de locura y disparate.
Menos mal que ya son cuatro y tienen los días contados para que la sociedad en su conjunto les mire y señale con el asco que se merecen.
#43 Hay una clase de personas que son así. Son incapaces de ver la injusticia cuando los afectados son otros. Son los que más lloran cuando les toca a ellos.

Hay veces en que el sufrimiento es merecido.
#2 Lo del cubo de la basura me parece victimismo puro y duro. Los problemas de los hombres, o que afectan mayoritariamente a hombres, se atienden igual o antes que los de las mujeres; podría citar mil ejemplos pero vamos a quedarnos con los cientos de convenios colectivos y normativas que durante años han intentado (y conseguido) reducir la tremenda siniestralidad laboral que teníamos en este país. Hablo de miles de vidas salvadas al año.
Por supuesto que hay que hablar de esto pero por favor no demos una imagen que no es.
#71 Dime uno.

Los problemas de los hombres, o que afectan mayoritariamente a hombres, se atienden igual o antes que los de las mujeres; podría citar mil ejemplos
#78
- Cientos de convenios colectivos durante los últimos 30 encaminados a reducir la siniestralidad laboral en sectores como construcción y transporte donde los hombres representaban el 90% de las muertes. Se ha conseguido y se han salvado miles de vidas. Igual los más jóvenes no recuerdan lo que era la construcción en los 90, pero yo si.
- Lo mismo se puede decir del reconocimiento de enfermedades profesionales o del derecho a adelantar la jubilación, siempre en ocupaciones…   » ver todo el comentario
#78 No puede porque no existe tal cosa. Todo el mundo quiere proteger a las mujeres y siempre son las mujeres las priviliegiadas. Esto es así sin necesidad de leyes injustas, pero es que encima hay leyes injustas.
#71 "Los problemas de los hombres, o que afectan mayoritariamente a hombres, se atienden igual o antes que los de las mujeres"

En Alemania, existe una línea de ayuda específica para hombres que sufren violencia doméstica: Hilfetelefon Gewalt gegen Männer (Línea de Ayuda para Hombres Víctimas de Violencia), con el número 0800 123 99 00
En el 30% de los casos registrados de violencia doméstica en Alemania la víctima es varón y existe ese registro.

¿Te imaginas algo así aquí?
#85 Sí, sin problema, no veo por qué no. Ojalá copiar a los alemanes en eso o en lo del reciclaje.
#97 no si yo no veo porqué no. pero actualmente no es que se trate igual o mejor es que se ignora un problema porque va en contra el relato ideológico.
#71 "Los problemas de los hombres, o que afectan mayoritariamente a hombres, se atienden igual o antes que los de las mujeres;"

Eso es objetivamente falso. Los problemas que afectan desproporcionadamente a las mujeres cuentan con cientos de leyes, ordenamientos y recursos exclusivos para ellas. Aunque afecten en menor porcentaje a los hombres, estos no tienen acceso a estos recursos y privilegios legales.
diferenciaslegaleshombremujerenespana.law.blog/

Los…   » ver todo el comentario
#98 Los recursos no tienen que ser exclusivos para hombres para estar diseñados con ellos en mente o beneficiarlos desproporcionadamente.
Existen recursos y dispositivos diseñados específicamente para hombres o donde ellos son el foco, aunque no se les etiquete como “exclusivos”:
- Programas de tratamiento para hombres agresores (PRIA-MA) del Ministerio de Igualdad y Justicia.
- El Plan Estatal para Personas Sin Hogar contempla medidas concretas para hombres sin red familiar ni vivienda,…   » ver todo el comentario
#2 Yobana Carril, abogada que suele defender a los hombres acusados de maltrato, comentó en su momento (me da pereza buscar el vídeo) sobre el asunto de declarar un juicio como denuncia falsa por parte de la fiscalía un caso que es curioso:

Un hombre acusado de malos tratos físicos hacia su esposa. Ésta declara que en un día en concreto, y en una hora específica, el acusado estaba dándole una paliza. La abogada le preguntó si estaba segura de la fecha y la hora, a la que la mujer respondió que…   » ver todo el comentario
#76 Ya lo he dicho alguna vez: debería de haber una ley que castigase a los que denuncian solo por joder y a los abogados que se prestan a ello e incluso animan a hacerlo.

Ojo, esto para cualquier tipo de denuncia que por algo quitaron los juicios de faltas que aquello debía de ser un sin dios con gente denunciando porque si.
Publico esto, porque me parece muy interesante el testimonio de una abogada que habla de denuncias falsas en uno de los medios que se han ocupado de negarlas, como es la cadena SER.

Algo está cambiando, afortunadamente. Aunque tardarán años en modificarse unas leyes que destruyen muchísimas vidas. Esperemos que la izquierda espabile de una vez.
#1 a mi me hace gracia que aquí no se use el clientA y use cliente
#4 Sí, para lo que interesa diferencian por género y para lo que no, se utiliza el genérico. Se ve cada día en estos medios.
#6 #4 ahí, ahí, a degüello contra el enemigo
#4 Pues a mí no mucha. El femenino de cliente es clienta.
#10 El femenino de cliente es cliente. Otra cosa es que a base de usarlo mal tanta gente, la RAE admita el uso de clienta o presidenta como formas femeninas. Pero no se dice penitenta, agenta, estudianta, dibujanta, participanta, conferencianta, residenta o adolescenta. Y de la misma manera, pero para el masculino de las profesiones o estados terminados en -ta, no decimos periodisto, artisto, taxisto, electricisto o terapeuto.
#12 Eso no es que dice la RAE, que dice que "clienta" es la forma femenina de mayor uso en el lenguaje culto. Es decir, todo lo contrario de lo que dices. :-*
#13 No, eso no es lo que dice la RAE. En el diccionario de la RAE, se dice en la entrada para "cliente, ta": Para el f., u. t. la forma cliente en acep. 1; en acep. 2, u. solo cliente.
Eso quiere decir: Para el f. (femenino), u. t. (usada la terminación), la forma cliente en acep. 1 (acepción 1): en acep. 2 (acepción 2), u. solo cliente (usado solo cliente).

Y por si hay dudas, esto es lo que dice la RAE en su Panhispánico de dudas sobre la entrada "cliente":
1.…   » ver todo el comentario
#12 Esto es lo que pone la RAE

dle.rae.es/cliente
#18 www.rae.es/dpd/cliente

Existe también, y es válido, el femenino clienta, muy usado incluso en el nivel culto

www.fundeu.es/recomendacion/clientacliente/

La forma femenina clienta es la de mayor uso en el lenguaje culto.
#18 #12 Se os olvida que debatir sobre lo que acepta la RAE es de coña, ya que esta solo recoge lo que se usa o acepta generalmente como cocretas o tropecientos, nada más. Otra cosa es que queráis debatir sobre etimologías y uso del lenguaje, yo desde hace muchísimo que escucho clienta así que no es algo nueva.

Por lo demás, suscribo totalmente la crítica de que ese foco por destacar el femenino se hace interesadamente. Por eso el feminismo no es ni nunca será igualdad, parte de una base sesgada.
#67 Por enésima vez, la RAE no acepta ni ha aceptado nunca "cocreta", por mucho que insistáis.
#75 Gracias por la aclaración pero mi argumento es el mismo, la RAE acepta cualsquier cosa cuyo uso sea común.
#79 Sí, sí, eso sí es correcto, y además es que es su papel (o debería serlo). Ser descriptores antes que prescriptores.
#94 Déjame que aclare que lo decía sin acritud alguna, que simplemente es que se ve a mucha gente quejándose de que "acepten cocreta y murciégalo" cuando es un argumento contradictorio, no solo porque "cocreta" no esté recogida.
Si alguien opina que en la RAE deberían ser firmes con las formas y no aceptar deformaciones, la forma que no habría entrado en el diccionario habría sido "murciélago", de hecho, que es la deformación por metátesis del palabro original, "murciégalo" (que tiene incluso más sentido, ya que etimológicamente hablamos de una "rata ciega").
#94 Sí, y por si acaso, no me quejo de ello... :-) Es su papel, y se limitan generalmente a ello.
#75 poco le quea
#67 lo de crocreta, si lo ves en la rae, está como vulgarismo
#80 Ahora mismo no va la web, demasiada gente buscando cocretas. Me fio de quién me dijo que no estaba aceptada, o no, porque da igual. El argumento es el mismo, si el día de mañana lo acepta o cualquier otra cosa, es lo que hay, no significa que esté mejor o peor, solo que está aceptado socialmente.
#81 pues tienes razón, me había confundido con "almóndiga"

dle.rae.es/almóndiga?m=form

que si que está recogido como vulgarismo.
#67 El feminismo nunca ha tenido nada que ver con la igualdad. Eso sólo está en la propaganda.
#12 mi padre (poco sospechoso de feminista) llevaba usando clienta desde hace lo menos 40 años ya que la mayoría de sus clientes eran la dueña de la casa.
#12 y luego hay que comerse todes.
#12 Y el de dependiente o sirviente también. Sin embargo, ahí toda la vida se ha escuchado dependienta (para una mujer que te atiende en una tienda) o sirvienta y no parecía (ni parece) haber tanto problema como con presidenta, por ejemplo. ¿Por qué será? :roll:
#59 Es porque históricamente ha habido menos mujeres presidentes, que mujeres sirvientes y mujeres clientes, por lo que ha habido un menor uso y, con ello, una menor costumbre. Eso es todo.
#12 Otra cosa es que a base de usarlo mal tanta gente.

Esteee, tu como crees que va evolucionando el lenguaje a lo largo de los siglos? con admisiones de la RAE?
#73 Tienes razón, el lenguaje va evolucionando a lo largo de los siglos. Pero también se mantiene a lo largo de los siglos.
Y no estoy en contra de adquirir nuevos usos y costumbres. Lo que tengo claro es que los usos y costumbres no se pueden intentar imponer, porque se consigue todo lo contrario.
#12 El femenino de cliente es cliente
Pero entonces debería haberse usado una cliente, ¿no?
Ej: Una agente, una estudiante, una conferenciante...
#77 Sí, así lo sugiere la RAE en el Panhispánico de dudas: Por su terminación, es común en cuanto al género (el/la cliente).
#12 No se trata de lo que diga la RAE o de lo que sea más normativo, sino de que los medios utilizan el femenino (forzado o no) cuando quieren resaltar qué buenas son las mujeres, pero se van al neutro cuando quieren esconder que las protagonistas de una noticia nefasta son mujeres.
#10 no entendiste mi comentario.
Para lo bueno se usa el femenino, si es algo malo se usa el masculino
#25 Lo triste es que sí que lo entendí.
#10 Sólo para la SER
#1 Don PSOE sabe que esto empieza a ser un coladero de votos, son cada vez más los afectados por una denuncia falsa, ¿quien no conoce ya algún caso de cerca? Pero han de andarse sibilinos para no enfadar al ala dura.
Pero esto es así, puro estilo Don PSOE, las victimas les importa un pimiento, solo buscan la manera de minimizar la sangría de votos ...
#23 “¿quien no conoce ya algún caso de cerca?”

Lo curioso es que yo, que conozco a muy muy muy poca gente, tengo localizados un caso que vi con mis propios ojos (y hasta testifiqué) y 5 casos de amigos de amigos.

Y la gente que tengo en whatsapp la puedo contar con los dedos de una mano y hasta me puedo permitir el lujo de amputarme algún dedo.

Si yo estoy así, me da la risa pensar cómo estará la gente que no es medio autista…
#41 Yo también conozco casos y otros que no han llegado a serlo. Un amigo, por ejemplo, tiene que aceptar absolutamente todo lo que diga y haga su ex (y son cosas muy fuertes) porque vive amenazado de si no lo hace se come una denuncia y no vuelve a ver a su hija. En otro caso que conozco una niña de 12 años amenazó al hijo de un conocido con decir que la había tocado si no salía con ella. 12 años.
#1 Que una abogado haga una declaración así públicamente indica que tiene conciencia. Pocos abogados así me he encontrado.
#1 "No hay absolutamente ninguna denuncia falsa"

Dijo nadie nunca.

Ya vale con el puto hombre de paja, ¿no?
#1 #27 Bien jugado :troll:
Algunas abogadas hacen lo mismo pero de forma intencionada caso tras caso.
"Tras dejar la causa pudo conocer cuál había sido el destino del hombre al que habían incriminado: "Luego supe que estuvo cerca de dos años en prisión preventiva y que en el juicio le absolvieron porque ella no era especialmente contundente". Ha desvelado, también, cómo se sintió: "Fui utilizada como mano ejecutora de una denuncia falsa"  media
#15 Mano ejecutora....¿Pero cobraría buenos honorarios, de los que no se declaran a hacienda, no?
#15 y aún más importante, si ella hubiera mentido mejor no lo absuelven ni de coña.
#15 Es curioso... lo que le jode es el dolor al orgullo por sentirse usada, en lugar de la culpa por haber contribuído a una injusticia grave.
En algunos casos, por desgracia, son los mismos abogados los que animan a poner denuncias "falsas" de maltrato. Almenos maltrato psicologico que es el mas dificil de probar/rebatir "Porque alguna vez te habrá tratado mal,no?"
#7 Uno de los problemas es que la ley contempla, por ejemplo que una discusión con insultos en el ámbito de una pareja es un delito penal, más penado para el hombre ya que es violencia de género mientras que para la mujer es violencia doméstica, mientras si es en la calle con otra persona, es un delito civil.
#8 "más penado para el hombre ya que es violencia de género mientras que para la mujer es violencia doméstica,"

prueba de que la ley no es igual para todos

la ley de violencia de género tiene que desaparecer o aplicarse por igual a hombres y mujeres

Como el marido que facilitó la eutanasia a su mujer e iba a ser juzgado aplicando la violencia de género.....de locos
#33 no es lo mismo matar con dieciséis años que con dieciocho.
Fuera el edadismo de nuestras leyes.
No es lo mismo delinquir siendo extranjero que español.
Fuera el racismo de nuestras leyes.

Y así todo.
#57 No es lo mismo ser una persona que aprecia la justicia que un fanático que defiende una idea contra toda lógica.
#57 La comparacion con la edad me parece muy fuera de lugar.
#8 una discusión con insultos en el ámbito de una pareja es un delito penal

Es el problema de eso de la "tolerancia cero", que te obliga a perseguir como delito la cosa más insignificante. Ninguna ley ni norma debe existir sin ninguna tolerancia, pues lo único que se consigue con la "tolerancia cero" es la arbitrariedad.
Por un lado, es la cadena ser. Por el otro, está hablando de esa cosa que no existe: las denuncias falsas.
Alguno aquí va a implosionar para saber qué votar.
Claramente, a esta señora le ha lavado el cerebro el patriarcado hetero-fascista-opresor. Que, como muy bien dice #3, las denuncias falsas no existen, que nos lo han dicho montones de veces por aquí los acólitos de la infame Irene Montero. Fascistillas, que sois unos fascistillas! :troll:
Sensacionalista votan. Ojalá no os pase nunca a vosotros
#42 Pues sinceramente, como persona que sufrio denuncias falsas y ahora vive en otro país empujado por ellas: Ojalá a los de los 7 votos negativos le caiga una.

Ni "ojalá os pase nunca a vosotros" ni hostias. OJALÁ tengan que pasar por lo que pasamos muchos. Visitas al juzgado, malas caras, vecinos ignorandote por completo, cuchicheos, vida paralizada pensando que vas a entrar en la carcel así que no vale la pena ni hacer planes a futuro, ganas y planes de suicidio, pesadillas,…   » ver todo el comentario
#55 lamento que te pasara eso, pero es muy complicado luchar contra la ideologia de genero. Da igual a cuantos hombres les pase que no va a significar nada. Es practicamente una religión
#60 Sin el prácticamente. Es una religión de fanáticos.
#68 Sí, totalmente, sería absurdo imaginarse a cualquier otra plataforma o asociación, como pueda ser la de niños con cancer, atacando a otros colectivos porque les quitan visibilidad y porque la ELA o cualquier otra dolencia no va a ser más importante que los niños con cancer...

Sería vomitivo, pero en el feminismo, es la norma.
#86 Exacto.
#55 los que niegan esto son putos fanáticos que se creen más de izquierdas que nadie porque no se cuestionan las denuncias falsas y el que si lo haga ya lo catalogan como facha o de ultraderecha porque no es de la "berdadera hizquierdaTM". Aquí tenemos a usuarios bien conocidos que encajan en esta descripción.

Por culpa de estos putos fanáticos estamos como estamos. Y si lo hicieran las mujeres pues aún bueno, pero que siendo hombre estés defendiendo esta locura...solo puedo desearles lo mismo en sus carnes y me gustaría verlos por una rendija como lloran y se lamentan.

Aún con todo, habrá alguno que lo sufra y siga creyendo que las denuncias falsas no existen. El que pertenece a una secta es muy difícil que salga.
#42 Es curioso que la gente que suele decir "podría ser tu hermana, tu madre o tu hija", no se de cuenta que también podría ser tu hermano, tu padre, o tu hijo". Hay gente que vive en su zona de confort, asume una postura en su lucha particular (que lo mismo está justificada) pero se olvida que fuera de su coto hay más.
He aprendido mucho, soy un poquito más sabia que ayer, ahora hago interrogatorios inquisitivos cuando tengo que acusar". "Hoy en día cuando alguien me contrata para acusar, me tiene que convencer ¿Qué tienes? Escritos, fotografías, testigos, grabaciones, véndemelo a mi primero, porque no me quiero encontrar en una de esas

Y por este motivo muchos jueces suelen hacer "interrogatorios duros" a la acusación. Algo que se suele criticar, por cierto.
#53 Es curioso, por una parte no considero que el trabajo del abogado sea hacer un juicio previo sobre su cliente, solo asesorarlo, por otra parte considero que sí debe hacer un interrogatorio exhaustivo como parte de su trabajo. ¿es que no lo hacía ya? Me parece complicado estar en el papel de un abogado y defender a alguien en quién no crees, pero que igualmente merece defensa/asesoramiento.

Además, muchas veces hay casos que cambian las normas del juego, no es tan simple que tu creas que no tiene razón o que es una denuncia falsa.
#53: Interrogatorios duros, pero sin caer en el "qué ropa llevabas" o "es que esos pantalones son muy provocativos", o que con la otra parte no sean igual de duros.
Nunca falla, siempre se ve a los mismos indocumentados pagafantas en la lista de negativos.
#37 curiosamente también se ve una bonita lista de maltratadores en potencia votando positivo con las orejas
#47 Curiosamente, llamar "maltratadores" así por las buenas puede ser motivo de imputación ¿estás seguro de lo que dices?
#51 Perdón, me he dejado un "PRESUNTOS" delante. Espero que la denuncia que vais a poner llegue a italia :-)
#47 Llamar maltratadores a los que defienden a las víctimas de las denuncias falsas. xD
Te tienes que reír, menos mal que cada vez estáis más solos los que piensan como tú, y que cada vez está más cerca el momento en el que la sociedad en su conjunto os mire con el desprecio que os merecéis, ya que no hay nada más miserable en esta vida que criminalizar a una víctima, independientemente de su raza, sexo o religión.
#47 ¿como quien?
#47 maltratadores en potencia llamas a alguien por el simple hecho de ser hombres? Que dirías si yo acusara de prostituta en potencia a alguna mujer por simplemente ser mujer? Te gustaría? No, verdad? Pues imagínate a mí que me estás acusando de ser un potencial criminal. Algunos os merecéis que caigáis en manos de una de estas denuncias falsas que no existen y no habría cosa que me alegrase más que veros llorar de dolor.

Asco es poco.
#47 @admin Por favor evaluad este comentario. Creo que es delito.
#47 Te das cuenta que la mujeres que usan denuncias falsas hacen mucho daño, no solo a los hombres a los que denuncian, si no a las mujeres que de verdad han sido maltratadas?
Es flipante que la acusación sea falsa, la denunciante se lo diga a su abogada y ésta no pueda hacer nada al respecto porque patata, porque de alguna manera la confidencialidad con el abogado es como el secreto de confesión y no se trata de hacer justicia sino de cuidar las apariencias.
#9 Es como debe ser. Tu abogado debe actuar en tu interés y para hacerlo tu tienes que tener la tranquilidad de poder exponerle tu verdad. Que mania hay con reventar sistemas que funcionan porque alguien se aproveche ocasionalmente de ello. Siempre habrà alguien tuerza los sistemas, pero no por ello deberiamos tirar a la basurael paro, las bajas remuneradasu otros tipos de ayuda.
#16 Yo no quiero reventar ningún sistema. Lo que he dicho es que no puede ser que tú sepas la verdad de algo y que, a pesar de que se supone que el sistema es garantista y que pretende evitar que un inocente vaya a la cárcel, resulta que la abogada sabe que el acusado es inocente y ¿no puede hacer nada?

Hasta Francisco eliminó el secreto de confesión para los abusos sexuales, pederastia incluida.
#22 Piénsalo, si en el caso de una denuncia falsa, el abogado defensor pudiera delatar al denunciante, porque alguien que está mintiendo a sabiendas le diría la verdad a su abogado, con el claro riesgo de que le denuncie? Al menos como está ahora la abogada puede hablar con su cliente y hacerla recapacitar, o como en este caso renunciar. No es perfecto, pero es mejor que la alternativa.
#28 En la situación actual, la presunta víctima que ya sabemos que no es víctima tiene a quien contarle sus secretos más íntimos pero no puede la abogada ser nada, y ésta, si tiene algo de conciencia, puede hasta sentirse relativamente cómplice y culpable de que el otro esté en la cárcel pero ajo y agua. Qué bien ¿no?

¿De qué sirve que la abogada renuncie? De nada, sólo se quita de delante y al otro que lo jodan. No sé qué alternativa dices que es peor. Estamos hablando de un caso en el que la abogada sabe a ciencia cierta que la denuncia es falsa. Una cosa es no tener pruebas, o lo que sea, otra cosa es saber al 100% que la denuncia es falsa.
#28 yo no lo veo mejor que la alternativa. La verdad debería prevalecer y sería lo justo.

Prefiero que el criminal mienta a su propio abogado y que la defensa sea débil o con pruebas cuestionables.
#34 pues habrá que revisar el proceso de condena en estos casos y pedir más pruebas y más seguras que simplemente la palabra de ella y una prueba de ADN, y penas más duras en caso de mentira.
#39 Lo que habría que revisar es lo de que después de todo esto la denunciante se vaya de rositas, sin ninguna consecuencia
#66 Díselo a #16 #28
#22 [Cita requerida]
#9 El tío se ha comido dos años en prisión, ella sabe que es inocente y no pasa nada. Sólo se ha quedado un poco tocadilla unos días, pero oye, ahora es más sabia. El otro que siga en prisión. Tiene cojones.
#9 Pero la labor de un abogado, es solicitar los mejor para su cliente. Para eso es su cliente y no debe hacer juicios de valor de ningún tipo.

Y como bien ha explicado, tiene el deber de manterner todo de forma confidencial. Otra cosa es como ella ha dicho, que al saber la verdad se ha sentido engañada, pero poco más puede hacer que aprender de ello y para la próxima andarse más lista.

El trabajo de un abogado es sólo defender de la mejor manera posible a su cliente, esa es su única labor, los jucios de valor se quedan en la puerta del despacho.
No hay denuncias falsas, hay una derecha fanática cuyo trabajo es criminalizar a las mujeres.
#27 ¿Eso quién lo dijo? Porque son 2 falsedades en una sola frase...
Hablé con el colegio, no te levantan el velo del secreto profesional, tú no puedes perjudicar a tu cliente por ninguna información que tengas en atención a la relación profesional. Me retiré de la causa

Es flipante que la abogada no pueda ir al juez a declarar esto para que suelten al condenado y empuren a la denunciante. O sea, que después de todo el denunciado se jodió igualmente y la denunciada no tuvo consecuencias...
¿Soy el único aquí que cada vez ve más útiles esas nuevas Rayban con IA que te hacen vídeos de 3 minutos con audio pulsando un botón?

Si el testimonio vale para condenar (o al menos enviar 2 años a prisión preventiva) algo habrá que usar para tener pruebas de inocencia.
#50 Todo abogado en cualquier proceso de divorcio te aconseja tener la grabadora del móvil siempre activa por si acaso, es de las pocas cosas que te pueden salvar. Además de que existen APPs que graban directamente en la nube, por si el móvil sufre algún tipo de percance durante la grabación.
#52 que apps son esas que graban en la nube? Es para un amigo.
#93 Hay un montón, pero te dejo unas cuantas:
- "Video Recorder for Google Drive" (para grabar video y audio)
- "Cloud Audio Recorder for Google Drive" (para grabar audio)
- "Google Recorder" (para grabar audio en Android)
#100 muchas gracias. Nunca está de más saberlo por si acaso hay que utilizarlas algún día.

Gracias por tu tiempo.
#50 Ahora cualquiera tiene un telefono móvil para grabar, menos discreto, pero es otra opción. Todos los móviles tendrían que tener una combinación de emergencia para empezar a grabar, aunque sea solo sonido. El tema de que te condenen por un testimonio es una tómbola.

En todo caso, igual tienes el problema de que el video no muestre todo, e incluso podría servir como prueba en tu contra.
"Luego supe que estuvo cerca de dos años en prisión preventiva y que en el juicio le absolvieron porque ella no era especialmente contundente"

¿Debo comentar lo evidente sobre condenar sin pruebas?

Me da absolutamente igual si la acusación es contundente, resiliente o penitente.

O hay pruebas o no hay pruebas.
Muy bien. Las denuncias falsas en materia de VIOGEN no son tontería.

Hablando de cosas que no lo son, también podemos subir entrevistas de abogados de asesinos de sus parejas, ya puestos. Es que de la cárcel se sale...
#45 De la carcel se sale si no te matas antes. Que algunos hemos estado a literalmente horas de hacerlo.
#61: De la cárcel se sale, pero ninguna ley obliga a restituir tu vida cueste lo que cueste, debería ser así por ley:
- Derecho a recuperar tu puesto de trabajo, con la antigüedad como si no hubieras dejado de trabajar, y computando la vida laboral como tal.
- Si pierdes una casa por no pagar una hipoteca, derecho a recuperar el inmueble, incluyendo restituir el estado en el que lo dejaste, si se derribo, reconstruirlo tal cual era. Lo mismo con cualquier otro bien material.
- Derecho a que…   » ver todo el comentario
"He aprendido mucho, soy un poquito más sabia que ayer, ahora hago interrogatorios inquisitivos cuando tengo que acusar".

El de los dos años de cárcel tambien aprendió algo y es mas sabio que ayer, sabe hacer cuchillos con cepillos de dientes, guardarse la droga en el ano y tiene amigos entre los nietas.

Buena moraleja la de la abogada.
#95: Sí, es como cuando entrevistan a un asesino al sueldo y habla como si no hubiera hecho nada malo.
Ya era hora de poner voz al sufrimiento de las mujeres abogadas.
Una abogada cuenta que una vez puso una denuncia falsa porque se la colaron. Notición.
#11 La noticia está en que el tío pasó 2 años en la cárcel porque alguien quiso joderle la vida.
#14 Qué raro, si en menéame siempre veo gente diciendo que las denuncias falsas no existen, que si existen son muy pocas, y que si las hay nadie entra en la cárcel por un simple testimonio sino que algo habrán hecho.

Qué raro todo :shit:
#14 Se puede expresar mejor. Un juez tuvo a alguien dos años en la cárcel sólo porque había una denuncia sin ninguna prueba.
#11 Y no cualquier abogada. Que la verdad, si hay que juzgar por sus intervenciones televisivas, por desgracia es un ejemplo más del tertulianismo todoterreno patrio...
#17 Muchas veces acompañada de personajes infectos como José Cabrera...
Voy a jugar un poco a la contra.

¿Hay un problema estructural con esto?

- Denuncias falsas hay, pero son un porcentaje mínimo del total (de 150.000 denuncias en 2021 9 eran falsas).
- Según el CGPJ (que también será de izquierdas, si me permitís la troleada) no hay un problema estructural de denuncias falsas en materia de violencia de género.
- Según el Tribunal Supremo no existe una presunción de veracidad absoluta de la víctima, como algunos críticos alegan.
- La frecuencia de…   » ver todo el comentario
#101 Sobre si se ignora o no ese problema y sobre su dimensión real hable en #92
En mi opinión lo que ocurre es que se exagera como parte de un relato ideológico la problemática de las denuncias falsas, que afecta (y en mayor medida) a otros delitos.
También se oculta que discursos de victimización masculina que tienen elementos que hemos visto aquí en comentarios, como la afirmación falaz de que el hombre está perseguido o discriminado, están vinculados a procesos de radicalización de…   » ver todo el comentario
#92
"- Denuncias falsas hay, pero son un porcentaje mínimo del total (de 150.000 denuncias en 2021 9 eran falsas)."
Más bien de 150.000 , solo 9 se juzgaron como falsas.

La mia no cuenta como falsa. Sabes por qué? Pues porque al sentirme tan desprotegido me marché del país. La mayoría de hombres no denuncian, y la mayoria inmensa de los juzgados NO abren diligencias por denuncia falsa como deberia hacerse.

Así es normal que "solo 9" sean falsas.
La mia no cuenta como…   » ver todo el comentario
#92 A lo mejor antes de abordar el tema en cuestión habría que ver qué implica para ti o qué relevancia tiene que sea un problema estructural. ¿Si no es estructural entonces miramos para otro lado e ignoramos a las víctimas o decimos que el sistema funciona de puta madre? Hay muchos temas en los que podemos plantear lo mismo, pero el lema habitual es "ni una más". A mi me parece que al margen de que quieras matizar si te parece mayor o menor, hay un problema de facto.

- Hablar del…   » ver todo el comentario
Al final pagan justos por pecadores, porque este modo de actuar también perjudica, aunque sea indirectamente, a las mujeres que de verdad son maltratadas.
"...en el juicio le absolvieron porque ella no era especialmente contundente..."
Aha...
#40 La performance no fue lo suficientemente buena
«123

menéame